Servicios médicos del Hospital de Maruata continúan en operación

Morelia, Michoacán, a 26 de diciembre de 2024.- Los servicios médicos del Hospital Móvil de Maruata, en el municipio de Aquila, continúan en operación de manera normal y en sus horarios habituales, por lo que la atención médica esta garantizada para toda la población que lo requiera.

Es así que médicos y enfermeras atienden en el hospital, en los turnos matutino, vespertino, así como urgencias las 24 horas, y se cuenta con medicamentos, insumos y material de curación para dar atención médica y oportuna a los habitantes de la región.

En este hospital se atienden de manera diaria a un promedio de 30 pacientes que disminuyen a 20 en promedio, en temporada de vacaciones por Navidad y Año Nuevo.

En lo que va del año el Hospital Móvil de Maruata, ha logrado brindar cuatro mil 983 consultas médicas y llevado el control de 149 mujeres embarazadas, además cuenta con personal médico y de enfermería que atienden consulta externa y urgencias.

SSM garantiza prestación de servicios médicos esta temporada

Se atenderán urgencias las 24 horas del día

Morelia, Michoacán, 21 de diciembre de 2024.- Durante temporada decembrina, los servicios médicos en todas las unidades de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM, estarán operando de manera ordinaria para garantizar la atención a la ciudadanía.

Los centros de salud y hospitales de la dependencia estatal contarán con personal de guardia y jornada acumulada para garantizar la atención oportuna a las y los michoacanos que así lo requieran, en particular los días 24, 25 y 31 de 2024; así como el 1de enero de 2025.

Se atenderán urgencias las 24 horas del día durante estas dos semanas de periodo vacacional, además las consulta en las áreas de medicina interna serán cubiertas por médicos, enfermeras y especialistas de guardia.

Las áreas administrativas atenderán al público de 9:00 a 13:00 horas para que los ciudadanos que necesiten hacer algún trámite lo cumplan sin contratiempo, por ello, se determinó montar guardias y autorizar vacaciones escalonadas para que no se vean afectados los servicios.

Más de 4 mil 661 mdp para hospitales del IMSS en Michoacán: Ramírez Bedolla

• Se contemplan nuevos hospitales en Morelia y Zitácuaro

Morelia, Michoacán, 26 de diciembre de 2023.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), invierte 4 mil 661 millones de pesos, con lo que se contemplan hospitales nuevos en Morelia y Zitácuaro, se da continuidad al hospital de Uruapan, se rehabilitan siete hospitales y se proyecta la construcción de siete nuevas Unidades de Medina Familiar, anunció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla durante conferencia de prensa conjunta con el titular de la Representación del IMSS en Michoacán, Miguel Ángel Van-Dick Puga.

El mandatario estatal detalló que al inicio de esta administración, uno de los principales objetivos fue fortalecer los servicios de salud para los michoacanos, por ello, se han realizado las gestiones pertinentes ante el Gobierno Federal, lográndose que el IMSS destine 4 mil 661 millones para los nuevos hospitales que se construirán en Villas del Pedregal de la capital Michoacana y el Zitácuaro.

En tanto el titular del IMSS en Michoacán expuso que en el Hospital General de Morelia, se invertirán 3 mil 377 millones de pesos y contará con 260 camas para beneficiar a una población un millón 588 mil personas; mientras que en el de Zitácuaro son mil 248 millones los que serán invertidos y contará con 72 camas y se beneficiará a más de 98 mil pobladores.

Anunció que el hospital de Uruapan cuenta con un avance del 46 por ciento, donde se invierten mil 059 millones de pesos y contará con 90 camas.

Mientras que en la rehabilitación de siete hospitales se invierten 115.92 millones de pesos, destacando que los trabajos se desarrollan en las unidades de Charo, Apatzingán, Pedernales, entre otros.

Asimismo, se presentaron los proyectos para siete nuevas Unidades de Medicina Familiar que se ubicarán en Ario de Rosales, Paracho, San Juan Nuevo, Jacona, La Piedad, Lázaro Cárdenas y Zacapu, con una inversión de 819 millones de pesos.

Equipan 34 hospitales con mastógrafos digitales, equipos de rayos X, ultrasonidos, entre otros

Con responsabilidad financiera, Gobierno de Michoacán equipa al 100% 34 hospitales del estado

Treinta y cuatro hospitales y clínicas en Michoacán fueron equipados en su totalidad, gracias a las políticas de responsabilidad financiera y austeridad que se han aplicado durante este gobierno, destacó el titular de la secretaría de Salud, Elías Ibarra Torres.

Refirió que los hospitales en cuestión recibieron equipos de última generación, donde se incluyen mastógrafos digitales, equipo de rayos X, equipo de ultrasonidos, arcos en C digitales, detectores digitales, equipo de tomografía y de resonancia magnética.

Con ello, celebró Elías Ibarra, por primera vez en muchos años, Michoacán logra lo que se creía imposible: llegar a una estabilidad financiera que permite a los diferentes sectores públicos acceder a más recursos para equipamiento e infraestructura.

“Gozamos de estabilidad financiera y de coordinación cercana con el Gobierno de México, lo que ha permitido comprar e instalar equipamiento para dignificar y transformar los hospitales”, refirió.

Además, recordó que, de igual forma, se duplicó el número de piezas de medicamento disponibles para los derechohabientes, al pasar de 15 millones de piezas al iniciar este gobierno a 30 millones de piezas que se tienen actualmente.

Si bien, reconoció que aún existen carencias, destacó que por primera vez en muchos años se están atendiendo las principales necesidades del pueblo de Michoacán en materia de salud, por lo que confió que de seguir así el sector se transformará positivamente en los próximos años.

IMSS:Michoacán registra un 96% de abasto de medicamentos

Se destaca la inversión de 5 mil 390 millones en reparación de hospitales

Michoacán registra un abasto de medicamentos del 96 por ciento, aseguró Zoe Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Durante su participación en la tradicional rueda de prensa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el funcionario federal presentó los avances del esquema IMSS-Bienestar en el estado de Michoacán. Habló sobre la contratación de médicos especialistas para el abasto del estado, la intervención en las instalaciones de hospitales y la realización de hasta 113 mil consultas de especialidad.

“IMSS – Bienestar en Michoacán ha sumado 466 especialistas, por lo que el abasto de médicos pasó del 80% al 96%”, afirmó el funcionario quien a su vez indicó que “de enero a la fecha se han llevado a cabo 113,920 mil consultas de especialidad, 33 mil 864 consultas de medicina familiar y 16, 811 cirugías”.

“En el caso de Michoacán, el sector salud ha intervenido y puesto en operación el Hospital Integral de Arteaga, el Hospital General Infantil López Mateos, el Hospital General Miguel Silva, el Hospital Básico Comunitario de Zinapécuaro y la Unidad de Medicina Familiar de Tarímbaro, perteneciente al seguro social”, comunicó Zoé Robledo.

Cabe recordar que desde abril del 2022 se firmó el primer convenio de federalización del IMSS – Bienestar con el estado de Nayarit, a la fecha han sido 22 entidades las que se han sumado al convenio, entre ellas la entidad michoacana.

A este régimen se han transferido 253 hospitales, 21 unidades médicas de especialidades, 4 mil 146 centros de salud, un total de 5 mil 339 médicos especialistas y 415 especialistas en proceso de contratación, lo anterior conforme a los datos establecidos por el director general del IMSS.

Finalmente, Zoé Robledo destacó que se han invertido 2 mil 483 millones de pesos en acciones de conservación del recinto de la salud; 5 mil 390 millones en reparación de hospitales, instalaciones hidráulicas, eléctricas y sanitarias, ampliación de servicios de farmacia, almacenes y servicios de residencias médicas.

Información Abraham Méndez

Para facilitar el trámite de nacimientos y defunciones, hay un módulo del Registro Civil en Hospital de la Mujer

En caso de defunción, el módulo tramita y proporciona los permisos de traslado e inhumación de cuerpos

Para facilitar el registro de nacimientos y defunciones, el Hospital de la Mujer, de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), cuenta con un módulo del Registro Civil del Estado con atención de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.

En este espacio, padres y madres de familia pueden tramitar el primer certificado de nacimiento del infante, con solo presentar el certificado médico del parto, acta de matrimonio (en caso de estar casados), acta de nacimiento reciente de ambos padres, así como la original y copia de la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE).

Para madres solteras, es necesario llevar un acta de nacimiento reciente, copia y original de la credencial para votar y del certificado de nacimiento emitido por el hospital. Es importante acudir con dos testigos con identificación oficial para concretar el registro de los infantes.

En caso de defunción, el módulo tramita y proporciona los permisos de traslado e inhumación de cuerpos, con solo mostrar el certificado médico de fallecimiento expedido por la Secretaría de Salud.

Los documentos son gratuitos y tienen validez oficial para los trámites en los que sean necesarios, a fin de evitar traslados en momentos críticos como la pérdida de un familiar, así como lograr garantizar a los recién nacidos su derecho a la identidad.

Tras destrucción de hospital móvil de Maruata, SSM mantiene servicios médicos

Con un despliegue de 4 unidades móviles, 2 ambulancias y un tráiler equipado con consultorios médicos

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantiene su operativo sanitario en Maruata, en el municipio de Aquila, con un despliegue de cuatro unidades móviles, dos ambulancias y el tráiler Prometeo provisto con consultorios, equipo instrumental y medicamentos, a efecto de garantizar los servicios médicos de la población afectada por el huracán Beatriz.

Desde el pasado sábado y hasta este lunes, el hospital móvil de Maruata ha brindado 159 atenciones médicas a pobladores de 15 localidades, atendido personas con lesiones leves, y realizado 36 curaciones.

Se han aplicado vacunas contra la influenza estacional; antineumocócica; BCG que protege de la tuberculosis; pentavalente para menores de dos, cinco y seis meses contra difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis e infecciones producidas por Haemophilus Influenzae tipo B; así como antihepatitis B (adultos y pediátrica), antirrotavirus, triple viral y antihepatitis A.

De igual manera, a través del Prometeo y las unidades móviles se han realizado tomas de presión arterial, glucosa, peso, talla y revisiones médicas; así como atenciones de salud mental.

Se le ha distribuido a la población en general albendazol, Suero Vida Oral, y el personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) se mantiene en el lugar dotando de plata coloidal y pastillas de cloro a la población para la desinfección del agua para consumo humano, y de tinacos, pilas y aljibes, para prevenir padecimientos gastrointestinales o cuadros de deshidratación.

Además, se mantiene la vigilancia epidemiológica en el lugar para realizar búsqueda de casos de dengue, enfermedades diarreicas, padecimientos respiratorios, y hepatitis, para cuidar y proteger la salud de los pobladores de la región.

Personal de la Jurisdicción Sanitaria Lázaro Cárdenas, a través de su coordinador contra Riesgos Sanitarios, ha saneado los refugios temporales instalados en Maruata, Huahua, Cachan y Tizupan. A decir del titular de la SSM, Elías Ibarra Torres, el operativo de seguridad en salud, se mantendrá permanente, hasta garantizar que las y los pobladores no presenten algún riesgo sanitario.

Ofrecen pago de mudanza, un año de renta y un mes de salario adicional a trabajadores del IMSS que se muden de CDMX a Morelia

La Unidad de Prestaciones Económicas y Salud en el Trabajo, también despachará desde el Centro de Contacto de Tres Marías

Incentivos de pago de transporte por mudanza, pago de renta por un año, un mes de salario adicional por 10 meses, así como otros estímulos que deriven del proceso, son parte de algunos beneficios que se ofrecen a los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que se muden de la CDMX a Morelia.

Un comunicado de prensa del gobierno del estado indica que se informó al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la autorización de apoyos y estímulos económicos como parte del proceso de descentralización al Centro de Contacto, ubicado en el complejo Tres Marías en Morelia.

En reunión de trabajo con los secretarios de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, y de Salud, Elías Ibarra Torres; el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, refirió que el Consejo Técnico en su última sesión, aprobó este paquete de estímulos.

El director general del IMSS, explicó que estos acuerdos fueron generados en apego a reglamentos y contratos laborales para garantizar el respeto a los derechos e intereses de las y los trabajadores que decidan migrar a Michoacán como parte de la descentralización anunciada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Determinación que celebró el mandatario estatal al destacar las facilidades que dará el Instituto para avanzar con este proceso donde el Gobierno de Michoacán y el Ayuntamiento de Morelia, se encuentran listos para recibir a más trabajadores que darán sus servicios a derechohabientes y empleados del IMSS.

Por otra parte, el titular de la Unidad de Prestaciones Económicas y Salud en el Trabajo, Iván Pérez Negrón, adelantó al gobernador que, junto con su equipo de colaboradores y personal de la División de Análisis y Procesamiento de Información de Prestaciones Económicas y Salud en el Trabajo, trasladarán sus servicios al Centro de Contacto de Tres Marías, así como servidores públicos de la Coordinación de Prestaciones Económicas y de la Unidad de Prestaciones Sociales.

Proceso que se estima realizarse durante el mes de mayo con la migración, en una primera etapa, de aproximadamente 80 trabajadores de la Unidad de Prestaciones Económicas y Salud en el Trabajo, y de otros 5 empleados de la Unidad de Prestaciones Sociales.

¿Confiaría su salud a un médico cubano? En hospitales de Michoacán ya laboran 16

Llegarán más médicos especialistas en psiquiatría, dermatología y cirugía general.

Como parte del compromiso del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, llegan a Michoacán más médicos cubanos; se trata de 16 especialistas que reforzarán a los 13 que arribaron en diciembre del año pasado, con la encomienda de atender a la población sin distingos.

El secretario de Salud en Michoacán, Elías Ibarra Torres, junto con el encargado de la delegación del IMSS Estatal, Javier de Jesús Cabral Soto, recibieron a los 16 especialistas que se integrarán a la plantilla laboral para dar un total de 29 especialistas, expertos en oncología, nefrología, neurología, cardiología, reumatología, gastroenterología, otorrinolaringología, angiología y cirugía vascular.

Ibarra Torres anunció que llegarán más médicos especialistas en psiquiatría, dermatología y cirugía general.

Los primeros profesionales de Cuba ya laboran en los hospitales del IMSS-Bienestar de municipios de Zamora, Ciudad Hidalgo, Zitácuaro, La Piedad y Uruapan; y los que arribaron en este mes de febrero serán designados los nosocomios de Lázaro Cárdenas, Zamora, Pátzcuaro y Uruapan.

Ibarra Torres agradeció a los médicos por su disposición para trabajar a favor de las y los michoacanos a través del modelo IMSS-Bienestar, que tiene como fin garantizar el acceso gratuito a los servicios de salud a la población sin seguridad social.

Hospitales de Morelia vacunarán contra el COVID-19 a mayores de 18 años

Del 1 al 17 de febrero podrán solicitar su refuerzo quienes se hayan inmunizado hace más de cuatro meses

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) anuncia a la población que los hospitales de Morelia vacunarán contra el COVID-19 a todos los mayores de 18 años que lo requieran, con el biológico Abdala.

Es así que Hospital General “Dr. Miguel Silva”, Hospital Infantil de Morelia “Eva Sámano de López”, Hospital de la Mujer y Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO), de 9:00 a 14:00 horas.

El objetivo es inmunizar a los mayores de edad y proteger a este sector poblacional durante la temporada de frío, con más módulos. Para ello se habrán de aplicar primeras dosis para quienes no cuentan con ninguna vacuna todavía y refuerzo para los habitantes que lo necesiten.

El refuerzo puede aplicarse en todos aquellos que se inmunizaron hace más de cuatro meses, ya sea de otro refuerzo anterior o bien, de la primera y segunda dosis de vacuna contra el COVID-19, dado que es la mejor medida de protección contra casos graves y de hospitalización.

Para vacunarse se debe contar con más de 18 años, haberse vacunado hace más de cuatro meses y llevar impreso el formato del refuerzo o de la primera dosis, que se puede descargarse de la página de mi vacuna.