Michoacán avanza en seguridad; sólo en 2023 se registraron 695 homicidios dolosos menos

En el ranking nacional Michoacán pasó del cuarto al sexto lugar tras la reducción de 695 homicidios en 2023

Michoacán cerró 2023 con 695 víctimas menos del delito de homicidio doloso, lo que representa una disminución del 28.16 por ciento comparado con 2022, esto de acuerdo con cifras proporcionadas por la Fiscalía General del Estado (FGE).

En conferencia de prensa encabezada por los secretarios de Gobierno, Elías Ibarra Torres y de Seguridad Pública, Alfredo Ortega Reyes, el fiscal General del Estado, Adrián López Solís señaló que en 2022 se tienen contabilizadas 2 mil 468 víctimas, mientras que en 2023 se registraron solamente mil 773.

Además, en el ranking nacional Michoacán pasó del cuarto al sexto lugar tras la reducción de 695 homicidios en 2023.

De igual forma, se expuso la comparativa de los casos de homicidio doloso registrados durante los últimos cuatro años y puntualizó que en 2021 fueron 2 mil 261, 2 mil 12 en 2022, y mil 454 hechos en 2023.

Ibarra Torres manifestó que en los trabajos en materia de seguridad y procuración de justicia participan autoridades federales, estatales y municipales, a fin de reforzar los esquemas operativos que se desarrollan en las diversas regiones de la entidad.

En tanto, Ortega Reyes refirió que Michoacán es referente a nivel nacional por la coordinación e instalación de 67 Bases de Operaciones Interinstitucionales (BOI) donde participa la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la FGE.

Suma Michoacán 21 meses con el delito de homicidio doloso a la baja; lo destacan en “La Mañanera”

En un año se contabilizaron mil 38 casos menos

El delito de homicidio doloso en Michoacán registra 21 meses a la baja, destacó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, información obtenida de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de SSPC reportó los datos mensuales de seguridad correspondientes a diciembre, en los que resaltó que la estrategia de seguridad coordinada de los tres niveles de gobierno ha funcionado correctamente.

En este sentido, el pasado 4 de enero, el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres daba a conocer que del 2021 al 2023, el estado mantuvo una tendencia a la baja en cuanto al registro de este delito. Aquel día, Michoacán se posicionaba en el sexto lugar por el número de víctimas.

Y es que, de 2 mil 762 víctimas registradas en 2021, en el año que recién terminó se registraron mil 724, es decir, mil 38 casos menos, lo que representa una disminución del 62.4 por ciento de este delito.

“Esta disminución en el número de homicidios está directamente relacionada a la coordinación interinstitucional entre el Gobierno estatal con las instancias federales y municipales en materia de seguridad pública y procuración de justicia”, apuntó.

El 6 de diciembre de 2023, se daba a conocer que de acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), en lo que iba del año el número de víctimas de homicidio doloso disminuyó 29.44 por ciento, lo cual, equivale a 678 personas menos en comparación con 2022. Se detalló que entre enero y noviembre de 2022 se registraron 2 mil 303 víctimas, y en el mismo periodo de este año son mil 625.

El fiscal precisó que, de acuerdo a un análisis llevado a cabo, en noviembre de 2022 se registraron 164 casos, mientras que en noviembre de 2023 ocurrieron 130, lo cual representa una disminución del 20.73 por ciento.

En dos años, mil víctimas menos de homicidio doloso: Elías Ibarra

En el año que recién terminó se registraron mil 724, es decir, mil 38 casos menos que en el 2021

Del 2021 al 2023, Michoacán ha mantenido una tendencia a la baja en cuanto al registro del delito de homicidio doloso, indicó el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres.

Esto, de acuerdo a las más recientes cifras de la Secretariía de Seguridad Pública (SSP), que posiciona a la entidad en el lugar número seis de las entidades federativas, por el número de víctimas.

Y es que, de 2 mil 762 víctimas registradas en 2021, en el año que recién terminó se registraron mil 724, es decir, mil 38 casos menos, lo que representa una disminución del 62.4 por ciento de este delito.

“Esta disminución en el número de homicidios está directamente relacionada a la coordinación interinstitucional entre el Gobierno estatal con las instancias federales y municipales en materia de seguridad pública y procuración de justicia”, apuntó.

Es por ello, dijo, que la actual administración que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, continuará con la estrategia de prevención y disuasión de los delitos, a través de acciones coordinadas y trabajo conjunto y permanente con las dependencias federales y municipales.

Michoacán fuera del top 10 en número de homicidio doloso

Al día de hoy, la entidad se encuentra en la posición número 12 por total de víctimas, y en el lugar 13 por total de tasa

En materia de seguridad, uno de los intereses primordiales del Gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, es reducir el número de víctimas de homicidios dolosos. Ante ello, se han emprendido diversos sistemas de operatividad y vigilancia que han permitido posicionar a Michoacán fuera del top diez en cuanto a la incidencia del referido delito.

En una comparativa nacional, hasta el día de hoy en el territorio estatal han ocurrido solo 14 víctimas de homicidio doloso, en lo que va del mes, lo que posiciona a Michoacán en el número 12. Esto es reflejo del incremento a las acciones de los cuerpos de seguridad, y la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, para emprender movilizaciones preventivas en los municipios y sitios señalados como focos rojos por la generación de delitos.

Asimismo, en una comparativa por tasa, por cada 100 mil habitantes, Michoacán se encuentra igualmente fuera del top 10, posicionado en el lugar número 13; gracias a la suma de esfuerzos y las diversas acciones de operatividad e inteligencia que han permitido la generación de espacios de paz, y la recuperación de la confianza entre las autoridades y la sociedad.

Los sistemas de seguridad implementados en los últimos tres meses han sido cruciales para la reducción del delito mencionado, destacando septiembre con 128 casos como el mes con menor incidencia en los últimos 4 años, a ello se suma octubre con 137 y noviembre con 130. Aunque aún queda mucho trabajo por hacer, la red de vigilancia y prevención del delito continúa fortaleciéndose para garantizar el orden público y garantizar la paz de la y los michoacanos.

Michoacán, fuera de los primeros lugares de homicidios dolosos: Elías Ibarra

Cerrará este 2023 con un promedio de 30 por ciento menos de homicidios respecto a años anteriores

Michoacán salió del top ten de los estados del país con la tasa más alta de homicidios dolosos, en los primeros días de diciembre, informó el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres.

Al martes 5 de diciembre, Michoacán se coloca en el lugar número 12 en cuanto a los homicidios dolosos registrados por cada 100 mil habitantes, y en el noveno sitio por el número de casos de este delito a nivel nacional.

Guanajuato, Estado de México, Jalisco, Baja California, Nuevo León, Guerrero, Sonora y Chihuahua, son las entidades que en los primeros días de diciembre se ubican a la cabeza en cuanto al número de homicidios en el país.

“El estado avanza en la pacificación, gracias a la coordinación e inversión en materia de seguridad por parte del Gobierno de Michoacán”, puntualizó Ibarra Torres.

Recordó que este 2023, el Gobierno de Michoacán destinó más de 804 millones de pesos al único Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), que existe en el país, destinando recursos para infraestructura, capacitación y equipamiento de las policías municipales.

Gracias a esta nueva visión de prevención y fortalecimiento de las corporaciones de seguridad, Michoacán, cerrará este 2023 con un promedio de 30 por ciento menos de homicidios respecto a años anteriores, aportó.

Y consolida una tendencia a la baja de homicidios, que lo mantiene fuera de los primeros tres lugares, que ocupaba a nivel nacional en 2021.

Reconoce AMLO que en Michoacán va a la baja el homicidio doloso

Pone el presidente como ejemplo el trabajo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en materia de seguridad

El presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoció el trabajo del gobernador michoacano Alfredo Ramírez Bedolla en materia de seguridad, al continuar la tendencia a la baja en el delito de homicidio doloso.

En la “mañanera”, López Obrador confirmó que Michoacán está reduciendo este delito, y que desde febrero del 2021, va a la baja.

Añadió que sí se ha logrado avanzar en Michoacán para restablecer la paz y que, durante el mes de agosto, hubo una reducción en los homicidios con 29 menos, respecto a julio pasado.

López Obrador aseguró que continúan los operativos en Tierra Caliente y resaltó que ayer hubo una detención importante de delincuentes en Michoacán «y vamos a seguir así”, concluyó.

El delito de homicidio doloso registra una disminución del 47 por ciento en el estado, de acuerdo con lo informado por el Secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña. De acuerdo con el funcionario estatal, en los dos últimos años de la anterior administración se acumularon cinco mil 105 homicidios, mientras que en los dos primeros años del gobierno morenista se registraron cuatro mil 414, es decir; hubo una reducción de 691 víctimas.

Los homicidios dolosos en Michoacán disminuyen 36% en el primer semestre del 2023

La diferencia que se registró fue de menos 520 homicidios

Durante el primer semestre del año, enero a junio, el número de víctimas de homicidio doloso disminuyó considerablemente en Michoacán, al pasar de mil 438 casos en 2022 a 918 víctimas este 2023.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado (FGE), la diferencia que se registró fue de menos 520 homicidios, lo que significa una reducción del 36 por ciento.

En homicidios dolosos de mujeres, se reportaron 79 víctimas en los primeros seis meses, mientras que en 2022 fueron 146 casos, es decir, menos 67 víctimas entre un periodo y otro.

En la incidencia de feminicidios, se sumaron 20 carpetas de investigación en 2022, contra 12 que se iniciaron entre enero y junio de este año, es decir, menos del 40 por ciento.

Con estos resultados se da cuenta de que en coordinación con las distintas instituciones de seguridad pública, Guardia Nacional, Guardia Civil, Fiscalía General del Estado, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Marina, se avanza para regresar la paz y tranquilidad de las y los ciudadanos.

Sale Michoacán del “top cinco” de estados con más homicidios

Se registraron 34 homicidios dolosos menos respecto a Mayo del 2022, lo que significa un 59.6% de disminución

En los primeros siete días del mes de mayo, Michoacán ocupa el lugar número 10 a nivel nacional en relación al número de homicidios, después de que en 2022 se ubicara entre los primeros tres lugares con más víctimas en el país. Ya no es de los estados con mayor número de sucesos, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En su tradicional encuentro con los medios de comunicación, el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, se mostró satisfecho por la tendencia a la baja de este delito, y reconoció que la estrategia de seguridad implementada en la entidad en conjunto con la Guardia Nacional, la Guardia Civil, la Fiscalía General de Michoacán así como con el Ejército Mexicano y las policías municipales ha dado resultados favorables.

«Tenemos una tendencia a la baja en el delito más grave porque habla de la pérdida de la vida; y a pesar de la zona del país en la que nos encontramos estamos saliendo adelante y vamos a seguir ampliando las tácticas y estrategias», destacó.

En las estadísticas presentadas se muestra que se registraron 34 homicidios dolosos menos respecto a Mayo del 2022, lo que significa un 59.6% de disminución y 10 homicidios dolosos menos respecto a abril del 2023, lo que se traduce en un 30% de disminución.

Para el mandatario estatal el siguiente paso a seguir para reducir aún más este delito, es tener un estado de fuerza mayor, es decir, más policías por municipio.

Antecedentes

En los primeros ocho meses del 2022, Michoacán logró disminuir en un 24 por ciento la incidencia delictiva en materia de homicidio doloso, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

De acuerdo a esta medición, de enero a agosto, en Michoacán se presentó una disminución de un 24 por ciento respecto al mismo periodo del 2021; mientras que en otras entidades vecinas como Jalisco y Guanajuato, aumentaron su incidencia delictiva en este mismo delito.

Homicidios dolosos en Michoacán registran baja en 2022

Un comunicado de prensa reporta una disminución de 21.65%, en comparación con el mismo periodo del año 2021

Los casos de homicidio doloso en Michoacán registran una baja en lo que va del año, de acuerdo con cifras presentadas por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Un comunicado de prensa reporta una disminución de 21.65%, en comparación con el mismo periodo del año 2021.

De acuerdo al reporte generado por el Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), al 20 de julio del presente año, Michoacán registró 116 víctimas por este delito.

En el concentrado diario se muestra que, entre junio y julio de este año, se reportaron 249 casos con corte al día 20, mientras que en los mismos días del 2021, el total fue de 263 víctimas.

Las autoridades consideran que estos resultados obedecen a la correcta aplicación de estrategias de seguridad y a la coordinación con las diferentes instituciones, como la Guardia Nacional (GN), Marina Armada de México (SEMAR), y Ejército Mexicano.

La paz, ¿Debe conmemorarse sólo hoy?

Cada año, el 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz en todo el mundo

En México, no hay mucho que conmemorar, la paz en México se ha deteriorado en un 17.1%, con muchos indicadores de delitos significativamente más altos que hace siete años.

La tasa de homicidios en 2021 fue un 76.3% más alta que en 2015. Si bien la tendencia de los homicidios ha mejorado en los últimos dos años, estos se mantuvieron en niveles históricamente altos en 2021, con 26.6 muertes por cada 100,000 habitantes, más de 34,000 víctimas. Esto equivale a aproximadamente 94 homicidios por día, revela la novena edición del Índice de Paz México (IPM).

Esta medición indica que tanto los indicadores de crímenes de la delincuencia organizada como los de delitos con violencia se deterioraron a los niveles previos a la pandemia en 2021 después de mejorar el año anterior. Los deterioros en el indicador de los crímenes de la delincuencia organizada estuvieron impulsados por aumentos en las tasas de extorsión y de los delitos de narcomenudeo, que aumentaron 11% y 6.2%, respectivamente.

Postura Oficial

Para el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la violencia ha disminuido, ha sido reiterativo en que su estrategia de seguridad “abrazos no balazos”, no cambiará.

En diferentes ocasiones ha defendido su idea de que no nada más son las medidas coercitivas del Gobierno para detener violencia, sino atacar sus causas.

Ha sido muy claro en que la violencia se combate con mejores condiciones de vida, mejores salarios, mayores fuentes de empleo, la atención a las necesidades de los jóvenes y el apoyo a los grupos vulnerables.

Violencia en el mundo

A nivel mundial, el número absoluto de muertes en las guerras ha venido disminuyendo desde 1946. Sin embargo, los conflictos y la violencia van en aumento, y la mayoría de los conflictos actuales se libran entre agentes no estatales, como milicias políticas, grupos terroristas internacionales y grupos delictivos.

Hoy, la delincuencia causa más muertes que los conflictos armados. En 2017, hubo casi medio millón de víctimas de homicidio, cifra que supera con creces las 89,000 víctimas causadas por conflictos armados activos y las 19,000 que murieron en ataques terroristas, cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Día Internacional de la Paz

Ante esta realidad que deja en luto a millones de familias, es que cada año, el 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz en todo el mundo. La Asamblea General ha declarado esta fecha como el día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz, a través de la observación de 24 horas de no violencia y alto el fuego.

Sin embargo, lograr la paz verdadera conlleva mucho más que deponer las armas. Requiere la construcción de sociedades en las que todos sus miembros sientan que puedan desarrollarse. Implica la creación de un mundo en el que todas las personas sean tratadas con igualdad, independientemente de su raza, detalla la página de internet de la ONU.