Loros decomisados en el “Audi” de Morelia ya tienen un nuevo hogar

Recibe Zoo de Morelia aves decomisadas en Morelia e Indaparapeo

El Zoológico de Morelia recibió los primeros ejemplares de aves decomisadas del año, provenientes del tianguis del Auditorio, en Morelia, y de un mercado en Indaparapeo, mismos que llegaron en malas condiciones de salud.

La jefa de la Unidad Operativa de Atención a Aves, Pilar Delgado Sánchez, informó que se trata de seis pericos atoleros y un loro corona lila decomisados, quienes llegaron con baja condición corporal, parásitos y problemas respiratorios.

Explicó que, en los primeros tres meses del año los nacimientos de aves se incrementan, lo que fomenta aún más la venta y tráfico de estos ejemplares, los cuales se encuentran protegidos.

Indicó que son aves que llaman mucho la atención como mascotas al ser de los ejemplares con mayor habilidad para reproducir o imitar sonidos, principalmente los loros cabeza amarilla, tanto, que los traficantes llegan a decolorar algunas otras especies de su cabeza, pecho y alas para engañar al comprador.

Explicó, que las decoloraciones las realizan con peróxido, lo que genera en las aves intoxicación por inhalación, irritación de las fosetas nasales y las estructuras del aparato respiratorio, así como quemaduras de segundo y tercer grado en la piel. Añadió que, si sobreviven, serán animales muy sensibles de la piel o del sistema respiratorio, por lo que enfermarán frecuentemente.

Delgado Sánchez recordó a la población que es un delito la venta, compra y tenencia de estos ejemplares, por lo que hizo una invitación a evitar su compra para no fomentar el tráfico ilegal de especies.

Precisó que en la entidad existen criaderos y tiendas de mascotas con venta de especies legales y que hay gran variedad de ejemplares que se pueden comercializar y funcionan muy bien como mascotas, como el loro gris africano, agapornis, bourkies, conuro del sol, cacatúa galah, cacatúa blanca, cotorra de Kramer, cabeza de ciruela o la guacamaya barza azul.

De igual forma, invitó a denunciar la venta ilegal y tenencia de estas especies ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), a los teléfonos 443 313 3181 extensiones 18704 y 18727, o en sus oficinas ubicadas en Aquiles Serdán 324, en el Centro Histórico de Morelia. En línea, en el sitio de la Fiscalía Especializada en Combate a los Delitos Contra el Ambiente y la Fauna: fiscaliamichoacan.gob.mx/denuncia.

Gobierno de Tangancícuaro inaugurará Centro de Atención Animal

Este proyecto albergará instalaciones diseñadas para brindar atención médica, refugio temporal y promover la adopción responsable de animales

El Gobierno de Tangancícuaro invita a la inauguración del Centro de Atención Animal Tangancícuaro. El evento se llevará a cabo el próximo 19 de enero a las 10:00 de la mañana, marcando un momento importante en el compromiso municipal con el cuidado y la protección de los animales.

El Centro de Atención Animal, resultado del esfuerzo conjunto de las autoridades y la sociedad, será un espacio dedicado al bienestar y cuidado de las mascotas y animales callejeros del municipio.

Este proyecto albergará instalaciones diseñadas para brindar atención médica, refugio temporal y promover la adopción responsable de animales.

Para contribuir a esta noble causa, se invita a los asistentes a aportar un kilogramo de croquetas durante la inauguración. Esta donación se destinará a asegurar la alimentación adecuada de los animales acogidos en el centro y apoyar sus necesidades básicas.

El alcalde y representantes gubernamentales estarán presentes, destacando el compromiso del municipio de Tangancícuaro en la promoción del respeto y cuidado hacia los amigos peludos que forman parte de la comunidad.

«El Centro de Atención Animal será un espacio especial para el cuidado y protección de nuestros amigos peludos. Su inauguración representa un paso significativo en nuestra labor por garantizar su bienestar y fomentar una convivencia armoniosa entre humanos y animales en nuestro municipio», expresó el alcalde en anticipación a este evento.

Incrementa maltrato animal en Morelia; estas son las colonias con más casos

El grupo de rescatistas independientes de animales señalaron que es insuficiente el personal de la FGE para atender ese tema

El grupo de rescatistas independientes de animales alzaron la voz este martes y señalaron que en la capital michoacana continúan las prácticas de violencia animal.

De tal forma, identificaron que las colonias donde más se han incrementado estos maltratos son: Villas del Pedregal, Misión del Valle, Metrópolis, y el municipio de Tarímbaro.

La rescatista independiente, Alma Suárez, señaló que es insuficiente el personal de la fiscalía para atender los asuntos de maltrato animal en Michoacán. Por lo que realizaron un llamado a la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar un trabajo adecuado y proteger a los animales de la localidad.

Para concluir, el grupo de rescatistas enfatizaron que hace falta sensibilidad en este tipo de temas por parte de quienes integran esa institución, al mismo tiempo, pidieron a la sociedad en general denunciar todo caso relacionado con maltrato animal.

Recientes operativos para acabar con el maltrato animal

Hace unos meses, durante un cateo implementado en un domicilio del municipio de Uruapan, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través de la Unidad de Investigación y Persecución del Delito de Maltrato Animal, aseguró 60 ejemplares caninos relacionados en posibles hechos constitutivos de crueldad animal.

En mayo 13, En operativo conjunto, el Centro de Atención Animal de Morelia, la Unidad de Investigación, Maltrato Animal de la Fiscalia General del Estado, y Zoológico, efectuaron un operativo de rescate de 32 canes y 19 felinos vivos en situación de maltrato.

Con información de Jorge Mora

Araceli, única mujer en el Zoológico de Morelia que labora como guarda animal; un trabajo arduo y de riesgo

Entre sus tareas, está la limpieza de las jaulas, así como la alimentación de las mismas.

Araceli González Guzmán, es desde hace 10 años la primera y la única mujer guarda animal en el Zoológico de Morelia. Actualmente labora en la Unidad Operativa de Atención a Aves y es la encargada de las aves de Selva Mexicana, anteriormente era la encargada de la jaula de vuelo.

Entre sus tareas, está la limpieza de las jaulas, así como la alimentación de las mismas.

Para Araceli, quien tiene 23 años en el Zoológico, el llegar a ser guarda animal fue un camino difícil ya que tuvo que enfrentarse a los prejuicios de la época. “Creo que no hay alguna profesión u oficio que sea exclusivamente para hombres o mujeres, pero fue muy difícil, precisamente por el machismo al que se enfrenta uno”.

Agregó que, a pesar de lo complicado, ha sido una experiencia muy bonita e invitó a todas las mujeres que se preparan en alguna área relacionada con la flora y la fauna a que vengan dispuestas a laborar en las áreas que se requiere el apoyo, independiente de las actividades que se realicen. “Quiero hacer una invitación también a los compañeros, que se den la oportunidad y nos den la oportunidad a las mujeres de desempeñarnos en cualquier área operativa del zoológico”, finalizó.

Antecedentes

En los zoológicos, no fue sino hasta la década de los 60 que las mujeres comenzaron a integrarse a la fuerza laboral en el Lincoln Park, en Chicago y hasta 1972 se les permitió postularse para guarda animales.

Mujeres conquistan espacios en el cuidado de la naturaleza

En los últimos años, son más mujeres las que cada vez ocupan más relevantes áreas de poder en el campo de la conservación y la defensa de la naturaleza. El Zoológico de Morelia no es la excepción y hoy son piezas claves para su operatividad.

Además de Araceli, en las áreas operativas, comenzando por la subdirectora y la jefa de la Unidad Operativa de Atención a Peces, laboran seis mujeres más.

La actual administración del Parque Zoológico “Benito Juárez”, con su política de equidad e inclusión, ha permitido que más mujeres se unan para reducir la brecha de género que existe en el área operativa de los recintos faunísticos en México.