Fijan los precios de garantía para granos y leche

Listos los precios para productos alimentarios básicos para 2024

En apoyo a los pequeños productores de granos básicos del país, fueron publicadas este lunes las reglas de operación del Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos para el ejercicio fiscal 2024.

Estos precios de garantía se refieren a los productos agrícolas cuyo acopio está a cargo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) o de Liconsa.

Para maíz de pequeños productores, el incentivo será de 6 mil 915 pesos por tonelada con volumen máximo por productor de 35 toneladas por ciclo agrícola.

Mientras que para el frijol será hasta de 21 mil pesos por tonelada y un volumen máximo por campesino de 35 toneladas, y hasta 30 hectáreas de temporal o hasta cinco de riego.

En tanto que, para leche, el apoyo en el 2024 será de 11 pesos 05 centavos por litro, con un volumen máximo por productor de 30 litros por vaca, cubriendo ciclo diario de producción.

Respecto al maíz y el frijol, las reglas de operación establecen que estos apoyos cubrirán los ciclos productivos primavera-verano 2023; otoño-invierno 2023-2024, y primavera-verano 2024.

En el artículo 4 de las reglas de operación, consultadas por la Sader Michoacán, también se establecen los Precios de Garantía a Productores Alimentarios Básicos que no acopia Segalmex, y cuyo incentivo económico está a cargo de la Dirección de Precios de Garantía y Estímulos, a través de la Gerencia de Planeación y Proyectos Estratégicos.

Esos productos son maíz de medianos productores; trigo panificable (grano y semilla certificada (de pequeños y medianos productores); trigo cristalino, y arroz (grano y semilla certificada) de pequeños y medianos productores.

AMLO defiende al maíz blanco para hacer tortillas, pone límites al grano amarillo

Dijo que no se va a permitir que el maíz transgénico se use o se consuma por personas

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que no permitirá que el maíz transgénico afecte la salud de los mexicanos.

Lo anterior se da por la controversia que este tema ha causado en los últimos días con Estados Unidos, quien asegura que México no está respetando las reglas del T-MEC.

El mandatario afirmó que esa postura ya está bien definida, ya que señaló que este tipo de grano no se importará para consumo humano.“El maíz amarillo transgénico se importará pero para forraje, por lo que se está autorizando temporalmente… primero era un año, luego se amplió a dos años», indicó.

López Obrador reiteró que su postura está bien definida, “vamos a traer maíz amarillo, pero para forraje, no para consumo humano, sin embargo utilizaremos mecanismos que existen en el Tratado para ir resolviendo estos asuntos, y que no afectan nada la relación».

El jefe del Ejecutivo informó que ya solicitó que tanto la agencia de salud de Estados Unidos, como la Cofepris, lleven a cabo una investigación sobre los posibles daños a la salud que podría traer este grano.

«Que se vea si ese tipo de maíz afecta a la salud, para que tanto Estados Unidos como México aceptemos el dictamen. Pero eso se verá en la reunión que tendremos el próximo 16 de diciembre», puntualizó.

Información Libia Bucio