Gobierno de Ramírez Bedolla atrajo inversiones por 68 mil mdp

APM Terminals anunció recientemente una inversión de 140 millones de dólares

Por un monto superior a los 68 mil millones de pesos, 18 empresas nacionales e internacionales han apostado por asentar sus inversiones en Michoacán como parte del esquema de política industrial del Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla.

Impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a cargo de Claudio Méndez Fernández, en la actual administración se ha generado la atracción de inversiones a 11 municipios del estado, lo cual, no solo ha detonado su industrialización, sino la generación de más de 13 mil empleos directos y más de 24 mil indirectos.

Desde la Sedeco se genera una agenda de trabajo donde se promueven las ventajas competitivas con que cuenta el estado, con inversionistas a nivel internacional, y con importantes empresas que buscan la relocalización por medio del fenómeno mundial del nearshoring.

El territorio michoacano tiene ventajas competitivas como las energías limpias, suficiencia hídrica y es el único estado del Bajío con autorización de uso del agua para manejo industrial; así como conexión frente a la ruta TMEC y APEC; las rutas de Canadian Pacific Kansas City (CPKC).

También la pertinencia educativa y toda la logística del Puerto de Lázaro Cárdenas que respalda a los espacios físicos y con disponibilidad de la Isla de la Palma, ElevaPark, Parque Bajío, Parque San Cristóbal y el corredor industrial Zacapu, los cuales han sido un factor fundamental para la atracción y promoción de la inversión.

Un ejemplo de estas inversiones es APM Terminals, que recientemente anunció una inversión de 140 millones de dólares para la ampliación de la Fase II de la terminal semiautomatizada de contenedores en Lázaro Cárdenas.

Otras como ArcelorMittal, Andritz, Arauco, Avocadox, Driscoll´s, CPKC, Coco S. A, Elevapark, Grupo Merza, Pemex, Walmart, y Avohit, son las protagonistas en apostar en la Mejor Versión de Michoacán.

Gobierno de México responderá a pliego petitorio de padres y madres de 43 normalistas de Ayotzinapa

Los padres serán recibidos en Palacio Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el próximo lunes 25 de septiembre el Gobierno de México responderá al pliego petitorio de padres y madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que los familiares serán recibidos a las 17:00 horas en Palacio Nacional, donde autoridades federales presentarán una nueva verificación de datos recabados y documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional.

“La Secretaría de la Defensa ha entregado toda la información, pero los padres insisten en que falta información, entonces estamos haciendo de nuevo un acopio, no de información, sino a ver: ¿qué nos piden?, ¿qué se ha entregado?, ¿qué falta y si existe?”, puntualizó.

“Lo que estoy planteando es que se haga, desde ayer, una revisión de todo para que no quede ninguna duda y se pueda decir: ‘ya entregamos toda la información, eso es lo que se tenía o, en efecto, faltaba entregar otra información o ya no hay más’, pero resolver este asunto en definitiva”, agregó.

Estas acciones, dijo, tienen el propósito de garantizar el proceso para conocer la verdad sobre la desaparición forzada de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’.

“Tenemos que ir al fondo y evitar juicios sumarios para hacer las cosas bien. (…) Me falta un año y estoy trabajando en esto y, por eso, también quería la reunión ayer con ellos para informarles y quiero entregarles a cada uno, a cada padre, a cada madre, un expediente (…) y nada de documentos testados o con renglones tachados o borrados; no, completo”, afirmó.

Mala conducta de servidores públicos afecta a instituciones y no puede tolerarse: presidente

El presidente López Obrador sostuvo que la ley se aplica a todos y no hay impunidad para ninguna persona, menos aún si se trata de servidores públicos, cuya actuación no debe perjudicar la reputación de las instituciones.

Por el caso Ayotzinapa, recordó, hay generales, oficiales y soldados enfrentando procesos judiciales, lo que representa un hecho sin precedentes.

Además se investiga y procesa a quienes participaron en la posterior fabricación de delitos para armar la llamada ‘verdad histórica’; del mismo modo, se aplica la ley a quienes formaron parte del encubrimiento a autoridades mediante el pacto de silencio hecho en el sexenio anterior.

El jefe del Ejecutivo mostró dos cartas que envió al secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González. En la primera, fechada el 12 de agosto de 2022, le solicita proceder de inmediato, conforme a las normas internas de las Fuerzas Armadas, a la petición de órdenes de aprehensión contra integrantes involucrados en la desaparición de los jóvenes.

Pactan gobierno de Michoacán, STPS y aguacateros, ruta para la formalización laboral del sector

La dependencia federal emitirá nuevos lineamientos para reconocer laboralmente a las empresas de corte

Para avanzar con el cumplimiento a obligaciones fiscales y de seguridad social, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López y representantes de la industria del aguacate, establecieron ruta para la formalización laboral del sector en Michoacán.

En mesa de trabajo donde se informaron las responsabilidades y beneficios de empleadores y empresas de la agroexportación, se acordó implementar acciones para facilitar trámites de contratación formal de cortadores y empacadores de productos agropecuarios.

Para ello, la STPS propuso que las empresas cortadoras de aguacate puedan inscribirse en el Registro de Prestadores de Servicios Especializados (REPSE), donde deberán estar al corriente con sus aportaciones al IMSS y el Infonavit, para ser contratadas como empresas especializadas.

Además de realizar, junto con el Gobierno de Michoacán, un diagnóstico en diciembre para conocer los avances en el proceso de formalización laboral y a principios de enero, revisar el estatus de la industria del aguacate en la entidad.

A lo que el gobernador destacó que se da un paso importante para alcanzar la justicia social de cortadores y empacadores que no tienen acceso a la seguridad social y a las prestaciones de ley, además de que se generan las condiciones para que toda la agroindustria y de exportación caminen por la misma ruta, se alcance la certificación y se dé certeza jurídica ante lineamientos del nuevo Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El titular de la STPS compartió la disposición y apertura de la federación para que Michoacán sea un referente nacional en formalización laboral del sector y se agregue un valor a la producción agropecuaria y de exportación en Michoacán.

«Se quiere respaldar el esfuerzo del Gobierno de Michoacán para generar un gran pacto que traerá beneficios para los trabajadores que son parte esencial en desarrollo productivo y económico del estado», comentó.

Los representantes y directivos de la Asociación de Productores y Empacadores, Exportadores de Aguacate de México, la Unión de Empacadores y Comercializadores de Aguacate de Michoacán, la Junta Local de Sanidad Vegetal, entre otros participantes, reconocieron los esfuerzos de las autoridades al coincidir que en coordinación, se podrá alcanzar resultados importantes en formalización laboral.

Como acciones “vulgares” calificó AMLO la colocación de boyas por parte del gobierno de Texas en el río Bravo

López Obrador señaló que eso es “puro cuento, pura mentira”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador llamó a los mexicanos radicados en los Estados Unidos a no votar por el gobernador de Texas, Greg Abbott, ni por los legisladores del Partido Republicano, luego de la colocación de un muro flotante de boyas anaranjadas en el río ¡Bravo.

Y es que en días pasados, el gobierno de Texas, a través de un comunicado de prensa, informó el inicio de la colocación de boyas anaranjadas en esta parte del río, además de alambre de púas para impedir el cruce de migrantes hacia Estados Unidos.

Desde Palacio Nacional, López Obrador aseguró que son medidas o acciones publicitarias muy “vulgares”, que sólo tratan de engañar a los texanos en el sentido de que se está frenando la migración.

“Ellos supuestamente sí son muy estrictos y ellos van a impedir que lleguen migrantes, que son los que traen o llevan la droga a Estados Unidos, y nos dañan mucho o los dañan mucho a los estadounidenses. Puro cuento, pura mentira, “afirmó.

Asimismo, el presidente llamó al gobierno de Texas a que las vallas que ponen color naranja se vean, son como espectaculares. “Y 300 metros, aunque sean dos kilómetros, cinco kilómetros, que se apuren porque son tres mil 180 kilómetros, ahí la llevan”.

Finalmente, López Obrador aseguró que los migrantes mexicanos se encuentran trabajando y ayudando mucho a la economía, prueba de ello, es el incremento de las remesas, que se calcula rebasen los 60 mil millones de dólares, aunado a la estabilidad política y gobernabilidad en México.

Gobierno de Michoacán y SSPC consolidarán acciones contra el homicidio doloso

El gobernador y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, destacaron la disminución consistente y significativa de este delito en el estado

Para reforzar la estrategia de prevención y atención a la violencia, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, consolidarán la coordinación institucional para disminuir y combatir el delito de homicidio doloso en Michoacán.

Junto con el subsecretario de Seguridad Pública de la SSPC, Luis Rodríguez Bucio, se estableció una ruta de trabajo para fortalecer, con la federación y la Guardia Nacional, acciones específicas para reducir indicadores por este delito y otros, así como cumplimentar órdenes de aprehensión a través de la política cero impunidad.

Como parte de dicho acuerdo, se hizo el compromiso de enviar a Michoacán personal especializado de la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio, a fin de avanzar con la vinculación, operación, gestión y seguimiento de las acciones entre dependencias de Seguridad Pública y de Procuración de Justicia del orden federal, estatal y municipal.

Lo anterior tras recordar que dicha comisión tiene facultades para integrar un sistema único de información en materia de homicidio doloso que propicie mayor efectividad en las acciones de prevención, investigación y sanción por este delito, generar líneas de acción táctica y de fortalecimiento al trabajo operativo de autoridades en materia de investigación y persecución del delito, diseñar programas y campañas de denuncia ciudadana, entre otros.

En el encuentro, la secretaria de SSPC reconoció la disminución consistente y significativa de homicidios dolosos en los últimos años en Michoacán destacándose al municipio de Zamora, donde se ha presentado una tendencia a la baja en los casos de víctimas.

En ese sentido, el gobernador compartió que tan solo en junio de este año se registraron 130 expedientes por este delito en la entidad, lo que representó una disminución de 40 por ciento en comparación con el mismo mes del 2022, y menos 21 por ciento de lo acumulado en mayo de este año.