Gobierno de Michoacán solicita al Congreso desincorporar predio para nuevo hospital del IMSS en Villas del Pedregal

El Ejecutivo estatal busca enajenar dicho predio por bienes inmuebles

Morelia, Michoacán, 12 de julio del 2022.- El Gobierno de Michoacán solicitó al Congreso del Estado la desincorporación de un predio público ubicado en el ejido de Atapaneo, municipio de Morelia, para su posterior permuta y donación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

A través de una iniciativa con proyecto de decreto, el Ejecutivo estatal busca enajenar dicho predio por bienes inmuebles, propiedad de la Inmobiliaria y Constructora Solórzano S.A de C.V., y que están ubicados cerca de Villas del Pedregal con una superficie superior a los 36 mil metros cuadrados.

Lo anterior a fin de avanzar con el proyecto de construcción de un nuevo hospital general del IMSS para derechohabientes y habitantes de la zona poniente de Morelia y de los municipios colindantes.

De acuerdo con la propuesta, el nuevo nosocomio contaría con 260 camas para elevar a un 76 por ciento el número de las existentes disponibles en las instalaciones hospitalarias del IMSS de Morelia, además de servicios de consulta externa de especialidades, urgencias, cirugía, hemodinámica, medicina física y rehabilitación, entre otros.

La inversión estimada por el Instituto es de 2 mil 514 millones de pesos, y para ello, el IMSS determinó adecuado el espacio físico ubicado en la antigua carretera federal México-Guadalajara, a un costado del Fraccionamiento Villas del Pedregal.

Es importante mencionar que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, han mantenido coordinación para concretar este hospital y otros dos que se tienen contemplados para ampliar los servicios a los derechohabientes en Uruapan y Zitácuaro.

Además de que el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar y el sector empresarial y productivo del estado, han externado disposición para respaldar este y otros proyectos como el de la descentralización de oficinas nacionales del IMSS.

Suman esfuerzos Gobierno de Michoacán y sociedad civil en combate al desplazamiento forzado

Encabeza Bedolla toma de protesta del Comité Interinstitucional para la Atención al Desplazamiento Forzado

El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla encabezó la toma de protesta de los integrantes ciudadanos del Comité Interinstitucional para la Atención al Desplazamiento Forzado del Estado de Michoacán, con la determinación de sumar esfuerzos entre autoridades estatales y sociedad civil.

El mandatario destacó que este acto constituye un trabajo interinstitucional que incluye a ciudadanos autónomos y especialistas en diversas áreas para impulsar políticas públicas encaminadas a atender el fenómeno del desplazamiento forzado que tiene que ver en su mayoría, con mujeres que vivieron algún tipo de violencia de género.

“En conjunto, unidad y armonía queremos enfrentar este tema y fenómeno social delicado que en Michoacán lo hemos vivido por tiempo y debemos atenderlo reconociendo una realidad que políticamente se pretendió ocultar y negar y que nosotros al asumir el gobierno, decidimos poner luz”, manifestó.

En tanto, el comisionado ejecutivo de Atención a Víctimas de Michoacán, Josué Alfonso Mejía Pineda refirió que el Comité Interinstitucional detectó 100 núcleos familiares en Tijuana que derivó en 624 encuestas, de las cuales, el 71 por ciento son mujeres de 12 a 60 años que padecían violencia de género y el resto hombres de 20 a 40 años.

Por su parte, la titular de la Secretaría del Migrante (Semigrante), Brenda Fraga Gutiérrez destacó que, para emprender acciones en el tema, junto con un equipo de una decena de dependencias estatales, realizan trabajos para brindar asistencia humanitaria a los desplazados y darles posibilidades de un retorno seguro y voluntario a sus comunidades de origen.

Cabe destacar que el Comité Interinstitucional ha atendido a migrantes michoacanos de 41 municipios, entre los que destacan Tepalcatepec, Apatzingán Aguililla, La Huacana, Uruapan, Ciudad Hidalgo, Tangancícuaro y Zamora; y gracias a este equipo de trabajo, los gobiernos de Michoacán y Baja California signaron un convenio de colaboración para atender el fenómeno social de desplazamiento forzado, mismo que permitirá presentar denuncias para buscar la reparación del daño.

Los cinco integrantes ciudadanos del Comité a los que el mandatario estatal les tomó protesta son: Blanca Liliana Jaimes Gómez, integrante del Comité de Familias de Personas Detenidas y Desaparecidas en México; Diana Pamela Zambrano Vázquez, investigadora de la Universidad de Colima; Gregorio López Gerónimo, activista y fundador de El Buen Samaritano A.C.; Leonardo Guillermo González Tafolla, director del Observatorio de Seguridad Humana de Apatzingán y Oscar Ariel Mojica Madrigal, investigador del Colegio de Michoacán.

SFA, alerta a la población, a alcaldes y a funcionarios sobre presuntos intentos de extorsión a través de una cuenta de correo falsa

La terminación @outlook.com, no es un correo institucional: SFA

Morelia, Michoacán, 6 de julio de 2022.- La Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno de Michoacán, alerta a la sociedad en general sobre el plagio de identidad y el envío de un correo desde una cuenta falsa de la dependencia a diferentes personas, informó el director general de Gobierno Digital, Juan Paulo Granados Gómez, quien hizo un llamado para evitar ser víctimas de extorsión o de un delito mayor.

El funcionario público, exhortó a revisar la cuenta y la información, en caso de que la reciban, ya que la dirección electrónica desde la que son enviados los mensajes, es totalmente falsa: sfa.despacho_michoacan.gob@outlook.com. «Outlook.com no es un correo institucional «, precisó.

Mencionó que en el mensaje se proporciona el nombre de un licenciado de nombre Francisco Beltrán García, el cual se desconoce si es ficticio o real, y, a la vez, se proporciona el siguiente número de celular: 4436182162.

Destacó que en la redacción de los mensajes, se solicita ponerse en contacto con la persona referida, al número ya señalado, con el objetivo de supuestamente atender un asunto prioritario que no es oficial, pero sí requiere atención inmediata y discreción.

Granados Gómez aclaró que el mensaje, redactado fuera de los lineamientos oficiales, recalca que la responsable del Despacho de la Secretaría de Finanzas y Administración, estará ausente de lo que llama «Dirección General», por compromisos de trabajo, motivo por el que solicita entablar comunicación con el supuesto licenciado Francisco Beltrán García.

En tanto, el director Jurídico de la dependencia, Sergio García Lara, aseguró que se presentará una ampliación de la denuncia que ya existe en la Fiscalía, con el propósito de que las autoridades correspondientes investiguen el caso y se deslinden responsabilidades en contra de los presuntos delincuentes.

Invitó a la población, a presidentes municipales, a diputados, a políticos, a líderes y a funcionarios públicos, entre otros sectores, a no atender esa clase de correos, ya que ni el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración ni sus colaboradores se comunican de esa manera.

García Lara indicó que, al recibir correos, los interesados deben revisar las direcciones electrónicas, con mayor atención después de la arroba.

Dijo que existen reportes de personas que le han llamado al supuesto licenciado Francisco Beltrán García, quien insiste en hablar personalmente con los incautos. «Es preciso evitar cualquier acercamiento con esas personas que presuntamente suplantan la identidad de los funcionarios públicos».

Finalmente, tanto Granados Gómez como García Lara, aclararon que los dominios institucionales válidos de la Secretaría de Finanzas y Administración, son: @correo.michoacan.gob.mx y @michoacan.gob.mx.

Gobierno de Michoacán y APM Terminals fortalecen coordinación

fortalecen coordinación

Formalizan acciones encaminadas a incrementar el uso del puerto de Lázaro Cárdenas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó la firma de Memorando de Entendimiento entre la empresa de logística APM Terminals Lázaro Cárdenas y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

La directora general de APM Terminals Lázaro Cárdenas, Marliz Bermúdez Richard y el encargado del despacho de la Sedeco, Rubén Medina González, signaron el Memorando de Entendimiento que se reflejará en beneficios inmediatos para la entidad.

Así lo expresó Medina González quien además señaló que, una de las acciones de este documento, será promover el uso de la terminal portuaria establecida en Michoacán entre los usuarios, clientes, importadores y exportadores para los mercados relacionados con los bloques T-MEC y Asia Pacífico, en particular con los gigantes asiáticos como China, Corea, Japón y Singapur.

Resaltó que también se contempla el trabajo conjunto entre el Gobierno de Michoacán, APM Terminals y Kansas City Southern de México para reforzar el uso del ferrocarril en su ruta hacia los Estados Unidos, lo que se formalizará en la última semana de este mes.

El subsecretario T-MEC también abundó que es la primera vez que un directivo de tan alto nivel de la referida empresa logística, como es Leo Huisman, director ejecutivo de APM Terminal para América Latina, visita Michoacán para presentar a la nueva directora general de la terminal de contenedores, que es la primera semiautomatizada en México y Latinoamérica.

Respalda Gobierno de Michoacán a comunidades indígenas en preservación de áreas naturales

comunidades indígenas

El 80% de los bosques de Michoacán son territorio de pueblos originarios

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla resaltó que las comunidades indígenas que trabajan en la preservación de las áreas protegidas del Estado, cuentan con el respaldo del Gobierno de Michoacán para promover juntos el cuidado ambiental.

«Reconozco a los habitantes de los pueblos indígenas por su labor de conservación y protección de bosques y áreas protegidas, toda vez que son poseedores del 80 por ciento de éstas e históricamente han sido quienes han cuidado los servicios ambientales», resaltó.

En ese sentido, Ramírez Bedolla consideró como un acto de justicia social, voltear hacia los pueblos originarios y realizar acciones conjuntas que los empoderen.

El secretario del Medio Ambiente Alejandro Méndez López, coincidió en que existe una deuda histórica con los poseedores de los bosques en Michoacán, por lo que dijo se les está apoyando en el desarrollo de la industria forestal y la silvicultura comunitaria, plantaciones forestales con fines productivos, pagar los servicios ambientales que prestan, fomentar el manejo técnico y el aprovechamiento sustentable de los recursos maderables y no maderables, entre otros.

Añadió que hay ejemplos de acciones importantes que realizan las comunidades indígenas en materia ambiental, como es el caso de San Jerónimo Purenchécuaro que destina voluntariamente, dos terceras partes de su territorio a la preservación ecológica, lo que representa 2 mil 303 hectáreas de un total de 3 mil 373; de la misma manera, Tingambato se encuentra en ruta de certificar parte de su territorio.

Méndez López, puntualizó que otras comunidades y ejidos que manejan de manera adecuada sus recursos, lo hacen en gran medida gracias a sus propios esfuerzos, por ejemplo, la comunidad indígena de San Juan Nuevo, pionera en el manejo forestal comunitario, al que se han sumado San Pedro Jácuaro y el Ejido Río de Parras, que ya cuentan incluso con certificaciones internacionales por su buen manejo forestal.

Gobierno de Michoacán trabaja por retorno seguro de desplazados por violencia: Bedolla

Gobierno de Michoacán

El Gobernador inauguró el primero de cuatro Foros Regionales de Movilidad Humana contemplados en el país

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que en la entidad se trabajan políticas públicas para atender y retornar de manera segura a personas víctimas de desplazamiento forzado, fenómeno que, específico, afecta considerablemente a mujeres.

Durante la inauguración de los Foros Regionales de Movilidad Humana, Región Bajío, el mandatario comentó que “la migración o movilidad forzada es una forma de violencia que se ha mantenido silenciada y es de las más crudas porque destierra a las personas de sus lugares de origen, cancelando toda posibilidad de esperanza y vulnerado los derechos humanos, incluso, de niñas, niños, mujeres y ancianos”, citó.

Ramírez Bedolla, agregó que con los Foros Regionales de Movilidad Humana, se coordinarán y discutirán trabajos para visibilizar el destierro de las personas como “una condición social de las más apremiantes de nuestro tiempo”.

Informó que en Michoacán se han implementado visitas directas a los desplazados forzados radicados en Tijuana a través del Sistema DIF estatal, la Comisión Ejecutiva Estatal Atención a Víctimas, las secretarías del Migrante, Salud y Bienestar para dar atención y seguimiento a cada caso.

Además de que se instaló el Comité Interinstitucional para la Atención del Desplazamiento Forzado en Michoacán, integrado por 19 instituciones y la sociedad civil, se aplicará el protocolo para el retorno seguro de las personas y este jueves, se firma el convenio de coordinación con el gobierno de Tijuana para el retorno seguro de migrantes michoacanos.

Por su parte, Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, mencionó que estos foros regionales buscan encarar de manera propositiva el fenómeno migratorio, partiendo en Michoacán, por tratarse de una de las entidades federativas más consolidadas en este fenómeno.

“Hoy toman parte los estados del Bajío: Michoacán, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Colima, Chihuahua, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas, entidades que tienen una dinámica en el fenómeno de movilidad muy similar y que nos permitirá cumplir con el objetivo de generar estrategias conjuntas más eficaces para fortalecer las capacidades institucionales, mejorar la coordinación intergubernamental en beneficio de las personas migrantes, solicitantes de condición de refugiado y en situación de desplazamiento forzado interno”, comentó.

Finalmente, Giovanni Lepri, representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, agregó la disposición para trabajar de la mano para crear iniciativas locales que atiendan el contexto actual de los desplazados a fin de que puedan presentarse como propuestas, el próximo año, para ejecutar políticas públicas conjuntas.

Denuncian al gobierno anterior por 5 mil millones de pesos

Aún podrían presentarse 18 denuncias más contra exfuncionarios del Gobierno de Michoacán

Más de 5 mil millones de pesos podría ser la afectación al estado por presunto manejo irregular del gasto público durante la pasada administración estatal.

Así lo dió a conocer la secretaria de Contraloría, Azucena Marín Correa, quien señaló que entre las irregularidades en agravio al Gobierno de Michoacán se encontró que se realizaron pagos con cantidades excesivas y adjudicaciones de inmuebles, con un sobrecosto de aproximadamente 652 millones de pesos por encima de su valor comercial.

Al recordar que el pasado 16 de febrero se presentaron las primeras cuatro denuncias en materia penal, explicó que están involucrados por lo menos siete exfuncionarios públicos de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y del Comité de Adquisiciones del Poder Ejecutivo (Cadpe).

No obstante, señaló que desde el 1 de octubre del 2021 a la fecha, se han recibido en la Contraloría 148 denuncias, entre las que se encuentran las cuatro ya presentadas, “y estamos en espera, a ver si se dan los elementos para otras 18 aproximadamente”, mencionó.

Explicó que, en apego al debido proceso, el Gobierno de Michoacán se reserva dar a conocer los nombres de los funcionarios implicados en las investigaciones, no obstante, adelantó que en las 148 denuncias que se recibieron en Contraloría, están señalados 37 exfuncionarios públicos de otras dependencias, además de las ya señaladas, como la Secretaría de Salud (SSM) y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Atiende Bienestar a comunidades indígenas

• Resalta una inversión de 41 millones de pesos para Erongaricuaro

Con la finalidad de brindar una atención ágil y directa a las comunidades indígenas del estado, personal de la Delegación de Bienestar visitó Jarácuaro, en Erongarícuaro, municipio donde se han erogado 41.4 millones de pesos, a través de los diferentes Programas para el Desarrollo impulsados por el Gobierno de México.

Roberto Pantoja Arzola, Delegado Estatal de Programas para el Desarrollo, destacó que la instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador es escuchar y atender de manera prioritaria las necesidades de las comunidades indígenas, que a lo largo de la historia fueron rezagadas y marginadas.

Por ello, instruyó a los encargados de los diferentes programas federales coordinados por la Secretaría de Bienestar, que resolvieran de manera directa las inquietudes de la población sobre las reglas de operación de los apoyos y solicitudes de incorporación para darles celeridad a los trámites.

En este sentido, informó que en Erongarícuaro 1,602 adultos mayores y 245 personas con discapacidad reciben la Pensión para el Bienestar, y 1,864 estudiantes de nivel básico y medio superior tienen una beca que les permite continuar con su formación académica.

Además, 288 madres trabajadoras tienen una beca, 64 personas forman parte de Tandas para el Bienestar, 248 becarios y 137 centros de trabajo están inscritos al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, 190 productores son apoyados a través de Sembrando Vida y 15 planteles recibieron recursos de La Escuela es Nuestra para la Dignificación de sus aulas.

Asimismo, recordó que en la última sesión del Consejo Estatal de Vacunación (COEVA), Bienestar Michoacán solicitó se contemple la posibilidad de instalar centros de inmunización en diferentes comunidades indígenas del estado, para facilitar a esta población el acceso al biológico.

JCF capacita y beca a 21 mil jóvenes

jovenes beca JCF

• Impulsan STPS, Bienestar y Gobierno de Michoacán el programa Jóvenes Construyendo el Futuro

La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Delegación de la Secretaría de Bienestar en Michoacán acordaron entablar plena coordinación con el Gobierno del Estado, para impulsar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), a través del cual se vincula a personas de entre 18 y 29 años de edad con centros de trabajo para fortalecer sus competencias e incrementar sus posibilidades de empleabilidad.

En su visita a Morelia, Marath Baruch Bolaños López, Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, destacó el apoyo incondicional que Bienestar ha dado al programa que actualmente capacita y beca a 21 mil 254 jóvenes en el estado, con una inversión del 2019 al 2021, de más de 3 mil 680 millones de pesos y una meta nacional al 2022 de 2.3 millones de becarios inscritos.

Señaló que Morelia (14.9), Zitácuaro (7.7), Hidalgo (3.9), Apatzingán (3.5) y Ocampo (2.4), son los municipios en los que se encuentra el mayor porcentaje de los aprendices en el estado (32.4%), jóvenes que no contaban con la oportunidad de estudiar ni trabajar.

«Ha sido muy importante para nosotros la colaboración con el Delegado Roberto Pantoja Arzola, porque ha dado el apoyo y empuje que siempre ha requerido el programa para su implementación; Bienestar y la Secretaría de Trabajo hemos hecho un equipo sólido», expresó.

Por su parte, la Presidenta Honoraria del DIF estatal, Grisel Tello, reconoció el trabajo y compromiso del Delegado Roberto Pantoja para el blindaje de los programas sociales y refirió que en esta nueva etapa para Michoacán, Bienestar contará con todo el respaldo y la coordinación del gobierno encabeza Alfredo Ramírez Bedolla.

Roberto Pantoja Arzola reafirmó el apoyo de Bienestar a JCF en la reactivación económica del municipio de Aguililla y mencionó acciones realizadas en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, entre ellas, promoción y difusión del Programa entre los jóvenes y centros de trabajo, recolección de datos para apoyo en registro, acompañamiento hasta el inicio de la capacitación, así como entrega de tarjetas pre-activadas a los jóvenes becarios.

Industriales esperan mantener buena relación con gobernador

Carlos Barajas

Plantean la reactivación económica y la solución del problema magisterial.

Información Yesenia Magaña

Ante la decisión que tomaron los michoacanos en las urnas el pasado 6 de julio, y que fue validada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los industriales de Michoacán, esperan mantener una buena relación con Alfredo Ramírez Bedolla, quien tomará protesta como gobernador el 1 de octubre.

En entrevista, el presidente de la Asociación de Industriales del Estado, Carlos Alberto Enríquez Barajas, expresó que confía en trabajar de la mano con el nuevo mandatario estatal y con los integrantes del gabinete, que en algunas áreas fueron designados empresarios reconocidos, incluso industriales.

El jefe de la oficina del gobernador y del gabinete, Isidoro Ruíz Argaiz, fue presidente de este sector en la entidad, por lo que esperan que se apueste al desarrollo de la industria, como uno de los motores de la economía.

“En los encuentros previos con quien hasta hoy es gobernador electo, hemos encontrado coincidencias, y se ha platicado de que la industria debe ser uno de los ejes rectores para el desarrollo de la entidad”, afirmó.

Indicó que, esperan que con el nuevo gobierno de Morena se mejore la relación con el gobierno federal, ya que los dueños de industrias consideran fundamental el respaldo para la consolidación de proyectos, que abonen a la generación de empleo.

Luego de las pasadas elecciones, los industriales tuvieron un encentro con Ramírez Bedolla, en el que solicitaron una alianza para impulsar y acelerar la reactivación económica y muy importante, solucionar el problema magisterial, que año con año, genera pérdidas millonarias.