Signan convenio Gobierno de Michoacán y el INAH para impulsar la preservación del patrimonio en la entidad

Michoacán es un museo vivo y una realidad cultural vibrante y permanente en su gastronomía, artesanía y arquitectura

El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia  Diego Prieto Hernández, signaron un convenio de colaboración interinstitucional con el objetivo de fortalecer el trabajo coordinado para la preservación del patrimonio material y cultural de Michoacán.

Michoacán es un museo vivo y una realidad cultural vibrante y permanente en su gastronomía, artesanía y arquitectura, desde las trojes en Cherán hasta Palacio de Gobierno en Morelia, convivimos con una cultura que está en uso y cada día se recrea, afirmó el mandatario.

Quien destacó la importancia de la preservación de las culturas locales y el patrimonio histórico y cultural de Michoacán, lo que hace fundamental el trabajo colaborativo con el INHA, así como los esfuerzos para que se reconozcan los derechos fundamentales a la autodeterminación de los pueblos originarios que aún viven en Michoacán.

En su intervención, Prieto Hernández, reconoció el trabajo del Gobierno de Michoacán por la reconciliación con los pueblos originarios y ratificó el compromiso del INAH por apoyar a la entidad para transitar por una ruta más justa que coadyuve a superar los rezagos que por mucho tiempo limitaron la herencia cultural a ser solo zonas turísticas.

Entre los proyectos  establecidos en el convenio, está la inscripción de Pátzcuaro en el registro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura para ser reconocido como patrimonio cultural de la humanidad y el rescate de sitios en zonas indígenas con perspectiva de derecho de los pueblos originarios.

Información Gerardo Hernandez

Sentencia de SCJN sobre autogobiernos sólo aplica a Tangamandapio, aclara Gobierno de Michoacán

En la resolución notificada al Ejecutivo y Legislativo de Michoacán se salvaguarda el derecho al presupuesto directo en el resto de municipios

Morelia, Michoacán, 23 de agosto de 2022.- La sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que elimina de la Ley Orgánica Municipal el reconocimiento del derecho de las comunidades indígenas al autogobierno y presupuesto directo, solo tiene efectos en el municipio de Tangamandapio, por ser éste el promotor de la controversia constitucional, aclaró la Secretaría de Gobierno de Michoacán.

Así lo definió la SCJN, de acuerdo a la comunicación enviada tanto al Poder Ejecutivo como al Legislativo de la entidad, por lo que la legislación municipal no tiene modificaciones en los 112 municipios, toda vez que el resolutivo específica que solo tendrá efecto entre las partes involucradas en la querella.

En la sentencia de la controversia número 56/2021 se especifica que “… en un plazo no mayor a 120 días naturales, el Municipio -Tangamandapio-deberá actualizar todos sus reglamentos, y específicamente modificar o crear un reglamento municipal para dotar de atribuciones a las Jefas o Jefes de Tenencia y autoridades auxiliares, según considere conveniente y de acuerdo con lineamientos señalados en la presente Ley”.

Por lo anterior, únicamente Tangamandapio tendrá que modificar su reglamentación, a la brevedad, como municipio interesado tras promover el recurso.

Con lo anterior, todas las comunidades de los demás municipios continúan con sus derechos al presupuesto directo salvaguardados.

En ese sentido, el Gobierno del Estado reitera su postura de promover el libre ejercicio de los recursos de los pueblos originarios, siempre en el marco del respeto a las normas.

Reacciona gobierno de Michoacán a supuesto cobro “excesivo” de enchiladas en Pátzcuaro

Reacciona gobierno de Michoacán a supuesto cobro “excesivo” de enchiladas en Pátzcuaro

La Secretaría de Turismo hará equipo con la Profeco para vigilar que no se abuse de los turistas.

En redes sociales se hizo viral la denuncia de un turista que aseguró que le cobraron 810 pesos por cuatro órdenes de enchiladas sin pollo, en la plaza Gertrudis Bocanegra de Pátzcuaro.

Con esta denuncia las famosas enchiladas de este municipio están en boca de todos, y ante la mala fama que le genera al Pueblo Mágico, el gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Turismo reaccionó a la denuncia y a través de un comunicado dijo que hará equipo con la Profeco para vigilar que no se abuse de los turistas.

El boletín de prensa expresa que con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por delante, la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) hará equipo contra los excesos en los precios, aseveró el titular de la dependencia, Roberto Monroy García, tras ser cuestionado en relación a un caso ampliamente difundido en redes sociales, donde un puesto de Pátzcuaro aplicó un cobro exorbitante por un plato de enchiladas.

Monroy García enfatizó que la Sectur no dejará solos a los alcaldes, pues aunque los permisos de funcionamiento recaen en las presidencias municipales, “no podemos permitir estos excesos, estos abusos. No solamente en unas enchiladas, ni en un hotel, en un restaurante, en un bar, en un taxi, tenemos que uniformar precios, darlos a conocer, que sean públicos los costos y no de sorpresa”.

De manera enfática aclaró que el caso que se ventiló en las redes sociales no es tema de un Pueblo Mágico ni de todos los vendedores de enchiladas, sino de una persona en particular que se excedió en su cobro.

Tenemos que hacer este equipo con la Profeco y que la gente no se quede callada, concluyó.

Reubica Seimujer a emprendedoras excluidas de bazares en Morelia

Reunión de mujeres

El Ayuntamiento de Morelia las retiró de los bazares artesanales por la venta de lencería, juguetes sexuales y ropa usada

Para reforzar la autonomía económica de las mujeres, el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), brindó espacios de venta a emprendedoras excluidas de bazares de Morelia.

A estas mujeres, el Ayuntamiento Morelia les prohibió la venta de juguetes sexuales, lencería y ropa usada en algunos bazares artesanales.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, informó que se trata de cinco mujeres dedicadas al comercio de juguetes sexuales, lencería y ropa de segundo uso, quienes fueron contactadas y reubicadas en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

Dijo que los emprendimientos significan una vía importante para que miles de michoacanas puedan generar ingresos propios para ellas y sus familias y de esa forma puedan desarrollarse integralmente, conciliando responsabilidades de cuidado y de trabajo.

«En este Gobierno no cerraremos las puertas a las emprendedoras; tenemos certeza de que es a través del fomento de la autonomía económica de las mujeres que podremos avanzar en Michoacán en la igualdad de género, la disminución de la violencia y el crecimiento económico inclusivo».

Asimismo, reiteró que todas las mujeres tienen derecho al disfrute de su cuerpo y al placer, por lo que la prohibición de juguetes sexuales en los bazares de Morelia es una muestra de que el patriarcado sigue reproduciéndose sobre la vida sexual de las mujeres mediante negación, estigma, hostilidad y exclusión.

Recordó a las mujeres el teléfono de atención de la Seimujer: 4435822082, en caso de requerir acompañamiento jurídico.

Gobierno de Michoacán y Liconsa buscan incorporar otros 50 mil beneficiarios este año

Además de apoyar a productores locales con acciones conjuntas

Jiquilpan, Michoacán, 30 de julio del 2022.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, visitó la Planta Liconsa “General Lázaro Cárdenas del Río”, donde planteó acciones para fortalecer el Programa de Abasto Social de Leche e incrementar el número de beneficiarios que actualmente se traduce en 208 mil 455 personas en la entidad.

Tras hacer un recorrido por la planta, y acompañado por el gerente estatal de Liconsa, Raúl Zepeda Marín, el mandatario encabezó una reunión de trabajo en la que expuso la necesidad de ampliar la captación de leche fresca a más productores locales para su procesamiento en Liconsa y aumentar los puntos de venta para su distribución en Michoacán.

“Vamos a coordinar acciones con las distintas dependencias estatales, sobre todo, con la del Bienestar para mejorar el abasto y apoyar a la economía familiar”, explicó.

Aportó que el trabajo con Liconsa partirá de la vinculación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), para fortalecer los grupos de acopio en frío para productores; incrementar los convenios para venta de leche Frisia, coordinar una campaña del Programa Estatal de Lucha Contra la Carestía y apoyo de las áreas sociales del Gobierno de Michoacán para alcanzar la meta de más de 47 mil nuevos beneficiarios del programa de subsidio por tarjetas, lo que permitirá superar la meta de 256 mil 150 personas este año.

En tanto, Zepeda Marín explicó que la planta distribuye 5 millones de litros de leche en cuatro entidades, y propuso ampliar el padrón de beneficiarios mediante la apertura de nuevos puntos de venta, campañas de empadronamiento y convenios con asociaciones sin fines de lucro.

Añadió que el Programa de Abasto Social de Leche en el Estado de Michoacán tiene presencia en los 113 municipios; cuenta con 425 puntos de venta, de los cuales, 199 distribuyen producto líquido; 49 productos en polvo y 177 en polvo con el convenio Liconsa-Diconsa.

Estuvieron presentes en el recorrido, el jefe de Unidad de Segalmex Michoacán, Feliciano Flores Anguiano; la subgerente de la Unidad Operativa de Diconsa en Michoacán, María Esther Pedraza Santos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Cuauhtémoc Ramírez Romero; el encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Rubén Medina Gonzáles y el coordinador general de gabinete, Isidoro Ruíz Árgaiz.

Autoriza H. Consejo Técnico del IMSS donación del Gobierno de Michoacán del complejo Centro de Negocios en Ciudad Tres Marías 

En este lugar se construirá el Centro de Datos del IMSS, que permitirá tener bases de datos para agilizar la atención a derechohabientes, patrones, pensionados y público en general

El director general del IMSS, maestro Zoé Robledo, señaló que el inmueble reúne los requisitos y está en condición óptima para temas de Tecnología de la Información.
 
El H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) autorizó la donación del gobierno de Michoacán del complejo denominado “Centro de Negocios en Ciudad de Tres Marías, Morelia”, donde el IMSS instalará un Centro de Datos, a fin de fortalecer sus capacidades y autonomía para el alojamiento de bases de datos, agilizar la atención a derechohabientes, patrones, pensionados, público en general.
 
Durante la sesión ordinaria del Consejo Técnico, que se realizó en el Centro de Negocios en Ciudad Tres Marías, el director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que la intención del Instituto es tener mayor rectoría al contar con un Centro de Datos gubernamental, en un sitio donde la información tenga un resguardo adecuado y en condiciones de seguridad.
 
“En la búsqueda de estos espacios encontramos que esta área está justamente dirigida a temas de Tecnologías de la Información, pero también de centrales de contacto, en esta zona otras empresas, organizaciones grandes, han tenido estos procesos porque encontraron en este lugar una condición óptima”, enfatizó.
 
Zoé Robledo destacó que una Central de Contacto atiende temas de diferentes áreas normativas “y creemos que este inmueble reúne esos requisitos y también como un primer paso en las etapas que hemos identificado para el propósito de la descentralización”.
 
Por su parte, el director de Administración del IMSS, Borsalino González Andrade, informó que el 13 de julio el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, ofreció la donación del inmueble, ubicado en la Avenida Alfredo Zalce No. 3485, de la ciudad de Morelia, mediante un oficio en el que manifestó su disposición de realizar las gestiones correspondientes a los lineamientos aprobados por el Consejo Técnico para la aceptación y recepción de donativos a favor del Instituto.
 
Indicó que la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico (DIDT) solicitó la habilitación de un espacio para la operación de un Centro de Datos, a fin de dar impulso del uso y aprovechamiento de la informática, el gobierno digital, la tecnología de información y comunicación, así como la seguridad de la Administración Pública Federal.
 
González Andrade detalló que el IMSS actualmente cuenta con dos Centros de Datos ubicados tanto en la Ciudad de México, como en Monterrey, Nuevo León, que son operados por terceros en instalaciones del IMSS y con más de 20 años de operación que lo han llevado a la obsolescencia y rezago tecnológico, “son condiciones que no hacen viable continuar con su operación y esta preocupación nos lleva a vincular este proyecto con la donación del inmueble”.
 
Destacó que el inmueble donado por el gobierno de Michoacán es útil para el requerimiento de la DIDT, cuenta con espacios aptos para la instalación del Centro de Datos y eventualmente del Centro de Contacto, “además consideramos que es idóneo para ocuparse sin necesidad de que se lleven trabajos mayores que representen muchos recursos para su instalación”.
 
Explicó que tras aceptar esta donación, los siguientes pasos son la formalización de este requerimiento a través de la Coordinación de Infraestructura, validar el predio y su edificación; posteriormente, el Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del Instituto en Michoacán integrará el expediente inmobiliario, la Dirección Jurídica emitirá el dictamen legal para finalmente formalizar la donación por parte del OOAD en la entidad.
 
En su oportunidad, la titular de la DIDT, Claudia Vázquez Espinoza, detalló que el proyecto comprende la instalación del Centro de Contacto, que está en un proceso de licitación del servicio, mismo que fue autorizado por el Consejo Técnico del IMSS en 2021, para que el servicio se dé en las instalaciones y con el presupuesto autorizado, el cual incluye la remodelación y adecuación acorde a la imagen institucional.
 
Agregó que respecto al Centro de Datos, se migrarán las partes que se encuentra en las oficinas del IMSS en la calle Tokio, Ciudad de México, y la de Monterrey.

Gobierno de Michoacán ahorra 19 mdp con nuevo servicio de lavandería en SSM

Morelia, Michoacán, 17 de julio del 2022.- Como parte del plan de austeridad del Gobierno de Michoacán, la Secretaría de Salud (SSM) ahorrará casi 19 millones de pesos con la contratación del nuevo servicio anual de lavandería, con lo que se garantizan finanzas sanas para el cierre de este año.

Durante el 2021, en la administración silvanista, se erogaron 39 millones 504 mil pesos por el mismo concepto; mientras que para este 2022, se buscó economizar recursos, por licitación, a través de una nueva compañía de lavado, planchado y desinfección de blancos, camas y ropa de quirófanos, por la cantidad de 20 millones 508 mil pesos, lo que significa un ahorro anual de 18 millones 996 mil 228 pesos.

El nuevo contrato de lavandería está distribuido ahora en tres regiones del estado: Zamora, Morelia y Uruapan, beneficiando a los 27 hospitales adscritos a la Secretaría de Salud.

Anteriormente, el servicio solo se concentraba en la capital michoacana por lo que se mandaban los blancos desde otras partes. De esta forma, se ahorra tiempo y distancia para la limpieza de los blancos en los hospitales en donde existen mil 469 camas censables y 514 no censables.

Cabe destacar que del total de camas, 418 son destinadas para la Red de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAG) y cuentan con equipo necesario para la atención de pacientes Covid-19.

En lo que va del año, los hospitales de la SSM han recibido a 43 mil pacientes enviados por referencia de otras unidades, y se ha realizado 17 mil contrarreferencias, es decir, dado de alta a igual número de pacientes para su seguimiento en los centros de salud.

Mediante diálogo, establece Gobierno de Michoacán ruta de atención al magisterio

Concluyó la movilización que realizaban maestros frente a Palacio de Gobierno

El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Gobierno (Segob), estableció, mediante el diálogo, comunicación con líderes docentes para el retiro del plantón que mantenían los integrantes del magisterio.

Luego de varias mesas de trabajo, las autoridades estatales acordaron respaldar las gestiones que realicen las y los profesores ante las autoridades federales, así como revisar procedimientos administrativos pendientes ante la Secretaría de Educación en el Estado (SEE).

La movilización concluyó este viernes al mediodía cuando se retiraron las y los profesores del plantón que sostenían por más de un mes afuera de las inmediaciones de Palacio de Gobierno, por lo que se reabrirá la circulación en las próximas horas en esta importante vialidad de la capital michoacana.

El Gobierno de Michoacán reitera su llamado al diálogo y concertación, además de hacer un exhorto a seguir los canales institucionales siempre en respeto al estado de derecho.

Arranca Bedolla primer Foro hacia una Ley de Movilidad y Seguridad Vial Estatal

Este foro será determinante para que la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Michoacán sea una realidad.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla arrancó el primer Foro hacia una Ley de Movilidad y Seguridad Vial Estatal, que busca promover la participación de diversos sectores sociales y políticos en la generación de un marco legal y regulatorio que garantice el derecho a la movilidad inclusiva y segura.

En su intervención, el mandatario explicó que hay un plazo hasta el 21 de noviembre del presente año para alinear la legislación local con las disposiciones federales en la materia, no obstante, consideró que es una determinación del Gobierno de Michoacán promover una ley estatal en la que participen todos los sectores y que corresponda a la realidad de la entidad.

“Para tener una buena ley de seguridad vial se debe consensuar con todos los sectores a fin de que su aplicación se lleve a cabo, porque si emitimos y aprobamos algo que no fue consensuado y se impone, seguramente no se va aplica», manifestó.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías, indicó que el compromiso de la dependencia a su cargo es la generación de acciones y políticas públicas mediante el diálogo y la inclusión de ideas, por lo que consideró que este foro será determinante para que la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Michoacán sea una realidad.

El foro contó con la presidenta de la comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad en el Senado de la República, Patricia Mercado Castro, quien destacó que la Ley de Movilidad y Seguridad Vial jugará un papel muy importante para los gobiernos en los próximos años.

Explicó que los estados deben garantizar el derecho a la movilidad con seguridad vial, accesibilidad, sostenibilidad e inclusión, pues diariamente 44 personas pierden la vida en el país en accidentes viales, de las cuales, tres son niños, por lo que se constituye como la principal causa de muerte infantil en México.

Próxima semana definen terreno donde se construirá hospital del IMSS en Villas del Pedregal

Para la edificación se realizará una inversión de 2 mil 500 millones de pesos

Será la próxima semana cuando se defina el terreno que será donado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para la construcción del hospital de alta especialidad en el fraccionamiento Villas del Pedregal, informó en entrevista la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad de Michoacán, Gladys Butanda Macias.

Para la edificación se realizará una inversión de 2 mil 500 millones de pesos; contará con 260 camas, lo que facilitará la atención de pacientes de la zona poniente de la ciudad.

La funcionaria estatal recordó que el nosocomio ofrecerá los servicios de consulta externa de especialidades, urgencias, cirugía, hemodinámica, medicina física y rehabilitación.

Recordar, que en días pasados el Gobierno de Michoacán solicitó al Congreso del Estado la desincorporación de un predio público ubicado en el ejido de Atapaneo, municipio de Morelia, para su posterior permuta y donación al IMSS

A través de una iniciativa con proyecto de decreto, el Ejecutivo estatal busca enajenar dicho predio por bienes inmuebles, propiedad de la Inmobiliaria y Constructora Solórzano S.A de C.V., y que están ubicados cerca de Villas del Pedregal con una superficie superior a los 36 mil metros cuadrados.

Previa supervisión del titular del IMSS, Zoe Robledo, el IMSS determinó adecuado el espacio físico ubicado en la antigua carretera federal México-Guadalajara, a un costado del Fraccionamiento Villas del Pedregal.

Mayra Hurtado