Gobernadores reforzarán programas sociales y entrega de tarjetas para el Bienestar

En Michoacán se tiene un padrón de aproximadamente un millón 097 mil beneficiarios

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que, en coordinación con la delegación de la Secretaría del Bienestar en Michoacán, se reforzarán las políticas sociales, y la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarios de los diferentes programas del Gobierno de México.

Al concluir la reunión de gobernadores en Palacio Nacional, encabezada por el secretario de Gobernación Adán Agusto López Hernández, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, pidió a los mandatarios su respaldo para avanzar con el proceso de renovación de tarjetas para derechohabientes de Pensiones y Programas para el Bienestar.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que tan solo en Michoacán se tiene un padrón de aproximadamente un millón 097 mil beneficiarios en programas como pensión para adultos mayores, personas con discapacidad, becas Benito Juárez y otros de apoyo a sectores vulnerables.

Estadística que, compartió, indica que en cada hogar de la entidad hay al menos una persona beneficiaria de algún programa para el Bienestar.

A lo que reiteró la disposición de la administración estatal para que, en conjunto con la delegación y el Gobierno de México, se concrete el cambio de tarjetas a derechohabientes en Michoacán.

En la reunión también participaron el coordinador general de los Programas Sociales para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y delegados de los programas sociales para el Bienestar.

Bedolla Ramírez y Torruco actualizan nombramiento a los 9 Pueblos Mágicos de Michoacán

Tendrán una extensa campaña de promoción

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario federal de Turismo, Miguel Torruco Marqués, entregaron a nueve presidentes municipales de Michoacán la actualización de nombramiento de Pueblo Mágico para Paracho, Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Tzintzuntzan, Tacámbaro, Jiquilpan, Cuitzeo, Angangueo y Tlalpujahua.

«Con el nombramiento a nuestros Pueblos Mágicos se fortalece y consolida nuestra visión del turismo, y se afianza la ruta hacia la cuarta república basada en el reconocimiento de la gente de sus pueblos, de la importancia del ciudadano, de los recursos naturales, de la cultura y de la relevancia de la organización comunitaria», compartió Ramírez Bedolla.

El titular de Sectur federal subrayó que “los Pueblos Mágicos, a través de su legado ancestral, son el vivo reflejo de la identidad de nuestro país, por ello la necesidad de impulsarlos, y en ese sentido llevamos a cabo diversas acciones encaminadas a su fortalecimiento, entre ellas, el programa ‘Rutas Mágicas de Color’, iniciativa que busca elevar las condiciones de bienestar de estas plazas turísticas mediante la rehabilitación de su imagen urbana, pintando fachadas de viviendas y murales artísticos en espacios públicos”.

El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, destacó el trabajo de dignificación de los Pueblos Mágicos con la pintura de más de 11 mil metros cuadrados gracias a la inversión del gobierno federal, estatal y municipal, además de una extensa campaña de promoción.

Añadió que Michoacán tiene un gobernador municipalista que apoya a los Pueblos Mágicos, por lo que se destinará una inversión de 100 millones de pesos para el mejoramiento de su imagen en este 2023.

Estuvieron también Humberto Hernández Haddad, subsecretario de Turismo del Gobierno de México; Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno; los presidentes municipales de los Pueblos Mágicos; así como diputados locales, representantes del sector empresarial, cocineras tradicionales, y ciudadanos.

Para celebrar a las y los artesanos, abre en Los Pinos la nueva Galería Fonart

La tienda de Fonart tendrá como objetivo no solo vender, sino mostrar toda la riqueza artesanal del país

En el marco de las actividades para conmemorar el Día de las Artesanas y los Artesanos, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México inauguró en el Complejo Cultural Los Pinos la Galería Fonart, un nuevo espacio donde se podrá conocer y difundir el arte tradicional de las culturas de México.

Durante la inauguración, que se llevó a cabo este domingo 19 de marzo, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó: “Debíamos tener un espacio exclusivo dedicado a las y los artesanos de México”.

“Hoy estamos conmemorando a las artesanas y artesanos abriendo este espacio que nunca dejará de ser suyo. Este espacio que tienen ustedes no solo para vender sino para poder comunicar sobre su arte, el simbolismo que tiene, el poder que tiene, la profundidad que tiene”, aseguró.

Este espacio además de tener a la venta las artesanías, tendrá un mural colectivo, que mostrará la diversidad de arte popular que hay en todo el país.

Al hacer uso de la voz, la directora del Fonart, Emma Yanes Rizo, afirmó: “Este espacio es una manera de recuperar de manera digna lo que antes se usaba de forma privada por los presidentes”.

El director del Complejo Cultural Los Pinos, Homero Fernández Pedroza, dijo: “Es un sueño hecho realidad y un esfuerzo de muchas personas, todos estos equipos hemos hecho mucho esfuerzo para transformar este lugar y ahora, abrir este espacio para las y los artesanos”.

La Galería Fonart reúne más de 5,900 piezas de alfarería, cantera y lapidaria, fibras vegetales, instrumentos musicales, juguetes, maque y laca, metalista, muebles, papel y cartoneria, pintura popular, talabartería y textiles de 19 entidades del país, como son: Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chihuahua, San Luis Potosí, Hidalgo y Guerrero, entre otros. Abrirá al público en el mismo horario de atención que el Complejo Cultural Los Pinos, es decir, de martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas.

Michoacán presente en Ofrenda Monumental del Zócalo

La celebración de Animecha kejtsïtakua, conocida como Día de Muertos, es concebida como un encuentro entre este mundo y lo sagrado._

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en conjunto con más de 180 artesanos y representantes de las 32 entidades presentan la ofrenda monumental en el Zócalo capitalino con apoyo de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas del Gobierno de México.

Como ya es una tradición, Michoacán se hace presente con el altar elaborado por el artesano p’urhépecha Edgar Alejandre Pérez y su colectivo de la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna.

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), el territorio de la región Lacustre de los p’urhépecha tiene presencia en la Plaza de la Constitución en la Ciudad de México.

Entre los elementos del estado que conforman esta ofrenda están las flores de cempasúchil, (los arcos se decoran principalmente con esta flor), también ánima tsïtsïki, una orquídea silvestre que sólo abunda en esta época, el pan en forma de humano, figuras de azúcar, fruta como plátano, mandarina, naranja, guayaba. Los petates, candeleros, copalero, servilletas bordadas, prendas de vestir y algunas herramientas de trabajo del familiar fallecido, para hacer alusión a lo que en vida se dedicó, por nombrar algunos oficios de la región como son: pescador, alfarero, panadero, agricultor, entre otros.

La ofrenda representa un homenaje a la pluralidad de las cosmovisiones de las entidades de la República Mexicana, ya que los 32 altares que adornan el Zócalo contienen elementos tradicionales de cada lugar.

La Ofrenda Monumental de Día de Muertos también incluye, por primera vez, dos catrinas de 12 metros de altura y calaveras de 7 metros de altura, lo que las convierte en un espectáculo majestuoso en la Plaza de la Constitución.

La ofrenda monumental estará en el Zócalo hasta el 2 de noviembre, busca ser un monumento vivo, que incluye ambientaciones sonoras con música distintiva del Día de Muertos.

Michoacán suma 6 meses continuos con homicidio doloso a la baja: Gobierno de México

Para frenar este delito, la entidad ha firmado convenios de seguridad interestatal con el Estado de México, Jalisco, Guerrero y Colima

Michoacán acumula seis meses con una tendencia de disminución en homicidios dolosos, así lo dio a conocer este jueves Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de la República, en la rueda de prensa mañanera del presidente de México, Andres Manuel López Obrador.

La dependencia que dirige Rodríguez Velázquez ubica a la entidad en el cuarto lugar de los estados que concentran este delito, sin embargo, recalca que Michoacán acumula seis meses continuos con una tendencia a la baja en este ilícito, gracias a la estrategia de seguridad coordinada entre las autoridades federales y de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Los primeros tres lugares son ocupados por Guanajuato, Baja California y el Estado de México.

Asimismo, recordó que seis estados siguen concentrando el 48.9% de los homicidios dolosos: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Michoacán, Jalisco y Chihuahua.

Cabe mencionar que la entidad ha firmado convenios de seguridad interestatal con el Estado de México, Jalisco, Guerrero y Colima, además de mantener una estrecha relación con el gobierno de Guanajuato para cuidar de forma mutua las fronteras con estos estados vecinos.

Cabe recalcar que ahora el secretario de Seguridad Pública, General José Alfredo Ortega Reyes, en la estrategia que tiene implementada contempla la seguridad intermunicipal, donde los Ayuntamientos y las fuerzas estatales atienden emergencias de seguridad regionales en un ánimo de cuidarse entre sí. Igualmente, se han firmado de manera exitosa Convenios Marco de Coordinación en materia de seguridad con 52 municipios de la entidad.

Billete de lotería difunde a nivel nacional Pueblos Mágicos de Michoacán

El Sorteo Mayor No. 3855 se realizará el 26 de julio a las 20:00 horas

Con la emisión del billete del Sorteo Mayor No. 3855 se da continuidad a la difusión de la riqueza cultural de nuestro país, donde la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, la Lotería Nacional y la Secretaría de Turismo de Michoacán celebran los Pueblos Mágicos michoacanos.

Los nueve Pueblos Mágicos son: Cuitzeo, Jiquilpan, Mineral de Angangueo, Paracho, Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Tacámbaro, Tlalpujahua y Tzintzuntzan.

La directora general de Lotería Nacional, Margarita González Saravia Calderón, expresó que la develación del billete habla de las bellezas históricas, culturales y naturales tan extensas como lo es el Estado de Michoacán y eso da cuenta de su aportación a toda la República Mexicana.

Dio a conocer que los billetes de lotería colocaron tradiciones, gastronomía y arquitectura en sus imágenes, como: la Danza de los Viejitos de Pátzcuaro, la mina Dos Estrellas de Tlalpujahua, el convento de Santa Ana y las cocineras tradicionales de Tzintzuntzan, las mariposas monarcas de Angangueo, la parroquia de San Francisco de Jiquilpan, la laguna de Tacámbaro, el lago de Cuitzeo, el Festival Internacional del Globo en Paracho y la artesanía de Santa Clara del Cobre.

La ventaja es que los billetes con lo mejor del estado se distribuyen en 12 mil puntos de venta, una oportunidad única para la promoción y atracción de turistas.

El sorteo se llevará a cabo la noche del martes 26 de julio a las 20:00 horas, en el edificio “El Moro”, cuenta con un Premio Mayor de 21 millones de pesos en tres series y una bolsa repartible de 66 millones de pesos.

En representación del secretario de Turismo del estado de Michoacán, Roberto Monroy García, la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Lucero del Rocío García Medina, reconoció que los nueve hermosos Pueblos Mágicos le dan realce a México como país.

Ya están disponibles para su adquisición los tres millones 600 mil cachitos en todo el país.

El costo del cachito es de $30 pesos y el de la serie de $600 pesos. Recuerda que también puedes adquirir tus cachitos electrónicos a través de las plataformas oficiales, consúltalas en www.lotenal.gob.mx.

Se suma Michoacán a Fandangos por La Lectura

Se promocionó la lectura ante más de mil estudiantes de primaria y secundaria

El programa del Gobierno de México, Fandango por la Lectura, reunió a mas de mil estudiantes de primaria y secundaria para promover entre ellos el acercamiento a los libros, la poesía y distintas manifestaciones de la cultura.

El mandatario estatal invitó a los jóvenes estudiantes a leer libros; «se van a impresionar porque la imaginación no tiene límite», expresó tras resaltar que, a través de la lectura, se puede conocer el mundo y la cultura de otros países, sin tener que estar presentes en ellos.

Ramírez Bedolla agradeció al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el interés mostrado para que los jóvenes del país puedan contar con las herramientas necesarias para poder desarrollarse, siendo una de ellas la lectura.

«Hoy nos sentimos honrados de estar presentes en Zitácuaro, con Fandangos por la Lectura Michoacán, donde estamos viviendo esta fiesta por la lectura en la que nos acompaña el país de Brasil con sus tradiciones, cultura y sus grandes escritores», indicó el gobernador.

Beatriz Gutiérrez Müller, consejera del Consejo Honorario de Memoria Histórica y Cultural de México, mencionó que hoy cada joven se llevará una palabra, una frase, que puede llegar a ser parte importante en su vida y cumplir sus sueños.

«Yo también fui inquieta como ustedes, pero siembre busque ser escuchada por mi familia; no me escuchaban los gobiernos, pero hoy nuestras autoridades los escuchan. No dejen de perseguir sus sueños, eso que parece lejos en el camino es posible, los cambios son posibles, las cosas trascendentes son posibles y para ello necesitan escuchar y evitar ser parte de los no escuchados», indicó.

Por su parte Eduardo Villegas Mejías, coordinador de Memoria Historia y Cultural de México resaltó que a través de la lectura se puede transformar a México y qué mejor oportunidad para lograr ese cambio que adentrándose en los libros.

«A través de la lectura logramos cambiar las sociedades y contar con un México distinto, un México sin violencia y donde todos vivamos en paz», refirió.

Entre las actividades se realizó una lectura colectiva en la que participaron las autoridades presentes, entre las que se encontraban Grisel Tello Pimentel, presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán; Eduin Caz e Isael Gutiérrez de Grupo Firme; María del Rocío García Pérez, subsecretaria de Bienestar del Gobierno de México; Fernando Coimbra, embajador de Brasil en México.

AMLO: “El pueblo mexicano es protagonista de mi gobierno”

Banco del Bienestar podría incluir en un futuro la nómina de la burocracia, e inclusive, recibir remesas.

Información Libia Bucio

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurara la tarde de este miércoles la primer sucursal del Banco del Bienestar en la capital del país, esta mañana se dijo satisfecho de poder acercar los recursos a los beneficiarios de los programas sociales.

El mandatario adelantó que el Banco del Bienestar podría incluir en un futuro la nómina de la burocracia, e inclusive, recibir remesas con mejores condiciones que los bancos o casas de cambio tradicionales.

Sin embargo, aclaró que eso sería en una tercera etapa, “primero tiene que lograrse el funcionamiento de las 2 mil 700 sucursales que tenemos programadas abrir en el país, y en segundo lugar trasladar la nómina de los trabajadores del Estado como los maestros”, aunque no precisó fechas.

López Obrador indicó que el principal objetivo del sexenio es que estos bancos atiendan a 25 millones de familias, “este año los recursos de los programas de bienestar fueron de 350 mil millones; el próximo serán de 450 mil millones de pesos, en 2023 serán de 600 mil millones y en 2024 será el doble… el objetivo es que año con año se vayan incrementando ese presupuesto, y ya no se podrá reducir, porque ya está en la Constitución, eso lo logramos».

El jefe del Ejecutivo reclamó que en sexenios anteriores se abandonaron las instituciones bancarias sociales y del estado, por lo que en zonas marginadas y de difícil acceso no hay sucursales o cajeros., “pero ahora con estas sucursales se acerca ese servicio a la gente y en noviembre estaremos abriendo las primeras 500 sucursales en comunidades alejadas”, subrayó.

Por último, indicó que ahora el pueblo es el principal protagonista de los cambios de su gobierno, pues aseguró que las administraciones pasadas no tomaban en cuanta a la ciudadanía, “antes existía el círculo rojo, la sociedad política, donde el pueblo no era tomado en cuenta, pero ahora nosotros entregamos al pueblo el dinero que fue robado en el período neoliberal y eso es todo un cambio”, puntualizó.

Contará Michoacán con 2mmdp para el pago hasta diciembre de maestros

Alfredo Ramírez Bedolla

Este recurso contempla el pago a partir de octubre y hasta diciembre.

Información Redacción

Derivado del acuerdo que tuvieron la Federación y el gobernador electo Alfredo Ramírez Bedolla, para que Michoacán reciba 3 mil 822 millones de pesos en recursos extraordinarios para cubrir el pago de salarios a las y los trabajadores del sector educativo, más de 2 mil millones de pesos tendrán como destino el pago de nómina y otras prestaciones de los docentes hasta el mes de diciembre del 2021.

En su mensaje a los medios de comunicación, Ramírez Bedolla detalló que él acuerdo establece también que, a partir de octubre y hasta diciembre del 2021 la federación enviará 2 mil 17 millones para el pago de quincenas, bonos y aguinaldos.

Refirió que ha mantenido diálogo permanente, de frente y constante, con distintas expresiones del magisterio que tiene garantizado su salario y prestaciones durante lo que resta del año.

Ante esta información, convocó al magisterio michoacano a establecer una nueva relación con su gobierno a partir del primero de octubre, y trabajar juntos para superar los problemas de déficit presupuestal en el sector educativo.

El acuerdo en materia de educación, establece el envío a la entidad de 3 mil 822 millones de pesos para el pago de maestros, 651.5 millones son para bonos pendientes de pago desde el 2020; 677 millones de pesos se destinarán a pagar las dos quincenas de agosto que adeuda el gobierno de Silvano a docentes, y 475 millones de pesos para pagar las dos quincenas de septiembre.

Gobierno de México presenta libro biográfico: Leona, inquebrantable simiente de la patria

Libro Leona

La obra recupera momentos cruciales de la vida de una mujer de altos ideales que se sumó a la causa insurgente .

Información Redacción

Dependencias del gobierno de México presentaron el libro Leona, inquebrantable simiente de la patria, de Alejandro Luévano, en la casona donde vivió y murió Leona Vicario, con el fin de reivindicar y honrar la memoria de una de las mujeres clave en las transformaciones políticas y sociales que ha vivido nuestro país.

Alejandro Luévano, autor del libro, destacó que, a pesar de los importantes aportes de Leona Vicario, su vida no ha sido develada completamente, pero gracias a la investigación de autoras y autores que la han estudiado y documentos históricos, fue posible recuperar momentos cruciales de la vida de Leona, hija única de una familia muy rica, pero de altos ideales y espíritu inquebrantable que se sumó a la causa insurgente y puso su fortuna a disposición del movimiento independentista:

“Leona Vicario fue una mujer caracterizada por su espíritu humanitario, su juventud de gran fuerza y motivación que la llevó a ser pieza clave del movimiento insurgente. El objetivo de este libro bibliográfico es contextualizar a la persona, comprender las motivaciones para reconocer el alcance de sus acciones y también para hacer un homenaje a otros cientos de mujeres que se sumaron a la causa para fundar una patria diferente.”

Como “Benemérita Madre de la Matria” se refirió a Leona Vicario la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann, y la reconoció como una de las mujeres más destacadas en la historia de México que defendió el derecho de las mujeres a participar en la vida política del país, “como actualmente muchas mujeres lo continuarán haciendo gracias a los avances que están permitiendo las reformas constitucionales de 2014 y 2019 en materia de paridad”.

Hoy en día no hay mujeres que no seamos unas verdaderas insurgentas, comentó la curadora de la obra e historiadora del INEHRM, Noemí Juárez Pérez, subrayando la importancia de reivindicar la lucha de las mujeres a lo largo de la historia, recordando que, a propósito de la conmemoración de los 200 años de la consumación de la Independencia, deben resaltarse las voces de tantas mujeres, pero también de las mujeres contemporáneas que han luchado y siguen luchando por mejor futuro.

Leona, inquebrantable simiente de la patria está disponible en versión digital en: https://bit.ly/3l2WmEW, les invitamos a conocer la vida y obra de la Benemérita Madre de la Patria.

El libro fue un esfuerzo de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de México, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).