Listo el Festival de la Cerveza de Ciudad Hidalgo

Este 15 y 16 de marzo con la participación de productores cerveceros locales

El Festival de la Cerveza de Ciudad Hidalgo está listo para su edición 2025, la cual se realizará el 15 y 16 de marzo en el jardín principal de dicho municipio, donde se presentarán más de 30 estilos diferentes.

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia encabezada por Roberto Mornoy García, informó que con este tipo de eventos se logra incentivar la derrama económica de productores de cerveza artesanal, además de unir a cerveceros de Pátzcuaro, Tuxpan, Morelia, Zacapu y otros estados como Querétaro.

Por su parte, Carlos Edgar González Pérez, director de Desarrollo Económico y Gestión Social quien acudió en representación de la presidenta municipal Jeovana Alcántar Baca, explicó que para esta edición se espera una afluencia turística de más de 5 mil personas en ambos días, con una derrama económica aproximada de 300 mil pesos.

Enrique Rodríguez Santana, organizador y productor de cerveza artesanal, recordó que este festival nació de la inquietud de varios productores en el año 2017, “nos acercamos al ayuntamiento en turno con la inquietud de exponer y vender cerveza artesanal a los habitantes de Ciudad Hidalgo, presentamos diferentes estilos y sabores”.

Finalmente, Daniel Flores Mondragón, director de Turismo de Hidalgo dijo que para conocer mayores detalles y saber el programa cultural que se presentará con diversos estilos musicales, se puede consultar el Facebook: H. Ayuntamiento de Hidalgo 2024-2027.

Anuncian la Tercera Feria de la Enchilada de Tacícuaro

Tenencia lista para la fiesta gastronómica el 1 y 2 de febrero.

La Secretaría de Fomento Económico de Morelia, anunció la celebración de la Tercera Feria de la Enchilada de Tacícuaro.

Guadalupe Herrera Calderón, titular de SEFECO, compartió detalles sobre la participación de 16 talentosas cocineras que ofrecerán el platillo emblemático del festival: la enchilada. «Los invitamos a disfrutar de esta feria, que no solo será un importante soporte para Tacícuaro, sino que también contará con una amplia variedad de opciones gastronómicas y actividades para toda la familia», destacó.

La tercera edición de la feria se llevará a cabo los días 1 y 2 de febrero en la Plaza Principal de Tacícuaro, donde se instalarán 29 expositores. Los asistentes podrán deleitarse con una exquisita oferta de enchiladas, pozole, quesadillas, carnitas, tacos, miel y muchos más productos y delicias. 

Además, Daniel Aparicio González, Jefe de la Tenencia, anunció que la feria contará con una esperada programación de eventos culturales que enriquecerán la experiencia de los visitantes. «Esta tercera edición es un claro reflejo del crecimiento y dinamismo de la zona. Las ediciones anteriores han sido un gran éxito, y estamos seguros de que este año no será la excepción», comentó.

Por último, Herrera Calderón anticipó que se espera que la derrama económica de esta edición supere los 300 mil pesos, cifra lograda gracias a la afluencia estimada de 3 mil 500 visitantes, misma que superaría a la edición anterior gracias a los atractivos que ofrece la tenencia para morelianos y visitantes.

Cocineras tradicionales presumirán Michoacán en Foro Mundial de Gastronomía en Italia

Roma, Italia, 25 de octubre de 2024.- Con la participación de cocineras tradicionales, Michoacán será la estrella en el noveno Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, a realizarse en Calabria, Italia del 29 de noviembre al 1 de diciembre de este año.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que la riqueza cultural milenaria que guarda la gastronomía michoacana será presentada y degustada en Italia, uno de los países más reconocidos a nivel mundial por su alta cocina.

Lo anterior se dio a conocer en el encuentro con el embajador de México en Italia, Carlos García de Alba, quien comentó que Italia, aun teniendo el reconocimiento mundial por su gastronomía, sigue en la búsqueda de elevarla a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

A lo que adelantó que se buscará un hermanamiento entre la cocina tradicional michoacana y la italiana, tras reconocer que México tiene el reconocimiento de la Unesco gracias al arte culinario ancestral que guardan los platillos de las cocineras michoacanas.

El gobernador recordó que en noviembre de 2010 la cocina tradicional mexicana ingresó a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, gracias en gran parte a las cocineras tradicionales de Michoacán.

Caltzontzin alista su primera Feria Cultural P’urhépecha y Gastronómica

Del 3 al 5 de agosto; habrá venta de artesanía y muestras culturales

Morelia, Michoacán, 23 de julio de 2024.- La comunidad de San Salvador K’umbutsio Paricutín Caltzontzin, en el municipio de Uruapan, realizará la primera edición de la Feria Cultural P’urhépecha y Gastronómica.

En rueda de prensa, Fernando Aguilera Pérez, director de Turismo Inclusivo y Sustentable de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia encabezada por Roberto Monroy García, agradeció la confianza depositada por los organizadores en la instancia gubernamental para promocionar este evento que se desarrollará del 3 al 5 de agosto, al tiempo de reconocer el legado que están dejando los adultos en las nuevas generaciones para preservar sus tradiciones.

Tata Pedro Cervantes Hernández, alkande y presidente del cabildo, señaló que la invitación es a todo público, “para que conozcan lo que hacemos dentro de la comunidad y estén con nosotros en la fiesta de nuestro santo patrono el Divino Salvador”.

René Bernabé Santiago, jefe de tenencia explicó que “esta comunidad anteriormente estaba situada en 1699 cerca a donde hizo erupción el volcán Paricutín, después se funda en la Meseta Purépecha con el nombre de K’umbutsio y es trasladada a la ciudad de Uruapan. Desde hace más de 80 años estamos establecidos en Uruapan gracias al general Lázaro Cárdenas del Río y ahí mantenemos vivas nuestras costumbres”.

La programación incluirá a cocineras tradicionales, artesanos, músicos, danzas y más actividades que mostrarán la riqueza cultural. La información puede consultarse en el Facebook Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán.

Nuestra riqueza cultural vuelve a Michoacán de Origen; vívela del 26 de abril al 19 de mayo

Conciertos, muestra gastronómica, productos típicos, juegos mecánicos y muchas actividades más

La tercera edición del Festival Michoacán de Origen (FMO) será del 26 de abril al 19 de mayo, fechas en que se desarrollarán diversos conciertos, habrá muestra gastronómica, productos típicos del estado, juegos mecánicos y muchas actividades más, así lo anunció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario destacó que este evento es 100 por ciento familiar, el cual se realiza para promover a los sectores productivos de la entidad, la labor de los artesanos y que la población pueda disfrutar de una amplia oferta de actividades para su diversión y convivencia a lo largo de las tres semanas.

Esta tercera edición contará con la instalación de 10 pabellones, como el infantil, de municipios, industrial, de productores, cultural, gastronómico, comercial, de diversión, artesanal y musical.

Además la parte musical contempla el viernes 26 de abril la presentación de Matute, el sábado 27 de abril con JNS, el martes 30 de abril el festejo del Día de la Niñez, el viernes 3 de mayo se presentará La Arrolladora en el Estadio de Béisbol Francisco Villa, el sábado 4 de mayo con Mentiras El Concierto, el domingo 5 de mayo con Paty Cantú y Mar Solís, el 10 de mayo habrá un concierto sorpresa, el sábado 11 de mayo con Edith Márquez y el sábado 18 de mayo con la Sonora Dinamita y bandas locales.

En el pabellón industrial se contará con la participación de 45 empresas y bolsa de empleos, cuyas oportunidades cuentan con prestaciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo, así como un área de acompañamiento a emprendedores.

Para promover la riqueza cultural de la entidad, alrededor de 200 artesanos de las siete regiones de la entidad, como Centro, Lacustre, Tierra Caliente, Costa, entre otras, promoverán y venderán sus piezas más destacadas. Se espera una derrama económica para los artesanos de 2 millones de 200 mil pesos.

Los horarios serán de lunes a jueves de 13:00 a 22:00 horas, y de viernes a domingo de 11:00 a 22:00 horas, en los que habrá vigilancia permanente para garantizar el orden y se contará con estacionamientos.

Festival Gastrocervecero Morelia arranca actividades con la premiación del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2024

La premiación de esta competencia abierta a nivel nacional se realizó en la inauguración de la doceava edición del Festival Gastrocervecero en Morelia; el Festival concluye hoy 14 de abril, en el Jardín del Orquidario de CECONEXPO con más de 20 cervecerías invitadas

Morelia, Mich. Durante la inauguración de la doceava edición del Festival Gastrocervecero en Morelia, se llevó a cabo la premiación del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal, AMC2024. Una competencia dedicada a reconocer y premiar la calidad de las cervezas elaboradas por cerveceros caseros, profesionales, artesanales e independientes de toda la República Mexicana.

Este evento contó con la presencia de Israel Abraira Muñoz, integrante del comité organizador del Festival Gastrocervecero; Matthew Hikory, coordinador del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal; las juezas, coordinadoras y catadoras Frida Balmori y Andrea Shantal Doddoli; así como las juezas y jueces Estrella Flores, Elba Copado, Andrés Torres y Lenin Graciano.

En el AMC2024 participaron productores de 7 estados del país con 21 estilos de cerveza en 7 diferentes categorías. La evaluación de todos los productos estuvo a cargo de un panel de jueces internacionalmente certificados, conformado por Elba Copado, Frida Balmori, Andrés Torres, Alejandro Mejía y Richard Forsyth, quienes otorgaron 17 medallas a las cervezas más destacadas por su calidad y carácter, elaboradas por cervecerías independientes y artesanales a lo largo de México.

Las cervecerías ganadoras de la octava edición del AMC2024 son:

1.    Categoría Lagers y Ales Pálidas

Medalla de Oro: La Bru, maíz Azul, Morelia.

Medalla de Bronce: Parapente High Flying Pale Ale. Morelia.

2.    Categoría de Cervezas Obscuras

Medalla de Oro: Dos Aves Garra Daga, San Miguel de Allende.

Medalla de Plata: Berserker Porter, Morelia.

Medalla de Plata: Cerveceria Bucals Pantera, Bucerias Nayarit.

3.    Categoría de Cervezas de Alta Graduación

Medalla de Bronce: Casa Cervecera Lucas Demonio Negro, Uruapan 31.5

Medalla de Bronce: Cerveza Hortelano Todas mías, Uruapan 30.3

Medallas de Bronce: Casa Cervecera Lucas Demonio Viejo, Uruapan 30

4.    Categoría de Cervezas de Estilo Belga

Medalla de Bronce: Cervecería Dos Aves, San Miguel de Allende

5.    Categoría India Pale Ale

Medalla de Oro: Paralelo 24 Cotorra, La Paz Baja Sur

Medalla de Oro: Cervecería Sahuayo Black IPA

6.    Categoría de Cervezas de Hierbas y Especias

Medalla de Oro: Allende Agave Lager, San Miguel de Allende.

Medalla de Oro: La Bru, Flor de Dahlia, Morelia.

Medalla de Plata: El Pollito Cervecero Mexa Stout, San Pedro Garza García

7.    Categoría de Cervezas Experimentales

Medalla de Oro: Cervecería Sahuayo Sweet Stout

Medalla de Plata: La Emiliana Black Cherry

Medalla de Bronce: Menas Beer Don Josefa

Asimismo, la empresa de maltería “BEERMEX”, patrocinadora del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal, AMC2024, otorgó el Premio Calidad “BEERMEX” a los productos de la Cervecería Sahuayo, la Cervecería La Bru, y a Paralelo 24.

La evaluación se realizó bajo los lineamientos del Programa de Certificación Cicerone y de la Beer Judge Certification Program (BJCP). Y, al igual que en sus otras ediciones, refrenda el compromiso que caracteriza al Abierto de promover el consumo responsable de cerveza, como una bebida que permite apreciar el color de su espuma, cuerpo, los diversos aromas que contienen, sus sabores y su textura.

El Festival Gastrocervecero inició con sus actividades para toda la familia en el jardín del Orquidario de CECONEXPO en la ciudad de Morelia. Con una oferta que incluye 23 cerveceras y cerveceros, 13 espacios de comida, 25 productoras y productores locales, y agrupaciones musicales independientes para el gozo de todo el público.

El Festival cuenta con entrada gratuita y estará recibiendo al público de Morelia este 13 y 14 de abril de 11 de la mañana a 7 de la noche.

Este fin de semana, Morelia sede del Festival Gastrocervecero

Entre las empresas participantes están La Bru, Sorpresa, La Estación, Berserker, Rising Hop y más

La celebración por el doceavo aniversario del Festival Gastrocervecero Michoacán llegará este fin de semana, 13 y 14 de abril, al jardín del Orquidario de CECONEXPO, en la ciudad de Morelia; espacio en el que se desarrollarán distintas actividades para toda la familia enfocadas en la cerveza artesanal, la gastronomía mexicana y la música independiente.

Entre estas actividades se encuentra una especial cata de cerveza artesanal, a cargo de “Catadoras y Cerveceras de México” (CCM), un grupo fundado en el año 2012 por las mexicanas Yadira Espinoza y Kathy Pedrín.

Sus catas, tituladas Salones de Catas, son modalidades en las que CCM apoyan a los festivales cerveceros a dar mayor realce a los productores de esta artesanía líquida, e invitan a los consumidores a conocer más sobre los estilos de cerveza, sus procesos de creación y sus productores.

Estos Salones se han presentado en más de 20 festivales de distintas partes del país, como Expo Cerveza México; Expo Cerveza GDL; Ensenada Beer Fest; y más; guiando a los visitantes por sencillos pasos de cómo catar una cerveza y en catas maridajes, complementando la experiencia en los festivales de manera gratuita.

En la cata guiada que se llevará a cabo en los dos días del Festival habrá distintas cervecerías invitadas. El sábado 13 contará con productos de la “Cervecería La Bru”; la “Cervecería Sorpresa”; la “Cervecería La Estación”; “Beerserker” y la “Cervecería Nacional Morelos”; mientras que, el domingo 14, habrá productos de la “Cerveza Xakúa”; “Casa Chávez Cerveza Artesanal”; “Casa Hidromielera 9 Mundos”; “Rising Hop”; “Cervecería Tlazazalca”; “Amigos Imaginarios Cervecería”; y, nuevamente, “Cervecería Nacional Morelos”.

Cabe resaltar que esta actividad es gratuita y para personas mayores de 18 años.

Antecedentes

A lo largo de su historia, esta propuesta ha agrupado a 3 mil 100 mujeres de la República Mexicana y de otros países. Esto bajo los lineamientos de promover la cultura cervecera; la profesionalización del sector femenil en el gremio cervecero; impulsar a las mujeres que desean incursionar en este ámbito; crear redes de apoyo entre cerveceras, catadoras y mujeres que tengan gusto y pasión por la cerveza; así como, la promoción del consumo moderado de bebidas alcohólicas y otras campañas de concientización.

Fomento social

CCM también ha otorgado becas para adquirir el título de “Beer Server”, por parte del Programa de Certificación Cicerone, y para juez de la Beer Judge Certification Program (BJCP). Esto con el fin de contribuir a la profesionalización de sus coordinadoras, las cuales se encuentran en: Ensenada, Tijuana, Monterrey, Mexicali, Sonora, Querétaro, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Mérida, Morelos, Chiapas; y en lugares del extranjero como España, Bélgica, Dublín y Estados Unidos.

YouTube player

Michoacán, ofrece playa, gastronomía, actividades religiosas y diversión en Semana Santa

Consulta toda la programación en www.visitmichoacan.com.mx

La Semana Santa se vivirá en Michoacán con más de 800 actividades que se desarrollarán en las siete regiones del estado.

Turismo de aventura, naturaleza, cultural, religioso, playas y gastronómico, son parte de la oferta que se encuentra disponible para ser consultada en www.visitmichoacan.com.mx

Destaca la Procesión del Silencio en Morelia, la cual será el próximo 29 marzo a las 20:30 horas, así como la Procesión de los Cristos en Pátzcuaro que se desarrollará el 29 de marzo a las 19:00 horas.

En Zamora se realizará la Procesión del Silencio conformada por mujeres el 29 de marzo, a las 19:30 horas. La Bendición de las Palmas, en San Lorenzo, Uruapan, se desarrollará el 24 de marzo a las 7:00 horas. En Tlalpujahua, la Procesión de los Cristos será el 27 de marzo a las 19:00 horas.

De igual forma están 58 playas como Nexpa, San Juan de Alima, Maruata, Las Brisas, Boca de Apiza, entre otras. Sin olvidar los más de 200 parques acuáticos que se encuentran en el estado.

Tu experiencia en Michoacán es importante, por ello puedes compartir tu estancia subiendo tus fotos a las redes, usando los hashtags #Michoacán #elAlmadeMéxico.

Uruapan: Listo el Festival Gastro Cervecero

Este espacio dedicado a reconocer y disfrutar de la gastronomía y la cerveza artesanal

El sábado 16 y domingo 17 de marzo, la presa de Santa Bárbara, también conocida como presa de Caltzontzin, de Uruapan será la sede de la primera edición de primavera del Festival Gastro Cervecero Michoacán, el cual está celebrando este 2024 su doceavo aniversario.

Este Festival se ha convertido a lo largo de su historia en un gran evento familiar y una de las atracciones turísticas favoritas del estado. En cada una de sus ediciones se ha encargado de promover la cultura cervecera, incentivar el mercado local y la armonía social, por medio de diferentes espacios dedicados a la cerveza artesanal, la gastronomía y la música, donde se dan cita cervecerías, cocinas tradicionales y músicos.

En esta ocasión, la presa de Caltzontzin acogerá desde las 11 de la mañana a más de 30 expositores locales entre productores, distribuidores e importadores de cerveza, cocineras y cocineros tradicionales, y más, para disfrutar con todo el público de Uruapan.

Igual que en años anteriores, los dos días del Festival contarán con espacios musicales divididos en dos escenarios. El sábado en el escenario principal se presentarán LA Quartet, Charly Blue, Prince Dj Fernando Morón, Dj MG Mónica GInori, Dj Maizoul Carlos Medina y Yermo Yerto, en un horario de 14 a 19 horas. El escenario acústico volverá a recibir a Charly Blue y a Yermo Yerto, desde las 14:30 horas, y a Los Pokers que se encargarán de cerrar el primer día de actividades.

El domingo Ron Ron Band abrirá el escenario principal a las 14 horas. Rafa Arreguin, Yermo Yerto y CharandaSon, también formarán parte de la alineación musical. Por su parte, el escenario acústico estará ocupado por Martín Arreguin, de 14:30 a 15:30; Yermo Yerto, de 16 a 17 horas; y, Ron Ron Band, de 17:30 a 18:30.

Una de las actividades destacadas de esta edición de primavera es la campaña “Vaso con Causa”, donde se invita a todas y todos los asistentes a adquirir el vaso conmemorativo del Festival para apoyar a “Nuggán”, un emprendimiento local creado por estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Uruapan. El costo de este vaso será de $50 (cincuenta pesos mexicanos), una parte de sus ventas contribuirá a que los estudiantes puedan financiar un viaje a Indonesia para participar en IYSA Indonesia.

Por otro lado, Cocina M deleitará al público con una cata maridaje de cerveza artesanal. Esta dinámica para personas mayores de edad cuenta con un cupo limitado, por lo que las y los interesados en participar deberán registrarse a través del número 331 698 3118.

La entrada al Festival Gastro Cervecero Uruapan seguirá siendo libre y para toda la familia uruapense.

¿Conoces la variedad de tamales que se preparan en Michoacán?

Aquí te revelamos los ingredientes secretos de estos manjares.

La comunidad de Ihuatzio nos regala sus ricos tamales de haba y de trigo endulzados con piloncillo. Puedes encontrarlos en la celebración de sus fiestas patronales, durante el mes de febrero.

Las chapatas son provenientes de La Cañada de los Once Pueblos. Se trata de tamales dulces rellenos de frijoles y endulzados con canela y piloncillo.

En la ribera del lago de Pátzcuaro, se elaboran tamales rellenos de charal sazonados con ajo, jitomate, cebolla y chiles perón y serrano. Se dice que el secreto radica en envolver cada tamal con ¡no menos de tres hojas de maíz!

En la Meseta Purépecha, encontrarás los nacatamales: tamales preparados con maíz nixtamalizado con ceniza y rellenos de xandukata (o chanducata), un guiso prehispánico que lleva carne, cilantro, hierbabuena, tomate y chile serrano.

Se le conoce como “canarios” a los tamales dulces hechos con harina de arroz, que les da su característico color amarillo; tradicionalmente se acompañan con pasitas de uva.

Las corundas son tamales hechos con una masa de maíz blanca batida con manteca de puerco y envueltos en hojas de caña del maíz. Se caracterizan por su forma triangular y se acompañan con guisos de carne o con crema.

Los uchepos son tamales dulces de origen purépecha que se distinguen por prepararse con granos de elote fresco.