Por onda de calor, repuntará 10 por ciento enfermedades gastrointestinales

Durante esta temporada se recomienda mantenerse bien hidratado y consumir agua purificada

Por la actual onda de calor y las lluvias es que se espera que en Michoacán repunte un 10 por ciento las enfermedades gastrointestinales. Estos padecimientos son causados principalmente por bacterias, virus o parásitos como la salmonella, E. coli y las amibas, explicó Fabio Silahua, Jefe del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Estos microorganismos entran al cuerpo por medio de alimentos o agua contaminada, y proliferan a temperaturas están por arriba de los 30 grados.

Los alimentos o bebidas pueden ser contaminados por hábitos higiénicos inadecuados en su manejo como: la falta de lavado de manos, refrigeración incorrecta, exposición a altas temperaturas, u otros.

Algunos de los síntomas de las enfermedades gastrointestinales son: fiebre, dolor estomacal o abdominal, náuseas, diarrea, estreñimiento y fatiga, los cuales deben ser atendidos inmediatamente para evitar complicaciones como la deshidratación.

Las enfermedades más comunes son la gastroenteritis aguda (inflamación intestinal) y las intoxicaciones; sin embargo existen otras más que se relacionan a éstas.

Es por ello, que la SSM recomienda al acudir al mercado y tiendas de autoservicio se debe comprar primero los productos no perecederos como latas, galletas, leches pasteurizadas, bebidas envasadas como refrescos; y al final los productos perecederos como pescados, carnes, y quesos, para evitar su descomposición y la intoxicación de la familia.

Finalmente, explica que al llegar a casa es importante meterlos de inmediato al refrigerador para que los productos continúen en refrigeración; los alimentos no deben estar más de una hora a temperatura ambiente, ya que las bacterias se multiplican activamente entre 7 y 60 grados centígrados, así que deben estar o muy fríos o muy calientes, según sea el caso.

Con información de Yesenia Magaña

Para evitar enfermedades gastrointestinales en Cuaresma, se verifican negocios de venta de pescados y mariscos

Estas verificaciones se realizan para de detectar o descartar la presencia del vibrio cholerae, salmonella o productos echados a perder

Para prevenir las enfermedades gastrointestinales y descartar la presencia del cólera, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) continúa con el operativo de Cuaresma, el cual arrancó el 22 de febrero y habrá de concluir el 16 de abril, posterior a las vacaciones de Semana Santa.

Para ello se verifican los establecimientos, marisquerías y restaurantes que expenden alimentos preparados con pescados y mariscos, así como los puntos de venta de carne congelada y cruda como mercados, tianguis y tiendas de autoservicio.

El personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) y de las ocho jurisdicciones sanitarias toma muestras a los productos pesqueros, al agua y hielo con el que se conserva el pescado, dado que el consumo incrementa en la Cuaresma.

Estas verificaciones se realizan de manera aleatoria, y de detectar o descartar la presencia del vibrio cholerae, salmonella o productos echados a perder, los pescados y mariscos son decomisados, para proteger a la población.

Durante la Cuaresma, la SSM distribuye también trípticos y folletos a los negocios de comida, con recomendaciones para la población en general, y a propietarios de establecimientos comerciales, además de que se realizan cursos, pláticas y asesorías sobre el mismo tema.

Se recomienda consumir alimentos sólo en lugares seguros, donde los productos estén refrigerados o encima de camas de hielo, y de preferir establecimientos donde se expendan pescados y mariscos fritos o cocidos, así como lavar y desinfectar frutas y verduras.

La temporada de calor detona las enfermedades gastrointestinales en niños y adultos, ¿Ya tomaste albendazol?

Es importante lavarse las manos antes y después de comer o ir al baño, no consumir alimentos en la vía pública

Durante la temporada de calor generalmente aumentan las enfermedades gastrointestinales debido al incremento en la temperatura, estos padecimientos son causados principalmente por bacterias, virus o parásitos, y estos microorganismos entran al cuerpo por medio de alimentos o agua contaminados, señala un artículo de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El gastroenterólogo del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS), señaló que las enfermedades gastrointestinales son más prevalentes en niños, por lo que es necesario estar alertas en su cuidado, evitar complicaciones y no exceder en el uso de antibióticos.

Una de las enfermedades más comunes en esta temporada de calor, es la parasitosis intestinal. Una infección contagiosa que padecen tanto niños como adultos, consecuencia de la ingesta de alimentos o agua contaminados, advirtió Fernando Laredo Sánchez, especialista adscrito al servicio de Medicina Interna del Hospital de Especialidades, del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los más comunes, señaló, son áscaris (lombrices) y la taenia solium (solitaria), ambas se alojan en el intestino de la persona infectada. En zonas tropicales rurales se desarrolla la uncinariasis (parásito que penetra por pies y manos).

Para evitar esta enfermedad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), invita a la población a consumir una dosis gratuita de albendazol dos veces al año.

Todas las familias pueden acudir a los 364 centros de salud distribuidos en el estado para solicitar este tratamiento y evitar así la enfermedad infecciosa que provoca anemia y desnutrición, tanto en niños como en adultos, señala un comunicado de prensa de la dependencia.

Al solicitarlo se les explica a los pacientes que debe consumirse de manera simultánea entre todos los integrantes de una familia para evitar reacciones adversas. Está prohibida la ingesta de bebidas alcohólicas durante tres días, al igual que los alimentos con alto contenido de grasa o irritantes.

Para reforzar la prevención de enfermedades parasitarias, es importante lavarse las manos antes y después de comer o ir al baño, no consumir alimentos en la vía pública y cortarse las uñas de las manos con frecuencia.