Esta es la queja más recurrente de los michoacanos en la Condusef

Del total de reclamaciones recibidas en este estado, el 43.5%estuvo relacionado con un posible fraude

Durante 2022, el estado de Michoacán registró 4,802 reclamaciones, que significaron un incremento de 0.7% con respecto al 2021, cuando se reportaron 4,768 asuntos.

Un comunicado de prensa emitido por la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), señala que Con respecto a los productos más reclamados en el periodo, la tarjeta de débito, la tarjeta de crédito y daños-automóviles, representaron en conjunto el 50.2% del total de las reclamaciones en la entidad.

Las causas más reclamadas fueron los consumos no reconocidos, transferencias electrónicas no reconocidas y malas prácticas en las gestiones de cobranza, lo que en conjunto representaron el 42.5% del total de las reclamaciones en esta entidad.

Bancos con más quejas

Por su parte, las instituciones que de manera individual registraron el mayor número de reclamaciones en el estado de Michoacán fueron Banco Nacional de México, BBVA México, Banco Mercantil del Norte, Banco Santander y Banco Azteca, que en conjunto concentraron el 56.1% del total.

De las 5 instituciones con mayor número de reclamaciones en la entidad, destacó Banco Nacional de México con un incremento de 62.5% en relación a 2021.

Datos destacados

Del total de reclamaciones recibidas en este estado, el 43.5%estuvo relacionado con un posible fraude, principalmente por consumos no reconocidos y transferencia electrónica no reconocida.

Origen de las reclamaciones

Las reclamaciones recibidas por CONDUSEF en esta entidad, se interpusieron por usuarios que habitan en 99 municipios, siendo el de Morelia el que concentró el 54.4% del total, seguido por el municipio de Uruapan con el 9.3%.

Finalmente, informó que fue el municipio de Tarímbaro el que registró la mayor resolución a favor del usuario, con el 43.9%, seguido por Sahuayo con el 38.9%.

Por Buen Fin, Policía Cibernética da recomendaciones para evitar fraudes

Es importante no conectarse ni efectuar compras desde redes públicas o compartidas

Faltan unos días para una edición más del Buen Fin 2022, y varias personas ya alistan su tarjeta de crédito o de débito para hacer sus compras en línea.

Para ellos es más cómodo y menos estresante comprar desde la computadora de su casa, que ir a las tiendas, donde es común la aglomeración de personas y largas filas, en algunas de ellas.

Debido a los posibles fraudes en compras virtuales que son más comunes en estas fechas, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, emite una serie de recomendaciones para prevenir y disuadir ilícitos digitales.

Recomendaciones

Monitoreo de sus cuentas bancarias, para estar al tanto de cualquier actividad irregular

No conectarse ni efectuar compras desde redes públicas o compartidas, no instalar algún software de fuentes no confiables al realizar tus compras

Asegurarse siempre de cerrar sesión, comprar en sitios seguros, conocidos y de buena reputación; en caso de ver ofertas en redes sociales, observar los comentarios previos, así como ser muy cauteloso al otorgar la información financiera al realizar tu compra.

Y con el objetivo de reforzar la privacidad y los datos personales en dispositivos electrónicos, es necesario instalar y mantener actualizadas herramientas o aplicaciones de seguridad.

Asimismo se recomienda utilizar las tarjetas digitales que ofrecen las bancas móviles, cuyo código de verificación cambia en cada transacción que se realice, convirtiéndola en temporal y de un solo uso.

Con estas sugerencias, el personal de la Policía Cibernética, de la Guardia Civil, desea que la ciudadanía disfrute de este Buen Fin de manera segura.