¡Cuidado! Conoce cómo identificar falsas ofertas de trabajo en redes sociales: SSP

En junio se recibieron 41 denuncias de Fraude al Comercio Electrónico

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) emitió una ciberalerta para prevenir a los usuarios en internet de caer en propuestas de trabajo fraudulentas en redes sociales; en el pasado mes de junio se recibieron 41 denuncias de Fraude al Comercio Electrónico.

Estas incidencias, en su mayoría están relacionadas con estafas de inversión asociados a supuestas ofertas de trabajo ofrecidas a través de redes sociales. El engaño inicia con anuncios en plataformas como Facebook, donde ofrecen empleos atractivos sin experiencia; una vez que la víctima muestra interés, le piden invertir pequeñas cantidades de dinero para activar su cuenta y generar ganancias ficticias.

Si accede, la víctima recibirá mensajes por distintas plataformas para que deposite más dinero y datos personales, hasta que ya no puede continuar pagando, lo que complica su seguimiento; por ello, la SSP exhorta a seguir estas recomendaciones:

  • Desconfiar de propuestas laborales con altos ingresos económicos
  • Nunca realizar pagos a cambio de un empleo
  • No llevar a cabo un proceso de selección laboral en redes sociales
  • Nunca compartir información personal o bancaria
  • Reportar publicaciones sospechosas

La SSP, a través de su Policía Cibernética, pone a disposición las líneas telefónicas de atención de emergencias 911 para reportar este tipo de casos, o al 089 de manera anónima. La denuncia es importante para prevenir delitos en internet.

Alerta por nueva estafa vía whatsApp

Son cuentas de números telefónicos con prefijos internacionales que buscan estafar a usuarios

Derivado de los resultados de cibervigilancia, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) alerta a la ciudadanía por posibles fraudes efectuados a usuarios del sistema de mensajería de WhatsApp, en el cual emplean cuentas con prefijos de números internacionales. 

A través de las investigaciones realizadas por parte del personal especializado de la Policía Cibernética de la Guardia Civil, se detectó que los presuntos estafadores utilizan números de teléfono con prefijos internacionales, principalmente el +593, para crear cuentas de empresas en las que se hacen pasar por “Meta AI”, y de esta forma estafan y extorsionan a las y los usuarios de esta red social. 

Esta técnica se llama phishing, y es empleada para robar información personal como contraseñas, números de tarjetas o datos de cuentas bancarias. 

Ante esta situación la SSP emite las siguientes recomendaciones: 

• No interactúes con mensajes o llamadas provenientes de prefijos internacionales

• Evita abrir enlaces desconocidos

• No proporciones información personal a contactos desconocidos

• Si tienes amistades o familiares en el extranjero, verifica sus números de teléfono y regístralos. 

Esta institución se encuentra disponible para brindarte orientación y apoyo en caso de que lo necesites, mediante los teléfonos 911 emergencias y 089 denuncia anónima.

SSP alerta por posible fraude en venta de boletos para concierto de ‘Luis Miguel’

• La Policía Cibernética de la SSP detectó páginas de internet apócrifas que venden boletos falsos para los conciertos del cantante.

• Se recomienda comprar las entradas para este evento solo en los sitios oficiales, para así evitar fraudes.

Michoacán, 15 de mayo del 2023.- Como resultado de los trabajos de prevención y disuasión de los delitos web en la entidad, los agentes de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), alertan sobre la posible venta apócrifa de boletos para los conciertos de ‘Luis Miguel’.

Derivado de las labores de monitoreo por parte del área especializada en ciberseguridad de la SSP, se detectaron sitios en internet y redes sociales, que venden entradas falsas para estos eventos; por ello es que esta institución emite las siguientes recomendaciones:

  • Comprar las entradas solamente con las boleteras autorizadas, en este caso en la liga www.luismigueloficial.com
  • Debe guardarse el comprobante de su compra, como lo es el número de orden o transacción.
  • Leer reseñas y comentarios realizados por otros consumidores, para conocer su experiencia, impresiones y satisfacción respecto al servicio. -Es importante no confiar en precios sospechosamente bajos.
  • No hacer caso de páginas o sitios que tengan muchas ofertas y promociones a la vez.
  • Nunca realizar depósitos a cuentas de personas físicas, porque puede ser un fraude.
  • Las páginas de venta deben ofrecer garantías mínimas para la devolución y cancelación, así como medios de contacto para hacerlos efectivos, por lo que debe leer las políticas de privacidad y de devolución.
  • Si va a adquirir boletos en portales de reventa como ‘Viagogo’ y ‘StubHub’, hay que leer cuidadosamente los términos y condiciones aplicables, y tomar todas las precauciones posibles, pues las transacciones que se celebran en este tipo de sitios son entre particulares.
  • Después de comprar el boleto
    Una vez que ya tenga el comprobante de compra, deberá estar atento, establecer alertas y revisar cuidadosamente los estados de cuenta bancarios con posterioridad a la compra, para que de presentarse algún cargo duplicado, cancelación del cargo o cobro indebido, se realicen las aclaraciones oportunas.

De igual forma, los oficiales de la Policía Cibernética están a su servicio las 24 horas del día y todo el año, mediante la línea de Emergencias 911 y el número 089 Denuncia Anónima, para atender cualquier inquietud o brindar el apoyo necesario en caso de ser víctima de algún ilícito.

Detecta SAT una nueva forma de fraude: fingen pensiones para evadir impuestos

Se exhorta a los patrones a no contratar los esquemas que simulan el pago de las pensiones

El Servicio de Administración Tributaria ha detectado que existen despachos que ofrecen a los patrones esquemas que simulan ser planes de pensiones, con la intención de evadir el pago de contribuciones por las nóminas de sus trabajadores.

A través de estas prácticas se entrega dinero a trabajadores en activo y simula que se trata de pagos por concepto de jubilaciones, pensiones u otras formas de retiro, cuando en realidad se trata del pago de la nómina, con la finalidad de no considerarlos como parte del salario del trabajador y darle el tratamiento de ingresos exentos del impuesto sobre la renta.

El uso de dichos esquemas es un delito que se castiga hasta con 13 años de cárcel. Este delito también perjudica a los trabajadores en sus prestaciones de salud, vivienda y pensión.

Se exhorta a los patrones a no contratar los esquemas antes citados y a los trabajadores a cuidar sus derechos y denunciar cualquier anomalía en denuncias@sat.gob.mx. Para más información consulta el Criterio 48/ISR/NV publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de abril del presente año.

Esta es la queja más recurrente de los michoacanos en la Condusef

Del total de reclamaciones recibidas en este estado, el 43.5%estuvo relacionado con un posible fraude

Durante 2022, el estado de Michoacán registró 4,802 reclamaciones, que significaron un incremento de 0.7% con respecto al 2021, cuando se reportaron 4,768 asuntos.

Un comunicado de prensa emitido por la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), señala que Con respecto a los productos más reclamados en el periodo, la tarjeta de débito, la tarjeta de crédito y daños-automóviles, representaron en conjunto el 50.2% del total de las reclamaciones en la entidad.

Las causas más reclamadas fueron los consumos no reconocidos, transferencias electrónicas no reconocidas y malas prácticas en las gestiones de cobranza, lo que en conjunto representaron el 42.5% del total de las reclamaciones en esta entidad.

Bancos con más quejas

Por su parte, las instituciones que de manera individual registraron el mayor número de reclamaciones en el estado de Michoacán fueron Banco Nacional de México, BBVA México, Banco Mercantil del Norte, Banco Santander y Banco Azteca, que en conjunto concentraron el 56.1% del total.

De las 5 instituciones con mayor número de reclamaciones en la entidad, destacó Banco Nacional de México con un incremento de 62.5% en relación a 2021.

Datos destacados

Del total de reclamaciones recibidas en este estado, el 43.5%estuvo relacionado con un posible fraude, principalmente por consumos no reconocidos y transferencia electrónica no reconocida.

Origen de las reclamaciones

Las reclamaciones recibidas por CONDUSEF en esta entidad, se interpusieron por usuarios que habitan en 99 municipios, siendo el de Morelia el que concentró el 54.4% del total, seguido por el municipio de Uruapan con el 9.3%.

Finalmente, informó que fue el municipio de Tarímbaro el que registró la mayor resolución a favor del usuario, con el 43.9%, seguido por Sahuayo con el 38.9%.

Fraudes al momento de pedir un préstamo

Fraude crédito

Más allá de empresas legales con dudosa ética, han aparecido múltiples estafas que se aprovechan del desconocimiento y la desesperación de la gente 

El mercado actual suele ofrecer múltiples opciones a la hora de tener que pedir un crédito. Son muchos los bancos y financieras que ponen su dinero a disposición de sus clientes a cambio de un interés. 

Sin embargo, muchas de estas entidades que podríamos denominar como “tradicionales” piden una serie de requisitos que suele limitar el acceso a financiación a una gran parte de la población. Estas limitaciones, sumadas a la desesperación de algunas personas por contar con dinero rápido, ha provocado que aparezcan compañías de dudosa procedencia ofreciendo condiciones ideales y sin límites para acceder a un préstamo.

Desde líneas de crédito para personas con bajos (o nulos) ingresos, hasta para quienes tengan un historial crediticio negativo en el Buró de Crédito, estas financieras buscan llegar a todos aquellos quienes han quedado fuera del sistema financiero tradicional. 

Ahora bien, ¿dónde está la trampa? En primer lugar, existen algunas financieras que, a cambio de estas condiciones casi milagrosas, cobran en compensación tasas de interés desorbitadas que triplican o cuadriplican las tasas del mercado tradicional.  

En ellas, incluyen costosos seguros de impago, lo cual encarece las cuotas a pagar. Está claro que esto lo hacen para protegerse de posibles incumplimientos, principalmente de aquellas personas con bajos recursos que no pueden afrontar la devolución de un préstamo durante un período de tiempo prolongado.

Nuevas estafas y cómo evitarlas

Más allá de estas empresas, que podríamos considerar legales, aunque de dudosa ética, han aparecido múltiples estafas que se aprovechan del desconocimiento y la desesperación de la gente. 

Estas supuestas compañías crediticias ofrecen condiciones casi milagrosas como tasas bajas, sin ingresos mínimos, sin necesidad de presentar avales ni garantías, sin necesidad de tener historial crediticio positivo, y muchas más. Sin embargo, para poder autorizar la liberación de los fondos, estas “empresas” piden a sus clientes que paguen un adelanto en concepto de gastos administrativos y tributarios.

Por supuesto, una vez que el solicitante paga este adelanto, los estafadores desaparecen y escapan con el dinero. Se han reportado en México múltiples estafas con este mismo accionar, por lo que es recomendable seguir estos consejos para evitar ser víctima de un fraude de créditos:

  1. Nunca depositar adelantos de ningún concepto. Para gastos administrativos las empresas suelen descontar del dinero entregado, sin necesidad de realizar anticipos.
  2. Solicitar préstamos SOLO a empresas que estén legalmente constituidas y que estén reguladas por las autoridades correspondientes.
  3. Buscar referencias de clientes anteriores ya sea en internet o en círculos de conocidos.
  4. Nunca confiar en empresas digitales que sólo tengan presencia virtual y no estén reconocidas por las autoridades estatales.