Por primera vez, Michoacán será sede del Gran Premio Nacional de Arte Popular

Se repartirá una bolsa de 3 mdp entre 128 artesanos ganadores

Por primera vez, el concurso de artesanías más importante de México se realizará fuera de la capital del país y Michoacán será la sede de la 48 edición del Gran Premio Nacional de Arte Popular 2023, que otorgará una bolsa en premios de 3 millones de pesos para 128 ganadores.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, agradeció al Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), por elegir a la entidad para realizar un evento que originalmente se realiza en Los Pinos, en Ciudad de México.

Detalló que se espera la participación de 300 artífices de 27 estados del país de 18 ramas y 70 categorías artesanales, así como la visita de 16 mil personas.

El Centro Cultural Clavijero y la Casa de las Artesanías serán las sedes donde se exhibirán 178 piezas artesanales seleccionadas, las cuales también estarán a la venta después del 25 de octubre, fecha en que se realizará la premiación, y hasta el 3 de diciembre.

Por su parte, la directora de Operación y Proyectos Integrales para las Artesanías del Fonart, Elena Vázquez y de los Santos, subrayó que traer este evento a Michoacán no es asunto menor, y precisó que entre los 128 premios se otorgará un galardón presidencial, tres nacionales, cinco a la trayectoria artesanal, tres especiales, entre otros.

Premian con 540 mil pesos a las mejores guitarras y juguetes en Paracho

Las piezas ganadoras y participantes de los concursos, estuvieron en exposición y venta en la Casa para el Arte y la Cultura del municipio

El Instituto del Artesano Michoacano (IAM), en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y el ayuntamiento de Paracho, otorgaron 440 mil pesos en premios para los 26 ganadores, del XLVIII Concurso Nacional de Constructores de Guitarra e Instrumentos de Cuerda.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles informó que para la edición XXIX del Concurso Estatal del Juguete Michoacano y Miniatura, se entregaron 23 premios por 100 mil pesos, que repartieron el IAM, Fonart y el ayuntamiento de Paracho.

El laudero Sergio Damián Wilson, del estado de Toluca fue el ganador del galardón de Grandes Maestros, con una guitarra de cedro canadiense y rosa de la India, mientras que el artesano Juan José Ramírez Hinojosa, fue el ganador el galardón Instrumentos de Cuerda, con una vihuela palo escrito.

El primer lugar en la rama de guitarras de concierto fue para: Adán Rebollar Avilés en la categoría de maestros artesanos y Alfonso López Bravo, en la categoría de nuevos valores; en guitarras de estudio ganaron, Diego Alejandro Serafín García en maestros artesanos y Pedro García Barajas en nuevos valores.

En la rama de guitarra popular el primer lugar lo obtuvieron, Miguel Ángel Ramos Pascual, en la categoría de maestros artesanos y José Luis Díaz Severino en la categoría de nuevos valores; en instrumentos de cuerda fueron, Félix Trujillo Castillo en la categoría de maestros artesanos y Pedro Lemus Torres en nuevos valores.

El premio especial al mejor juguete tradicional fue para Héctor David Negrete Ceras con un ajedrez de instrumentos de cuerda y el premio especial “Jesús Ramírez Ríos”, fue para José Alberto Madrigal Virgen con un anillo de ajedrez de maderas finas.

Para el concurso de Juguete Michoacano el primer lugar lo ganaron: Christian de Jesús Vidal Pérez, en madera; Ariel Morales Moreno, en madera torneada; Sabina Elías Felipe, en alfarería sin plomo; Al-Laidy Rebeca Granados Sánchez en textil de algodón; María Luisa Elías Felipe en fibras vegetales; Jaime Enoc Eugenio Máximo en miniatura maestros artesanos y Magdalena Flores Luciano en miniatura nuevos valores.

Las piezas ganadoras y participantes de los concursos, estuvieron en exposición y venta en la Casa para el Arte y la Cultura de Paracho, del 5 al 13 de agosto, del presente año.

Artesano michoacano recibe galardón en X Concurso Nacional de Patrimonio Artesanal 2023

El originario de Pátzcuaro participó con un baúl de madera de cedro rojo en la categoría de Madera Tallada

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y Citibanamex-El Banco Nacional de México, mediante Fomento Cultural Citibanamex, llevaron a cabo la ceremonia de premiación de la X Edición del concurso Grandes maestras y maestros del patrimonio artesanal de México 2023 y la inauguración de la exhibición de piezas ganadoras de este certamen, en el Museo del Palacio de Bellas Artes.

Se entregaron 22 premios y reconocimientos a las y los artistas seleccionados, provenientes de 12 estados del país, entre ellos, al originario de Pátzcuaro, Alfonso Ponce.

En este concurso, Ponce Monroy participó con un baúl de madera de cedro rojo en la categoría de Madera Tallada, pieza que fue admirada y reconocida, ante la riqueza invaluable que resguarda en su elaboración con las manos hábiles y destreza de este artesano michoacano.

Su obra, al igual que otras 22, podrá visitarse hasta el 17 de septiembre de 2023, de martes a domingo en un horario de 10:00 a 18:00 horas en la Sala Internacional del Museo del Palacio de Bellas Artes.

El alcalde del Pueblo Mágico, Julio Alberto Arreola Vázquez, expresó su máximo reconocimiento al artesano patzcuarense. “Lo anterior demuestra el talento, conocimiento y creatividad de nuestros artesanos, que se expone a todo el ámbito nacional», puntualizó el alcalde.

El alcalde, dijo que es así que, el talento, destreza y creatividad del conocimiento ancestral pone en alto una vez más a las artesanas y artesanos del estado, manteniendo nuestra cultura y tradición viva, que continúan heredándose de generación en generación en nuestro Pueblo Mágico.

Ya viene la 78 edición del Concurso de Cobre Martillado en Santa Clara

Se repartirán 440 mil pesos entre las 63 mejores piezas artesanales.

En la LXXVIII edición del Concurso de Cobre Martillado se entregarán 63 premios por un monto total de 440 mil pesos, que otorgan el Instituto del Artesano Michoacano (IAM), el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), el Ayuntamiento de Salvador Escalante, y Fomento Cultural Citibanamex, informó el director general del IAM, Cástor Estrada Robles.

Mencionó que en el marco de la LVII Feria Nacional del Cobre 2023, que se realizará del 5 al 16 de agosto, las piezas ganadoras y participantes del concurso estarán en exposición y venta en el Museo del Cobre, en Santa Clara del Cobre, de 10:00 a 19:00 horas.

Detalló que a las tres mejores piezas del concurso se les premia con los galardones: nacional de oro, con valor a los 25 mil pesos; el estatal de plata con 22 mil pesos; y el Santa Clara del Cobre, de cobre, que se entrega con el premio en efectivo de 19 mil pesos.

El titular del IAM señaló que la inscripción de piezas se realizará los días 30 y 31 de julio, la calificación el 1 de agosto, y la ceremonia de premiación el 16 de agosto a las 12:00 horas, en la Pérgola Municipal de Santa Clara del Cobre.

Las y los artífices podrán participar en las categorías de Maestros Artesanos, Nuevos Valores, Juvenil, Infantil, Miniaturas y Varios, en las ramas de: Jarras, Floreros, Centros, Ollas de aro, Fruteros,
Platos y Platones, Cazos, Charolas, y Joyería.

Durante la Feria del Cobre participarán 15 personas artesanas provenientes de 13 comunidades con la venta de sus piezas en diversas ramas como Textiles, Alfarería, Laca Perfilada, Fibras Vegetales, Molcajetes, Juguete, y Madera, en la plaza principal de este lugar.

Información Abraham Méndez

Este año, Michoacán será sede del Concurso Nacional de Arte Popular: Ramírez Bedolla

Autoridades estatales celebran 51 aniversario del Instituto del Artesano Michoacano

Morelia, Michoacán, 3 de febrero del 2023. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que este año y por primera vez, Michoacán será sede del Concurso Nacional de Arte Popular en el que participarán más de mil artesanos de todo el país.

Durante la celebración del 51 aniversario del Instituto del Artesano Michoacano, el mandatario adelantó la organización del magno evento como parte del convenio formalizado este día entre el Gobierno de Michoacán y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).

«El estado tiene una gran riqueza cultural y es un orgullo que la muestra artesanal de los pueblos indígenas sean parte de este concurso y otros que se organizan para Michoacán», comentó.

La directora general de Fonart, Emma Yanes Rizo, reiteró el compromiso del Gobierno Federal para apoyar al sector artesanal con presencia en eventos de gran calado y donde Michoacán ha dado muestra de organización, creatividad y voluntad de trabajo.

El director del Instituto del Artesano Michoacano, Castor Estrada Robles, comentó que en seguimiento a la política de apoyo al desarrollo productivo del sector, se realizarán 25 ferias y muestras artesanales en 2022.

Destacó que entre las actividades programadas para este año está la organización del tianguis artesanal en la región Occidente para promover productos del Bajío michoacano y de los estados de Jalisco y Guanajuato.

En el evento se entregaron reconocimientos a las y los artesanos y se inauguró un punto de venta de la Casa de las Artesanías, en el Centro Cultural Clavijero.

Participaron los secretarios de Gobierno, Carlos Torres Piña; de Cultura, Tamara Sosa Alanís; la presidenta del Sistema DIF estatal, Grisel Tello Pimentel; trabajadores sindicalizados, artesanos, entre otros.

Ahora en el Centro Cultural Clavijero venderán artesanía michoacana

Contará con más de 300 piezas artesanales.

Este jueves, el Instituto del Artesano Michoacano (IAM), celebra 51 años de su creación como centro que trabaja en beneficio del sector artesanal de la entidad.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, destacó que con motivo del aniversario se llevará a cabo la inauguración de un nuevo punto de venta “Casa de la Artesanías”, que estará en el Centro Cultural Clavijero, con más de 300 piezas de alrededor de 150 artesanos, para que los turistas que visitan Morelia puedan tener otra opción para adquirir el quehacer artesanal del Estado.

Este punto de venta, trabajará de lunes a domingo en un horario de 10 a 20 horas, donde los visitantes podrán comprar las artesanías de su preferencia y pagarlas con tarjeta de crédito o débito (Visa y Mastercard), así como en efectivo.

Como parte de la conmemoración, el viernes 3 de febrero se realizará un acto protocolario donde se firmará el convenio de colaboración entre el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y el Gobierno del Estado de Michoacán, en beneficio de las y los artesanos de la entidad, y estará presente la directora general del Fonart, Emma Yanes Rizo.

En el evento se otorgarán 10 financiamientos para el mismo número de artesanos del programa Fondo para el Desarrollo Artesanal (FODAR), por un monto de 255 mil pesos, cuyo objetivo es financiar la adquisición de insumos y equipos, así como el mejoramiento de los espacios de trabajo y apoyos para la comercialización de productos.

Aunado a que, se tendrá en la galería del Instituto la exposición y venta de las piezas ganadoras del Concurso Nacional Gran Premio de Artes Popular 2022, que se inaugura el 3 de febrero a las 13:30 horas, y permanecerá todo el mes de lunes a domingo de 9 a 19 horas.

Todo un éxito, el XXXVIII Concurso de Alfarería en Patamban

El premio especial para la mejor pieza del concurso fue para Daniel Molina Méndez

El Gobierno Municipal de Tangancícuaro a través de la Dirección y Regiduría de Asuntos Indígenas efectuó el XXXVIII Concurso de Alfarería en la comunidad de Patamban, donde participaron alrededor de 80 artesanos.

Resultaron 47 ganadores, a quienes el pasado 9 de octubre el Instituto del Artesano Michoacano (IAM), el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), y el ayuntamiento de Tangancícuaro, entregaron reconocimientos y un apoyo monetario.

Participaron 76 artesanas y artesanos, con 116 piezas inscritas en las categorías de alfarería bruñida libre de plomo, ollas y jarras, torres, miniaturas, platos y platones, varios, juegos de té y agua, y vajillas.

El premio especial para la mejor pieza del concurso fue para Daniel Molina Méndez, con un cántaro terminado petatillo sin plomo.

En el evento se resaltó el impulso que brinda el ayuntamiento a los jóvenes que desean mantener viva la tradición del quehacer artesanal.

Ganadores del concurso

El primer lugar lo obtuvieron: Elena Contreras Clemente, con un juego de té para 8 personas libre de plomo; Ma. De Jesús Ventura Martínes, con un par de jarras bruñidas; Esperanza Contreras Clemente, con una torre bruñida de 46 piezas; Isabel Aguilar Hernández, con una cocina tradicional; Juan Contreras Clemente, con una charola de conejo; Juan José González Claro, con un par de floreros resacados; Ana Lilia Claro Ríos, con un juego de té con pastillaje; Rosa Aurora Agustín Gil, con una vajilla para 12 personas; y Alicia Ramírez Reyes, con un juego de tres ollas decoradas.


También ganaron el primer lugar: Francisco Ruíz García, con una torre vidriada de 63 piezas; Luis Ángel Chávez Ramírez, con una vajilla de 72 piezas miniatura; María Guadalupe Reyes González, con una charola redonda; Benjamín Valentín Martínez, con un par de jarras; Alma Gloria Méndez Álvarez, con un florero decorado de colibríes; y Teresa Valentín Ventura, con una vajilla de paisaje para 6 personas.

Sin plomo, la alfarería michoacana puede renacer

ALFARERÍA

En cinco localidades de la Meseta Purépecha capacitan a los artesanos alfareros en el uso de esmaltes libres de plomo

Durante los días 21 y 22 de junio se realizan visitas de supervisión por parte del Instituto del Artesano Michoacano (IAM) y el Fondo Nacional Para el Fomento a las Artesanías (FONART) a grupos organizados en las localidades de Tzintzuntzan, Santa fe de la Laguna, Huáncito, San José de Gracia y Patamban con la presencia del director general del IAM Castor Estrada Robles y la Dra. Emma Yáñez Rizo, directora general del FONART.

La visita obedece a que se verifican los avances en la capacitación, iniciada hace tres semanas, que tiene como objetivo dotar de habilidades sobre la correcta formulación y aplicación de esmalte libre de plomo en la alfarería para el cumplimiento de la NOM-231-SSA1-2016 y la administración de negocios en áreas financiera, comercial y operativa a un total de 68 artesanos.

Al respecto, Perla Viridiana Oregón Dávalos, jefa del Departamento de Capacitación y Materia Prima del IAM, refiere que con este proyecto de capacitación se busca enseñar a los artesanos a preparar y aplicar fórmulas correctas y efectivas con esmaltes libres de plomo, que igualen los colores tradicionales de la artesanía local.

Para lograrlo, se inicia con la limpieza de los hornos, herramientas y materiales, así como los espacios que han sido utilizados para elaborar y quemar piezas con plomo.

El taller, que cuenta con el apoyo en la gestión del IAM y el FONART, que aportó la cantidad de 132 mil pesos, tiene una duración de un mes y promueve que sean los mismos artesanos de la localidad quienes impartan la capacitación requerida, pues ellos saben qué tipo de piezas y diseños se producen de manera tradicional en la comunidad. Señaló, que en la actualidad existe una variedad de esmaltes como alternativa al uso de la greta, como son: el ECO300, 301 y 327 o el B311, por lo que el apoyo adicional que brinda el IAM consiste en acercar los esmaltes a bajo costo a los artesanos que así lo requieran.

María Guadalupe Chichipan Cuiriz, artesana participante del taller, confía en que, a pesar de que existe cierta renuencia, por parte de los artesanos de mayor edad, a cambiar la greta por esmaltes libres de plomo, se comprenda el beneficio en la salud que estas acciones retribuyen al artesano y al consumidor final al producir artesanía utilitaria sin plomo.

A su vez, Ernesto Bernardino Morales García, formado en la Escuela Nacional de Cerámica y capacitador del taller en Tzintzuntzan, señaló que uno de los principales retos que supone el uso de nuevos esmaltes es la modificación en la forma de aplicarlos y el cambio en los tiempos y temperaturas de quemado u horneado de las piezas.

La Dra. Yáñez Rizo dijo que se cuenta con el apoyo del FONART para comercializar algunas de las piezas elaboradas, además de que promueven la participación de los artesanos en la feria Lo Bello y lo Útil que se realiza en el mes de julio en la Ciudad de México. Señaló, además, que se busca que este tipo de capacitación derive en un mayor ingreso económico para las familias de los artesanos.

Oscar Valdovinos

Artesano michoacano obtiene Galardón Nacional de Nacimientos Mexicanos

• Sus piezas ganadoras permanecerán exhibidas hasta el 7 de diciembre en el Museo de El Carmen, Ciudad de México

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), y Fomento Cultural Citibanamex, A.C. celebraron en el Museo de El Carmen, en la Ciudad de México, la ceremonia de premiación del XXV Concurso Nacional de Nacimientos 2021.

El artesano, David Hernández Santana, originario de la comunidad de Santa Fe de la Laguna en el municipio de Quiroga, obtuvo el Galardón Nacional de Nacimientos Mexicanos.

En representación de las personas premiadas, agradeció a las instituciones por el premio recibido y señaló que “este día es muy especial para mí, nunca había podido participar en un concurso nacional; mi familia y yo estamos muy felices y orgullosos.

Indicó que, su pieza representa un arbolito de navidad y, en la base, el niño Dios está rompiendo una piñata que es el coronavirus, “y lo que quería decir era que ya se terminara la enfermedad porque nos ha afectado mucho a todos”.

Su trabajo, al igual que el de otros artesanos de Campeche, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Veracruz y Zacatecas- y nueve comunidades originarias -chontal de Tabasco, mazahua, mixteco, nahua, otomí, popoloca, purépecha, zapoteco y zoque, forman parte de una exhibición que las audiencias podrán disfrutar a partir del día de hoy y hasta el 7 de diciembre en el Museo de El Carmen en la Ciudad de México.