Fonacot amplía horarios de atención en apoyo a las personas trabajadoras en el Buen Fin

El propósito, que las personas trabajadoras cuenten con liquidez para aprovechar las ofertas

Todas las sucursales del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) ampliarán sus horarios de atención a partir del lunes 7 y hasta el viernes 18 de noviembre, de las 08:00 a las 19:00 horas, y en el caso de las sucursales con atención sabatina de 08:00 a 16:00 horas.

La idea es que las personas trabajadoras cuenten con liquidez inmediata y tengan la oportunidad de adquirir productos con los precios mejorados que ofrece el Buen Fin 2022.

Durante estas dos semanas previas al Buen Fin —programa federal que busca reactivar la economía fomentando el consumo—, el Fonacot ampliará su horario de atención para que más personas trabajadoras puedan obtener un financiamiento con las tasas más bajas del mercado y a plazos accesibles.

Los horarios de atención ampliados son un esfuerzo más del instituto para impulsar la economía de las y los trabajadores, quienes podrán aprovechar los descuentos que se ofrecerán durante el fin de semana del 18 al 21 de noviembre.

Los créditos de Fonacot son depositados directamente en la cuenta bancaria del solicitante, el mismo día o en máximo 24 horas una vez autorizado su financiamiento.

Los interesados en tramitar su crédito pueden ingresar al portal www.fonacot.gob,mx para agendar una cita para ser atendidos en cualquiera de las sucursales con las que cuenta el Fonacot en todo el país. También está disponible el número gratuito 55 88 74 74 74 para cualquier duda o aclaración.

Se reduce de 1 año a 6 meses la antigüedad laboral para solicitar un crédito en Fonacot

Anuncia Fonacot cambios en sus reglas de operación para otorgar un mayor número de créditos

Para beneficiar a un mayor número de trabajadores y trabajadoras e incrementar la afiliación de Centros de Trabajo, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), anunció cambios en sus reglas de operación.

Salvador Ramírez Gómez, director estatal de Fonacot, dio a conocer que en el caso de los trabajadores, se reduce de 1 año a 6 meses la antigüedad laboral mínima para solicitar un crédito.

Además, los trabajadores eventuales también gozarán del beneficio de este financiamiento, aunado a que ya no será necesario que el comprobante de domicilio del solicitante esté registrado a su nombre.

En un encuentro con los medios de comunicación, señaló que en el caso de los Centros de Trabajo, pasó de 2 a 1 año el requerimiento de antigüedad desde su inicio de operaciones y los documentos solicitados se reducen, para concretar su afiliación.

Asimismo, se eliminará la consulta a su historial en las Sociedades de Información Crediticia como condición para afiliarse al Instituto.

Finalmente, Ramírez Gómez recordó que el crédito fonacot es un préstamo en efectivo que se deposita en la cuenta de nómina del trabajador, por lo que puede usar el dinero en lo que requiera, sin la obligación de comprar artículos o enseres para el hogar.

Leticia Ruano

Flexibiliza Fonacot los trámites para solicitar un crédito

FONACOT

Se eliminarán requisitos innecesarios que reducirán el tiempo de atención de 45 a 30 minutos

Para beneficiar a un mayor número de trabajadores y trabajadoras e incrementar la afiliación de Centros de Trabajo, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) anunció modificaciones en su Manual de Crédito, consistentes en la flexibilización del acceso a los productos financieros que ofrece: Crédito en Efectivo, Crédito Mujer Efectivo y Crédito a Damnificados.

El Consejo Directivo del Instituto Fonacot aprobó la reducción de 1 año a 6 meses el requisito de antigüedad laboral para solicitar un crédito.

Asimismo, los trabajadores de planta o con contrato de plazo indeterm inado ya no serán los únicos que requieran el aval para tramitar un crédito, ya que esta prestación se amplía a los trabajadores eventuales que tengan al menos 6 meses laborando.

La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, subrayó la necesidad de atender a un mayor número de trabajadores, toda vez que “nos encontramos en el máximo histórico, que rebasa los 21 millones de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social”.

Por ello, se eliminarán requisitos innecesarios que reducirán el tiempo de atención de 45 a 30 minutos, lo cual permitirá otorgar más créditos por día: por ejemplo, ya no será necesario que el comprobante de domicilio del solicitante de crédito esté registrado a su nombre, etc.

En el caso de los Centros de Trabajo, pasó de 2 a 1 año el requerimiento de antigüedad desde su inicio de operaciones y los documentos solicitados se reducen, para concretar su afiliación, asimismo, se eliminará la consulta a su historial en las Sociedades de Información Crediticia como condición para afiliarse al Instituto.

Sobre las adecuaciones, la directora general del Fonacot, Laura Campaña Cerezo, señaló que, derivado de esta actualización en el Manual de Crédito, se calcula que el universo de acreditados potenciales para el instituto incremente 2.4 por ciento, lo que significa que más de 300 mil personas podrán acceder a un financiamiento otorgado por el Fonacot.

Alertan coyotaje en Fonacot Morelia

Detectan a supuestos gestores que cobran hasta el 25% del crédito solicitado por hacer el trámite

El Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT), alertó sobre una estafa que han detectado. Supuestos gestores obtienen ganancias a través del cobro de comisiones por gestionar un crédito, cuando el trámite es directo, ágil y gratuito.

Salvador Ramírez Gómez, Director Estatal en Morelia, hizo un llamado a los trabajadores a que no se dejen engañar por personas “coyotes” que se hacen pasar como empleados de la institución y piden cuotas de hasta 25% por tramitar el crédito.

“Los trabajadores mismos son los que deben solicitar su crédito de manera personal, no le deben pagar a nadie por hacer el trámite”, afirmó.

En entrevista, expresó que el crédito Fonacot ya es en efectivo, no es como antes, que se condicionaba al trabajador a la compra de un determinado artículo, bien o servicio.

Explicó que para solicitar el crédito sólo se tiene que acudir a las oficinas ubicadas en Avenida Lázaro Cárdenas #2000 en la Colonia Chapultepec Sur, con una identificación oficial (INE), comprobante de domicilio, los últimos comprobantes de 4 nóminas y copia de un estado de cuenta para que en un plazo no mayor a 48 horas se haga el depósito del monto solicitado.

Finalmente, recordó que por la pandemia de Covid-19, la cita para solicitar el crédito se debe hacer en línea en la página www.fonacot.gob.mx o acudir directamente a las oficinas, solicitar un turno y esperar en un área que cuenta con todas las medidas sanitarias.

Información Rafael Silva