Garantizada la seguridad en la Liga MX y de Expansión en el estadio Morelos

SSP y Federación Mexicana de Fútbol estrechan lazos para reforzar la seguridad durante los juegos de fútbol

Zapopán, Jalisco, 11 de abril del 2024.- Con la finalidad de garantizar ambientes familiares, prevenir accidentes de alto y bajo riesgo, así como dignificar los esquemas preventivos en los juegos de fútbol de la Liga MX y de Expansión, que se llevarán a cabo en la capital Michoacana, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se reunió con directivos de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF).

En la mesa de colaboración, se llevaron a cabo diversas ponencias encaminadas a promover la no violencia, el respeto y la inclusión en los 33 estadios sedes de la Liga MX y Liga de Expansión.

En su intervención, la Guardia Civil presentó una serie de medidas preventivas para evitar accidentes relacionados al uso ilegal de artefactos explosivos durante los encuentros futbolísticos, entre ellas, la vigilancia y supervisión a los asistentes con enfoque en el respeto a los derechos humanos.

La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán expuso con los especialistas del deporte del balompié, que la dependencia cuenta además con el Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos y el grupo Antidrones de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), mismos que en caso de ser necesario, implementarían tareas para disminuir los factores de riesgo al interior y exterior de los complejos que albergan estos eventos.

La Liga MX y la FMF trabajan de la mano en el tema de la FAN ID

FAN ID

El FAN ID fue diseñado en Rusia, y se convierte en una especie de identificación con características muy similares a las de los pasaportes

Con el apoyo del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Federación Mexicana de Fútbol y la Liga MX trabajan para la implementación de la FAN ID.

Este es un documento de identificación que presentan los aficionados para ingresar a un evento masivo en algunos países, por ejemplo, a los estadios de fútbol.

El FAN ID fue diseñado en Rusia, y se convierte en una especie de identificación con características muy similares a las de los pasaportes.

En una reunión de trabajo, los presidentes Yon De Luisa y Mikel Arriola y la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, mostraron su compromiso para asegurar la adopción de medidas informativas y de seguridad de la información relacionadas con la plataforma, en busca de dar certeza a los aficionados sobre el uso y la protección de sus datos personales cuando se registren para ingresar a los estadios.

En el encuentro, el INAI emitió una Opinión Técnica con recomendaciones que serán atendidas para implementar el sistema de identificación en línea, con las consideraciones de cumplimiento emitidas por el organismo autónomo especializado en la materia.

El INAI reconoció la voluntad y el compromiso de los dirigentes del fútbol en México de actuar de manera responsable para cumplir de manera proactiva y con un enfoque integral a las disposiciones en la materia de protección de datos personales en la implementación del FAN ID.

Furia Azul de Pátzcuaro estrena DT

José María Duarte Barajas "Chema"

Fue campeón como preparador físico de Segunda División, con el equipo de Monarcas Morelia en el 2007

La escuadra de Furia Azul de Pátzcuaro, que participa en la Liga TDP presentó a su nuevo Cuerpo Técnico, que encabeza el Director Técnico, José María Duarte Barajas «Chema».

Duarte Barajas es Licenciado en Educación Física, Maestro en Cultura Física y Deporte, Doctor en Cultura Física y Deporte, y Director Técnico Profesional.

Fue campeón como preparador físico de Segunda División, con el equipo de Monarcas Morelia en el 2007; Subcampeón en Segunda División como preparador físico con el equipo Monarcas Morelia en el 2008.

Logró ingresar a la Liguilla en Liga TDP, como DT de Tigres Blancos Gestalt en el 2015, 2016 y 2017; Catedrático de la Escuela Nacional para Directores Técnicos de la FMF en el 2020, 2021 y 2022.

El reto que enfrenta es dirigir al equipo de la mejor manera para obtener los mejores resultados que dejen satisfecha a la afición.

Información Ismael Herrera

Finalizó la primera edición de la Academia Femenil FIFA de la FMF

1 Academia Femenil FIFA FMF

• La FIFA eligió a la FMF para llevar a cabo este gran proyecto, que tiene como objetivos principales impulsar la práctica del fútbol femenil.

Culminó la primera edición de la Academia Femenil FIFA de la Federación Mexicana de Fútbol, en donde más de mil 324 niñas pudieron vivir la experiencia de ser visoreadas en más de 10 estados de la República Mexicana, con un promedio de 110 jugadoras por ciudad; como resultado, once jugadoras fueron convocadas a la Selección Nacional de México Femenil Sub-17.

La FIFA eligió a la FMF para llevar a cabo este gran proyecto, que tiene como objetivos principales impulsar la práctica del fútbol femenil en México, así como empoderar niñas y mujeres de nuestro país.

La Academia se ha convertido en un gran impulsor, tanto para jugadoras como para las Auxiliares Operativas que formaron parte del proyecto. Como ejemplo de esto están Regina Vivanco, actual Auxiliar Técnica de Tigres Femenil, Scarlett Anaya y Tatiana Miranda,Directoras Técnicas de los Clubes León y Xolos Femenil Sub-17 respectivamente.

El cierre de la 1ª edición de la Academia Femenil FIFA de la FMF se llevó a cabo durante un evento en línea con la participación de Lucia Mijares, Directora de Desarrollo Deportivo de la FMF, Mariana Gascón, Coordinadora de Selecciones Nacionales Femeniles, Jorge Tello, Coordinador de Visorias de Selecciones Nacionales, las cuatro Directoras Técnicas de las Selecciones Nacionales de México en las distintas categorias, Mónica Vergara, Maribel Domínguez, Ana Galindo y Karla Maya, además de un panel de Adidas, encabezado por Katty Martínez, jugadora de Tigres.

“Hoy, el fútbol femenil es una realidad, simboliza y significa oportunidad para desarrollarte como jugadora, entrenadora, árbitra, visora, auxiliar operativa, administradora, hay un campo enorme que, si trabajamos en equipo, lo vamos a poder desarrollar y, sin duda, la Academia FIFA-FMF, que arrancó como un sueño, hoy es una realidad”, comentó Lucia Mijares.

Por su parte, Mariana Gascón señaló que: “la Academia ha sido un proyecto muy exitoso, en el que cada año nos vamos a superar para que esto siga siendo una realidad, un semillero importante para el fútbol en México y para nosotros en Selecciones Nacionales”.

Jorge Tello añadió: “nosotros como área de visoria nos dedicamos a llevar el mejor talento al modelo de juego que tenemos establecido en Selección Nacional, ojalá que podamos seguir viéndolas a ustedes y deseamos que sus carreras sigan obteniendo estos éxitos”.

En este cierre en línea estuvieron presentes, por ciudad, las 22 jugadoras que participaron recientemente en las clínicas impartidas por los Cuerpos Técnicos de las Selecciones Femeniles.

La próxima edición se llevará a cabo en el 2022. Puedes seguir toda la información a través de las redes sociales de la Selección Nacional de México Femenil: @miseleccionfem

Fuente: Pagina de la SMN