Próximo domingo 30 de abril, lectura para niñas y niños en la Fiesta del Libro y la Rosa

Ay, nanita, ahí viene el coco, a cargo de José Luis Castillo.

Como parte de las acciones de fomento a la lectura, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) participa en la Fiesta del Libro y de la Rosa que inicia este viernes 28 de abril, y hace una invitación a maestras, maestros, padres y madres de familia a llevar a sus hijas e hijos a celebrar el Día del Niño y de la Niña.

La dependencia educativa se sumó a esta fiesta literaria coordinada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y entre las actividades en las que participa directamente está la lectura Ay, nanita, ahí viene el coco, a cargo de José Luis Castillo.

Dicha actividad, que pondrá en acción la creatividad, lectura y concentración, va dirigida a las niñas y niños de seis años en adelante. Se llevará a cabo el próximo domingo 30 de abril, de 17:00 a 18:00 horas, en el salón 1 del Centro Cultural de la UNAM, ubicado sobre avenida Acueducto 19, en el Centro Histórico de Morelia, con entrada gratuita.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó el poder educador y transformador de la lectura, por ello, la importancia de crear el hábito con las niñeces. “El mundo de la lectura es el mundo de la cultura y la educación por excelencia».

En ese sentido, hizo un llamado a llevar a las niñas y niños a la lectura Ay, nanita, ahí viene el coco con la que se busca despertar su interés en los libros, lo que les permitirá adquirir mejores herramientas para su desarrollo académico y personal.

En la siguiente liga se puede conocer todo el programa de la décima edición de la Fiesta del Libro y la Rosa, que este año hace homenaje al escritor Alberto Ruy Sánchez y tiene a Marruecos como país invitado: https://udir.humanidades.unam.mx/FLyR/2023/section.php?token=1&section=3

Eventos de la Fiesta del Libro y la Rosa que se llevarán a cabo en recintos de la Secretaría de Cultura de Michoacán

El evento encabezado por la UNAM, realizará actividades en Morelia, Zamora, Pátzcuaro y Jiquilpan.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) anunció las actividades que se realizarán en sus recintos culturales, como parte de la Fiesta del Libro y la Rosa 2023, que encabeza la Universidad Autónoma de México (UNAM), a llevarse a cabo del 28 al 30 de abril del año en curso, en Morelia, Zamora, Pátzcuaro y Jiquilpan.

Además del aporte económico, la Secum apoyará a las actividades en el Centro Regional de las Artes en Michoacán, localizado en Zamora, el viernes 28 a las 12:00 se transmitirá la lectura del poema Reencarnaciones de Yenny Londoño, y el sábado 29 a las 11:30 horas se presenta el libro Desarrollo territorial en México. Evidencias empíricas. El mismo día a las 17:00 horas se transmitirán cápsulas de lectura del libro El pan de la guerra.

En el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, ubicado en Pátzcuaro, el viernes 28 de 11:00 a 17:00 horas, y el sábado de 29 de 11:00 a 18:30 horas, habrá presentaciones de libros, de discos, fanzines, charlas y lecturas de poemas.

Para conocer la programación completa de esta fiesta, ingresar al siguiente link: https://bit.ly/3GReq0u

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, resaltó la importancia del trabajo coordinado con el sector educativo para fortalecer el acceso a los libros, formar comunidades lectoras y favorecer espacios de diálogo para que las y los escritores de Michoacán compartan sus experiencias y conozcan las de otras personas que crean, además de ser la lectura un instrumento importante para la prevención de las violencias.