FICUVAQ 17 abre su convocatoria a los creadores de cine

La convocatoria para participar en este festival estará abierta del 31 de enero al 12 de abril 

El Festival Internacional de Cortometraje UVAQ ya abrió sus puertas para recibir los proyectos cinematográficos que se expondrán en su próxima competencia. 

La convocatoria para el FICUVAQ 17 estará abierta del 31 de enero al 12 de abril y el festival está programado del 10 al 14 de junio.

El evento principal tendrá como: el Palacio Clavijero de Morelia, y la UVAQ Campus Santa María, donde se brindarán cincos días llenos de proyecciones de cortometrajes locales, nacionales e internacionales, así como actividades alternas, talleres, conversatorios y masterclass

La inscripción es gratuita para estudiantes, mientras que la tarifa regular es de 4 USD y 8 USD para las inscripciones tardías. Para informes y códigos gratuitos para estudiantes, se puede contactar a ficuvaq@uvaq.edu.mx 

Los estudiantes y profesionales del cine tendrán la oportunidad de presentar sus obras en las categorías de: ficción, documental, animación, cortometraje experimental y conciencia UVAQ. Los detalles se pueden consultar en la página www.ficuvaq.com 

La edición anterior, FICUVAQ atrajo 635 trabajos de 5 continentes, seleccionando 35 cortometrajes de 12 países.

Panoramix y Doctor Boom participantes del conversatorio “La hora cero del cine de superhéroes”

Este miércoles en el Centro Cultural Clavijero, con acceso gratuito.

En el marco de las actividades anuales del Festival Internacional de Cortometraje UVAQ (FICUVAQ), se llevará a cabo el conversatorio «La Hora Cero del Cine de Superhéroes». La cita es este miércoles 20 de septiembre a las 19:00 horas, en el Auditorio del Centro Cultural Clavijero.

En este apasionante conversatorio, los reconocidos expertos en cine, Gilberto Arredondo (Panoramix) y César Chávez (Doctor Broom), explorarán a fondo el estado actual y el futuro del género, así como su impacto en la sociedad contemporánea.

Desde los orígenes del cine de superhéroes hasta su evolución en la cultura popular actual, los moderadores ofrecerán una mirada detallada sobre la historia del género, destacando momentos clave y analizando cómo ha influido en otras áreas cinematográficas. Además, se discutirá el papel que juega en la promoción y expansión de la cultura y valores estadounidenses alrededor del mundo.

El doctor César Chávez es amante del cine y la comunicación; co-conductor de Hora Cero, programa de cultura Geek de UVE Radio; además, es un destacado docente de Comunicación y Cine en la Universidad Vasco de Quiroga y miembro activo de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación y participa con entusiasmo en FICUVAQ. Ha dedicado sus últimos trabajos a explorar el cine de terror, el doblaje en México y la fotografía en el cine.

Gilberto Arredondo es filósofo por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH); también escritor y actor miembro de la compañía teatral La Sombra Rinconera; cuenta con más de 10 años de experiencia como docente; desde hace 5 años ha sido parte del equipo de UVE Radio, donde brilla como Panoramix en la mesa de análisis de cómics, cine y videojuegos conocida como «Hora Cero».

Todo listo para el Festival Internacional de Cortometraje UVAQ

Del 6 al 8 de junio se expondrán de forma gratuita 35 trabajos fílmicos en las instalaciones del Centro Cultural Universitario y el cine Solaris

La 16° edición del Festival Internacional de Cortometraje Uvaq (Ficuvaq) ya está a punto de empezar y en esta ocasión se contó con la participación de 635 trabajos cinematográficos provenientes de 58 países que competirán del 6 al 8 de junio en las categorías: ficción, documental, animación, experimental, conciencia Uvaq.

En rueda de prensa el director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), Francisco Vázquez Martínez, mencionó que “en Michoacán se realizan 14 festivales cinematográficos y somos el segundo estado con mayor número de festivales de todo México. Eso da certeza de que los realizadores a partir de este festival puedan brincar a otros espacios como el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), la Muestra 5c, el Feratum o a festivales como el de Guadalajara, Los Cabos o Ciudad de México”.

Por su parte, la coordinadora de operaciones del Ficuvaq, Lourdes Reyes Ríos, informó que la selección final fue de 35 trabajos que se exhibirán durante tres días en 5 programas distintos, por ejemplo, el jueves 8 a las 16:00 horas se realizará el programa Michoacán donde se expondrán los cortos realizados en el estado.

Asimismo, el martes 6 de junio por la tarde se llevarán a cabo las masters class impartidas por el maestro Carlos López de la Universidad Manuela Beltrán de Colombia y por el actor moreliano Gerardo Oñate en las instalaciones del Centro Cultural Universitario y en el salón Alfredo Salce; también se tendrá una conferencia virtual con el director de cine Jorge Xolalpa.

El miércoles 7 se efectuará un conversatorio con la Red Michoacana de Festivales en el cine Solaris, donde a su vez se presentará la Muestra 5C.

Reyes Ríos también indicó que el lunes 5 de junio se impartirán dos talleres de cine en las instalaciones de la UVAQ, el primero será impartido por ella y en este se abordarán temas de efectos especiales. El segundo taller será realizado por al maestro Iván González y será de corrección de color con principios de Da Vinci, ambos talleres tendrán un costo de 600 pesos y cuentan con validez curricular.

Finalmente, Francisco Vázquez Martínez invitó a la población a asistir al evento que tendrá lugar de forma gratuita en el Centro Cultural Universitario, el cine Solaris y las instalaciones de la Uvaq y dónde encontraremos temáticas sobre conciencia social y un sentimiento filosófico de los realizadores para cuestionarnos si como humanidad seguimos el camino correcto, todo esto a través de la visión que sólo el séptimo arte puede expresar.

Información Abraham Méndez

En 2022, la Secum consolidó su Departamento de Cine

Fueron 62 mil personas las beneficiadas con las acciones cinematográficas encabezadas por la dependencia estatal.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a partir del mes de marzo del presente año, creó el Departamento de Cine en atención a diversas iniciativas ciudadanas, con el objetivo de promover el desarrollo integral de la industria cinematográfica y audiovisual local.

A través de las proyecciones se benefició a 62 mil personas con prácticas que contribuyeron al fortalecimiento de la profesionalización, investigación, producción y exhibición de los proyectos y emprendimientos en esta actividad artística.

Durante este año el Departamento de cine participó y apoyó 11festivales, muestras, encuentros cinematográficos y proyecciones independientes entre los que se destacan: Gira de Documentales AMBULANTE, Apatzingán Festival Internacional de Cine (AFIC), Shorts México, Festival Internacional de Cortometraje Mexicano, Animal Film Fest, Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y FERATUM Film Festival.

También se apoyó a proyecciones sobre diversidad sexual y género como Cinema Queer México, CUÓRUM Morelia, Festival Independiente de Cine de Diversidad Sexual y Género, Orgullo en Pantalla, y MICGénero.

El Departamento de Cine realizó interacciones con diversas instituciones para la proyección y difusión de actividades cinematográficas entre las que se destacan la Universidad Vasco de Quiroga y su Festival Internacional de Cortometrajes (FICUVAQ), la Muestra Fílmica de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC), Encuentro y Muestrario de Investigaciones Audiovisuales (EMIA), en coordinación con la Universidad de la Ciénaga de Michoacán (UCEMICH).

Además se realizaron los talleres “Vestigia Futura”, impartido por Israel Viadest, como parte de Gira de Documentales AMBULANTE y el taller “Cine comunitario, perspectiva de género y formación de públicos”, impartido por Mauricio Novelo Jarque, como parte del cierre del programa Cine Sillita, realizado en coordinación con la Secretaría de Cultura Federal.

Los municipios atendidos fueron Morelia, Pátzcuaro, Cherán, Apatzingán y Sahuayo.