¡El FICM da a conocer la Selección Oficial de su 21ª edición!

Sólo en la Sección Michoacana son 10 cortometrajes y 1 largometraje

Desde 2003, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) ha trabajado de manera incansable en la promoción del trabajo de las y los realizadores mexicanos a través de su Selección Oficial, integrada completamente por películas mexicanas.

Este año, el FICM se complace en anunciar que 96 películas conforman la competencia de la 21ª edición del festival: 11 trabajos en la Sección Michoacana (10 cortometrajes y 1 largometraje), 62 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano (16 de animación, 17 de documental y 29 de ficción), 12 títulos en la Sección de Documental Mexicano y 11 títulos en la Sección de Largometraje Mexicano.

De los trabajos inscritos a la convocatoria, el 27% fueron realizados por directoras. En la Selección Oficial del 21er FICM, 45% de los trabajos fueron dirigidos por mujeres.

El #FICM2023 se llevará a cabo del 20 al 29 de octubre en una versión híbrida, con funciones presenciales en la ciudad de Morelia y funciones virtuales a través de Canal 22 y FilminLatino.

Conoce la Selección Oficial del 21er FICM, a continuación: https://moreliafilmfest.com/seleccion-oficial-21-ficm

El FICM te invita a participar en el taller «Introducción a la animación Stop Motion», impartido por Luis Téllez

El taller está dirigido a jóvenes y adultos que estén interesados en conocer la teoría y técnica de la animación stop motion

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) te invita a participar en el taller «Introducción a la animación Stop Motion», impartido por Luis Téllez, el cual se realizará en línea del lunes 21 al viernes 25 de agosto de 2023, de las 16:00 a las 19:00 horas.

Se revisarán contenidos teóricos y prácticos, además de demostraciones in situ, para que posteriormente haya prácticas y revisiones. De esta manera se fortalecerán las primeras herramientas para contar una historia a través de la animación stop motion.

El taller está dirigido a jóvenes y adultos que estén interesados en conocer la teoría y técnica de la animación stop motion con los protocolos en que se realiza de manera profesional. Es importante que los aspirantes cuenten con los siguientes materiales:

1 Computadora o Smartphone (diferente al que será utilizado para el zoom)
Plastilina (una barrita por alumno) y una cajita de colores
Cinta masking tape (una cinta normal)
1 libreta de apuntes.
1 muñeco pequeño articulado (Toy)
Tripiés para celular
Cada alumno deberá descargar e instalar la app Stop Motion STUDIO en su teléfono celular o en su tablet
Alambre de cobre 1/8
Cinta doble cara
1 lata pequeña vacía
1 par de canicas blancas

La edad mínima para participar es de 16 años, habrá cupo limitado y se enviará un diploma del FICM a los alumnos que cumplan con los requerimientos del taller y asistan puntualmente a todas las clases.

La cuota de recuperación es de $800.00 pesos por todo el curso.

Luis Tellez ha sido director de vídeos musicales para bandas legendarias como: Korn (A different World, 2016), In Flames (From Here Until Forever, 2017), Troker (King Trok, codirigido con Karla Castañeda, 2011), y CUCA (Lo muerto, codirigido con Karla Castañeda, 2020).

El FICM presenta Cine para todxs 2023

Cine para todxs surgió con el objetivo de revitalizar, por medio del cine mexicano, espacios dedicados a la promoción cultural en sus comunidades

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presenta Cine para todxs 2023, un programa de exhibición en espacios comunitarios de películas mexicanas, contemporáneas y clásicas, que han marcado la historia del cine nacional. Todos los trabajos han sido realizados por cineastas que han formado parte de la programación de ediciones pasadas del FICM.

Esta edición del proyecto, que se llevará a cabo del 31 de julio al 8 de octubre de 2023, cuenta con el valioso apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) a través del programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE).

Cine para todxs surgió con el objetivo de revitalizar, por medio del cine mexicano, espacios dedicados a la promoción cultural en sus comunidades, además de continuar con la labor del FICM de promover el trabajo y el talento de las y los cineastas de México. La edición 2023 de Cine para todxs busca atraer al público a los espacios comunitarios de exhibición y a las salas de cine y diversificar las oportunidades de acceso a la oferta cultural de cine mexicano con méritos artísticos, en nuestro país.

Se proyectarán 48 películas de ficción y documental (18 largometrajes, 30 cortometrajes) y 4 autorretratos del Compendio de Cineastas Contemporáneas del FICM, en distintas sedes de 6 ciudades del país.

Estas son las películas y sedes que formarán parte de Cine para todxs 2023: https://moreliafilmfest.com/el-ficm-presenta-cine-para-todxs-2023

Fuente: Página oficial del FICM

Impulso Morelia abre su convocatoria

Los resultados de la convocatoria de Impulso Morelia 9 se darán a conocer el 9 de septiembre de 2023 en el sitio www. moreliafilmfest .com.

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) lanza la convocatoria de Impulso Morelia 9 para largometrajes mexicanos en postproducción, que estará abierta hasta el 11 de agosto de 2023.

Impulso Morelia es un espacio privilegiado de encuentro entre cineastas mexicanos y profesionales de la escena cinematográfica mundial.

Los largometrajes seleccionados serán presentados de forma exclusiva a un panel internacional de expertos como oportunidad única destinada a propiciar una reflexión constructiva sobre las propuestas, su conclusión, promoción y circulación. Las presentaciones se llevarán a cabo del 22 al 24 de octubre de 2023, en el marco de la 21ª edición del FICM.

Puedes consultar la convocatoria completa en el siguiente enlace: https://moreliafilmfest.com/convocatoria-impulso-morelia-9

Conoce las artesanías de Capula que inspiraron la imagen del 21er FICM

Actualmente, una de las artesanías más representativas de Capula son las catrinas de barro.

El diseñador y artista visual Rodrigo Toledo-Crow se inspiró en las artesanías que se producen en las regiones central y lacustre de Michoacán, particularmente en la localidad de Capula, para dar vida a la identidad visual de la 21ª edición El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

Capula se localiza a tan solo unos minutos de Morelia, Michoacán. Su nombre proviene del náhuatl y significa “lugar de capulines”, que hace referencia al capulín, un árbol frutal que crece en la localidad.

Más allá de su nombre, Capula se destaca por su extensa tradición alfarera, resultado de la mezcla de las técnicas y conocimientos indígenas y españoles. Dicho arte se desarrolló como una actividad productiva local hasta la llegada del obispo Vasco de Quiroga en el siglo XV.

De entre el amplio campo de la alfarería, Capula sobresale por su estilo único basado en el uso de puntos de forma detallada, particularmente por su técnica del punteado y el capulineado, mismas que el diseñador y artista visual Rodrigo Toledo-Crow utilizó para la imagen del 21er FICM.

Actualmente, una de las artesanías más representativas de Capula son las catrinas de barro. Fue el escultor Juan Torres quien comenzó esta tradición en la década de los setenta y su reconocimiento a nivel nacional impulsó la creación de la Feria Nacional, Artesanal y Cultural de la Catrina de Capula, que en 2023 celebra su edición número 13.

Conoce su historia, dale clic en el siguente enlace:

YouTube player

Fuente: Página del FICM

Anuncia Secum cartelera de Cine Mexicano en Acción, del FICM

En Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Ario de Rosales, Erongarícuaro, Morelia y Ciudad de México.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), invita a la ciudadanía al ciclo de la tercera etapa de Cine Mexicano en Acción, del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), a llevarse a cabo en cinco municipios del estado y Ciudad de México, hasta el 16 de junio.

En su segundo ciclo de proyecciones, este proyecto impulsado por la FICM estará conformado por las películas: 90 días, del director Rafael Martínez García; EMMA, del director Julio Bárcenas; y La Nave, del director Batán Silva.

Los municipios en donde se presentará el Cine Mexicano en Acción son Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Ario de Rosales, Erongarícuaro y Morelia. Para conocer los horarios y ubicaciones de las proyecciones visitar los sitios web www.moreliafilmfest.com y www.teatroemperador.org.

La iniciativa de Cine Mexicano en Acción tiene como objetivo incrementar la cultura cinematográfica mexicana en espacios comunitarios y espacios de cultura de Pátzcuaro y la región Lacustre, además de expandir la programación en diferentes ciudades de Michoacán y Ciudad de México.

La Muestra 2022 del CCC llega a Canal 22

El trabajo de las nuevas miradas de cineastas formados en el Centro de Capacitación Cinematográfica conforman este ciclo

La edición 2022 de la Muestra del Centro de Capacitación Cinematográfica, que año con año reúne producciones de estudiantes de la institución, realizadas como parte de su formación, llega al espacio de Cinema 22 mexicano de Canal 22.

La Muestra 2022 del CCC en el Canal Cultural de México, comprende 10 cortometrajes y dos largometrajes. Estas historias, contadas a través de la mirada de las futuras y los futuros cineastas que pertenecen a la comunidad del CCC, abordan temas que van de las relaciones familiares a la violencia social y su repercusión en la juventud; pasando por temas de pareja, de diversidad sexual y violencia de género; infancias y migración; resiliencia, amistad y tercera edad; venganza, lealtad y suspenso; e incluso una mirada infantil ante la incertidumbre de los cambios sociales.

Estas obras se han presentado en diversos festivales de cine nacionales e internacionales, como Sundance, el Festival de Cine Documental de Amsterdam, el Festival Internacional de Cine de Huesca, el Festival de Cine de Lima, el Festival de Málaga y el Festival Internacional de Cine de Morelia. Destaca también que seis de las 13 producciones incluidas en la Muestra fueron dirigidas por mujeres, además cinco egresadas fueron productoras, dos coguionistas y dos más directoras de fotografía.

El programa completo de las proyecciones se puede descargar en la siguiente liga: https://www.gob.mx/cultura/prensa/la-muestra-2022-del-ccc-llega-a-canal-22

Películas de MyFrenchFilmFestival 2023 estarán gratis en el sitio del FICM

Algunas de las películas que integran la muestra estarán disponibles en México a partir del 13 de enero

Por octavo año consecutivo, parte de la programación del festival de cine en línea organizado por UniFrance, MyFrenchFilmFestival, estará disponible en la página del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). En su 13ª edición, My French Film Festival estará de regreso con 29 nuevos títulos del 13 de enero al 13 de febrero de 2023.

Gracias a la colaboración que se mantiene entre el FICM y el French Festival, algunas de las películas que integran la muestra estarán disponibles en México a partir del 13 de enero.

Entre las personalidades que integran el jurado encargado de otorgar el premio de 15.000 € están: Albert Serra, Chie Hayakawa, Emily Atef, Juho Kuosmanen y Sergei Loznitsa.

La programación completa de este festival puede visualizarse en la siguiente liga: https://moreliafilmfest.com/programacion-myfrenchfilmfestival-2023

Hasta el 22 de enero, trabajo audiovisual de Magdalena Fernández en el Centro Cultural Clavijero

Últimas semanas de la exposición “La lluvia” y «Homenaje a Hélio Oiticica”

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través del Centro Cultural Clavijero (CCC) y con el apoyo de la Fundación Cinépolis, invita a los últimos días de las video instalaciones 2iPM009 (2009), también conocida como “La lluvia”, y 1iHO008 «Homenaje a Hélio Oiticica” (2008), basado en el célebre artista brasileño.

La encargada de la política cultural en Michoacán, Tamara Sosa Alanís, resaltó la vocación institucional de los espacios que brinda el gobierno de Michoacán por medio de la Secretaría de Cultura del Estado (Secum), donde creadoras y creadores muestran sus obras para exponer las múltiples disciplinas artísticas.

La artista Magdalena Fernández, creadora de estas video instalaciones, resaltó que las piezas expuestas son un conjunto de los campos de la física, las matemáticas, el diseño gráfico, las artes visuales y sonoras, además de establecer vínculos formales en estos espacios donde se puede materializar la abstracción.

Esta muestra se inauguró en el marco del 20 aniversario del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y puede disfrutarse en las salas 5 y 10 del CCC hasta el día 22 de enero del presente año.

El Centro Cultural Clavijero se ubica en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de la capital michoacana, con un horario de atención de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

Exhibirá Centro Cultural Clavijero dos proyecciones de Magdalena Fernández

2iPM009 y 1iHO008 «Homenaje a Hélio Oiticica» se proyectarán como parte del FICM

El Centro Cultural Clavijero (CCC), con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el auspicio de Fundación Cinépolis, será sede del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), al exhibir dos proyecciones de la artista Magdalena Fernández, 2iPM009 y 1iHO008 «Homenaje a Hélio Oiticica».

Este viernes 21 de octubre se inaugurarán en el recinto un par de videos instalaciones 2iPM009, 2009, también conocida como “la lluvia”, en la Sala 5 y el segundo 1iHO008 «Homenaje a Hélio Oiticica” (2008), en la Sala 10, basado en el célebre artista brasileño del movimiento neoconcreto, a partir de las 18:00 horas.

Magdalena Fernández (Caracas, 1964) es una artista que devela en su trabajo su paso por los campos de la física, las matemáticas, el diseño gráfico, las artes visuales y sonoras, dice la agencia RGR, estableciendo vínculos formales en medios más recientes, tanto analógicos como digitales, que materializan la abstracción.

Por medio del video, la instalación, la escultura, el dibujo y la obra gráfica, la artista traslada al cuerpo a estructuras que tienden hacia el cambio. Actualmente, Magdalena vive y trabaja en Caracas, Venezuela

Las proyecciones se realizarán con la presencia de la creativa venezolana, Magdalena Fernández, autoridades del Festival Internacional de Cine de Morelia y funcionarios de la Secum, el acceso es gratuito, pero con aforo limitado.

El Centro Cultural Clavijero se localiza en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de la capital michoacana.