El Planetario de Morelia te invita a ver la programación completa de FICM Presenta 2024

Las funciones del ciclo FICM Presenta 2024 se llevarán a cabo hasta el 31 de mayo

El Planetario de Morelia te invita a asistir a las funciones de todos los programas del ciclo FICM Presenta 2024, la plataforma del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), encargada de la difusión permanente y continua de la cultura cinematográfica en México y el mundo, la promoción del trabajo de los nuevos talentos del cine mexicano, y la formación y consolidación de nuevas audiencias a lo largo del territorio nacional, con el fin de transformar y enriquecer la cultura local a través del cine.

El Planetario de Morelia, fundado el 29 de septiembre de 1975, se ha destacado por su labor en la divulgación científica y cultural a través de funciones de domo y proyecciones cinematográficas. En el marco del proyecto Cine Club del Planetario, se ofrece un espacio educativo y enriquecedor que promueve el diálogo y el análisis entre los espectadores de todas las edades.

Este emblemático recinto, que cuenta con el auditorio Ing. Gabriel Muñoz Bedolla y el proyector Mark IV Carl Zeiss, ofrece un entorno único para la recreación y el aprendizaje de generaciones de michoacanos. Además, sus áreas verdes proporcionan un ambiente propicio para la contemplación y el esparcimiento.

Las funciones del ciclo FICM Presenta 2024 se llevarán a cabo hasta el 31 de mayo en el Planetario de Morelia, ubicado en Calzada Ventura Puente y Perif. Paseo de la República S/N, 58070 Morelia, Michoacán.

Puedes consultar la cartelera completa en el siguiente enlace: https://moreliafilmfest.com/ficm-presenta-2024-ciclos-de-cortometrajes-y-documentales

Por su Noche de Muertos Michoacán gana premio a Lo Mejor de México

También logró 4 reconocimientos especiales

Acapulco, Guerrero, 11 de abril de 2024.- Por su emblemática Noche de Muertos, Michoacán se alzó como rotundo ganador en los premios Lo Mejor de México 2024 que organiza la revista México Desconocido.

La categoría con la que se reconoció esta conmemoración de profundo respeto y veneración a los seres queridos que se adelantaron y la cual es conocida a nivel internacional, fue por “Mejor propuesta de viaje para vivir una experiencia auténtica”.

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) fue la encargada de recibir este premio en el marco de la edición 48 del Tianguis Turístico de Acapulco, frente a los titulares de Turismo de todo México, medios de comunicación, organizadores y actores nacionales e internacional del sector.

También se reconoció a Michoacán por ser finalista en las categorías Mejor Pueblo Mágico para celebrar una boda inolvidable en la que compitió Pátzcuaro; Mejor Festival o Evento Cultural Contemporáneo por el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM); Mejor Estado para saborear y descubrir su cocina tradicional y ancestral, por Michoacán; y Mejor celebración ancestral para conectar con nuestras tradiciones por Semana Santa Purépecha.

En la Noche de Muertos de Michoacán, los hogares, panteones y veredas se llenan de vida y rebosantes de altares, flores de cempasúchil, comida y velas, manifestando la riqueza tradicional del estado. En la noche del 1 de noviembre se colocan ofrendas en las tumbas de los panteones para venerar lo que fueron.

Los ritos se llevan a cabo según las costumbres de cada región y aunque con algunas variantes, sigue perdurando los fundamental: celebrar a los muertos, recordarlos y festejar con ellos. Los habitantes de la isla de Janitizio, en el lago de Pátzcuaro, por ejemplo, participan en un rito tradicional que es un deber sagrado, el cual honra por igual a vivos y muertos.

Listo el programa de películas gratuitas de Cine para todxs 2024

En Michoacán los filmes se proyectarán en tres sedes

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presenta Cine para todxs 2024, un programa de funciones gratuitas, en espacios de exhibición comunitarios, de películas mexicanas, contemporáneas y clásicas, que han marcado la historia del cine nacional.

En esta quinta edición, nos enorgullece presentar una selección cuidadosamente curada, en conjunto con los programadores de los espacios de exhibición, de 32 títulos, que incluye documentales, animaciones, ficciones, estrenos y clásicos del cine mexicano. Desde la narrativa íntima hasta la exploración de temas sociales y culturales, cada película ofrece una experiencia única que refleja la riqueza y diversidad de la cinematografía mexicana contemporánea.

Gracias el invaluable apoyo de Aeropuertos del Sureste (ASUR), a través del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE 189), y del Gobierno del Estado de Michoacán, la programación de Cine para todxs 2024 se exhibirá entre abril y junio, en 14 espacios de exhibición comunitarios de 10 estados de la República, con los objetivos de promover el talento de las y los creadores del cine mexicano y ampliar las oportunidades de acceso a sus trabajos, colaborando con ello a la formación de nuevos públicos.

Las películas que conforman la programación de Cine para todxs 2024 pueden conocerse en el siguiente enlace: https://moreliafilmfest.com/el-ficm-presenta-cine-para-todxs-2024

Página del Festival de Cine de Morelia tendrá las películas de My French Film Festival

Este año el festival rendirá homenaje a la actriz y cantante británica-francesa, Jane Birkin, quien falleció en julio de 2023

Por noveno año consecutivo, parte de la programación del festival de cine en línea organizado por UniFrance, MyFrenchFilmFestival, estará disponible en la página del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). En su 14ª edición, que durará del 19 de enero al 19 de febrero de 2024, MyFrenchFilmFestival contará con 26 nuevos títulos francófonos subtitulados en 11 idiomas (inglés, francés, español, portugués, alemán, italiano, japonés, árabe, ruso, ucraniano y mandarín).

Gracias a la colaboración que se mantiene entre el FICM y el French Festival, algunas de las películas que integran la muestra podrán verse en México a partir del 19 de enero.

MyFrenchFilmFestival es un concepto innovador destinado a dar a conocer la nueva generación de cineastas franceses, así como poner al alcance de todas las personas alrededor del mundo una selección de largometrajes y cortometrajes hablados en francés, presentados en los más importantes festivales y subtitulados en diversos idiomas.

Este año el festival rendirá homenaje a la actriz y cantante británica-francesa, Jane Birkin, quien falleció en julio de 2023. Razón por la cual, la primera película en la programación del festival, y presentada fuera del concurso, es Jane B. par Agnès V. (1988), documental dirigido por Agnès Varda que se centra en la vida y obra de Birkin.

El 21er FICM premió a lo mejor de su Selección Oficial

Asimismo, la audiencia votó por sus películas favoritas para otorgar el Premio del Público en diversas secciones

En esta ocasión, les traemos los emocionantes resultados del 21er Festival Internacional de Cine de Morelia, que cerró su edición con una espectacular ceremonia en el Teatro Melchor Ocampo, premiando a lo mejor de su Selección Oficial.

Después de intensas deliberaciones, el jurado conformado por destacadas personalidades de la industria cinematográfica eligió a los mejores trabajos entre las 96 películas que formaron parte de la competencia del FICM. Asimismo, la audiencia tuvo la oportunidad de votar por sus películas favoritas en diversas secciones. ¡Vamos a descubrir a los ganadores!

Después de intensas deliberaciones, el jurado conformado por Rodrigo Prieto, Irène Jacob, Giona A. Nazzaro, Marie-Pierre Macia, Brigitte Lacombe, Raul Niño, Michèle Stephenson, Michael Almereyda, Léo Ortuno, Justine Valtier, Jaime E. Manrique, Pável Granados, Fabienne Aguado y Ángeles Castro, eligió a los mejores trabajos de entre 96 películas que formaron parte de la competencia del 21er FICM.
Asimismo, la audiencia votó por sus películas favoritas para otorgar el Premio del Público en diversas secciones.
Fueron premiadas las secciones: Michoacana, Cortometraje Mexicano, Largometraje Documental Mexicano, Largometraje Mexicano de Ficción, Impulso Morelia 9, así como los premios de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión de México, y del Público al Largometraje Internacional.
Los trabajos galardonados se pueden conocer en la siguiente liga: https://moreliafilmfest.com/el-21er-ficm-premio-lo-mejor-de-su-seleccion-oficial

RADICAL tiene su estreno internacional en el 21er FICM con la presencia de Eugenio Derbez

La cinta, que ganó el Premio a la Favorita del Festival en Sundance, se filmó en locaciones construidas en el municipio de Atenco, Tamaulipas

La película Radical se presentó en el marco de la 21ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), con la presencia del director Christopher Zalla y del actor Eugenio Derbez, quien develó una butaca personalizada.

En Radical los alumnos de la primaria José Urbina López, en Matamoros, son evaluados como los peores estudiantes de México. Su mundo es violento y difícil, y en su salón de clases domina una disciplina asfixiante que no deja espacio para otras posibilidades. Este es el lugar ideal para que su nuevo maestro emprenda su labor de manera distinta. El problema: no tiene la menor idea de lo que está haciendo.

La cinta, que ganó el Premio a la Favorita del Festival en Sundance, se filmó en locaciones construidas en el municipio de Atenco, Tamaulipas.

“Es una historia real, está basada en un hecho real en 2012, está documentado no solamente por nosotros en la película, sino por periodistas internacionales”, explicó Derbez.

“Son de esas historias que vale la pena contar y yo siempre digo que esta es la primera película mexicana de superhéroes, pero estos son de carne y hueso y existen”, añadió el actor.

Radical, sostuvo, es un homenaje a todos los maestros, por lo que deseó que inspire a mucha gente y que se desprenda de ella “una conversación para que se inicie un cambio en la educación no solamente en México, sino en el mundo entero”.

Develación de butaca de Eugenio Derbez

El actor, acompañado por el director Christopher Zalla y el Presidente del FICM, Alejandro Ramírez, fue reconocido con una butaca personalizada que será colocada en la Sala 4 de Cinépolis Morelia Centro.

“¡Qué gran honor! Tengo una placa también de No se aceptan devoluciones”, expresó y le recomendó al público sentarse en ella cada vez que vayan al cine.

Fuente: Gustavo R Gallardo/Página del Festival de Cine de Morelia

“La actuación ha sido un ejercicio de supervivencia”: Jodie Foster recibió el Premio a la Excelencia Artística

Los asistentes a la función especial de TAXI DRIVER, dialogaron con la actriz

No había llegado a la ciudad y a Jodie Foster ya la esperaba, como desde 1991, la historia. Desde que pisa la alfombra roja del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) viene a su encuentro el público y los gritos como flores. No parece una estrella de cine, incluso se aleja de los reflectores cuando le es posible; en cambio, se acerca al público, firma autógrafos, sonríe, sus ojos brillan detrás de unas gafas azules. Camina sobre la alfombra roja como si fuera un cordero y eso es sólo el principio, porque si bien tiene tiempo para todos, a Jodie Foster siempre la espera la historia.

Al entrar a la Sala 4 de Cinépolis Morelia Centro para presentar una Función Especial de El silencio de los inocentes (1991), la actriz fue condecorada por el Presidente del festival, Alejandro Ramírez, y la fundadora y Directora General, Daniela Michel, con el Premio a la Excelencia Artística.

Jodie Foster toma la escultura realizada por el artista michoacano Javier Marín, agradece a la ciudad que la recibió con calidez y algo dentro de ella se rompe y cubre su boca, conmovida, porque además le mostraron un video de remembranza.

“Este trabajo ha sido un ejercicio de supervivencia”, dice la actriz y directora de cine.

Conmovida, se refiere a todas las mujeres que ha retratado a lo largo de su carrera y cómo a todas les ha tocado enfrentar, dijo, “la vergüenza, el anhelo, y han tenido que sobrevivir”.

“Lo que podría ser como estar corriendo de un lado a otro como una gallina descabezada por actuar, en realidad actuar ha sido una experiencia de curación”, añadió.

Jodie Foster, próxima a cumplir 61 años de edad, sostiene que “la vida se pone mejor todavía” a esa edad: “Este hermoso hombre que quién sabe qué está haciendo –dijo en referencia al premio–, es un muy buen ejemplo de todo esto, que ha sido un proceso de curación y de crecimiento”.

Luego presentó El silencio de los inocentes, una película que, subrayó, “se ha mantenido en la psique de todos nosotros y que sigue siendo relevante”.

“Cuando leí el libro en el que está basada la película, supe que tenía que participar en ella”, asegura Foster.

Los asistentes a la función especial de TAXI DRIVER, dialogaron con la actriz

Antes, la directora de cine respondió las preguntas en torno a Taxi Driver, que tuvo una función especial en la sala 5 de Cinépolis Morelia Centro.

Con tono de broma, dijo que cuando filmó Taxi Driver ya tenía más películas que Robert de Niro y Martin Scorsese juntos, y que tuvo la suerte de haber hecho esa película durante la década de los 70, que considera “la época de oro” del cine de Estados Unidos.

Fuente: Gustavo R Gallardo/Página del Festival de Cine de Morelia

La importancia de los silencios: Alma Poysti presentó FALLEN LEAVES, de Aki Kaurismäki, en el 21er FICM

Alma Poysti, protagonista de Fallen Leaves, la más reciente película del director finlandés Aki Kaurismäki, presentó la cinta

Alma Poysti, protagonista de Fallen Leaves, la más reciente película del director finlandés Aki Kaurismäki, presentó la cinta ante una Sala 4 abarrotada de Cinépolis Morelia Centro, en el 21er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). La actriz estaba acompañada por la fundadora y Directora General del festival, Daniela Michel.

Dos personas solitarias se encuentran por casualidad en la noche de Helsinki e intentan alcanzar el primer, único y último amor de sus vidas. El recorrido hacia esta honrosa meta se ve empañado por el alcoholismo del hombre, los números de teléfono perdidos, el desconocimiento de los nombres o las direcciones de los demás y la tendencia general de la vida a poner obstáculos en el camino de quienes buscan su felicidad.

“Los finlandeses somos un pueblo conocido por ser muy silencioso. Creemos que el silencio habla mucho y en muchos idiomas distintos”, dijo la actriz antes de iniciar la película.

Por su parte, Daniela Michel elogió la maestría de Aki Kaurismäki: “Esta película es una joya de humanidad, llena de esperanza, magníficamente escrita, magníficamente interpretada. Me quedé sin palabras”.

Alma Poysti adelantó al público lo que estaban a punto de ver: “Van a encontrar algo de humor en esta película; no me ofenderé si se ríen en medio del silencio”.

Y concluyó en español: “Bienvenidos a 86 minutos de comedia romántica de Aki Kaurismäki”.

Fuente: Página del Festival Internacional de Cine de Morelia

«Latido: La Impactante Travesía de Dos Mujeres en el Festival Internacional de Cine de Morelia»

Hace 15 años Katina Medina Mora visitó Morelia como asistente de producción, esta vez asiste como directora al 21er Festival Internacional de Cine de Morelia

En una tarde que prometía ser inolvidable, la directora mexicana Katina Medina Mora Nieto presentó su obra maestra, «Latido», como parte del programa del 21er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). La película, que se proyectó en la Sección de Largometraje en Competencia, es un conmovedor relato que destila emoción y controversia a partes iguales.

«Latido» ofrece una mirada cruda a dos mujeres cuyas vidas se entrelazan en un viaje emocional intenso. Emilia, una prometedora bailarina de 16 años, ve sus sueños profesionales truncados por un inesperado embarazo. Por otro lado, Leonor, de 45 años, lucha desesperadamente por concebir, recurriendo a tratamientos científicos avanzados, como la fertilización in vitro.

Marina de Tavira, quien da vida a Leonor, confesó que fue la primera vez que una película se escribió específicamente para ella, y se sumergió en el papel de una mujer que lucha incansablemente por la maternidad, un viaje solitario que muchas mujeres enfrentan incluso en relaciones de pareja. La interpretación magistral de De Tavira toca el corazón de los espectadores, mostrando la desesperación y la fuerza de su personaje de manera impresionante.

Camila Canónico, quien interpreta a Emilia, también deslumbra con su actuación. Emilia no busca la maternidad y se encuentra con un embarazo no deseado. La película explora la presión que sufren las mujeres jóvenes en esta situación y cómo a veces se ven obligadas a tomar decisiones que no quieren. Canónico lleva a la pantalla la lucha de Emilia por encontrar su propia voz y determinar su futuro en medio de circunstancias desafiantes.

La película es un reflejo íntimo de la maternidad desde dos perspectivas opuestas, lo que plantea preguntas profundas sobre la adopción, el aborto y la toma de decisiones sobre el cuerpo y el destino. La directora Katina Medina Mora Nieto habló sobre su deseo de abordar temas controvertidos, especialmente el aborto, en un momento en que la despenalización estaba en la mente de todos. «Latido» se adentra en las complejidades de la maternidad y desafía a la sociedad a no juzgar a las mujeres por las decisiones que toman.

La película, que se desarrolla en un contexto mexicano actual, destaca la falta de opciones y el estigma que rodea a las mujeres que enfrentan embarazos no deseados. Aboga por la empatía y el entendimiento en lugar de la condena.

El filme, protagonizado por Marina de Tavira, Camila Canónico y Teresita Sánchez, quien interpreta a la abuela de Emilia, es un homenaje al poder de la sororidad, la importancia de la elección y la fuerza de las mujeres en un mundo que a menudo les impone sus decisiones.

Katina Medina Mora, una asistente de producción que visitó Morelia hace 15 años, ahora regresa como directora, rodeada de un elenco y equipo mayormente femenino. El mensaje de unidad y apoyo resuena en cada fotograma de «Latido».

La obra, que explora la infertilidad, la maternidad no deseada y la búsqueda de identidad en medio de situaciones difíciles, es un hito cinematográfico que está destinado a perdurar en la memoria de los espectadores. «Latido» toca fibras sensibles, desafía convenciones y nos insta a comprender la complejidad de las vidas de las mujeres en una sociedad en constante evolución.

En el FICM, «Latido» ha dejado una impresión imborrable, y promete ser una de las películas más discutidas del festival, convirtiéndose en una voz poderosa en el diálogo en curso sobre los derechos de las mujeres y la maternidad en México.

Con información de Christopher Ballesteros

PERDIDOS EN LA NOCHE, de Amat Escalante, tuvo su Función Especial en el 21er FICM

Previo a la proyección de Perdidos en la noche, el director mexicano Amat Escalante y el productor Jim Stark develaron sus butacas

La cinta Perdidos en la noche tuvo su función especial en el 21er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), con la presencia del director Amat Escalante, el productor Jim Stark, y las actrices Ester Expósito y Bárbara Mori.

La proyección tuvo lugar en el Teatro Mariano Matamoros con la presencia de la Directora general y fundadora del festival, Daniela Michel, quien dijo que tuvo la oportunidad de ver Perdidos en la noche en el Festival de Cannes donde “tuvo una recepción extraordinaria”.

“Muchos años de estar aquí; creo que todas mis películas se han presentado aquí y lo agradezco mucho, igualmente a este público”, dijo el cineasta Amat Escalante.

En Perdidos en la noche, Emiliano vive en un pequeño pueblo minero de México. Motivado por un profundo sentido de la justicia, busca a los responsables de la desaparición de su madre activista, quien defendía los empleos locales contra una empresa minera internacional. No obtiene ayuda de la policía ni del sistema judicial, pero encuentra una pista que lo lleva a la acaudalada familia Aldama, donde conoce a un famoso artista, a su célebre esposa y a su hermosa hija.

Previo a la proyección de Perdidos en la noche, el director mexicano Amat Escalante y el productor Jim Stark develaron sus butacas, una tradición del festival que tiene como fin honrar a los invitados especiales del festival de Morelia.

“Nos dará mucho gusto que tengan su propia butaca para que vengan todos los años”, les dijo Daniela Michel; luego, ambos develaron sus butacas al tiempo que el público los reconocía con un aplauso.

Fuente: Gustavo R. Gallardo/Página del FICM