«Tienes que tomar riesgos para hacer arte»: Francis Ford Coppola

El cineasta estadounidense fue invitado de honor en el FICM 2024, donde presentó su más reciente cinta Megalópolis y también recibió la Medalla Filmoteca UNAM por su contribución al mundo del cine.

El director, guionista y productor Francis Ford Coppola (Detroit, 1939), invitado de honor de la edición 22 del Festival Internacional de Cine de Morelia, compartió algunas reflexiones en torno al cine y la vida ante una audiencia compuesta por periodistas, realizadores y estudiantes de cine que llenaron el Teatro Melchor Ocampo. 

Primero, recibió la medalla de la Filmoteca Nacional, de manos de su titular, Hugo Villa, quien explicó que la plata de esta medalla fue extraída en el proceso de revelado de las películas en los laboratorios de la Filmoteca, “literalmente estoy sosteniendo la herencia del cine mexicano en mis manos”, destacó Villa al entregar el reconocimiento diseñado por el escultor Lorenzo Rafael. 

Posteriormente, Coppola respondió sin tapujos a las preguntas de los presentes, a quienes pidió dejar los halagos y externar sus dudas de manera directa, incluso, hubo un momento después de muchos “maestro”, “señor”, “un grande” en que el cinco veces ganador del premio Oscar pidió que lo llamaran “Tío Panchito”.

El tema central del encuentro fue Megalópolis (2024), la cinta más reciente del director estadounidense que tenía cerca de 13 años sin presentar una producción. La sinopsis oficial la describe como: una historia épica romana ambientada en una América moderna imaginaria, la ciudad de Nueva Roma debe cambiar, lo que causa un conflicto entre César Catilina, un artista genio en busca un futuro utópico, y su oposición, el alcalde Franklyn Cicerón, comprometido con un statu quo que perpetúa la avaricia, los intereses especiales y la guerra partidista. 

El director de El padrino (1972) detalló el paralelismo, “Roma fue una república porque odiaba la idea de tener un rey, pero los senadores se empezaron a hacer ricos y a tener el poder, entonces se preocuparon sólo por preservar su bienestar… Y eso está sucediendo en América”, alertó. 

Otra línea que toca la cinta es la familia, Coppola consideró que todas las personas, de cualquier país, somos parte de la misma especie y, por lo tanto, la humanidad es una familia, “todos en este teatro son mis primos” y más adelante agregó que “somos una familia de genios, ninguna otra especie puede hacer lo que hacemos, podemos resolver cualquier cosa, crear cualquier tecnología”, como en su película, donde César puede detener el tiempo, como lo hacen los humanos con el arte, es así que la utopía es el momento en que los seres humanos se sientan a discutir los problemas y resolverlos.

Fue cuestionado sobre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris y Donald Trump, “La gente que quizá vote por Trump es el mismo tipo de personas que en Inglaterra votaron por el Brexit y ellos desearían no haberlo hecho porque el Brexit para Londres fue como darse un disparo en la cabeza (…) Si queremos mantener nuestra república, la elección es alguien que comprenda realmente la vida… Uno se puede preguntar por qué tanta gente rica, como ese famoso hombre que hace los Tesla apoya a Trump, es porque saben que hará todo lo que ellos quieran”.

Lamentó el asesinato de niños y niñas a causa de la guerra y es que, sentenció que el futuro está en los jóvenes, y el talento se está perdiendo porque no se les brindan las suficientes oportunidades. Para cuando le preguntaron ¿cuál es el legado de Francis Ford Coppola?, él respondió que Sofía Coppola, su hija, “Los hijos son nuestras joyas, los nietos son ganancias, pero los bisnietos, significan la inmortalidad misma”, afirmó.

Respecto al futuro del cine, dijo que estará relacionado con el desarrollo de la tecnología, incluso la que actualmente se utiliza en los videojuegos, serán las herramientas del séptimo arte. “Todo es un proceso de morir y renacer”, por lo que el cine está en constante renovación y “tienes que tomar riesgos para hacer arte -ya que- hacer arte sin riesgos es como hacer bebés sin tener sexo”. Fórmula que ha aplicado en más de una vez, ya que varias de sus películas que actualmente se consideran obras maestras, fueron películas que muchas personas rechazaron en el momento de su estreno y fracasos en la taquilla, es así que él se quedó con los derechos de, por ejemplo, Apocalypse Now (1979), “porque nadie los quería” . Por lo que en su experiencia, sólo el tiempo dirá qué es una buena cinta.

Advirtió que hay dos instituciones están muriendo: el periodismo y los sistemas de estudios de cine como Hollywood, pero se tendrán que renovar, Coppola confió en que el futuro del cine sea dejar de hacer películas para entretener y causar adicción, como la comida chatarra, y con el fin de pagar las deudas, “que (el cine) reviva más como un arte y menos como un negocio”.

A los noveles cineastas les recomendó trabajar, ser perseverantes, ya que mientras más se escribe y más se actúa, mejor se hace. Dijo que por naturaleza, el escritor odia lo que escribe, por lo que les invitó a no leer cada página, sino esperar a tener un centenar y hasta entonces revisar. Aseveró que los ingredientes principales de una buena película son un gran guion y una gran actuación, no importa lo demás. 

Antes de despedirse del escenario, el director de 85 años de edad entonó una estrofa del bolero “Solamente una vez”, lo que fue respondido desde el fondo del teatro con un grito de  “Tío Pancho, hermano, ya eres mexicano”. Con sus calcetines en color dispar y su genialidad dejó una gran impresión en los asistentes al FICM.

Dos días después de esta charla, este 24 de octubre, se estrena Megalópolis en la cartelera comercial del cine en México, ¿te arriesgas a verla?

Información: Astrid Del Ángel.

YouTube player
Megalópolis, dirigida por Francis Ford Coppola, ya está en la cartelera comercial del cine en México, ¿te arriesgas a verla?

El Festival Internacional de Órgano de Morelia: un encuentro con la música clásica

Las actividades se realizan del 2 al 11 de octubre; el concierto inaugural será en la Catedral de la ciudad.

Cada año, el Festival Internacional de Órgano de Morelia se convierte en un punto de encuentro para amantes de la música clásica y organistas de renombre mundial. Este evento cultural, que nació en 1966 gracias a la iniciativa del maestro michoacano Alfonso Vega Núñez, sigue siendo una plataforma vital para el talento nacional e internacional.

Las actividades de este año comenzaron el 2 de octubre con una masterclass impartida por Nicolás Agulló, director de la Orquesta de la Sorbonne, en la Sala Niños Cantores del Conservatorio de las Rosas. Este evento educativo marca el inicio de una semana repleta de actividades culturales.

El festival se inaugurará oficialmente el 4 de octubre en la Catedral de Morelia, un recinto que alberga un órgano barroco del siglo XVIII. La velada contará con la participación del tenor mexicano Fernando de la Mora, así como el español organista titular de la Capilla Sixtina, Juan Paradell Sole. También se sumarán desde Francia Nicolás Agulló el director de la Orquesta Sorbonne, la Orquesta Sinfónica de Michoacán y el Coro Apostolado de la Cruz, prometiendo una noche inolvidable.

YouTube player
El mexicano Fernando de la Mora participará en el concierto inaugural del viernes 4 de octubre en la Catedral de Morelia.

El Festival Internacional de Órgano de Morelia ofrecerá una programación diversa que incluye conciertos, clases magistrales y conferencias hasta el 10 de octubre. Para más información sobre el programa, se puede consultar el sitio web oficial: www.festivaldeorganodemorelia.com.

La clausura del festival está programada para el 11 de octubre en el Templo de las Rosas, cerrando así una celebración de la música y la cultura que trasciende fronteras.

Si no puede asistir a la inauguración, le invitamos a que la siga en vivo en la señal del Sistema Michoacano de Radio y Televisión.

Información: Daniela López

FMM inaugura pasos peatonales con notas musicales, frente a la Catedral y el Conservatorio de las Rosas

Un piano, así como diversas notas coloridas, son las que puede ver el transeúnte a cuatro semanas de comenzar

la fiesta musical de Michoacán para el mundo.

Morelia, Michoacán, a 13 de septiembre de 2023.- La edición 35 del Festival de Música de Morelia (FMM) Miguel Bernal Jiménez está por comenzar, y este día se inauguraron los pasos peatonales musicales que se realizaron con apoyo del Ayuntamiento de Morelia, a través de la Secretaría de Turismo Municipal.

Frente a la Catedral de Morelia los transeúntes pueden observar diversas coloridas notas musicales que van desde la clave de Sol, clave de Fa, y algunas corcheas, mientras que en la calle Santiago Tapia, a las afueras del Conservatorio de las Rosas, morelianos y visitantes observarán un piano monumental.

La inauguración contó con diversas activaciones a cargo del equipo del FMM, quienes con diversas botargas de instrumentos musicales, mostraron a los automovilistas y transeúntes una lona con la imagen y las fechas del festival, al tiempo de otorgarles información y diversos trípticos con la programación que aglomera este año más de 700 artistas en escena.

Los curiosos e interesados se detuvieron a tomar fotografías o videos a este evento, donde la diversión y la música se alistan para que Morelia vuelva a convertirse un año más, en el epicentro musical de México y del mundo, con el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez.
Verónica Bernal Vargas, titular del FMM recordó, el público aún puede disfrutar del 25% de descuento en todos los boletos para los 55 conciertos que se presentarán en este 2023, a través de artistas de 10 países.

Dichos descuentos están dirigidos a estudiantes, maestros, personas con discapacidad y adultos mayores, que presenten su credencial en los diversos puntos de venta.

Estos accesos se pueden adquirir en las taquillas físicas que se localizan en Espacio Las Américas a un costado de Mix Up, en Paseo Altozano afuera de Starbucks, y en las oficinas del propio Festival de Música de Morelia, ubicadas en la calle Galeana #36, colonia Centro.
O bien, de manera online, los pases están disponibles por www.festivalmorelia.mx, sitio donde también se encuentra a detalle la programación y semblanza de cada artista y agrupación.

Inicia la venta de boletos del 35 FMM con el 50% de descuento

El público ya puede adquirir los accesos para los conciertos donde se escuchará y disfrutará la música brasileña, más todos los artistas que estarán este año en Morelia, como Sigma project y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato con el talento australiano de Yury Revich

El Festival de Música de Morelia (FMM) Miguel Bernal Jiménez se desarrollará del 10 al 19 de noviembre con la presencia de más de 700 artistas que durante estos 10 días, llenarán de talento, música y momentos familiares tanto a los morelianos como a los turistas y visitantes que cada noviembre se dan cita en la capital michoacana.

La venta de boletos para los conciertos que se presentarán, ya se encuentran a la venta en tres puntos físicos en Morelia, y de manera digital para quienes se encuentren fuera de la ciudad.

Es de destacar que en este mes de septiembre, el FMM se vuelve a caracterizar como el único festival en Michoacán que se solidariza con la ciudadanía y pone sus accesos en un 50% con la intención de apoyar la económica del público y que nadie se quede sin acudir al concierto de su preferencia.

Las taquillas físicas se localizan en Espacio Las Américas a un costado de Mix Up, en Paseo Altozano afuera de Starbucks, y en las oficias del propio Festival de Música de Morelia, ubicadas en la calle Galeana #36, colonia Centro.

En lo que se refiere a la venta online, se pueden adquirir los pases en festivalmorelia.mx, sitio donde también se encuentra a detalle la programación y semblanza de cada artista y agrupación.

El monto de los boletos varían dependiendo de los conciertos, los cuales están desde los 330 pesos, hasta los mil 200 pesos, esta cantidad tienen el 50% de descuento en este mes patrio.

Para mayores informes se ha dispuesto el número WhatsApp 443 907 0174, o al mail taquillas@festivalmorelia.mx  

Los conciertos y sus precios

Las presentaciones son para todas las familias. Conoce a continuación las fechas y los costos:  

Viernes 10

-Concierto inaugural. Orquesta Sinfónica de Xalapa (México-Reino Unido)

Mark Padmore / Tenor

Teatro Morelos

20:30 horas

Costo: $800 general, y $1,200 preferente  

Sábado 11

-Tapetes florales de Patamban

Con la presencia musical de: Bandakadabra (Italia), Freddy Torrealba (Chile) y Voz en Punto (México)

Calzada Fray Antonio de San Miguel

11:00 a 19:00 horas

Gratuito  

-Duo Iwo y Karolina (Polonia)

Recital de violín y acordeón

Biblioteca Pública de la UMSNH

13:00 horas

Costo: $660 general  

-Chaos String Quartet (Austria)

Cuarteto de cuerdas

Teatro Mariano Matamoros

20:00 horas

Costo: $660 general  

Domingo 12

-Il Furore (España/México)

Música barroca

Palacio Municipal

13:00 horas

Costo: $550 general  

-Trío del Conservatorio de las Rosas (México/Rusia)

Música de cámara con Julián Martínez (violín), José Luis Gálvez (chelo), y Alexander Pashkov (piano)

Sala de Niños Cantores del Conservatorio de las Rosas

17:00 horas

Gratuito con boleto  

-Cores de Aidé (Brasil)

Concierto de percusiones, baile y canto brasileño

Centro Cultural Clavijero

19:00 horas

Costo: $330 general  

Lunes 13

-Cuarteto del Conservatorio de Celaya (México)

Música de cámara

Conservatorio de las Rosas

18:00 horas

Gratuito con boleto  

-Cuarteto de cuerdas y clarinete del INBAL (México)

Música clásica

Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (Templo de San Diego)

20:00 horas

Costo: $440 general  

Martes 14

-Coloquio en memoria de Javier Álvarez

Centro Cultural UNAM

9:00 a 18:00 horas  

-Miniaturas para órgano (Letonia)

Concierto de órgano con Mika Jonicenoka Homenaje a músicos michoacanos del siglo XX Templo de Santa Rosa de Lima (Templo de las Rosas)

17:00 horas

Gratuito con boleto  

-Concierto electroacústico (México)

Homenaje a Javier Álvarez Auditorio del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS)

Casa de la Cultura de Morelia

20:00 horas

Gratuito con boleto  

Miércoles 15

-Orquesta y Coros Miguel Bernal Jiménez (México)

Teatro José Rubén Romero

18:00 horas

Gratuito con boleto  

-Emmanuel Padilla y Lourdes Ambriz (México)

Recital de voz y arpa

Templo de Santa Rosa de Lima (Templo de las Rosas)

20:00 horas

Costo: $440 general  

Jueves 16

-Camerata Silvestre Revueltas (México)

Música de cámara

Teatro Melchor Ocampo

18:00 horas

Gratuito con boleto  

-Tambuco (México)

Ensamble de percusiones

Casa de la Cultura de Morelia

20:30 horas

Costo: $330 general  

Viernes 17

-Cuarteto Latinoamericano (México)

Música de cámara

Teatro Matamoros

19:00 horas

Costo: $660 general  

-Concierto cinesinfónico (México)

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata

Plaza Valladolid

21:00 horas

Gratuito  

Sábado 18

-Sigma Project (España)

Cuarteto de saxofones

Biblioteca Pública de la UMSNH

13:00 horas

Costo: $550 general

-Concierto de clausura.

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (México/Austria) Yury Revich (violín)

Teatro Mariano Matamoros

20:00 horas

Costo: $800 general, y $1,200 preferente  

Domingo 19

-Capella de Ministrers Carles Magraner (España)

Música barroca

Templo de Santa Rosa de Lima (Templo de las Rosas)

13:00 horas

Costo: $660 general  

-Muestra gastronómica

Platillos típicos de Reino Unido, Brasil, España, Italia, Austria, México, Polinia y Chile

Música en vivo

Casa de la Cultura de Morelia

13:00 a 19:00 horas

Gratuito

Con exposición fotográfica se lleva «un pedacito» de Morelia a España

Son 17 imágenes las que se exponen en una sala de la Embajada de México en España.

A través de una exposición fotográfica colocada en el Instituto Cultural de México en España, los asistentes conocieron la belleza de Morelia, así como sus atractivos y una invitación directa para visitar la capital del estado.

Esta exposición que se encuentra en un espacio dentro de la Embajada de México en España, consiste en 17 imágenes sobre el patrimonio arquitectónico del municipio, su gastronomía, festivales, artesanías, cultura, tradiciones y la alegría de las y los morelianos.

La secretaria de Turismo de Morelia, Thelma Aquique Arrieta explicó que la intención es llevar un pedacito de Morelia a España, para que conozcan toda la riqueza que tiene esta gran ciudad que se distingue por su vasta oferta turística.

Cabe señalar que esta exposición fotográfica, ha estado presente en diversos lugares de la República y recientemente estuvo en la Ciudad de México, para promover las actividades de fin de año.

Incrementa 23% tráfico de pasajeros en Aeropuerto de Morelia

Aeropuerto

Se continuará reforzando la promoción de los vuelos con el sector de servicios turísticos.

De enero a julio fueron atendidos más de 651 mil pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Morelia, para un incremento de 23.6% respecto al mismo periodo de 2021.

Estas cifras positivas se dieron a conocer en una reunión de trabajo entre Thelma Aquique Arrieta, secretaria de Turismo y el administrador, Francisco Javier Aramburo Barrios, en la que se comprometieron a aumentar la afluencia de turismo en la ciudad.

El compromiso es el impulso de la conectividad aérea y fortalecer al sector turístico de prestadores de servicios, por lo que se acordó trabajar de manera coordinada y comprometida con los diversos niveles de gobierno y el Grupo Aeroportuario del Pacífico responsable de esta terminal aérea.

La funcionaria municipal destacó que se trabaja en la promoción de la diversificación impulsando el turismo de reuniones, de romance y bodas destino, de naturaleza y aventura así como el turismo de festivales, cultural, gastronómico y artesanal.

Adelantó que se continuará reforzando la promoción de los vuelos con el sector de servicios turísticos.

Prueba de ello, es el anuncio de Aeroméxico, quien informó que reiniciará sus operaciones entre la Ciudad de México y Morelia, Michoacán, a partir del 19 de septiembre de 2022, con dos frecuencias diarias, lo que representará una oferta de más de 11 mil asientos mensuales gracias al crecimiento de su flota.

Paracho: Festivales de Globos de cantoya en julio y guitarras en agosto

Globo de cantoya

Se espera la elevación de 40 globos y la participación de Italia, Colombia y Estados Unidos en la Feria de la Guitarra.

En el corazón de la Meseta Purépecha, el Pueblo Mágico de Paracho afianza su carácter internacional con su Festival de Globos de Cantoya, previo a su tradicional Feria Internacional de la Guitarra.

En conferencia de prensa encabezada por el secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García; el presidente municipal Éric René Padilla Andrés; y el Director del Instituto del Artesano Michoacano, Cástor Estrada Robles se dio a conocer que se esperan más de 60 mil asistentes.

El Festival de Globos de Cantoya se realizará del 15 al 17 de julio con la elevación de 400 globos, incluido el más grande de México, con sus más de 40 metros de altura, diseñado por artistas de Brasil.

La XLVII Feria Internacional de la Guitarra de Paracho, que se realizará del 6 al 14 de agosto, contará con la participación de Italia, Colombia y Estados Unidos.

En el marco de la Feria se realizará también el Festival Internacional de Guitarra Clásica, el Concurso de Constructores de Guitarra e Instrumentos de Cuerda y el Concurso de Juguete Michoacano y Miniatura.

Durante los días de fiesta se instalará además un “Corredor de Pan”, con más de 50 productores; un “Corredor de Cocineras Tradicionales” y las calles del Pueblo Mágico, recibirán desfiles por oficios: cazadores, torneros, tablajeros, panaderos, carpinteros, lauderos, etc.

Los concursos de construcción de instrumentos y juguetes buscan motivar la continuidad de la tradición artesanal, elevar la calidad de los productos y abrir un espacio para la divulgación, búsqueda de nuevos mercados y venta de los productos.

Cómo llegar desde Morelia: Carretera rumbo a Uruapan ya sea por la libre o por autopista, bajar por la desviación a Zirahuén, rumbo San Juan Tumbio, Pichátaro, Sevina, Nahuatzen, Cherán, Aranza y Paracho.