Ya está aquí el Festival del Churipo 2022 en el municipio de Zacapu!

El festival tendrá como sede los portales de la plaza principal, y el precio del platillo oscila entre 70 y 90 pesos.

La comunidad de Naranja de Tapia del Municipio de Zacapu reactiva su festival de churipo, los días 22 y 23 de octubre, en donde además podrán disfrutar de actividades artísticas y culturales, así como una gran variedad de platillos tradicionales de la región y talleres gastronómicos y artesanales.

Según el Diccionario de Cocina de Larousse, el churipo deriva del purépecha churhípu. Caldo que se cocina con carne de res, chiles rojos, xoconostle y diferentes verduras, como col, garbanzo, papas o zanahorias.

Existen muchas versiones y se puede hacer combinando varias carnes como res, cerdo y gallina. Su preparación recuerda al mole de olla. Es un platillo especial y de fiesta para los purépechas de Michoacán.

Israel Rosas Magaña, organizador de este séptimo festival, dijo que la intención principal de que turistas y visitantes degusten este platillo purépecha, es reactivar la economía de la región, golpeada por la pandemia de Covid-19, y conservar la gastronomía tradicional.

Una de las novedades, es que además de la degustación de otros platillos típicos de esta zona de la entidad, cocineras tradicionales ofrecerán talleres para aprender a preparar el churipo, además de medicina tradicional, adornos florales, entre otros.

Mayra Hurtado

.

Puerto de Lázaro Cárdenas será sede del Festival Infantil y Juvenil de Voleibol de Playa

Se realizará del 19 al 23 de octubre y se esperan alrededor de 100 parejas de varios puntos del país

Con el propósito de descentralizar el deporte y que los habitantes de otros municipios disfruten de eventos nacionales, el Puerto de Lázaro Cárdenas será el epicentro del voleibol de playa con el Festival Infantil y Juvenil de la especialidad 2022, en el cual se esperan alrededor de 100 parejas de varios puntos del país, del 19 al 23 de octubre.

Gracias a las gestiones de Raúl Morón Vidal, director de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), de María Itzé Camacho Zapiaín, presidenta municipal de ese municipio, y de Leonel Cipriano González, presidente de la Asociación Estatal de Voleibol y secretario técnico de la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB), Michoacán albergará este importante evento nacional, que tendrá como sede el Parque Ecoturístico Lázaro Cárdenas.

En conferencia de prensa, se informó que se espera la participación de 100 parejas de 25 asociaciones de voleibol de la República Mexicana, en las categorías Juvenil Mayor (2003-2004), Juvenil Menor (2005-2006), Infantil Mayor (2007-2008), Infantil Menor (2009-2010) y Mini (2011 y menores).

“Estamos trabajando de la mano con el Gobierno de Lázaro Cárdenas para que este evento sea una realidad; tenemos la encomienda del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, de descentralizar el deporte y este evento es prueba de ello. Estamos comprometidos con este festival, será un éxito y esperamos replicarlo”, compartió Morón Vidal.

El presidente de la Asociación Estatal de la especialidad añadió que este evento servirá para el próximo ciclo deportivo rumbo a Juegos Nacionales Conade 2023, además de que un equipo técnico de la Federación Mexicana de Voleibol detectará talento y se le dará seguimiento para futuros compromisos.

Por primera vez, Cinema Queer México llega a Morelia

Mujeres beso mejilla

El festival busca compartir historias de las personas LGBTQ+ y los retos que enfrentan en el país

Con la consigna “La resistencia de existir”, Cinema Queer México visitará por primera vez Morelia del 16 al 19 de septiembre. Este Festival tendrá actividades en el Centro Cultural Clavijero, en el Teatro Rubén Romero y en la UNAM, Campus Morelia.

El viernes 16 de septiembre inician las actividades en el Teatro José Rubén Romero, a las 16:00 horas, con la proyección “Casa Roshell” (Camila J. Donoso, México). La proyección será acompañada por una conversación con Irene Valdivia de la Red Michoacana de Personas Trans (REMITRANS), y con Aura Cruz y Yanina Pérez de la Colectiva Canteras.

El Auditorio del Centro Cultural Clavijero contará con 6 proyecciones los días 17 y 18 de septiembre, con funciones a las 16:00, 18:00 y 19:30 horas, y con una programación compuesta por cortometrajes y largometrajes, tanto mexicanos como alemanes y suecos.

El sábado, las actividades iniciarán a las 16:00 horas con “Nico” (Eline Gehring, Alemania). A las 18:00 horas, se proyectará el Programa de Cortos Suecos “Merecemos ser recordades” (79’); y a las 19:30 horas, “Nudo mixteco” de la directora Ángeles Cruz (México).

El domingo 18 de septiembre, a las 16:00 horas se proyectará “El compromiso de las sombras” (Sandra Luz Barroso, México). A las 18:00 horas, “Canción de invierno” (Silvana Lázaro, México); y finalmente, a las 19:30 horas, será la proyección del Programa de Cortometrajes Alemanes “Uniendo identidades”.

El lunes 19 de septiembre, en la Unidad Académica Cultural, UNAM, Morelia, a las 16:00 horas, se proyectará el Programa de Cortometrajes Mexicanos “La resistencia de existir”. La función será seguida por la sesión de encuentro con las realizadoras Cristina Bustamante, Elisa Suárez, Anel Melgarejo y Amelia Elisabeth, ésta última, a las 18:30 horas, en la misma sede, presentará su película “Nunca seremos parte”.

El Festival es realizado con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través del Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE) y la Fundación Heinrich Böll México y El Caribe y la Embajada de Suecia en México.

Con un festival, buscan rescatar la charanda

charanda

Esta bebida se encuentra en peligro de extinción.

Con la finalidad de dar mayor proyección al producto destilado Charanda, autoridades municipales -a través de la Secretaría de Fomento Económico-, en coordinación con CANACO y CANACINTRA, delinearon los preparativos para el “5º Festival del Charanda 2022”.

El programa contempla actividades culturales, gastronómicas y cata de charanda, todo ello en el marco de un ambiente familiar.

Se trata de un evento a realizarse los días 19 y 20 de noviembre, en la antigua bodega de granos del ferrocarril.

Los asistentes conocerán la historia de este destilado de azúcar, introducido por los monjes franciscanos en el siglo XVI, pero cuya producción estaba prohibida por la corona española, que protegía la producción de sus propios destilados.

La idea es rescatar y revalorar la importancia de la bebida como un elemento de identidad de Uruapan.

La reunión estuvo encabezada por Marlene Rodríguez Lino, secretaria de Fomento Económico, quien detalló que se espera en esta edición replicar la actividad del record Guiness de Baile del tema musical “Juan Colorado”.

Manifestó que en esta oportunidad no se llevará a cabo «País invitado»; en vez de esto, se realizará un tema de «Denominación de Origen», considerando como invitado al estado de Chiapas, además de la participación de otros municipios.

Museos de Michoacán alistan un festival

Museos de Michoacán

Once recintos de la Red de Museos Michoacanos realizarán actividades lúdicas, didácticas y recreativas

Para conmemorar el 481 aniversario de la Ciudad de Morelia y el Día Internacional de los Museos, se llevarán a cabo una serie de actividades organizadas por la Red de Museos Michoacanos.

En entrevista, el director del Museo Regional Michoacano, Jaime Reyes Monroy, dio a conocer que 12 museos unieron esfuerzos para organizar un festival en el patio principal del Palacio Federal de Morelia, el próximo 20 de mayo, en punto de las 10:00 horas.

Realizarán actividades lúdicas, didácticas y recreativas y la introducción a la estampa, origami y elaboración con material reciclado de una imagen de José María Morelos, son algunos talleres a impartir.

Las actividades programadas son las siguientes:

1.- Museo Regional de Michoacán: taller de grabado sobre el plano de Valladolid de 1579.

2.- Museo de Sitio Casa de Morelos: elaboración con material reciclado de una figura de José María Morelos.

3.- Ex Convento de Santa María Magdalena de Cuitzeo: introducción a la estampa.

4.- Museo de Artes e Industrias Populares de Pátzcuaro: taller de figuras con panikua (tallo del trigo).

5.- Área de Antropología Física del Centro INAH Michoacán: charla “Lo que los huesos hablan”.

6.- Museo del Estado: imágenes de la Relación de Michoacán.

7.- Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce”: taller de retrato introspectivo.

8.- Museo de Historia Natural: taller sobre especies endémicas, los achoques.

9.- Museo Histórico del Poder Judicial de Michoacán: taller sobre la transcripción de una carta de amor.

10.- Museo de Arte Colonial: taller de origami.

11.- Museo de la Sede Histórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en Ario de Rosales: charla “La Suprema Corte”.

Reyes Monroy destacó que después de dos años de pandemia los museos se han reactivado de manera normal y ya tienen visitas escolares, por lo que hace la invitación a la población en general para que acudan a los diversos recintos del estado.

Mayra Hurtado

Compañía Nacional de Danza se presentará en Alemania

CND

Participará en el Festival de Ludwigshafen con “Gala de ballet”.

Información Redacción

La Compañía Nacional de Danza (CND), participará por primera vez en el Festival de Ludwigshafen, en Alemania. Con seis piezas inaugurará las actividades del encuentro, el cual se llevará a cabo del 7 de octubre al 12 de noviembre.

El jueves 7 y el viernes 8 de octubre, a las 19:30 horas, en el Theater im Pfalzbau, la CND ofrecerá su “Gala de ballet”, la cual estará integrada por el Primer movimiento del Concierto para piano núm. 3 de Rachmaninov, de Uwe Scholz, pieza inspirada en el arte abstracto de Vasili Kandinsky; el Pas de deux, del ballet El corsario, de Marius Petipa; Casta diva, de los mexicanos Yazmín Barragán y Alan Marín, obra que fusiona la música de concierto y la danza urbana, y el solo Nostalgia de lo que nunca fuimos…, de la mexicana Rosario Murillo, quien lo concibió de manera virtual para la compañía durante la contingencia sanitaria por la COVID-19.

El programa también incluirá Afouteza, creación coreográfica que el español Diego Landín realizó ex profeso recientemente para la CND y en la cual se transmuta el miedo en arte y movimiento. Además, la agrupación interpretará por primera vez All long dem day, del célebre coreógrafo alemán Marco Goecke, quien creó esta pieza en sintonía con música de Nina Simone. El montaje de esta obra ha sido supervisado por Ralitza Malehounova, maestra belga y asistente de Goecke, en colaboración y coordinación con el área artística de la compañía.

El Festival de Ludwigshafen ofrece al público un amplio programa en los campos de la danza y el teatro. En él se presentan reconocidos conjuntos alemanes y extranjeros. Formar parte de este encuentro cultural que se efectúa cada otoño desde hace 17 años representa una oportunidad estratégica para la CND, pues ahí conviven diversas agrupaciones con sus particulares perspectivas, que enriquecen las construcciones artísticas personales y profesionales.

Con su participación en este encuentro, la CND retomará sus giras internacionales para visibilizarse en otros espacios del mundo y cimentar lazos dancísticos benéficos, plan que sus codirectores artísticos, Elisa Carrillo y Cuauhtémoc Nájera, y su director ejecutivo, David Bear, han proyectado conjuntamente con las autoridades del INBAL.

En el Theater im Pfalzbau también se presentarán las compañías de Danza Kamea (Israel), de Danza Stilte (Países Bajos), Naturalis Labor (Italia), Yllana (España), de Danza de São Paulo (Brasil) y de Danza-Teatro de Wuppertal Pina Bausch (Alemania), entre otras.

Películas mexicanas premiadas en el Festival de Biarritz en Francia

Festival Biarritz

El Festival Biarrtiz Amerique Latine se ha convertido un evento de referencia para el cine latinoamericano que reúne a los mejores trabajos.

Información Redacción

Este año, durante la 30ª edición del Festival de Biarritz fueron varios los trabajos mexicanos reconocidos por el jurado francés. El pasado 3 de octubre concluyó el festival luego de una semana intensa de actividades.

Durante la ceremonia de premiación se reconoció el trabajo de cinco películas mexicanas: El documental Vaychiletik, de Juan Javier Pérez, se llevó una mención especial. Por otra parte, dos trabajos mexicanos fueron premiados en la sección de cortometraje, tal es el caso de Entre ellas, de Roxane Florín, que se llevó el Premio a Mejor Cortometraje, en tanto la coproducción México-Perú La luz de Masao Nakagawa, de Hideli Nakazaki, obtuvo una mención especial.

Vaychiletik, actualmente forma parte de la sección oficial de este año del 19° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

Godspeed Satán, de José Pablo Escamilla, recibió el Premio BAL-LAB de ficción, mientras que Laura Santullo y Rodrigo Plá, directores de What’s in the Air, fueron acreedores de una mención especial.

El Festival Biarrtiz Amerique Latine se ha convertido un evento de referencia para el cine latinoamericano que reúne a los mejores largometrajes, cortometrajes y documentales.

Fuente: Página del FICM

Talento mexicano llega al Festival Biarritz Amerique Latine

Festival Biarritz

Exhibirá varios trabajos mexicanos en sus tres secciones de competencia: Largometraje, documental y cortometraje.

El Festival Biarritz America Latina busca ser un encuentro entre Europa y América Latina; en este año durante su 30ª edición, el festival exhibirá varios trabajos mexicanos en sus tres secciones de competencia: Largometraje, documental y cortometraje.

En la competencia oficial se encuentran los siguientes títulos mexicanos: En la categoría de Largometrajes de ficción están: El otro Tom, de Rodrigo Plá y Laura Santullo, y Mostro, de José Pablo Escamilla. En la categoría de Documental compite Vaychiletik, de Juan Javier Pérez y, finalmente, en la categoría de Cortometraje participan Entre ellas, de Roxane Florín, y la coproducción peruano-mexicana La luz de Masao Nakagawa, de Hideki Nakazaki.

Dos de estos trabajos, El otro Tom y Vaychiletik, actualmente forman parte de la sección oficial de este año del 19° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). El Festival exhibirá trabajos de cineastas latinoamericanos y europeos durante siete días, del 27 de septiembre al 3 de octubre.

Fuente: moreliafilmfest.com

El Festival Pantalla de Cristal abre nueva categoría

Pantalla de Cristal

Las Fechas de Inscripción son del martes 2 al miércoles 15 de septiembre de 2021.

Información Redacción

Revista Pantalla comparte con todos los miembros de la RED México la Convocatoria y Ficha de Inscripción del XXIII Festival Pantalla de Cristal / 2021.

Las Fechas de Inscripción son del martes 2 al miércoles 15 de septiembre de 2021. Se comparten enlaces directos a la plataforma para mayor información y el listado de categorías para quienes deseen participar:
∙ Películas
∙ Series de Ficción
∙ Documentales
∙ Reportajes
∙ Cortos de Ficción
∙ Anuncios de TV / Internet
∙ Videoclips
∙ Videos Corporativos/Institucionales

El Festival Pantalla de Cristal convoca a producir cortos con tema libre inspirados por el tiempo que dure el Plan de Salud Susana Distancia / Quédate en casa, a lo que nosotros llamamos también El Encerrón.

Bases:

  1. Los cortos deben ser realizados respetando en todo momento el Plan de Salud publicado por la Secretaría de Salud de México, bajo el lema Susana Distancia / Quédate en casa
  2. Los cortos pueden ser realizados con todos los recursos disponibles
  3. Los cortos deben tener una duración máxima de 10 minutos
  4. Los cortos deberán haber sido realizados durante el tiempo que dure la fase Susana Distancia / Quédate en casa, ordenada por la Secretaría de Salud
  5. El tema es libre, la intención es que todos los cortos se realicen con libertad inspirados en el período conocido como Susana Distancia / Quédate en casa / El Encerrón.
  6. La inscripción se llevará a cabo los mismos días de la inscripción al Festival de todas las categorías: del 2 al 15 de septiembre, y bajo el mismo método de inscripción, incluyendo la cuota por cada pieza.
  7. Las indicaciones de inscripción están anotadas en las cláusulas Quinta, Sexta, Séptima, Octava y Novena de la Convocatoria regular del Festival Pantalla de Cristal que se puede revisar líneas arriba.
  8. Si el Festival lo considera, puede integrar las producciones inscritas en la categoría El Encerrón a las categorías ya establecidas.

Más información:
http://www.revistapantalla.com/festival/convocatoria.php
http://www.revistapantalla.com/festival/ficha.php

Presencia mexicana en el Festival de Cine de Toronto

Cine Toronto

El Festival Internacional de Cine en Toronto inicia este 9 de septiembre.

Información Redacción

El talento mexicano está presente en la 46° edición del Festival Internacional de Cine en Toronto. Mexicanos y mexicanas que se desempeñan en dirección, producción e incluso como fotógrafos forman parte de la selección oficial del festival canadiense de este año.

En la sección documental participan Comala (2021), dirigida por el mexicano Gian Cassini, y Beba (2021), de Rebeca Huntt, coproducción México-norteamericana que también cuenta con la participación de la fotógrafa mexicana Sophia Stieglitz.

Por su parte, en la sección Contemporary World Cinema destacan la coproducción México-Estados Unidos El otro Tom (2021), de Rodrigo Plá y Laura Santullo, y el cortometraje Querida Chantal (2021) del mexicano Nicolás Pereda. Ambos trabajos forman parte de la Selección Oficial del 19° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

Entre las funciones estelares se encuentran dos películas producidas por el mexicano Julio Chavezmontes, bajoel sello de su casa productora PIANO. La primera es Bergman Island (2021, dir. Mia Hansen-Love) y la segunda es Memoria (2021, dir. Apichatpong Weerasethakul). Ambos trabajos también fueron parte de la Selección Oficial del Festival de Cannes.

Finalmente, entre las presentaciones especiales está la película Sundown (2021), de Michel Franco, y la coproducción de México-Estados Unidos La caja (2021), de Lorenzo Vigas.

El Festival Internacional de Cine en Toronto inicia este 9 de septiembre y concluye el 18.

Fuente: Página del FICM