Gastronomía, cultura y tradición en el Festival de la Cuenca de Pátzcuaro

Se desarrollará del 4 al 6 abril en el Pueblo Mágico

Morelia, Michoacán, 31 de marzo de 2025.- El Festival Cuenca “saberes del corazón de Michoacán” llega este 2025 al Pueblo Mágico de Pátzcuaro, del 4 al 6 abril en la Plaza Vasco de Quiroga, donde se espera la afluencia de 5 mil personas que dejen una derrama económica aproximada de 1.5 millones de pesos.

En rueda de prensa, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia encabezada por Roberto Monroy García detalló que este festival nació con la intención de dar a conocer, promover y difundir la riqueza que existe alrededor del lago de Pátzcuaro, además de la gastronomía michoacana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Mayra Daniela Malo Hernández, representante del comité organizador explicó que con este festival se busca generar un impacto económico positivo en el Pueblo Mágico, atrayendo turistas nacionales e internacionales, así como “fortalecer el comercio local y creando oportunidades para cocineras, artesanos y productores”.

Dicho encuentro se enfoca en el maridaje entre la cocina tradicional michoacana y productos de calidad elaborados en la región, promoviendo un diálogo entre la tradición e innovación, añadió Edgar Mercado Ponce, presidente de Acermich A.C, quien agregó que también habrá más de 80 etiquetas diferentes de cerveza artesanal.

Rebeca Castro Alonso, cocinera tradicional michoacana recordó que la inauguración se realizará este viernes 4 a las 13:00 horas, mientras que el sábado 5 a las 13:00 horas se realizará la cata de queso y mezcal, siguiendo las actividades a las 14:00 horas con una presentación de danza del vientre, para continuar con el Ballet Folclórico Petatzécuaro. Toda la programación puede ser consultada en el Facebook de la Sectur Michoacán.

Respalda Secum el Implode Fest 2024: un festival para celebrar el talento local e independiente

A realizarse el 30 de noviembre en un encuentro musical de rock, punk, metal, rock alternativo, metalcore, indie y más

Morelia, Michoacán, 21 de noviembre de 2024.- El Implode Fest 2024 promete ser una fiesta para los amantes de la música, con una variada oferta de géneros como rock, punk, metal, rock alternativo, metalcore, indie y más. El evento reunirá a bandas locales y nacionales el próximo 30 de noviembre en Morelia.

Durante la rueda de prensa, Diana Jessica Cortés Arroyo, directora de Promoción y Fomento Cultural de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), subrayó el apoyo de la dependencia estatal para promover tanto el talento local como las iniciativas independientes que enriquecen la escena artística del estado.

Por su parte, Alejandro García, coordinador de comunicación del festival, expresó su agradecimiento a la Secretaría de Cultura por confiar en este proyecto, que busca visibilizar las bandas michoacanas y sus propuestas musicales, así como abrir un espacio para géneros que han perdido protagonismo a lo largo del tiempo.

Entre las bandas locales que se presentarán destacan Implode The Empire, Uhkumo, Perro Malo y Madero, mientras que a nivel nacional se contará con la participación de agrupaciones de renombre como Anima Tempo y Anabantha.

El Implode Fest 2024 se llevará a cabo el próximo 30 de noviembre en la Cervecería La Bru, ubicada en la calle Oriente – poniente 365, en la Ciudad Industrial de Morelia con acceso para toda la familia. Los boletos están disponibles en preventa a un costo de 150 pesos y el día del evento en 200 pesos.

Mayores informes en la página oficial del Festival: https://www.implodefest.com/

El 22° FICM premió a lo mejor de su Selección Oficial e Impulso Morelia 10

El Ojo a Mejor Largometraje Mexicano fue para Sujo, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez; el Ojo a Mejor Largometraje Documental Mexicano fue para Morí (Li cham), de Ana Ts’uyeb.

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) cerró su 22ª edición con una ceremonia en el Teatro Melchor Ocampo en la que premió a lo mejor de su Selección Oficial e Impulso Morelia 10.

Después de intensas deliberaciones, el jurado conformado por Alexander Payne, Liv Tyler, Ira Sachs, Mary Bell, Cristian Calónico, Doris Metz, Esther Brejon, Fernando Eimbcke, César Díaz, Armando Casas, Itzel Martínez del Cañizo y Jorge Magaña, eligió a los mejores trabajos de entre 93 películas que formaron parte de la competencia del 22º FICM. Asimismo, la audiencia votó por sus películas favoritas para otorgar el Premio del Público en diversas secciones.

Por su parte, el panel internacional de expertos de Impulso Morelia 10Anne Delseth, Cédric Succivalli, Karel Och, Marie-Pierre Macia, Nicolás Celis y Rosalie Varda, otorgó los reconocimientos a los proyectos en postproducción que participaron en la décima edición de Impulso Morelia.

A continuación los ganadores del 22º  FICM:

CONCURSO MICHOACANO DE GUION DE CORTOMETRAJE
El jurado del Concurso Michoacano de Guion de Cortometraje estuvo compuesto por Armando Casas, actual presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas; Itzel Martínez del Cañizo, directora general de Ambulante; y Jorge Magaña, fundador y director de Shorts México.

Ganador del Concurso Michoacano de Guion de Cortometraje: Antesala al primer beso,  escrito por Adrián A. González Camargo. El premio consiste en un diploma, $40,000 pesos otorgados por Cinema Máquina y Premio de postproducción de imagen para cortometraje, otorgado por Meseta Post; y una cámara Sony ZV-E10L.


SECCIÓN MICHOACANA
El jurado del Concurso Michoacano de Guion de Cortometraje estuvo compuesto por Armando Casas, actual presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas; Itzel Martínez del Cañizo, directora general de Ambulante; y Jorge Magaña, fundador y director de Shorts México.

Mención Especial de la Sección Michoacana: Hasta que el alma baile, de Karla D. Oceguera.

Ojo de la Sección Michoacana: Impronta, de Rafael Martínez-García. El premio consiste en un diploma, la escultura Ojo, diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín, paquete de postproducción de imagen para un cortometraje en formato digital, patrocinado por Cinema Máquina; cámara Sony ZV-E10L; paquete de cámara, óptica y móvil de iluminación y tramoya por hasta cuatro días de rodaje en el estado de Michoacán, patrocinado por Elemental Equipo Cinematográfico (no incluye salario ni viáticos de operadores ni gastos de desplazamiento de Guadalajara-Michoacán-Guadalajara), patrocinado por Elemental Equipo Cinematográfico; y $100,000 pesos otorgados por la Comisión Fílmica de Morelia y el FICM.

SECCIÓN DE CORTOMETRAJE MEXICANO
El jurado de la Sección de Cortometraje Mexicano estuvo conformado por Esther Brejon, miembro del comité de selección de la Semana de la Crítica de Cannes; Fernando Eimbcke, reconocido realizador mexicano; y César Díaz, cineasta belga-guatemalteco ganador de la Cámara de Oro en Cannes.

Premio Especial del Jurado patrocinado por Renta Imagen: Niño halcón duerme entre visiones de un incendio, de Mauricio Sáenz-Cánovas. El premio consiste en un diploma y un paquete para tres días de filmación con captura digital con cámara Red One con lentes primarios HS. Incluye el personal encargado de cámara, minimóvil y planta, así como el seguro.

Ojo a Mejor Cortometraje de Animación Mexicano: La mancha negra, de Yareni Velázquez Mendoza.
El premio consiste en en un diploma, la escultura Ojo diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín, una cámara Sony ZV-E10L un paquete de 20 horas de corrección de color, 10 horas de mezcla de audio en sala THX, grabación de diálogos y subtitulado, patrocinado por New Art, y $100,000 pesos otorgados por Solaris.

Ojo a Mejor Cortometraje Documental Mexicano: Buscando un burro, de Juan Vicente Manrique.
El premio consiste en en un diploma, la escultura Ojo diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín, una cámara Sony ZV-E10, un paquete de 20 horas de corrección de color, 10 horas de mezcla de audio en sala THX, subtitulado y elaboración de DCP, patrocinado por New Art, y $100,000 pesos patrocinados por BEN & FRANK.

Ojo a Mejor Cortometraje de Ficción Mexicano: Spiritum, de Adolfo Margulis. El premio consiste en en un diploma, la escultura Ojo diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín, una cámara Sony ZV-E10L, un paquete de 20 horas de corrección de color, 10 horas de mezcla de audio en sala THX, subtitulado y elaboración de DCP, patrocinado por New Art, y $100,000 pesos patrocinados por Mundet.


SECCIÓN DE LARGOMETRAJE DOCUMENTAL MEXICANO
El jurado de la Sección de Largometraje Documental Mexicano estuvo compuesto por Mary Bell, productora escocesa ganadora del Oscar®; Cristian Calónico, destacado realizador mexicano; y Doris Metz, reconocida documentalista alemana.

Mención Especial de la Sección de Largometraje Documental Mexicano: La falla, de Alana Simoes

Premio del público a Largometraje Documental Mexicano: Goodbye Horses: The Many Lives of Q Lazzarus, de Eva Aridjis Fuentes

Ojo a Mejor Largometraje Documental Mexicano: Morí (Li cham)de Ana Ts’uyeb. El premio consiste en un diploma, la escultura Ojo diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín, un paquete de 40 horas de corrección de color, 20 horas de mezcla de audio en sala THX, subtitulado y elaboración de DCP, patrocinado por New Art, y $300,000 pesos otorgados por Fundación Televisa.

SECCIÓN DE LARGOMETRAJE MEXICANO DE FICCIÓN

Astrid Rondero y Fernanda Valadez, directoras de SUJO - Ojo a Mejor Largometraje de Ficción, Premio a Mejor Guion, Premio a Mejor Dirección.


El jurado de la Sección de Largometraje Mexicano de Ficción estuvo presidido por el extraordinario realizador y guionista ganador del Oscar®, Alexander Payne, y conformado por la gran actriz Liv Tyler; y Ira Sachs, reconocido cineasta estadounidense.

Mención Especial de Largometraje Mexicano de ficción: Un cuento de pescadores, de Edgar Nito

Premio del Público a Largometraje Mexicano de ficción: La Cocina, de Alonso Ruizpalacios

Ojito a Mejor Actriz de Largometraje Mexicano de ficción: Diana Laura Di, por Violentas mariposas. El premio consiste en un diploma y la escultura Ojito diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín.

Ojito a Mejor Actor de Largometraje Mexicano de ficción: Andrés Revo, por Hombres íntegros. El premio consiste en un diploma y la escultura Ojito diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín.

Premio a Mejor Guion de Largometraje Mexicano de Ficción: Astrid Rondero y Fernanda Valadez, por Sujo. El premio consiste en un diploma y $30,000 pesos.

Ojo a Mejor Dirección de Largometraje Mexicano de Ficción: Astrid Rondero y Fernanda Valadez, por Sujo. El premio consiste en un diploma, la escultura Ojo diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín y $100,000 pesos.

Ojo a Mejor Largometraje Mexicano: Sujo, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez. El premio consiste en un diploma, la escultura Ojo diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín, el Premio de los Estudios Churubusco Azteca por $1,000,000 pesos en servicios de postproducción, con vigencia de 36 meses, de noviembre 2024 – noviembre 2027 (este premio se otorga al productor mexicano mayoritario), y $300,000 pesos otorgados por Cinépolis.

Los premios no otorgados por el jurado del 22º FICM fueron:

IMPULSO MORELIA 10
El panel internacional de expertos que designó a los proyectos ganadores estuvo conformado por por Anne Delseth, programadora de Visions du Réel, el Festival de Marrakech, y el Festival de Ulaanbaatar; Cédric Succivalli, crítico de cine y programador de Giornate degli Autori del Festival de Cine de Venecia y del Red Sea International Film Festival; Karel Och, Director artístico del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary; Marie-Pierre Macia, destacada y antigua directora de la Quincena de Realizadores de Cannes; Nicolás Celis, reconocido productor y fundador de Pimienta Films; y Rosalie Varda, directora de Ciné-Tamaris, que distribuye las películas de Agnès Varda y Jacques Demy.

La compañía de servicios a la postproducción Caffeine Post ofreció: El diseño de flujo de postproducción creado por un supervisor especializado, así como el conformado online  y el paquete de deliveries, valuado en $167,000 pesos a: La reserva, de Pablo Pérez Lombardini (Compañía productora: Pikila); un voucher de $120,000 pesos para ser utilizados en el rubro de VFX a: Reportaje, de Nicolás Gutiérrez Wenhammar (Compañía productora: Cauce), y un voucher de $100,000 pesos para ser utilizados en el rubro de Gráfica a: Vainilla, de Mayra Hermosillo (Compañías productoras: REDRUM & Huasteca Casa Cinematográfica).

El proyecto que recibe el premio de los Estudios Splendor Omnia, consistente en una semana de mezcla de sonido y una más de corrección de color, con un valor total  aproximado de $337,000 pesos es: Si no ardemos, cómo iuminar la noche, de Kim Torres (Compañías productoras: Tropical Films, Noche Negra Producciones, Les Films du Clan).

El Panel Internacional de Expertos, conformado por Nicolás Celis, Anne Delseth, Marie-Pierre Macia, Karel Och, Cédric Succivalli y Rosalie Varda, decidió otorgar el Premio Churubusco, que consiste en $1,000,000 de pesos en servicios de postproducción y sonido THX ofecidos por los Estudios Churubusco, al proyecto: Reportaje, de Nicolás Gutiérrez Wenhammar (Compañía productora: Cauce).

Y el PREMIO JOSÉ MARÍA RIBA, dotado con $250,000 pesos en efectivo ofrecidos por Cinépolis Distribución y Profest 2024, destinado a contribuir a los procesos y servicios faltantes de post-producción y/o promoción, a: La reserva, de Pablo Pérez Lombardini  (Compañía productora: Pikila).

Este mismo proyecto recibirá de LatAm cinema.com una campaña promocional asesoramiento en materia de comunicación, con valor aproximado de USD$1,500. 

PREMIO DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN DE MÉXICO
Premio a Mejor Largometraje Documental realizado por una mujer: Formas de atravesar un territorio, de Gabriela Domínguez Ruvalcaba. El premio consiste en un diploma y La Musa, escultura realizada por la artista mexicana Elena Somonte, instituido por la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión de México.

Expos, talleres y más llegarán al festival de foto Tragaluz, en Morelia y Pátzcuaro

Del 27 al 29 de septiembre; se rendirá homenaje a la fotógrafa Elsa Escamilla

Morelia, Michoacán, 13 de agosto de 2024.- Con talleres, charlas, exposiciones, conferencias y conciertos, llegará a Morelia y Pátzcuaro el Festival Tragaluz, el Origen, del 27 al 29 de septiembre, en los centros culturales Clavijero y el Antiguo Colegio Jesuita.

En rueda de prensa, la secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís, felicitó a las gestoras y gestores de esta iniciativa que fortalece el quehacer artístico en Michoacán y reiteró el compromiso de la dependencia estatal por mantener sus puertas abiertas para la realización de proyectos en favor de los derechos culturales de las michoacanas y los michoacanos.

El director general del festival, Jesús Cornejo, compartió que en esta edición se rendirá homenaje a la trayectoria de la fotógrafa Elsa Escamilla, que ha abierto camino al talento local. La temática central de Tragaluz girará en torno al origen, como un pretexto para la observación y la autobservación de las y los participantes.

Agregó que se realizará un taller de fotografía documental de Día de Muertos, que será impartido por Jesús Cornejo y Eric Sánchez en la zona Lacustre de Pátzcuaro, además de otros destacados de la imagen como lo son Rogelio Séptimo, Juan Sebastián Pinilla y Zony Maya; quienes compartirán clínicas diversas sobre imágenes sintéticas, creación de marca personal para fotógrafos y retrato editorial.

Como parte de las actividades especiales, la directora ejecutiva Mariol Arias dijo que se realizará también el concurso titulado, Descubriendo la magia de México, el origen de la fotografía, con convocatoria abierta a partir del 15 de agosto al 20 de septiembre, a través de las redes oficiales de Tragaluz.

Disfruta lo mejor del teatro nacional con estas obras del Festival de Monólogos, en Morelia

Del 15 al 17 en el Teatro Melchor Ocampo, con entrada gratuita

Morelia, Michoacán, 15 de julio de 2024.- La Secretaría de Cultura del Estado (Secum) te invita a disfrutar de las tres últimas funciones en Michoacán de la edición número 19 del Festival de Monólogos, Teatro a una sola voz.

Reconocido por su dedicación a la difusión y promoción del teatro unipersonal en México, se presentarán en el Teatro Melchor Ocampo, del 15 al 17 de julio del presente año, a las 19:00 horas.

Este mismo lunes, se presentará Ifigenia en orem, de la compañía jalisciense Ánima Escénica. Una obra que invita a reflexionar sobre las violencias cotidianas en la sociedad actual, ofreciendo una experiencia teatral intensa y provocativa, con temas como la misoginia y la lucha por mantener un estatus social. Está dirigida al público de 15 años en adelante.

Al día siguiente, será el turno de la compañía michoacana Los Weros Teatro, con su obra Parrot contestatario, para mayores de cinco años. Este monólogo local resonará con el público moreliano, ofreciendo una noche de teatro que invita a la reflexión y el disfrute con un espectáculo de improvisación que abre un diálogo a través de una perspectiva optimista, crítica y filosófica sobre el mundo que hemos construido como sociedad.

El festival cerrará su paso por la capital michoacana con la presentación de Corazón de Mantou, de la compañía poblana Aurora Teatro. La historia sigue a un personaje que explora temas de identidad y pertenencia, mientras atraviesa un viaje emocional lleno de descubrimiento se invita al público a pensar sobre la naturaleza de los vínculos humanos y la búsqueda del sentido en la vida.

La secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís, recuerda que este Festival es resultado del trabajo colaborativo de la dependencia a su cargo, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Teatro y busca fomentar un espacio libre de violencia, promover la equidad, la paridad de género, la inclusión y la diversidad cultural.

Recorre Michoacán con las delicias de su cocina tradicional en el Festival de Origen.

Morelia, Michoacán, 27 de abril de 2024.- Los sabores y los saberes de la cocina del estado están reunidos en el Festival Michoacán de Origen (FMO) con las y los 18 cocineros tradicionales que se encuentran en la explanada del Teatro Morelos.

Gilberta Sámano, de Zitácuaro; Esperanza Valdovinos, de Zamora; Feliciana Hernández, de Uruapan; Concepción López, de Playas de Michoacán; Antonina González e Isrrael Fuentes, de Pátzcuaro; Norma Chávez, de Morelia; y Ana María Helorza de Apatzingán, son algunas y algunos de los guardianes de los secretos de la cocina michoacana que este sábado, en el segundo día de actividades del Festival Michoacán de Origen, consentirán el paladar de los asistentes.

 Entre los platillos que ofertan a precios accesibles se encuentra el mole de guayaba, enmoladas, corundas, sopa tarasca, torta de gelatina, bistec en chile negro, champiñones a la mexicana, charales con ensalada de nopales, entre otros alimentos que pueden ser acompañados con bebidas como agua de nopal o de chayote con chía.

Cada uno de ellos ofertan sus platillos minutos antes de las 13:00 horas y hasta las 22:00 horas para el público de distintas edades que acude a este evento 100 por ciento familiar. 

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) recordó que este pabellón gastronómico es de los que cuenta con un amplio número de asistentes que, al acudir, se adentran en los olores, los sabores y las sensaciones que las y los cocineros tradicionales generan a través de sus manos, logrando desde 2010, colocar a Michoacán en el panorama internacional.

Arranca Bedolla Festival de Origen, encuentro de tradición y cultura

Morelia, Michoacán, 26 de abril de 2024.- Tras realizar la inauguración de la tercera edición del Festival Michoacán de Origen, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó la importancia de este evento, el cual es un punto de encuentro sano, familiar y de diversión.

Acompañado por su esposa Grisel Tello Pimentel, presidenta honoraria del Patronato del Sistema DIF Michoacán y por integrantes del gabinete legal y ampliado, el mandatario señaló que en este festival se presentan productores michoacanos, artesanos, cocineras tradicionales y se fortalece la difusión de todo lo que distingue al estado.

Afirmó que con Michoacán de Origen lo que se busca es exponer y presumir el orgullo de la entidad; asimismo, resaltó que en las dos ediciones anteriores este evento ha tenido gran éxito y se espera que este año ocurra lo mismo.

El gobernador también puntualizó que los visitantes podrán disfrutar de una gran cantidad de espectáculos para todas las edades, como este viernes que se presenta la agrupación Matute, y en próximos días el elenco está integrado por Alejandro Sanz, La Arrolladora e Intocable, entre muchos artistas más.

Asimismo, el mandatario reconoció la presencia en el festival de representantes de los sectores productivos como el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).

En el Festival se cuenta con muestra gastronómica tradicional de diversas regiones de la entidad, productos típicos, juegos mecánicos y muchas cosas más.

El Festival Michoacán de Origen se realizará desde este viernes 26 de abril hasta el 19 de mayo; los horarios serán de lunes a jueves de 13:00 a 22:00 horas y de viernes a domingo de 11:00 a 22:00 horas.

Este fin de semana 5° Festival de la Capirotada y la Empanada

Se realizará del 22 al 24 de marzo en la Plaza del Carmen.

Organizado por la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA) Delegación Michoacán, este fin de semana (22 al 24 de marzo) la ciudad de Morelia albergará un fin de semana de sabor y tradición con el V Festival de la Capirotada y la Empanada, el cual se realizará en la Plaza del Carmen de 10:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

En esta actividad las y los morelianos encontrarán una variedad de panaderías provenientes de municipios como Pátzcuaro, Ciudad Hidalgo, Morelia, Quiroga, Santa Ana Maya, Queréndaro, Zinapécuaro, además de que estará disponible una cafetería que ofrecerá la bebida en sus versiones fría y caliente, así como cocineras tradicionales que prepararán platillos típicos de la cuaresma.

De esta forma el festival deleitará a la ciudadanía con su amplia variedad de sabores dulces y salados, pero además se tendrá la oportunidad de encontrar los insumos necesarios para la preparación de la capirotada, platillo emblemático de la temporada de Semana Santa.

Uruapan: Listo el Festival Gastro Cervecero

Este espacio dedicado a reconocer y disfrutar de la gastronomía y la cerveza artesanal

El sábado 16 y domingo 17 de marzo, la presa de Santa Bárbara, también conocida como presa de Caltzontzin, de Uruapan será la sede de la primera edición de primavera del Festival Gastro Cervecero Michoacán, el cual está celebrando este 2024 su doceavo aniversario.

Este Festival se ha convertido a lo largo de su historia en un gran evento familiar y una de las atracciones turísticas favoritas del estado. En cada una de sus ediciones se ha encargado de promover la cultura cervecera, incentivar el mercado local y la armonía social, por medio de diferentes espacios dedicados a la cerveza artesanal, la gastronomía y la música, donde se dan cita cervecerías, cocinas tradicionales y músicos.

En esta ocasión, la presa de Caltzontzin acogerá desde las 11 de la mañana a más de 30 expositores locales entre productores, distribuidores e importadores de cerveza, cocineras y cocineros tradicionales, y más, para disfrutar con todo el público de Uruapan.

Igual que en años anteriores, los dos días del Festival contarán con espacios musicales divididos en dos escenarios. El sábado en el escenario principal se presentarán LA Quartet, Charly Blue, Prince Dj Fernando Morón, Dj MG Mónica GInori, Dj Maizoul Carlos Medina y Yermo Yerto, en un horario de 14 a 19 horas. El escenario acústico volverá a recibir a Charly Blue y a Yermo Yerto, desde las 14:30 horas, y a Los Pokers que se encargarán de cerrar el primer día de actividades.

El domingo Ron Ron Band abrirá el escenario principal a las 14 horas. Rafa Arreguin, Yermo Yerto y CharandaSon, también formarán parte de la alineación musical. Por su parte, el escenario acústico estará ocupado por Martín Arreguin, de 14:30 a 15:30; Yermo Yerto, de 16 a 17 horas; y, Ron Ron Band, de 17:30 a 18:30.

Una de las actividades destacadas de esta edición de primavera es la campaña “Vaso con Causa”, donde se invita a todas y todos los asistentes a adquirir el vaso conmemorativo del Festival para apoyar a “Nuggán”, un emprendimiento local creado por estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Uruapan. El costo de este vaso será de $50 (cincuenta pesos mexicanos), una parte de sus ventas contribuirá a que los estudiantes puedan financiar un viaje a Indonesia para participar en IYSA Indonesia.

Por otro lado, Cocina M deleitará al público con una cata maridaje de cerveza artesanal. Esta dinámica para personas mayores de edad cuenta con un cupo limitado, por lo que las y los interesados en participar deberán registrarse a través del número 331 698 3118.

La entrada al Festival Gastro Cervecero Uruapan seguirá siendo libre y para toda la familia uruapense.

Un éxito la colaboración entre el FMM y el PáayT’ann Festival

El FMM está creando alianzas fuertes y esta es la primera de ellas

El Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FMM) viajó el fin de semana pasado hasta Izamal, Yucatán, para estar presente en el PáayT’aan Festival del Alma Peninsular que se llevó a cabo del 29 de febrero al 3 de marzo.

“Llevar la música de concierto a todo el país es uno de nuestros principales propósitos este 2024, como resultado de distintas alianzas que realizaremos” comentó la Directora General del FMM, Verónica Bernal.

La participación del FMM comenzó desde el primer día del PáayT’aan con la intervención de la Directora General en el Conversatorio “Festivales de Alta Identidad” en donde compartió espacio con Gastón Melo, fundador del Instituto de la Mexicanidad y Comisionado del PáayT’aan, Roberto Abraham, Presidente del Patronato del FMM y Sergio Vela, Director General de Arte y Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego, dicho conversatorio se llevó a cabo en el Cine Leonor.

Como parte de esta alianza se tuvieron dos conciertos por parte del FMM en la Capilla de los Remedios, la primera presentación se realizó el 1ro de marzo por parte del Trío la Flor, agrupación de origen michoacano, conformado por el pianista Mario Quiroz, la oboísta, Monserrat García y el violinista, Andrés Carvallar. “Uno de nuestros mayores logros es el de abrir espacios para el talento michoacano, para el FMM el viajar con Trío la Flor hasta Izamal representa solo una pequeña parte de la proyección que queremos conseguir con el talento local” comentó Verónica Bernal.

El segundo de los conciertos fue a cargo de Il Furore, ensamble hispano-mexicano de música barroca, que se presentó el día 2 de marzo con gran éxito y quienes también formaron parte de la programación del FMM en su edición pasada, esta agrupación está conformada por Raquel Masmano en el violín, Mario Salinas en la viola de gamba y Daniel Ortega en el clavecín, los cuales se robaron los corazones del público con su presentación.

El FMM está creando alianzas fuertes y esta es la primera de ellas, “Durante este año tendremos más colaboraciones que sorprenderán al público, estamos muy agradecidos con el PáayT’aan por marcar el inicio de este gran viaje, habrá que estar atentos para que no se pierdan nada de lo que vendrá este año” afirmó entusiasmada Verónica Bernal.

El PáayT’aan Festival del Alma Peninsular, toma su nombre del maya, que significa “La voz que se pide y se da prestada al mismo tiempo”, tiene como propósito promover el orgullo de la identidad para disfrutar de la cultura y las tradiciones de los habitantes de la península a través de la música, teatro, danza, fotografía y gastronomía. Este festival es organizado por el Colectivo Diálogos Izamal y el Instituto de la Mexicanidad desde el año 2022.