Loros decomisados en el “Audi” de Morelia ya tienen un nuevo hogar

Recibe Zoo de Morelia aves decomisadas en Morelia e Indaparapeo

El Zoológico de Morelia recibió los primeros ejemplares de aves decomisadas del año, provenientes del tianguis del Auditorio, en Morelia, y de un mercado en Indaparapeo, mismos que llegaron en malas condiciones de salud.

La jefa de la Unidad Operativa de Atención a Aves, Pilar Delgado Sánchez, informó que se trata de seis pericos atoleros y un loro corona lila decomisados, quienes llegaron con baja condición corporal, parásitos y problemas respiratorios.

Explicó que, en los primeros tres meses del año los nacimientos de aves se incrementan, lo que fomenta aún más la venta y tráfico de estos ejemplares, los cuales se encuentran protegidos.

Indicó que son aves que llaman mucho la atención como mascotas al ser de los ejemplares con mayor habilidad para reproducir o imitar sonidos, principalmente los loros cabeza amarilla, tanto, que los traficantes llegan a decolorar algunas otras especies de su cabeza, pecho y alas para engañar al comprador.

Explicó, que las decoloraciones las realizan con peróxido, lo que genera en las aves intoxicación por inhalación, irritación de las fosetas nasales y las estructuras del aparato respiratorio, así como quemaduras de segundo y tercer grado en la piel. Añadió que, si sobreviven, serán animales muy sensibles de la piel o del sistema respiratorio, por lo que enfermarán frecuentemente.

Delgado Sánchez recordó a la población que es un delito la venta, compra y tenencia de estos ejemplares, por lo que hizo una invitación a evitar su compra para no fomentar el tráfico ilegal de especies.

Precisó que en la entidad existen criaderos y tiendas de mascotas con venta de especies legales y que hay gran variedad de ejemplares que se pueden comercializar y funcionan muy bien como mascotas, como el loro gris africano, agapornis, bourkies, conuro del sol, cacatúa galah, cacatúa blanca, cotorra de Kramer, cabeza de ciruela o la guacamaya barza azul.

De igual forma, invitó a denunciar la venta ilegal y tenencia de estas especies ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), a los teléfonos 443 313 3181 extensiones 18704 y 18727, o en sus oficinas ubicadas en Aquiles Serdán 324, en el Centro Histórico de Morelia. En línea, en el sitio de la Fiscalía Especializada en Combate a los Delitos Contra el Ambiente y la Fauna: fiscaliamichoacan.gob.mx/denuncia.

El Misterioso Jaguar en Michoacán: Entre la majestuosidad y la amenaza de extinción.

La escasez de jaguares en Michoacán, se atribuye a la histórica persecución de la especie

En los bosques tropicales de la Costa-Sierra michoacana, la imponente presencia del jaguar, el mayor felino de América, se mezcla con un aire de misterio y vulnerabilidad.

A pesar de que Michoacán es un corredor natural que conecta poblaciones de jaguares del occidente y sur del país, su presencia se encuentra envuelta en un enigma, que lo sitúa al borde de la extinción.

Fue en los años 60 cuando por primera vez se documentó la presencia del jaguar en la sierra de Coalcomán. Desde entonces, la información científica ha sido escasa, basándose en unos cuantos registros captados por cámaras trampa instaladas por investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y por la Asociación Civil Proyecto Jaguar.

Con información de Ohmar Vera

YouTube player

¿Qué es la rickettsiosis? enfermedad que pide la SSM prevenir

La enfermedad provoca dolor de cabeza intenso, fiebre y malestar general

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llama a la población a mantener patios, jardines y hogares limpios, además de bañar con frecuencia a perros y gatos domésticos para prevenir casos de rickettsiosis, enfermedad infecciosa que se transmite por la picadura de garrapatas, pulgas, piojos y ácaros.

De acuerdo con Juan Alejandro Rodríguez Hernández, jefe del departamento de Vectores y Zoonosis de la SSM, los caninos y felinos son mayormente susceptibles de alojar las garrapatas y pulgas entre su pelaje, por ello, es primordial la vigilancia y limpieza de forma continua de la orejas, cuello, pecho y piernas del animal, además de desparasitarlos dos veces al año.

En el hogar, los parásitos portadores frecuentan lugares con poca higiene, por lo que es importante tirar muebles que ya no se utilicen o estén deteriorados, eliminar fauna nociva como roedores, revisar colchones y bases de cama y cortar el césped del jardín

Una picadura puede provocar en humanos síntomas como dolor de cabeza intenso, fiebre mayor a los 39 grados, manchas rojas en la piel, dolor muscular o articular, escalofríos, náuseas, vómito y dolor abdominal. Ante estos signos es importante acudir al centro de salud más cercano.

En lo que va del año no se han detectado casos de rickettsiosis, toda vez que personal de Vectores y Zoonosis promueve entre la población la estrategia de patio limpio para prevenir la enfermedad.

Sólo Food Trucks venderán alimentos en CU

venta de alimentos

No se abrirá de nueva cuenta el área gastronómica en Ciudad Universitaria. Abogado asegura que comerciantes no adquirieron derechos.

Luego de que la Comisión Estatal para Prevenir Riesgos Sanitarios (COEPRIS) ordenara el cierre del área gastronómica en Ciudad Universitaria, a principios del mes de abril, la autoridad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo anunció un proceso de licitación a fin de cubrir las necesidades de consumo de la comunidad universitaria.

Al considerar que la venta de alimentos no es parte de la vocación de la institución, el abogado general de la Máxima Casa de Estudios Fernando Rodríguez Vera, informó que sólo se permitirá que Foods Trucks sean los negocios que vendan alimentos al interior de Ciudad Universitaria.

Hay que recordar que la autoridad sanitaria solicitó el cierre definitivo del área gastronómica, al detectar una serie de irregularidades que ponían en riesgo la salud de estudiantes, trabajadores y docentes. En una inspección detectaron fauna nociva como cucarachas, ratas y otros insectos.

Aseguró que ninguno de los comerciantes, antes ahí establecidos adquirieron algún tipo de derecho, toda vez que no pagaban renta, ni servicios y todos los gastos eran absorbidos por la Universidad.

Cabe señalar que la convocatoria de licitación que contempla no la instalación de puestos, sino el permiso para el acceso a camionetas de comida Food trucks, en diversos puntos del campus universitario, no ha tenido una importante respuesta, por lo que se espera una nueva etapa.

Saraí Rangel