Apuesta Mesa de Gobernabilidad a unas votaciones en calma

Se realizó la primera sesión con representantes de órganos electorales, fuerzas políticas y autoridades estatales

La Mesa de Gobernabilidad y Seguimiento al Proceso Electoral irá por un proceso en armonía que fomente la participación ciudadana y con comunicación permanente ante cualquier situación, de cara a los comicios del año próximo.

Las y los representantes de las fuerzas políticas, órganos electorales y autoridades estatales coincidieron en mantener una interlocución ante cualquier tema que busque incidir en las distintas etapas de las elecciones.

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, señaló que se dará acompañamiento en los requerimientos, tanto de los órganos electorales como de las fuerzas políticas. El objetivo primordial, expresó, es el desarrollo de un proceso en el que se incentive la participación ciudadana.

“De parte del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, vamos a dar todo el acompañamiento permanente, a seguir desde nuestra trinchera respaldando las acciones de los órganos electorales”, expresó.

En la sesión, las y los representantes de los partidos políticos expusieron temas relacionados con la seguridad, organización y austeridad en el presupuesto del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), mismos que fueron analizados por los participantes de la misma.

Durante la Mesa, el vocal Ejecutivo del IEM, David Alejandro Arroyo, y el presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, presentaron las fechas y calendarios del proceso en los que se trabajarán de manera conjunta.

Conoce las sedes de las mesas receptoras de propuestas para el Plan Morelos

Esta semana se instalarán en 10 municipios para recoger las necesidades actuales de la población

El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría del Bienestar (Sedebi), informa que del 6 al 9 de septiembre las jornadas cívicas de participación ciudadana que permitirán la construcción del Plan Morelos visitarán 10 municipios del estado.

La titular de la dependencia, Giulianna Bugarini Torres, detalló que el miércoles 5 estarán en las plazas públicas de Zitácuaro, Hidalgo y Maravatío; el jueves 6 en Lázaro Cárdenas y Apatzingán; el viernes 8 en Los Reyes, Uruapan y Pátzcuaro; y el sábado 9 en Zacapu y Puruándiro.

Las mesas receptoras recibirán las propuestas de 10:00 a 18:00 horas, donde las y los promotores del Bienestar recogerán el sentir de las y los michoacanos en temas referentes a derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales.

“Queremos que la ciudadanía participe en la elaboración y planteamientos de reformas sociales que permitirán la ampliación de derechos, queremos escucharlos; el Plan Morelos traerá reformas y cambios jurídicos a las leyes que nos rigen”, manifestó.

En Morelia, el pasado lunes 4 de septiembre se instalaron dos mesas receptoras en las inmediaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y en Ciudad Universitaria, y una tercera en la plaza principal del municipio de Tarímbaro.

Las jornadas cívicas de participación ciudadana continuarán durante todo el mes de septiembre en espacios públicos de todo el territorio estatal, para conocer las necesidades actuales de la población. Para ello, también se encuentra habilitada la plataforma www.michoacan.gob.mx/plan-morelos, donde se informa sobre los avances del Plan Morelos.

Michoacán, de los mejor valorados por INE frente al proceso electoral 2023-2024

La entidad forma parte del 43.7 por ciento que se encuentran en semáforo verde por niveles bajos de complejidad

Michoacán se ubicó entre las 14 entidades del país mejor valoradas por el Instituto Nacional Electoral (INE), en materia de seguridad, situación presupuestal y percepción de la imagen del Órgano Público Local (OPL), de cara al próximo proceso electoral 2023-2024.

En la medición que realizó el INE para conocer la complejidad que pudieran presentar los órganos públicos locales en cada estado, Michoacán forma parte del 43.7 por ciento de las entidades en el país que se encuentran en semáforo verde por niveles bajos de complejidad.

Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz, son las otras entidades que, junto con Michoacán, presentaron más valoraciones positivas frente a los comicios del 2024.

Las variables revisadas por el INE señalan que los OPL de dichas entidades no presentan problemática en su situación presupuestal, la incidencia de inseguridad no afecta el trabajo de los mismos y su imagen pública es buena o regular.

Esta información fue compartida en la última sesión con la Conferencia Nacional de Gobernadores, donde además se expuso que 11 entidades del país se ubicaron en semáforo amarillo y 7 en rojo, por niveles de complejidad media y alta, respectivamente.

“Golpe blando” de la oposición, destitución de Pedro Castillo de la presidencia de Perú: AMLO

Pidió que se respeten los derechos humanos y se garantice la seguridad de la familia de Castillo Terrones

A unas horas de que Pedro Castillo fuera destituido como presidente de Perú y detenido por rebelión y conspiración, López Obrador comentó esta mañana que el ahora exmandatario habría llamado a la Oficina de la Presidencia de México, para pedir asilo en la embajada mexicana.

El jefe del Ejecutivo reveló que con apego a la tradición de asilo, ordenó que se le abrieran las puertas del recinto mexicano en Perú.

“Habló aquí a la oficina para que me avisaran de que iba hacia la embajada de México, que si le podríamos abrir la puerta. Entonces busqué a Marcelo Ebrard y le informé para que hablara con el embajador, pero seguramente ya habían intervenido su teléfono, porque se enteraron de que iba a solicitar el asilo, y lo detuvieron antes de que pudiera llegar a la embajada mexicana”.

El mandatario nacional acusó a la élite política y económica peruana de haber empujado su salida.

“Es importante recoger la lección de esto, porque se está aplicando en distintas partes; son golpes blandos, ya no es la intervención militar, es ir con los medios, ir socavando a las autoridades, más si se trata de gente surgida del pueblo”, señaló.

AMLO dejó en claro que México seguirá con el principio fundamental de su política exterior de no intervención y la autodeterminación de los pueblos. “Somos respetuosos, pero ojalá se respeten los derechos humanos y haya estabilidad democrática en beneficio del pueblo peruano”, comentó.

Información Libia Bucio