Por bajas temperaturas, escuelas deben tomar medidas preventivas

Se prevén temperaturas de 0 a 5 grados centígrados en las próximas horas

En atención al reporte de Protección Civil por la temporada invernal, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace un llamado a las y los directivos de todas las escuelas de nivel básico a tomar medidas ante las bajas temperaturas, que se prevén entre los 0 y 5 grados centígrados.

“Invitamos a las y los responsables de todos los planteles a que sigan y promuevan las recomendaciones que hace Protección Civil y la Secretaría de Gobierno, además de las indicaciones que se han girado desde la Secretaría de Educación, como es recorrer media hora la entrada a las escuelas en todos los municipios y comunidades donde baja la temperatura”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

La autoridad educativa se mantiene en contacto con diversas dependencias y el monitoreo permanente de la situación para tomar las medidas que se consideren necesarias, en busca de velar y salvaguardar la integridad de todas y todos los alumnos, en especial los que se encuentran en nivel básico.

De acuerdo con los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se tendrá presencia de lluvias y descenderán las temperaturas debido a un canal de baja presión, por lo que se hacen recomendaciones como vestirse usando el llamado método cebolla, ya que varias prendas cubren mejor que la ropa gruesa; también se recomienda cubrir el rostro, la cabeza, manos y orejas, principalmente en las y los niños de camino a la escuela y a sus hogares.

Asimismo, se hace un llamado a tomar líquidos calientes para mantener la temperatura corporal; a comer frutas y verduras ricas en vitamina C como la naranja, el limón, la guayaba, fresas, ciruelas, pimientos, brócoli, entre otras; a mantenerse hidratados y evitar los cambios bruscos de temperatura.

Finalmente, la autoridad educativa estatal exhorta a mantener los filtros de seguridad en las entradas a las escuelas y las medidas preventivas, como es medir la temperatura de las y los niños, el uso de gel antibacterial, la sana distancia y el lavado frecuente de manos, además de abstenerse de llevarlos a la escuela si presentan síntomas o algún malestar.

Dotarán de colchones y casilleros a 70 internados

SEE mejora condiciones de albergues para más de 4 mil estudiantes

Para la Secretaría de Educación del Estado (SEE) los internados y albergues escolares son una prioridad, por eso entregará alrededor de 2 mil colchones y casilleros a más de 70 planteles de diversos puntos de la entidad, principalmente en zonas de alta y muy alta marginación.

“Nuestro compromiso es mejorar las condiciones en las que se encuentran los albergues e internados, para que sean espacios adecuados para el aprendizaje y desarrollo de las niñas y niños que los habitan”, afirmó la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar.

En total serán más de 4 mil 200 estudiantes beneficiados en esta primera etapa de apoyos para la mejora de este tipo de planteles; se prevén fases posteriores para atender más de las necesidades que se tienen en el sector.

A su vez, se lleva a cabo una serie de capacitaciones sobre cultura de la paz, derechos humanos y marco normativo para que dichos espacios sean espacios seguros para las y los niños.

Algunos de los municipios en donde serán entregados los apoyos son Aquila, Carácuaro, Chinicuila, Churumuco, Coalcomán, Los Reyes, Madero, San Lucas, Tancítaro, Tiquicheo, Tumbiscatío y Tzitzio; entre los que hay albergues rurales, indígenas e internados de nivel primaria y secundaria.

Con 41 millones, 60 mil alumnos son parte del Programa de Escuelas de Tiempo Completo

Mediante el programa de desayunos escolares del DIF es que se proporciona una alimentación saludable a los menores

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) impulsa el programa de Escuelas de Tiempo Completo, donde se invierten casi 41 millones de pesos.

“Sumamos esfuerzos con el DIF estatal y los padres de familia para que estas escuelas de jornada ampliada den atención integral a nuestras niñas y niños”, afirmó la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González.

Hasta el momento se brinda atención a poco más de 60 mil alumnos en 705 escuelas de Educación Especial, Preescolar General, Preescolar Indígena, Primaria General, Primaria Indígena y Telesecundaria, en 81 municipios michoacanos, donde los que más planteles tienen son: Morelia (97), Hidalgo (46), Arteaga (31), Aquila (37) y Zinapécuaro (33).

Con este programa el beneficio es global puesto que docentes, directivos e intendentes que tienen una sola plaza cuentan con una compensación por la extensión de la jornada, así como apoyo técnico, mejorando las condiciones de toda la comunidad educativa.

Mediante el programa de desayunos escolares del DIF es que se proporciona una alimentación saludable a los menores y con el horario extendido se impulsa el aprendizaje; por ello la SEE dará continuidad al programa en la búsqueda de mecanismos para seguir mejorando la calidad educativa de niñas y niños.

”La Escuela es Nuestra” absorberá beneficios de “Escuelas de Tiempo Completo”

Escuelas tiempo completo

En la SEP están trabajando para modificar las reglas de operación del programa La Escuela es Nuestra, para que los apoyos no desaparezcan.

La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Flora Tania Cruz Santos, informó que los beneficios del programa “Escuelas de Tiempo Completo”, en particular los apoyos de alimentación y horario ampliado, se mantendrán dentro del programa “La Escuela es Nuestra”.

Así lo dio a conocer en conferencia de prensa, la legisladora morenista, quien señaló que junto con su similar en el senado, la michoacana Antares Vázquez, sostuvieron una reunión con la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, quien les informó sobre dicha acción.

Cruz Santos señaló que en la SEP están trabajando para modificar las reglas de operación del programa La Escuela es Nuestra, para que los apoyos no desaparezcan, “el objetivo es que ahora los apoyos se van a entregar de manera directa a las madres y padres de familia, a las alumnas y alumnos de los centros de educación básica, pero sin intermediarios y sin prácticas irregulares”, sostuvo.

La diputada federal adelantó que ahora los montos que se asignen van a aumentar para atender a nuevos centros educativos que cumplan con los requisitos para obtener los beneficios de la jornada ampliada y de alimentación. 

Reiteró que es falso que al cancelar el programa de Escuelas de Tiempo Completo se deje solas a las personas más vulnerables.

Por último, indicó que el próximo martes, la Mesa de Trabajo de Escuelas de Tiempo Completo que preside en San Lázaro, se reunirán para definir el plan de trabajo, “hasta entonces estaremos en la disposición y en la facultad de poder invitar a la Maestra Delfina Gómez de manera formal, quien por cierto nos expresó que tiene toda la disposición de reunirse con las y los legisladores cuando se le haga la invitación”, puntualizó.

Libia Bucio

A finales de abril, Michoacán retoma Programa de Escuelas de Tiempo Completo

Ramírez Bedolla

Son 89 los municipios se beneficiarán con este programa.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que a partir del próximo 25 de abril, se reactivará el programa de Escuelas de Tiempo Completo en 89 municipios del estado.

”Enfáticamente señalamos que en Michoacán se van a mantener las Escuelas de Tiempo Completo con su funcionamiento normal, porque este esquema es de gran apoyo para las madres de familia y población en general», afirmó.

Detalló que también hay más de 90 millones de pesos para el pago de los docentes que tienen una plaza y requieren de compensación para cumplir con la jornada de este programa.  

Ramírez Bedolla explicó que el objetivo de este proyecto es garantizar la permanencia en las aulas de niños michoacanos de 833 escuelas, de las cuales, 560 están en zonas de alta y muy alta marginación, así como apoyar a familias trabajadoras.

Cabe señalar que el programa se ejecuta mediante el DIF para la distribución de alimentos de alto nivel nutricional con control de peso y talla , entre las 13:00 y las 15:00 horas y son más de 73 mil alumnos los que tienen acceso a esta modalidad escolar.