Ramírez Bedolla pide consolidar creación del Centro de Mediación Escolar en 2024

Mejorar la convivencia en las escuelas y promover la cultura de la paz, los objetivos principales

A fin de establecer un organismo especializado para resolver conflictos en los planteles educativos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, solicitó a la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), consolidar el proyecto de creación del Centro de Mediación de Paz Escolar.

En reunión de trabajo encabezada por el mandatario y la titular de la SEE, Gabriela Molina Aguilar, se propuso incluir este espacio en el programa operativo del próximo año para su ejecución en Michoacán.

El objetivo es que el Centro de Mediación de Paz Escolar tenga las facultades para construir acuerdos, facilitando el diálogo y apoyo en procesos de conciliación por conflictos y diferencias entre trabajadores, directivos y padres de familia.

Agregaron que, para ello, se requiere definir y capacitar a personal en mediación y resolución con imparcialidad, transparencia y accesibilidad para todos los miembros de la comunidad educativa.

El gobernador destacó la importancia de consolidar este proyecto atendiendo parámetros internacionales para mejorar la convivencia en los centros escolares y promover la cultura de la paz con actividades didácticas.

Dotarán de colchones y casilleros a 70 internados

SEE mejora condiciones de albergues para más de 4 mil estudiantes

Para la Secretaría de Educación del Estado (SEE) los internados y albergues escolares son una prioridad, por eso entregará alrededor de 2 mil colchones y casilleros a más de 70 planteles de diversos puntos de la entidad, principalmente en zonas de alta y muy alta marginación.

“Nuestro compromiso es mejorar las condiciones en las que se encuentran los albergues e internados, para que sean espacios adecuados para el aprendizaje y desarrollo de las niñas y niños que los habitan”, afirmó la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar.

En total serán más de 4 mil 200 estudiantes beneficiados en esta primera etapa de apoyos para la mejora de este tipo de planteles; se prevén fases posteriores para atender más de las necesidades que se tienen en el sector.

A su vez, se lleva a cabo una serie de capacitaciones sobre cultura de la paz, derechos humanos y marco normativo para que dichos espacios sean espacios seguros para las y los niños.

Algunos de los municipios en donde serán entregados los apoyos son Aquila, Carácuaro, Chinicuila, Churumuco, Coalcomán, Los Reyes, Madero, San Lucas, Tancítaro, Tiquicheo, Tumbiscatío y Tzitzio; entre los que hay albergues rurales, indígenas e internados de nivel primaria y secundaria.

UNICEF y SEE se unen contra la violencia en las escuelas

En 130 escuelas de Michoacán se aplicará el Programa Escuelas en Acción para la Igualdad

Para niñas, niños y adolescentes, la escuela tiene que ser un lugar seguro y que permita un desarrollo sano y feliz.

Pero no siempre es así. En México, los que reportan violencia escolar dicen haber recibido golpes, patadas o puñetazos (56%) y agresiones verbales (44%)

Es por ello, que la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, y la jefa de Educación de la UNICEF México, Astrid Hollander, dieron inicio oficialmente al programa Escuelas en Acción para la Igualdad (Escai), en el estado de Michoacán.

El programa contempla, en una primera etapa la capacitación para 200 docentes, directivos y supervisores de 132 escuelas de básica, en tres sedes: Morelia, Zamora-Jacona y Uruapan. Ello, a través de cinco talleres de tres días, con 40 participantes en cada uno, con el fin de brindar formación esencial para la prevención y abordaje de la violencia escolar.

El programa Escuelas en Acción para la Igualdad busca marcar la diferencia en la vida de las y los estudiantes michoacanos, ofreciendo a docentes, directivos, supervisores y asesores técnico pedagógicos herramientas de intervención para seguir fomentando en las escuelas la educación para la paz, fortalecer la convivencia y formar en la resolución pacífica de conflictos.

El modelo es impulsado por la UNICEF en México en alianza con el Grupo de Atención a la Infancia en Procesos de Justicia (ATIJ), se llevará a cabo de manera tanto presencial como virtual con valor curricular, brindando herramientas esenciales para la prevención de la violencia en todas sus formas.

En su intervención, Molina Aguilar aseguró que con este programa se refuerzan las acciones para en este tema, tras la entrega de 28 mil guías para la paz, llevar a cabo la creación de una guía de convivencia escolar y la instrumentación del violentómetro escolar; «es una importante acción más, para que las escuelas sean espacios seguros para niños y niñas», expresó.

Este programa promete ser una parte integral de la Nueva Escuela Mexicana, contribuyendo a la creación de entornos seguros y saludables. El evento concluyó con un llamado al compromiso por parte de las autoridades y docentes presentes de trabajar todas y todos a favor de crear espacios seguros para las infancias y juventudes en Michoacán.

Desde el aula, docentes y alumnos reconocen impulso a la educación

Con acciones como la entrega histórica de materiales por 242 millones de pesos

Docentes y estudiantes de diversas escuelas de la entidad reconocen que el Gobierno de Michoacán, con Alfredo Ramírez Bedolla al frente en estos dos años, tiene la visión de fortalecer la educación con acciones como la entrega histórica de materiales escolares con una inversión de 242 millones de pesos.

La alumna de la Secundaria Técnica Intercultural Profesor Elpidio Domínguez,
Angeles Rodríguez Bautista, compartió que gracias a la entrega de materiales escolares y de mejora para la infraestructura por parte de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), es posible tener mejores espacios para estudiar.

La estudiante de Santa Fe de la Laguna también reconoció que en dichas entregas se incluyan libros; son más de 200 mil los ejemplares distribuidos en centros educativos y bibliotecas de distintas partes del territorio michoacano.

Asimismo, el maestro Michel Hernández Rivera, de la primaria Venustiano Carranza de Capula, dijo que el trabajo que se está haciendo para mejorar las escuelas era muy necesario, ya que en algunos casos las deficiencias eran muy básicas, por ejemplo, los baños y el servicio de agua.

Por su parte, la maestra María del Carmen Trinidad López, del preescolar Margarita Maza de Juárez de Coeneo, mencionó que la entrega histórica de materiales beneficia a estudiantes tanto como a docentes, permitiendo entornos escolares dignos para miles de niñas y niños.

Para la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, visitar las escuelas y conocer el sentir y pensar de los docentes, alumnos y padres de familia, ha sido fundamental para dirigir la política educativa de manera más efectiva, en beneficio de más de un millón 200 mil alumnos en Michoacán.

Ayuntamiento de Tangancícuaro previene con pláticas el acoso escolar

Las autoridades buscan que más escuelas reciban esta charla para frenar el acoso escolar

La Dirección de la Instancia de la Mujer del Ayuntamiento de Tangancícuaro llevó a cabo la plática “Acoso Escolar y Bullying” para las y los maestros de los Preescolares, donde tuvieron una participación de más de 30 docentes de la zona escolar.

Los docentes compartieron sus experiencias de éxito y sus vivencias ante las situaciones de acoso y bullying que se presentan desde muy temprana edad con los infantes.

Se habló de la importancia de la función de los docentes o padres para conocer el comportamiento de los niños y reaccionar frente a cambios de su personalidad.

La directora de la oficina Instancia de la Mujer, Yeraldin Mendoza fue quien otorgó esta charla, donde busca capacitar a los docentes a detectar cualquier situación que pueda dañar al alumno, tomando medidas oportunas e inmediatas para agilizar los escenarios que puedan ocurrir durante las jornadas de clases entre los niños.

Asimismo mencionó que se están buscando nuevas fechas durante este año 2023, para poder seguir implementando charlas para los maestro y padres de familia de los distintos Preescolares del Municipio.

Por Semana del Deporte, realizan activaciones en escuelas

· Promover el deporte y la educación física mediante un método lúdico, en un ambiente seguro y que propicie el desarrollo cognitivo, fue el objetivo del programa.

La Secretaría de Educación en el Estado en conjunto con la Dirección de Educación Física, Recreación y Deporte celebraron la Semana Estatal de la Educación Física, la Recreación y el Deporte en el estado de Michoacán.

Las actividades en las que participó también el área de Formación Integral para el Tejido Social (FITS), incluyeron diversas activaciones y propuestas para los estudiantes de educación básica, tales como “activa tu corazón”, el circuito pedagógico recreativo de habilidades motrices, talleres y conferencias para un regreso seguro a clases, práctica deportiva pedagógica fut-tenis, deporte de exhibición de balonmano, entre otras.

Por instrucciones de la secretaria de Educación Yarabí Ávila González, se llevó una serie de actividades a diferentes escuelas, iniciando el pasado lunes 28 de febrero y concluyendo este viernes 4 de marzo.

Promover el deporte y la educación física mediante un método lúdico, en un ambiente seguro y que propicie el desarrollo cognitivo, fue el objetivo del programa.

A su vez se propició en el educando hábitos de actividad física y salud, con la consigna: “La educación física que necesitamos para el Michoacán que queremos”.

La semana de la Educación Física fue dirigida al sector educativo de nivel básico en el estado de Michoacán, y culminó con la entrega de constancias a las escuelas que participaron.