SEE y escritoras anuncian conversatorio sobre insurgencia femenina

Sábado 14 de octubre, en la Biblioteca Pública Central Francisco J. Múgica de Morelia

Diseñado para un intercambio de la palabra oral y escrita, se realizará el conversatorio “Un canto entre la paz y el combate, insurgencia femenina”, el sábado 14 de octubre en las instalaciones de la Biblioteca Pública Central Francisco J. Múgica de Morelia, de 11:00 a 14:00 horas, sin costo.

La Red de Escritoras Michoacanas (REM) y la Dirección de Educación Artísticas y Desarrollo Cultural de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), diseñan un programa que retoma las cartas como forma literaria para generar redes entre las mujeres y asumir que la insurgencia también es un tema femenino, con la lectura y la escritura como un instrumento efectivo ante los movimientos sociales.

La presidenta de la REM, Rocío Martínez López, recordó que en muchas ocasiones las cartas han sido objeto de revoluciones, como los escritos de Luisa Martínez, heroína de Erongarícuaro quien por saber leer y redactar fue apoyo de José María Morelos; o también escritos, como algunos de Frida Kahlo, o la carta que Antonieta Rivas Mercado le escribió a Manuel Rodríguez Lozano.

Irma Linares Alvarado, Rocío Martínez López, María Eugenia Neri Vázquez y Alejandro Cervantes, son las y los creativos de esta actividad que hace manifiesta a la insurgencia femenina, no solo desde la historia, también desde las cotidianidades. Las y los interesados pueden pedir más información en la página de Facebook de la Red de Escritoras de Michoacán y al WhatsApp 443 378 8062.

Lázaro Cárdenas: Reconocen a la fotógrafa Jacqueline Mosio

En su reciente visita a Lázaro Cárdenas, la fotógrafa recordó su trabajo en la Casa de Cultura.

Esta semana, el municipio de Lázaro Cárdenas recibió la visita de la fotógrafa, escritora y activista social, Jacqueline Mosio, quien hace cuarenta años junto con el Mtro. Alberto Montero, dieron inicio al trabajo para impulsar la actividad artística cultural en la recién inaugurada Casa de la Cultura José Vasconcelos.

El objetivo de su visita, entre otras cosas, fue la de revisar lo que queda del Testimonio Gráfico de Lázaro Cárdenas, las condiciones en que está y qué se podía hacer para restaurarlo, reponerlo y difundirlo. Dicho Testimonio, fue obra de Enrique Bostelman, Pedro Meyer, Héctor García, Patricia Vega, Eduardo Enríquez, Rogelio Cuéllar, además de la misma Mtra. Mosio.

Luego de revisar el material fotográfico, visitó varios lugares, los cuales, a su decir, le devolvían una ciudad totalmente cambiada. Durante su estancia inicial en Casa de la Cultura, además de participar en el Testimonio Gráfico, de manera personal hizo registro de varios escenarios: Las Guacamayas, la Isla del Cayacal, Respuesta social, la misma Casa de la Cultura.

Fue así que el pasado viernes, junto al Coordinador de Cultura Municipal, Lic. Óscar Peraldí Sotelo, ofreció un conversatorio en las instalaciones de la Casa de la Cultura; donde se abordaron temas como la fundación de la institución, el modo de trabajo, las condiciones sociales de aquel momento, de la labor del Mtro. Alberto Montero.

Uno de los compromisos fincados fue la de reunir, en el marco del aniversario de la Casa de la Cultura, a varios de quienes estuvieron presentes en aquellos momentos; otro más, el del rescate del Testimonio y su difusión, dada la relevancia que tiene para la historia del municipio, la posible aportación de material gráfico registrado en aquella estancia de 1979 a 1985, entre otros.

Al final del conversatorio, se le hizo entrega de un reconocimiento por sus aportaciones a la cultura y el arte del municipio, del mismo modo que al Mtro. Jesús Baldovinos se le hizo entrega de otro por ser quien gestionó la presencia de la Mtra. Mosio. A decir del propio Baldovinos, han sido años de trabajar en el Testimonio Gráfico y de buscar a quienes lo realizaron, así como de mantener correspondencia con la Mtra. Mosio, Rogelio Cuéllar, el propio Mtro. Montero.

Por último, Óscar Peraldí Sotelo, agradeció a la Administración Municipal por el apoyo recibido para esta y otras actividades, así como a la Mtra. Jacqueline el esfuerzo para trasladarse a esta ciudad, y a los gestores y creadores del municipio por crear esta sinergia en la que todos los ciudadanos ganamos.