Zamora:Entregan equipamiento para implementar “Cine Sillita” en zona norponiente

Fueron delimitadas zonas de proyección en la Unidad Lázaro Cárdenas y CEDECO Valencia

A fin de ofrecer espacios de recreación y sano esparcimiento familiar, se llevó a cabo el arranque de los preparativos para el “Cine Sillita”, con la dotación de equipamiento del programa Federal de Cultura Colectiva a personal del área de Comisión por la paz.

La entrega se realizó en la unidad deportiva Lázaro Cárdenas en dónde se pintó el espacio que servirá como pantalla. Los trabajos se hicieron con un líquido matizado especial que permite la proyección de películas y videos, incluso durante el día, mismo que también fue utilizado en el CEDECO de Valencia.

El material dotado por la Dirección de Animación Cultural de la Secretaría de Cultura Federal al área de Comisión por la Paz del Buen Gobierno consistió en bocinas, consola de sonido, micrófonos, pintura especial, proyector, blu-ray, pizarrón para anunciar las funciones, así como banners del programa.

La actividad denominada “Cine Sillita”, pretende llevar a las zonas con un alto índice de vulnerabilidad, a fin de ofrecer a las niñas, niños y jóvenes la oportunidad de llevar el cine directamente a sus colonias y comunidades. Las funciones serán anunciadas en los medios oficiales del Gobierno Municipal de Zamora.

Con presupuesto 2023, municipios accederían a 2 mil mdp para obras

Propuesta enviada al Congreso del Estado contempla un incremento de 18 por ciento

En la propuesta de presupuesto que entregó el Ejecutivo estatal al Congreso local, se contempla una bolsa de 2 mil 619 millones de pesos más para los municipios, lo que significa un aumento de 18 por ciento con relación a lo destinado en 2022.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, comentó que el paquete económico 2023 mantiene una visión municipalista porque prioriza inversión de infraestructura, seguridad y desarrollo para resarcir rezagos sociales en las localidades y en las comunidades indígenas que se rigen por autogobierno.

Destacó que del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), aumentará 43 por ciento el recurso, al pasar de mil a mil 450 millones de pesos, además de que se busca incorporar el programa de obras multianuales para financiar proyectos regionales o metropolitanos.

Para reforzar las acciones de la policía municipal e instituciones de seguridad pública, agregó, el Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) presenta un incremento de 23 por ciento, a fin de alcanzar una bolsa total de mil 047 millones de pesos, dentro de los cuales se contemplan 100 millones para capacitación, infraestructura y equipamiento de cuerpos de bomberos.

Los municipios también se verán beneficiados por el Gobierno de México, ya que en 2023, Michoacán recibirá 9 mil 618 millones de pesos más en participaciones federales, lo que representa un incremento del 19 por ciento con respecto al 2022.

Ramírez Bedolla reiteró que, con el presupuesto proyectado para el 2023 por un total de 91 mil 167 millones de pesos, Michoacán tendrá las condiciones para continuar con su desarrollo por el bien de su población.

Equipa Cecytem con herramientas tecnológicas a sus 93 planteles

Cecytem

Es el único subsistema, a nivel nacional, en contar con equipo de Línea de Producción Modular

Con una inversión de 14 millones 560 mil 311 pesos en equipo de robótica y cómputo, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) beneficiará a más de 22 mil estudiantes de los 93 planteles con los que cuenta el subsistema educativo.

Durante la entrega, que se realizó en presencia de la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, el director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, refrendó el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de continuar trabajando en favor de las y los jóvenes de Michoacán, a través del equipamiento de los planteles a fin de dotar las herramientas tecnológicas necesarias para su desarrollo académico.

“Somos una institución educativa que tiene una comunidad estudiantil con muchos logros y hoy eso nos obliga a equipar nuestros centros educativos y reforzar  nuestro nombre, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, para reforzar lo bien hecho”, dijo.

Mencionó que con la apertura de las dos nuevas carreras, el Cecytem tendrá la primera generación de estudiantes en Gestión de Documentos y Gobierno Digital, carrera que, dijo, está apoyada por especialistas en los temas. 

En su mensaje, la secretaria Yarabí Ávila resaltó la importancia de la entrega del equipo que acortará la brecha de desigualdad entre los jóvenes de Michoacán.

En su intervención, Francisco Wilson Robles, presidente de la Academia STEM Iberoamérica refirió que el Cecytem es el único subsistema, a nivel nacional, en contar con un equipo de Línea de Producción Modular, el cual incluye tres brazos de cuatro grados de libertad Dobot MG400.

Con la entrega del equipo se equiparon cuatro áreas: Laboratorio  loT, Línea de Producción Modular, Laboratorio de Diseño 3D y el Laboratorio de Robótica Móvil.