SSM vacuna contra la influenza en el Centro de Uruapan

Instala módulo de atención sin costo en el portal Carrillo

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) instaló en el Centro de Uruapan un módulo vacunación contra la influenza estacional.

El módulo, ubicado en el portal Carrillo, es atendido sin costo por personal de enfermería del Centro de Salud Dr. José Álvarez Amézquita, de 9:00 a 13:30 horas, y atiende a menores de cinco años, mayores de 60, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas degenerativas.

El director del Centro de Salud de Uruapan, Julio César Espinoza Rochín, informó que la vacuna contra la influenza también se puede solicitar en la unidad médica en la colonia La Magdalena, de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00 horas.

Además, personal médico recorre colonias, zonas rurales y comunidades indígenas, para llevar información a las familias sobre la importancia de la vacunación y la prevención de enfermedades respiratorias agudas.

Y es que las enfermedades respiratorias se transmiten de persona a persona, a través de las gotitas de saliva expulsadas al toser o estornudar, así como por contacto con superficies contaminadas como manijas, barandales, mesas, escritorios, entre otros.

De ahí la importancia de acudir al médico ante los primeros signos de alarma de una infección respiratoria como tos, dolor de cabeza, fiebre, irritabilidad, ronquera, dolor o secreción de oído, y nariz tapada por secreción de moco.

SEE recorre horario escolar por temporada invernal

Se hace un llamado a la prevención para evitar enfermedades respiratorias.

El horario de entrada y salida para escuelas públicas y privadas de Michoacán, de nivel básico, se recorre media hora por temporada invernal, informó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar.

Conforme al Reglamento Interior, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, se determinó dicha medida que será aplicable del lunes 4 de diciembre hasta el 16 de febrero de 2024, en todos los planteles con excepción de los ubicados en las regiones de la Costa y Tierra Caliente.

La determinación se debe a las bajas temperaturas que se registran por la temporada así como frentes fríos, y es con el propósito de prevenir y disminuir las enfermedades respiratorias.

Los municipios donde no aplica esta disposición son: Apatzingán, Buena Vista, Parácuaro, Carácuaro, Huetamo, Nocupétaro, San Lucas, Turicato, Aquila, Chinicuila, Arteaga, Coahuayana, Lázaro Cárdenas, Tumbiscatío, Churumuco, La Huacana, Gabriel Zamora, Múgica, zona caliente de Madero, y Nuevo Urecho.

La SEE recomienda que las y los alumnos vistan ropa que los proteja del frío, como guantes, gorras, bufandas, chamarras, entre otros; a su vez, se deberán mantener los filtros escolares, con el objeto de cuidar que los estudiantes que presenten síntomas de enfermedades respiratorias, acudan al médico y no entren en contacto con otros alumnos, para evitar el riesgo de contagio.

Con respecto las actividades de Educación Física al aire libre, se podrán reorientar para que se desarrollen en espacios cerrados o en horarios que permitan proteger a los alumnos de las inclemencias del frío.

Se mantiene el retraso de 30 minutos para el ingreso a las escuelas por bajas temperaturas

Emite Comité Estatal de Seguridad en Salud recomendaciones para el regreso a clases

Ante las bajas temperaturas y los frentes fríos, en la Primera Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud se acordó que el horario de entrada de clases se recorre media hora después del horario habitual, en todas las escuelas públicas y privadas de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y educación especial en 18 municipios.

Lo anterior, para prevenir y disminuir las enfermedades respiratorias. Esta medida entrará en vigor en Angangueo, Áporo, Contepec, Epitacio Huerta, Irimbo, Ciudad Hidalgo, Maravatío, Morelia, Ocampo, Pátzcuaro, Salvador Escalante, Senguio, Tlalpujahua, Tuxpan, Uruapan, Zamora, Zinapécuaro y Zitácuaro; las escuelas en el resto de los municipios deberán regresar en horario regular.

Entre los acuerdos tomados por las autoridades, está que la reanudación de clases en todo el Estado será presencial y atendiendo las medidas establecidas en la “Guía para el Regreso Responsable y Ordenado a las Escuelas la cual puede descargarse de la liga: http://rb.gy/ybrz5l, con la excepción de que el uso del cubrebocas es voluntario.

Se les recomendó a los padres de familia que envíen a sus hijos a la escuela con ropa que los proteja y abrigue como guantes, gorras, bufandas, chamarras y similares.

Asimismo, se solicita que los estudiantes y trabajadores que presenten síntomas de enfermedades respiratorias, acudan al médico y eviten acudir a las instituciones educativas.

Las actividades de educación física o al aire libre podrán ser reorientadas para que se desarrollen en horarios que permitan proteger a las y los alumnos del frío.

Por su parte, las autoridades del Sector Salud se encuentran abastecidas de medicamentos para la atención de las infecciones respiratorias agudas, y de suficientes pruebas para la detección de Covid-19.

Esta vacuna es la principal arma para la prevención de enfermedades respiratorias

Se tiene un registro de 11 casos de influenza AH2N3, distribuidos en los municipios de Morelia, Tarímbaro, Uruapan, Ziracuaretiro e Hidalgo

La influenza estacional es una infección viral grave. Todas las temporadas de influenza estacional son diferentes y pueden afectar de manera distinta a las personas.

La temporada estacional comúnmente inicia en octubre y podría prolongarse hasta mayo del año siguiente.

Para evitar enfermarse en esta temporada invernal, o en consecuencia reducir los síntomas, es fundamental que la población, pero sobre todo, adultos mayores y niños se apliquen la vacuna contra la influenza.

Es por ello, que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a que acuda a los centros de salud por el biológico.

Se espera que durante los meses de diciembre y enero incremente el frío, por ello, la importancia de que la ciudadanía extreme medidas preventivas para el cuidado de su salud y la de sus familias y la principal arma es la vacuna contra la influenza.

Dosis aplicadas

Hasta el momento se han aplicado 65 mil 552 dosis de vacuna, de las cuales 22 mil 906 fueron a menores de 5 años, 18 mil 672 a adultos mayores, mil 845 a embarazadas y el resto a población en general.

Casos registrados

De acuerdo al reporte epidemiológico, emitido por la SSM correspondiente a la semana 42, se tiene un registro de 11 casos de influenza AH2N3, distribuidos en los municipios de Morelia, Tarímbaro, Uruapan, Ziracuaretiro e Hidalgo.

Principales síntomas

Si una persona ya está enferma se deben de reconocer los signos de alarma como fiebre, dificultad para respirar y dolor intenso en el cuerpo, acudir de manera inmediata a su unidad médica más cercana.

Finalmente, las autoridades recomiendan evitar prender fogones de leña y braseros con carbón dentro de las viviendas, ya que el humo que expiden ambos materiales son tóxicos.

 En puerta aplicación de refuerzo contra el Covid 19

Vacuna anti COVID-19

Se planeará la aplicación de refuerzo previo a la temporada invernal

Con la llegada de la temporada invernal también se tiene previsto un repunte de casos de covid y otras enfermedades respiratorias, por ello se prevé una nueva aplicación de dosis de refuerzo en próximas semanas, confirmó el coordinación de la vacunación contra el covid-19 en el estado, Carlos Ramos Esquivel.

Será hasta entonces que se definan fechas, sedes, municipios y qué grupo etario se va a reforzar, dijo el coordinador.

El médico señaló que además del biológico que llegará, en el estado hay una reserva de biológico, lista para ser aplicada apenas lo indique la autoridad sanitaria.

Información Yesenia Magaña González