Por onda de calor, repuntará 10 por ciento enfermedades gastrointestinales

Durante esta temporada se recomienda mantenerse bien hidratado y consumir agua purificada

Por la actual onda de calor y las lluvias es que se espera que en Michoacán repunte un 10 por ciento las enfermedades gastrointestinales. Estos padecimientos son causados principalmente por bacterias, virus o parásitos como la salmonella, E. coli y las amibas, explicó Fabio Silahua, Jefe del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Estos microorganismos entran al cuerpo por medio de alimentos o agua contaminada, y proliferan a temperaturas están por arriba de los 30 grados.

Los alimentos o bebidas pueden ser contaminados por hábitos higiénicos inadecuados en su manejo como: la falta de lavado de manos, refrigeración incorrecta, exposición a altas temperaturas, u otros.

Algunos de los síntomas de las enfermedades gastrointestinales son: fiebre, dolor estomacal o abdominal, náuseas, diarrea, estreñimiento y fatiga, los cuales deben ser atendidos inmediatamente para evitar complicaciones como la deshidratación.

Las enfermedades más comunes son la gastroenteritis aguda (inflamación intestinal) y las intoxicaciones; sin embargo existen otras más que se relacionan a éstas.

Es por ello, que la SSM recomienda al acudir al mercado y tiendas de autoservicio se debe comprar primero los productos no perecederos como latas, galletas, leches pasteurizadas, bebidas envasadas como refrescos; y al final los productos perecederos como pescados, carnes, y quesos, para evitar su descomposición y la intoxicación de la familia.

Finalmente, explica que al llegar a casa es importante meterlos de inmediato al refrigerador para que los productos continúen en refrigeración; los alimentos no deben estar más de una hora a temperatura ambiente, ya que las bacterias se multiplican activamente entre 7 y 60 grados centígrados, así que deben estar o muy fríos o muy calientes, según sea el caso.

Con información de Yesenia Magaña

Los peligros de comer quesos frescos

Pueden contener microorganismos causantes de enfermedades como la brucelosis

Algunos quesos frescos, principalmente los que venden en la vía pública, sin etiquetas y sin refrigeración, pueden haber sido elaborados con leche no pasteurizada.

Esto representa un riesgo para tu salud, ya que la leche no pasteurizada puede contener bacterias causantes de enfermedades como: Listeria monocytogenes: El contacto con esta bacteria puede provocar abortos. Salmonella: Provoca severas infecciones gastrointestinales, muchas veces mortales. S. aureus: Produce náuseas, vómito, dolor abdominal.

El riesgo aumenta si los quesos no son refrigerados porque la temperatura ambiente favorece la reproducción de estas bacterias. Así que la Secretaría de Salud recomienda comprar productos lácteos frescos que estén en refrigeración y mantenerlos así en los hogares.

Para evitar estas enfermedades, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a consumir quesos frescos que hayan sido elaborados con leche pasteurizada o hervida, de lo contrario, pueden contener microorganismos causantes de padecimientos como la brucelosis.

Es importante también que la persona que despache al cliente tenga apariencia limpia, que use guantes desechables y cubrebocas a la hora de atender. Para ello se imparten cursos a productores y fabricantes de queso artesanal, todos relacionados con la importancia de la pasteurización y las buenas prácticas de higiene.

Tierra Caliente se derrite

onda de calor

En algunos municipios se prevén temperaturas de hasta 45 grados celsius.

La onda de calor prevalecerá las próximas horas en una parte de Michoacán, afectará la región de Tierra Caliente, alertó la Comisión Nacional del Agua.

En esta zona de la entidad se espera una temperatura de 43.0 a 45.0 grados celsius, con cielo la mayor parte del día despejado y sin lluvias. Sopla viento de ligero a moderado variable, con algunas rachas.

En Morelia y municipios aledaños el termómetro alcanzará los 33.00 grados celsius, con periodos de sol por la mañana y desarrollo de algunos nublados por la tarde sin descartar bajo potencial de lluvias aisladas.

Dominará tiempo ligeramente frío por la mañana y noche, así como ambiente caluroso y seco por la tarde. Sopla viento de ligero a moderado variable, con algunas rachas fuertes.

En este sentido, Protección Civil del Estado exhorta a las y a los michoacanos, atender las recomendaciones para evitar en la medida de lo posible, afectaciones a la salud y/o a la integridad física, principalmente por golpes de calor o enfermedades gastrointestinales.

RECOMENDACIONES

• Evita exponerte al sol
• Permanece en la sombra
• No esperes tener sed para tomar líquidos
• Come alimentos bien cocidos
• Evita tomar alcohol y bebidas muy azucaradas
• Usa ropa ligera, holgada y de colores claros
• Evita el trabajo físico intenso y prolongado
• Evita el ejercicio durante las horas de más calor y en el exterior
• Usa sombrero o sombrilla
• Disminuye el uso de la estufa o del horno
• Báñate frecuentemente
• Evita dejar personas dentro del vehículo
• Evita automedicarte.

Hepatitis, enfermedad que puedes adquirir al rellenar tu garrafón en expendios

garrafón

Lavarlo de una manera adecuada previene infecciones gastrointestinales y hepatitis

En esta temporada de calor, en la que aumenta el consumo de líquidos en los hogares, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), invita a la población a lavar y desinfectar sus garrafones, antes de rellenarlos en los expendios donde se venden agua a granel.

Antes de acudir es necesario lavar y desinfectar correctamente el garrafón que se va rellenar; con ello se evitan las enfermedades gastrointestinales por bacterias y parásitos, además de que se previene la Hepatitis A.

Es importante vaciar dos tapas de cloro (2 corcholatas de refresco) en el interior del garrafón y después agregar dos litros de agua.

Con esta mezcla se debe tallar el interior con un cepillo que alcance las curvaturas; agitar fuertemente y desechar el contenido, dejar escurrir hasta que seque. Se recomienda de igual modo que los envases que se utilicen estén limpios y que no hayan sido utilizados para contener sustancias tóxicas como gasolina.

En el caso del hielo en bolsa, éste se podrá usar para estar en contacto directo con el producto que requiera enfriarse, pero la población debe fijarse que al adquirirlo, la bolsa esté sellada y limpia. Se debe observar también que sí se presenta fecha de consumo preferente o de caducidad, no haya vencido. Después de servir el hielo se debe mantener la bolsa sellada o bien colocar en recipientes limpios y usar pinzas para servirlo, no las manos.

Para el hielo en barra, es importante asegurarse que no contenga materia extraña y evitar el contacto directo con el suelo; generalmente es utilizado para alimentos que se conservan en crudo y se podrá emplear para alimentos ya preparados y bebidas, siempre y cuando se mantengan en recipiente de cierre hermético.

Hepatitis, enfermedad que puedes adquirir al rellenar tu garrafón en expendios

Lavarlo de una manera adecuada previene infecciones gastrointestinales y hepatitis

En esta temporada de calor, en la que aumenta el consumo de líquidos en los hogares, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), invita a la población a lavar y desinfectar sus garrafones, antes de rellenarlos en los expendios donde se venden agua a granel.

Antes de acudir es necesario lavar y desinfectar correctamente el garrafón que se va rellenar; con ello se evitan las enfermedades gastrointestinales por bacterias y parásitos, además de que se previene la Hepatitis A.

Es importante vaciar dos tapas de cloro (2 corcholatas de refresco) en el interior del garrafón y después agregar dos litros de agua.

Con esta mezcla se debe tallar el interior con un cepillo que alcance las curvaturas; agitar fuertemente y desechar el contenido, dejar escurrir hasta que seque. Se recomienda de igual modo que los envases que se utilicen estén limpios y que no hayan sido utilizados para contener sustancias tóxicas como gasolina.

En el caso del hielo en bolsa, éste se podrá usar para estar en contacto directo con el producto que requiera enfriarse, pero la población debe fijarse que al adquirirlo, la bolsa esté sellada y limpia. Se debe observar también que sí se presenta fecha de consumo preferente o de caducidad, no haya vencido. Después de servir el hielo se debe mantener la bolsa sellada o bien colocar en recipientes limpios y usar pinzas para servirlo, no las manos.

Para el hielo en barra, es importante asegurarse que no contenga materia extraña y evitar el contacto directo con el suelo; generalmente es utilizado para alimentos que se conservan en crudo y se podrá emplear para alimentos ya preparados y bebidas, siempre y cuando se mantengan en recipiente de cierre hermético.