Celebran el mes patrio en la UNAM Centro Cultural Morelia

Pamela Orozco Barriga, es estudiante y becaria cultural de la Universidad Latina de América, cuenta con 10 años de experiencia en el canto

Para promover la colaboración entre instituciones educativas, la UNAM Centro Cultural Morelia, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES Morelia UNAM) y la Universidad Latina de América se unirán en el ciclo “La UNAM suena desde el balcón” con un concierto a cargo de Pamela Orozco, becaria cultural de la UNLA.

Para esta edición del ciclo “La UNAM suena desde el balcón” se celebrará el mes patrio con un espectáculo musical de música tradicional mexicana gracias al apoyo de la Universidad Latina de América. La cita es este jueves 14 de septiembre de 2023, a las 18:30 h en la calzada Fray Antonio de San Miguel.

A través del ciclo “La UNAM suena desde el balcón” busca promover al talento joven de Michoacán y de México, el objetivo es convertirse en un referente internacional y en una plataforma para que artistas de diversos géneros musicales difundan su talento.

Pamela Orozco Barriga, es estudiante y becaria cultural de la Universidad Latina de América, cuenta con 10 años de experiencia en el canto, destacándose en el género regional mexicano, con diversas participaciones en discos con otros artistas, así como grabaciones de canciones para plataformas digitales. Por su desempeño en el canto y participación artística en eventos, ha sido acreedora de múltiples reconocimientos. 

Pamela Orozco fue integrante del coro Niños cantores de Morelia, en donde tuvo la oportunidad de presentarse en conciertos en distintos lugares de Michoacán y de la República Mexicana. Actualmente se encuentra produciendo su nuevo material musical.

Invita a tu familia a disfrutar de este concierto desde los balcones de la UNAM Centro Cultural Morelia, bajo los faroles de la calzada Fray Antonio de San Miguel. Te invitamos a que nos sigas a través de nuestras redes sociales.

Llega música de Francia a la UNAM Centro Cultural Morelia

La cita es este viernes 8 de septiembre de 2023, a las 18:00 horas

La UNAM Centro Cultural Morelia, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES Morelia UNAM) será la sede para la presentación del Ensamble Trobel, con un repertorio de canciones francesas del recuerdo y la nostalgia.

Constituido a inicios del 2023 nace del encuentro favorecido por la maestra de canto Anaí González, entre Marc Georges Klein y los dos músicos amantes de la cultura francesa: Raúl Pardo Morales y Santiago Cerna Nájera.

Tomando como punto de partida un repertorio de canciones francesas de carácter nostálgico, el Ensamble Trobel pretende abrir sus puertas a música característica de otras partes del mundo como lo es la música mexicana, brasileña, española, entre otras, aportándoles su sello a tan importantes piezas que han significado un parteaguas en sus respectivas culturas y en la historia de la música.

La cita es este viernes 8 de septiembre de 2023, a las 18:00 horas, en la UNAM Centro Cultural Morelia (Avenida Acueducto #19, centro histórico).

De Casa Michoacán en Illinois, al Centro Cultural Jesuita, el proyecto binacional Mariposas Migrantes

Las obras reunidas en esta muestra son imágenes elaboradas bajo la técnica del grabado en relieve

A través de “Mariposas Migrantes. Gráfica Michoacana”, 125 grabadores, en su mayoría oriundos de esta entidad y algunos radicados en los Estados Unidos, ofrecerán su visión sobre la migración, en un proyecto expositivo binacional que se inaugurará el 26 de noviembre a las 12:00 horas en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ), en Pátzcuaro.

Esta actividad es resultado de una labor articulada entre la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelia.

En rueda de prensa, Julio Blasina Palermo, director de Promoción y Fomento de la Secum, indicó que dicha exhibición ofrece la visión de los artistas sobre la migración, fenómeno que catalogó como de los más importantes que se registran en Michoacán.

Guillermina Romero Neri, jefa del Departamento de Artes Visuales de la dependencia estatal, expresó que las obras reunidas en esta muestra son imágenes elaboradas bajo la técnica del grabado en relieve, dentro de la silueta de una mariposa monarca, donde cada creador plasma su percepción individual sobre el fenómeno migratorio.

Mizraim Cárdenas, docente de la licenciatura en Arte y Diseño de la ENES, y uno de los organizadores, destacó el sentido social que la gráfica ha cobrado en la actualidad.

Como parte de esta iniciativa, el 23 de noviembre se llevará a cabo una actividad creativa de gráfica expandida por parte de varios colectivos que participan en la muestra, además de algunos talleres independientes. Adicionalmente, se tiene planeada la edición de un catálogo, el cual será presentado en su momento en la capital michoacana.

A su vez y vía remota, el Director de Casa Michoacán West Chicago, José Luis Gutiérrez, reconoció el interés de la Secum por difundir este proyecto.

En el evento también estuvo presente el tesorero de la Federación de Clubes Michoacanos en Illinois (FEDECMI), Artemio Arreola.