Estado de Derecho y energías limpias, vitales para nearshoring

Ampliará en un 50 por ciento las líneas de transmisión y regresará las subastas eléctricas de energía renovable

Ante representantes de cámaras de comercio de todo el País, la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que México necesita respetar el Estado de Derecho y apostarle a las energías renovables si quiere atraer inversiones extranjeras con el nearshoring.

Al participar en el Congreso Internacional de Nearshoring, en Aguascalientes, la ingeniera lamentó que el Gobierno Federal canceló de manera abrupta las subastas de energía renovable y por eso actualmente el País enfrenta una de las peores crisis en materia energética.

“Yo estoy convencida de que uno de los elementos más importantes para el nearshoring tiene que ver con el Estado de Derecho. La ley tiene que ser la ley”, dijo ante integrantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

Agregó que como Presidenta, en el próximo sexenio ampliará en un 50 por ciento las líneas de transmisión y va a regresar a las subastas eléctricas de energía renovable para que México vuelva a comprar energía barata.

“Después del Estado de Derecho viene el tema de la energía. Hoy, ni siquiera hay energía sucia. Hoy, ni siquiera tenemos disponibilidad de energía de ninguna: ni la renovable, ni la menos limpia y en ese sentido no vamos a poder traer más inversiones para el nearshoring.

Todo lo que digamos aquí se va a quedar en papel si no tenemos capacidad eléctrica, si no construimos líneas de transmisión”, enfatizó. En otro tema, señaló que en su proyecto de País luchará para que empresarios, inversionistas y emprendedores, que todos los días impulsan la economía, dejen de vivir con miedo.

Gálvez Ruiz explicó que le apostará al capital humano para que lleguen a toda la República empresas relacionadas a la mentefactura, innovación, industria médica, robótica, Inteligencia Artificial, semiconductores y electromovilidad.

Arantepacua, comunidad indígena es ejemplo de uso de energías limpias

La SCOP construyó un sistema fotovoltaico

Para el empleo de energías limpias y sustentables en el bombeo de agua potable, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas de Michoacán (SCOP) construyó un sistema fotovoltaico en la comunidad indígena de Arantepacua, municipio de Nahuatzen.

Esta obra sirve para convertir la energía solar en energía eléctrica para alimentar la bomba de agua, una verdadera alternativa ecológica para los sistemas de bombeo a base de electricidad de red, diesel o gasolina, ya que son rentables y respetuosos con el medio ambiente.

Con la inversión de 2 millones 498 mil 978 pesos, la dependencia ejecutó el mejoramiento del terreno de 400 metros cuadrados con material de filtro, al igual que la ampliación de la barda perimetral, para la posterior instalación de la estructura metálica y las celdas solares conectadas al pozo profundo de abastecimiento hídrico que se localiza en el mismo predio.

Esta infraestructura contribuye directamente a la protección ambiental y a la mitigación del cambio climático, al anular la emisión de contaminantes en el proceso de bombeo y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos naturales, disminuyendo a su vez los riesgos a la salud de la población.

Finalmente, se informó que con este nuevo sistema de bombeo fotovoltaico, será más económico llevar el agua a las áreas más alejadas, además de ser más fiable y requiere poco mantenimiento.