8 de marzo, una historia de empoderamiento y en busca de derechos humanos

Mujeres luchan por poner en la agenda mundial sus derechos

A nivel internacional el 8 de marzo es un día que hace conciencia sobre la importancia del empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos, la protección de sus derechos, visibilizar sus violencias y las desigualdades que enfrentan; en una fecha que tiene antecedentes desde hace más de 100 años y en la que cada vez se engloban más causas de las mujeres.

De acuerdo con la CNDH, la primera conmemoración del Día Internacional de la Mujer se remonta a un 28 de febrero de 1909 cuando el Partido Socialista de América fijó esta fecha en honor a una huelga de trabajadores del sector textil que tuvo lugar en Nueva York un año antes.

A partir de ese momento se dieron manifestaciones en otros países de Europa a lo largo de la década de 1910; fue así como mujeres de Rusia, Dinamarca y Países Bajos designaron sus propios días internacionales en torno a proteger sus derechos laborales, obtener el sufragio femenino universal y ocupar cargos públicos.

La ONU por su parte indica que el 8 de marzo comenzó a utilizarse en algunos países como día de la mujer después de la Segunda Guerra Mundial; pero fue hasta el año de 1975 cuando las Naciones Unidas conmemoraron por primera vez el Día Internacional de la Mujer .

Pasaron dos años y fue hasta 1977 cuando el 8 de marzo es reconocido oficialmente bajo esta efeméride.

Asimismo, en 1979 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), una convención que exige que los miembros de la ONU eliminen la discriminación de la esfera pública, privada y que se llegue a una igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

El Gran Maratón de Teatro para niñas, niños y jóvenes llegará a Zitácuaro y Apatzingán

Chica en Patineta

“Femininjas” es la obra de teatro seleccionada en Michoacán, del programa Gran Maratón de Teatro para niñas, niños y jóvenes, para presentarse en estos dos municipios.

El Gran Maratón de Teatro para niñas, niños y jóvenes llegará a Zitácuaro y Apatzingán con el montaje «Femininjas» de la compañía escénica La Luciérnaga Teatro, dramaturgia de Verónica Villicaña y dirección de Everth Yamil García Islas.

La Luciérnaga Teatro es una compañía profesional fundada en 2014, entre sus montajes más destacados se encuentran “Karaoke para el fin del mundo”, “Respira y Chuta (Mi vida en fuera de lugar)”, “Paisaje del amor pixelado”, entre otros.

“Feminijas” es un montaje escénico que busca la reflexión sobre la equidad de género, el empoderamiento de las niñas y los adolescentes a través de las artes marciales, el skateboarding y las danzas urbanas, así como la recuperación de los espacios públicos.

La presentación será el día 20 de marzo en el Teatro Juárez de Zitácuaro, a las 17:00 horas; y el 22 de marzo en el Teatro Constitución de Apatzingán, a las 11:00 horas. El acceso es gratuito y bajo los protocolos sanitarios correspondientes.