Soy la única que sabe generar empleos: Xóchitl Gálvez

Construirá el primer parque industrial sostenible, que mantenga trabajos bien remunerados

Desde su tierra natal, la candidata a la Presidencia de la República por el PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, lamentó que por falta de empleos bien pagados, todavía cientos de jóvenes originarios de Hidalgo migran a Querétaro, Guanajuato, la Ciudad de México y Estados Unidos.

En el Jardín La Floresta, en Tulancingo, Hidalgo, la ingeniera criticó que ha faltado visión para generar más inversión y buenos empleos que hagan de la región un lugar próspero. Por eso, enfatizó, en su proyecto de nación contempla hacer en Tulancingo el primer parque industrial 100 por ciento sostenible, con energía limpia, con agua tratada, donde se le apueste a la innovación y al futuro.

“Que escuche bien Sheinbaum: ella dice que es la única que tiene experiencia en seguridad, pues yo le digo que soy la única, de los tres candidatos, que sabe generar empleos. Soy la única empresaria. Soy la única que sabe pagar impuestos, soy la única que le entiende a los estados financieros”, dijo ante militantes y simpatizantes del PRI, PAN, PRD y sociedad civil.

Agregó que para concretar sus propuestas, lo primero que hará será una estrategia para dejar de perder dinero público en Petróleos Mexicanos (Pemex), donde se han malgastado millones de pesos.

“Ahí se han gastado el dinero de las escuelas de tiempo completo, de las estancias infantiles. Ahí se gastaron el dinero del Seguro Popular, ahí se gastaron el dinero de las becas para los científicos. Ahí, en pérdidas en Pemex. Ahí se gastaron el dinero que le quitaron a los municipios para seguridad, ahí gastaron el dinero que le quitaron al campo”, enfatizó.

En otro tema, expuso que ya basta que el huachicol se haya convertido en una actividad en este estado y haya generado tantas muertes. “En Tlahuelilpan murieron 137 personas, murieron por culpa de este gobierno, por indolente, por no haber aplicado un programa de protección civil para salvarles la vida”.

Gálvez Ruiz invitó a sus paisanos a que convenzan a sus vecinos, toquen puerta por puerta y digan que hoy lo que está en juego es el futuro del país, el futuro de los niños y de los jóvenes.

Hoy se ofertan 500 vacantes de empleo

En las canchas de tenis del Centro Deportivo Ejército de la Revolución, también conocido como Venustiano Carranza

Quinientas vacantes se ofertan hoy martes 23 de enero por parte de 50 empresas en la Micro Feria del Empleo Michoacán que realizará la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en coordinación con el Servicio Nacional del Empleo (SNE).

El evento abierto al público se realiza en las canchas de tenis del centro deportivo Ejército de la Revolución, también conocido como Venustiano Carranza, ubicado en la avenida del Estudiante, colonia Vasco de Quiroga, en Morelia, de 09:00 a 14:30 horas.

El único requerimiento para ser parte de la oferta es acudir con tu solicitud de empleo o curriculum elaborado, o con varios, si tu intención es postularse en diversas empresas de las que estarán presentes. El equipo de la Sedeco y el SNE estarán presentes para apoyarte al llenado de solicitud y cualquier consulta.

Para mayores informes podrás comunicarte al número de WhatsApp 443 100 9526, o bien en las redes sociales de la Sedeco y/o SNE Michoacán, donde también podrás consultar los diversos eventos como ferias y reclutamientos que estaremos ofertando para ti a lo largo de este 2024.

Octubre alcanza nivel histórico en creación de empleos, celebra presidente

Datos del INEGI revelan una afiliación de 21 millones 625 mil 179 empleos

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la creación de más de 200 mil puestos de trabajo en octubre, lo que representa un nivel máximo histórico.

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, la afiliación total alcanza 21 millones 625 mil 179 empleos.

“Se rompió récord en creación de empleos en el mes pasado; es el octubre con más empleos. (…) Va saliendo adelante el país en lo económico; no es poca cosa que se hayan creado alrededor de 220 mil nuevos empleos en octubre”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario se refirió a la mejora en el pronóstico de crecimiento del país y a la fortaleza del peso mexicano, que actualmente es una de las monedas más apreciadas en el mundo. Además, México se mantiene como el primer socio comercial de Estados Unidos por dos meses consecutivos.

“Esto es producto de que logramos convencer al presidente Trump que era necesario continuar con el Tratado (T-MEC) y no fue fácil. (…) ¿Y eso qué nos da ahora? La oportunidad de tener al mercado más grande del mundo como vecino de nuestro país”, señaló.

Estas virtudes, dijo, consolidan el desarrollo económico y contribuyen a la expansión de los Programas para el Bienestar, los cuales garantizan la distribución de presupuesto a quienes más lo necesitan.

“Vamos a seguir procurando que haya progreso con justicia, crecimiento económico, empleo, pero con bienestar. (…) Aplicamos ayudar de abajo hacia arriba y se beneficiaron hasta los de arriba porque se fortaleció la capacidad de compra de millones de mexicanos, no hubo crisis de consumo; es una estrategia completamente distinta”, argumentó.

En dos meses se crean 5,372 empleos

• El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, destaca la recuperación de las fuentes de trabajo

Del cierre del 2020 a noviembre del 2021, en Michoacán se han generado 8 mil 512 nuevos empleos formales, de acuerdo a cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que dio a conocer este lunes, el gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla.

En su encuentro de los lunes con los medios de comunicación, el mandatario estatal resaltó que a pasear de la pandemia, en octubre y noviembre de este año, se han creado 5 mil 372 nuevos empleos, 63 por ciento del total de los empleos de todo el año.

Indicó que, con estas cifras, y con una generación global de 463 mil nuevos empleos, la entidad recupera las fuentes de trabajo que se perdieron con la llegada de la pandemia de Covid-19.

El mandatario estatal recordó que gracias al trabajo coordinado en la promoción del desarrollo económico, logrando diversas inversiones y promoviendo el turismo, es lo que ha generado un crecimiento importante en la generación de empleos.

“Los miles de empleos generados indican que la reactivación económica en Michoacán trae un muy buen paso, el crecimiento que tenemos es importante, y habrá que esperar diciembre, que es un mes por tradición positivo para la reactivación de fuentes de empleo”, aseguró.

El mandatario aseguró que pese a la amenaza de una cuarta ola de contagios y la presencia de la variante de preocupación Ómicron” la recuperación económica va en ascenso.

En Michoacán están asegurados 466 mil 916 trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), permitiendo con ello que se tenga sólo un 2.2 por ciento de desocupación, cifra que también está por debajo de la media nacional que es de 4.2 por ciento, siendo el tercer estado con menos desocupación a nivel país.

Información Yesenia Magaña