Aplican gratuitamente implantes subdérmicos para prevenir embarazos

En el Centro de Salud Urbano de Morelia, para promover la sexualidad sana y responsable

Morelia, Michoacán, 5 de octubre de 2023.- El Centro de Salud Urbano de Morelia Dr. Juan Manuel González Urueña, aplica sin costo implantes subdérmicos a mujeres mayores de 13 años, para prevenir embarazos no planificados y promover la sexualidad sana y responsable.

Este método anticonceptivo se coloca bajo la piel de la paciente mediante una pequeña incisión, contiene hormonas que inhiben la ovulación, y el proceso se lleva a cabo en el consultorio de Planificación Familiar, ubicado en la planta baja de la unidad médica, perteneciente a la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Este dispositivo debe renovarse cada tres o cinco años para mantener su efectividad del 99.5 por ciento. Además, puede retirarse en cualquier momento sin afectar la fertilidad de la usuaria.

Las pacientes deben acudir a la cita en periodo de menstruación. Las fichas se entregan de lunes a viernes a las 07:30 y 13:00 horas, y los fines de semana un solo turno a partir de las 08:00 horas. Es necesario mostrar una identificación oficial con fotografía y llenar un formulario con información general; las menores de edad deberán presentar una copia de su CURP.

En caso de necesitar mayor información sobre el implante subdérmico y otros métodos anticonceptivos, la población puede solicitar consejería gratuita en área de Salud Reproductiva del Centro de Salud de Morelia, de lunes a domingo de 08:00 a 14:30 horas

Se mantiene Michoacán como quinto lugar nacional en embarazo adolescente

Organizan feria socio cultural para ayudar a revertir el fenómeno

Sólo después de Coahuila, Chiapas, Campeche y Nayarit, Michoacán ocupa el quinto lugar nacional en embarazo adolescente, reconoce el Consejo Estatal de Población (COESPO).

Hay 30 municipios identificados donde este fenómeno es más común, pero Tuzantla en la región de Tierra Caliente es la población con mayor incidencia. En 2021, en estos municipios había un registro de 11 mil 440 embarazos, pasó a 12 mil 579 en menores de entre 11 y 17 años en 2022.

El problema es grave, la subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno de Michoacán, lamentó que existan casos de niñas que a los 10 años se convierten en madres de familia.

La funcionaria explicó que para revertir esta tendencia, se trabaja de manera coordinada, prueba de ello, es la conformación del Grupo de Prevención del Embarazo en Adolescentes. “No solo es un tema de salud pública, el impulsar acciones para prevenir el embarazo adolescente ayuda a reducir esquemas de violencia, pobreza, marginación, analfabetismo, desigualdad y falta de oportunidades” apuntó.

El gobierno del estado tiene identificada a la Meseta Purépecha como la región donde más embarazos de adolescentes se registran, están ligados directamente a su cultura, usos y costumbres. Muchas veces las menores de edad carecen de educación sexual.
Como parte del Día Mundial de la Población, este 15 de julio el Consejo Estatal de Población llevará a cabo una feria socio cultural en la Plaza Morelos a partir de las 9 de la mañana hasta las 4:15 de la tarde, en donde las diferentes dependencias del gobierno como la Secretaría de Salud de Michoacán(SSM), la Secretaría de Administración y Finanzas (SFA), brindarán algunos servicios.

Información Yesenia Magaña

Beneficia Seimujer a 25 municipios en prevención del embarazo adolescente

El Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM) 2022 favoreció a más de mil 500 estudiantes, profesorado, madres y padres de familia

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) benefició a un total de 25 municipios y una comunidad con autogobierno, en materia de prevención del embarazo adolescentes y erradicación del embarazo adolescentes.

Desde el Telebachillerato 158 extensión Nueva Aldea, en Morelia, la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, realizó el cierre oficial de actividades del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM) 2022 que favoreció a más de mil 500 estudiantes, profesorado, madres, padres de familia y población en general.

Dijo que estas acciones son resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno de Michoacán y la federación como una respuesta a los sectores históricamente vulnerados como son las juventudes, especialmente las niñas y mujeres, quienes en situación de embarazo se ven obligadas a abandonar sus estudios y dedicar tiempo completo al sistema de cuidados.

Sosa Alanís explicó que la mayoría de las actividades se centraron en las escuelas de nivel básico y media superior, abordando temáticas sobre educación integral en sexualidad (EIS), decisiones informadas, métodos anticonceptivos y responsabilidad afectiva.

Recordó que los municipios participantes cuentan con alta tasa de incidencia de embarazos adolescentes y corresponden a Pátzcuaro, Apatzingán, Los Reyes, Sahuayo, Morelia, Lázaro Cárdenas, Ciudad Hidalgo, Zamora, Zacapu, Carácuaro, La Piedad, Maravatío, Zitácuaro, Uruapan, Cherán, Chilchota, Tacámbaro, Buenavista, Jiquilpan, Nahuatzen, Jacona, Ocampo, Coeneo, Yurécuaro, Gabriel Zamora y la comunidad de Santa Cruz Tanaco.

La directora del Telebachillerato Michoacán, Cristina Portillo Ayala, agradeció a la Seimujer por el apoyo a los sectores más importantes como son las mujeres en edad reproductiva y reiteró su compromiso para continuar el trabajo transversal en favor de las michoacanas.

Participaron en el programa las Secretarías de Educación en el Estado (SEE), de Salud (SSM), la Fiscalía General del Estado (FGE), el Consejo Estatal de Población (Coespo), el Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich), la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), el Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem) y miembros del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA).