En Campeche ya se van los foráneos y regresa Eliseo Fernández: Máynez

Se van los foráneos corruptos, y regresa Eliseo para recorrer el estado y volver a escribir la historia de una elección que nos robaron”, Máynez

Jorge Álvarez Máynez, primer candidato presidencial en visitar Campeche, hizo un llamado a las y los campechanos a sacar a los foráneos que han convertido al Estado en uno de los más violentos, y que le robaron la elección a la gubernatura en 2021 a Eliseo Fernández, actual candidato al Senado por Movimiento Ciudadano.

“El 2 de junio con el voto de la gente, se van los foráneos y regresa Eliseo. Se van los foráneos con el crimen organizado y regresa Eliseo para ayudar a la gente de Campeche, se van los foráneos corruptos, y regresa Eliseo para recorrer el estado y volver a escribir la historia de una elección que nos robaron”, enfatizó Máynez.

En relación a la seguridad y la justicia que demanda Campeche, Álvarez Máynez refrendó la necesidad de un plan nacional de pacificación, y del fortalecimiento de las policías y las Fuerzas Armadas, quienes han dado la cara en el peor momento, cuando los políticos se rindieron para combatir la inseguridad.

«Es hora de poner fin a la corrupción y la impunidad que han afectado a Campeche», afirmó Máynez, para destacar los ejes del México Nuevo que permitan lograr seguridad, equidad, el bienestar social, y garantizar un México de iguales que priorice el bienestar de las niñas y niños, como lo han hecho los gobiernos de Jalisco y Nuevo León para atender de manera universal a niñas y niños con cáncer.

Al encuentro en la Puerta de Tierra, lo acompañaron la fórmula al Senado, Dulce Dorantes, y el candidato suplente, Daniel Barreda, junto a la alcaldesa del municipio de Campeche, Biby Rabelo, a quienes Máynez reconoció la defensa de las mejores causas, y que han dado la cara frente a los malos gobiernos y el descuido de los foráneos en la entidad.

Reta Xóchitl Gálvez a AMLO hacer públicas pérdidas millonarias y contaminación de Pemex

Pide informar al pueblo de México sobre las emisiones de azufre que liberan las refinerías instaladas en el país

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, pidió al Presidente, Andrés Manuel López Obrador, que ojalá defendiera la salud de los mexicanos con la misma enjundia con que defiende el uso de combustibles fósiles.

En un mensaje en sus redes sociales, la ingeniera retó al Mandatario a hacer pública la información sobre las pérdidas millonarias que ha registrado Petróleos Mexicanos (Pemex) durante su sexenio.

También, desafió a López Obrador para que informe al pueblo de México sobre la calidad del aire y las emisiones de azufre que liberan todas las refinerías de Pemex instaladas en el país.

“Le pongo dos retos para su ‘mañanera’ de este lunes: 1) Haga pública la información del dinero que ha perdido Pemex refinación en su gobierno. 2) Haga públicos los datos de calidad del aire y emisiones de azufre en todas las refinerías de Pemex”, solicitó.

Gálvez Ruiz dijo que se mantendrá atenta a la respuesta de AMLO, a quien invitó a seguir su conferencia de prensa “Sin Miedo a la Verdad”, pues mañana hablará sobre energía, salud y finanzas públicas.

Aprueba INE sistema para el registro de las representaciones partidistas ante mesas directivas de casilla

El mecanismo aprobado incluye una manifestación para evitar la injerencia o participación de personas servidoras públicas que colaboren en la ejecución de programas sociales.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el procedimiento para operar el Sistema de carga del Formato de manifestación de representaciones generales y ante Mesas Directivas de Casilla de los Partidos Políticos y Candidaturas Independientes para el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024.

El Consejero Martín Faz Mora, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, explicó que el procedimiento establece las directrices para la carga de los formatos de manifestación de no ser persona servidora pública, fija las premisas en cada una de las etapas, garantiza el cumplimiento de los plazos legales, así como la validación y verificación de las representaciones para proceder a la acreditación.

El mecanismo aprobado incluye una manifestación para evitar la injerencia o participación de personas servidoras públicas que colaboren en la ejecución de programas sociales, institucionales y servidoras de la nación el día de la Jornada Electoral.

El sistema de manifestación estará comunicado con el sistema para el registro de representaciones, con el objetivo de realizar las validaciones correspondientes sin interferir con el desarrollo de las fases del modelo, agregó.

“No resulta ocioso que la acreditación de estas figuras sea sometida al tamizaje de un conjunto de requisitos, así como que su actuación esté sujeta a determinadas normas, pues de lo que se trata es de garantizar la correcta operación de las casillas”.

Faz Mora, indicó la pertinencia de atender al menos tres premisas que se desprenden de los lineamientos y del modelo de operación, y que buscan una alternativa técnica, informática y procedimental que gestionen de la mejor forma posible las injerencias y actos de presión en las casillas.

La primera señala el requisito para ser acreditado como representación de un partido político o candidatura independiente, garantizando no ser persona funcionaria pública vinculada con programas sociales y actividades institucionales o servidora de la nación.

La segunda premisa destaca que el formato de manifestación debe ser recabado durante la fase de registro, es decir, del 16 de abril al 20 de mayo de 2024.

Y por último, conforme al artículo 19, deben ser los partidos políticos quienes recaben el formato de manifestación con la leyenda señalada.

Asimismo, se establecieron modificaciones para expresar el contenido de este formato de manifestación con un lenguaje incluyente, la homologación del contenido normativo y la incorporación de código QR.

Contratará IEM capacitadores y supervisores electorales

El sueldo oscila entre los 15 mil y 19 mil pesos

Del 11 de marzo al 6 de abril de 2024 el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) abre la convocatoria para el reclutamiento y contratación de 1913 supervisores electorales locales (SEL) y capacitadores-asistentes electorales locales (CAEL) en los 112 Municipios donde se desarrollarán elecciones a Diputaciones y Ayuntamientos en el Proceso Electoral Ordinario Local 2023-2024.

Estos puestos ofrecen sueldos de hasta 19 mil pesos al mes para SEL y 15 mil pesos mensuales a CAEL, con requisitos específicos para aquellas personas interesadas en participar.

Los CAEL tienen la función de llevar a cabo las actividades de asistencia electoral para la integración de los paquetes electorales y colaborar con las Presidencias de Mesa Directiva de Casilla que se instalarán durante la Jornada Electoral y los SEL coordinan y apoyan en las actividades de asistencia electoral que realicen los CAEL.

Algunos de los requisitos son: ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, contar con Credencial para Votar vigente o comprobante de trámite; haber acreditado como mínimo, el nivel de educación media básica (secundaria), contar con los conocimientos; experiencia y habilidades necesarios para realizar las funciones del cargo, ser residente en el municipio electoral uninominal en el que deba prestar sus servicios, preferentemente, o ser residente de otro distrito electoral federal de la misma entidad, entre otros.

Asimismo, no podrán participar quienes militen en ningún partido político, ni haber participado activamente en alguna campaña electoral, en el último año, ni haber participado como representante de partido político con registro vigente, o coalición en alguna elección celebrada en los últimos tres años.

Elecciones 2024: Denise Maerker y Manuel López San Martín tendrán a cargo la moderación del Primer Debate Presidencial.

Aprueba Consejo catálogo de consecionarios de televisión que transmitirán dos debates

Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó designar a Denise Maerker Salmón y Manuel López San Martín como moderadora y moderador para el Primer Debate Presidencial que se realizará el próximo 7 de abri.

Elecciones 2024: Denise Maerker y Manuel López San Martín tendrán a cargo la moderación del Primer Debate Presidencial Aprueba Consejo catálogo de concesionarios de televisión que transmitirán al menos dos debates El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó designar a Denise Maerker Salmón y Manuel López San Martín como moderadora y moderador para el Primer Debate Presidencial que se realizará el próximo 7 de abril.

La Consejera y presidenta de la Comisión Temporal de Debates (CTD), Carla Humphrey Jordan, destacó que la selección de las personas moderadoras se realizó mediante una metodología y en consenso, por lo cual, cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos para garantizar una moderación imparcial, y que a la vez resulte acorde a los mejores estándares en materia de debates.

“Todas las decisiones que se han tomado respecto a los temas en la Comisión Temporal de Debates llevan detrás procesos abiertos, transparentes con metodologías y el acompañamiento de las y los consejeros electorales, de las representaciones de los partidos políticos y también del Poder Legislativo. Es decir, incluyendo a todas y todos”, indicó.

La metodología para la selección de la y el moderador del primer debate incluyó cuatro etapas: en la primera, se solicitó a las dos coaliciones y el partido político que contienden a la Presidencia de la República, así como a las y los consejeros electorales, que hicieran llegar una lista con cinco nombres de hombres y cinco de mujeres que pudieran moderar el debate.

La segunda etapa fue la detección de los mejores perfiles, en ésta el INE no realizó una evaluación al trabajo periodístico de las personas propuestas, con el fin de respetar el derecho humano a la libertad de expresión.

La Coordinación Nacional de Comunicación Social realizó una ponderación de carácter binario, cumple o no cumple con los criterios, con el propósito de establecer valores preliminares a cada persona propuesta y con ello eliminar la subjetividad.

En este sentido, se entregó un listado con los perfiles que cumplieran con las características definidas y acordes a la temática del debate y a la metodología aprobada.

La tercera etapa consistió en una reunión de trabajo entre las y los consejeros electorales con la Coordinación Nacional de Comunicación Social que presentó esta valoración preliminar de los perfiles propuestos conforme a dos criterios: los mejores perfiles y el número de propuestas que tuvo cada persona.

A partir de un análisis y consideración de escenarios de moderación de los perfiles propuestos, las consejerías llegaron a un consenso con dos nombres, una mujer y un hombre para la moderación de este primer debate, los cuales fueron presentados a la Mesa de Representantes y aprobados en Comisión Temporal de Debates, el pasado 5 de marzo.

En el mismo punto, también se aprobó la escaleta definitiva del Primer Debate Presidencial que establece los tiempos de participación de las tres candidaturas, así como el orden y los tiempos de referencia que emplearán las personas moderadoras durante este ejercicio.

La Consejera Carla Humphrey aseguró que la escaleta tiene el objetivo de dar certeza sobre los elementos de producción necesarios y el formato de debate, la cual se define con base en el número de candidaturas registradas, así como el tiempo máximo.

Aprueba INE concesionarios de televisión que transmitirán debates

En otro punto de la sesión, las consejerías aprobaron el listado de concesionarios de televisión de uso comercial que deberán transmitir los debates presidenciales organizados por el INE en por lo menos una de sus señales radiodifundidas por tener una cobertura de 50 % o más del territorio nacional.

Asimismo, se aprobó el listado de 768 concesionarios de uso público provenientes del Catálogo Nacional, compuesto por 357 emisoras de radio y 411 canales de televisión obligadas a transmitir los debates presidenciales, distribuidos de manera diferenciada en los 32 estados de la República.

La Consejera Carla Humphrey Jordan, al recordar que el segundo y tercer debate deben ser transmitidos, hizo un exhorto a las televisoras y radiodifusoras para que también transmitan el primer debate que se realizará en las instalaciones del INE.

Por otra parte, el pleno aprobó la modificación a los artículos 4 y 9 de los Lineamientos para Notificación Electrónica, la cual establece que si la notificación en casos de medidas cautelares se ordena después de las 18 horas, se remitirá un citatorio electrónico previo a la persona destinataria para hacer del conocimiento que, a las nueve horas del día siguiente, le será remitida una notificación formal y que, en términos de los Lineamientos surtirá efectos desde el momento en que se genere el acuse de recibo.

La Consejera y presidenta de la Comisión Temporal de Debates (CTD), Carla Humphrey Jordan, destacó que la selección de las personas moderadoras se realizó mediante una metodología y en consenso, por lo cual, cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos para garantizar una moderación imparcial, y que a la vez resulte acorde a los mejores estándares en materia de debates.

“Todas las decisiones que se han tomado respecto a los temas en la Comisión Temporal de Debates llevan detrás procesos abiertos, transparentes con metodologías y el acompañamiento de las y los consejeros electorales, de las representaciones de los partidos políticos y también del Poder Legislativo. Es decir, incluyendo a todas y todos”, indicó.

La metodología para la selección de la y el moderador del primer debate incluyó cuatro etapas: en la primera, se solicitó a las dos coaliciones y el partido político que contienden a la Presidencia de la República, así como a las y los consejeros electorales, que hicieran llegar una lista con cinco nombres de hombres y cinco de mujeres que pudieran moderar el debate.

La segunda etapa fue la detección de los mejores perfiles, en ésta el INE no realizó una evaluación al trabajo periodístico de las personas propuestas, con el fin de respetar el derecho humano a la libertad de expresión.

La Coordinación Nacional de Comunicación Social realizó una ponderación de carácter binario, cumple o no cumple con los criterios, con el propósito de establecer valores preliminares a cada persona propuesta y con ello eliminar la subjetividad.

En este sentido, se entregó un listado con los perfiles que cumplieran con las características definidas y acordes a la temática del debate y a la metodología aprobada.

La tercera etapa consistió en una reunión de trabajo entre las y los consejeros electorales con la Coordinación Nacional de Comunicación Social que presentó esta valoración preliminar de los perfiles propuestos conforme a dos criterios: los mejores perfiles y el número de propuestas que tuvo cada persona.

A partir de un análisis y consideración de escenarios de moderación de los perfiles propuestos, las consejerías llegaron a un consenso con dos nombres, una mujer y un hombre para la moderación de este primer debate, los cuales fueron presentados a la Mesa de Representantes y aprobados en Comisión Temporal de Debates, el pasado 5 de marzo.

En el mismo punto, también se aprobó la escaleta definitiva del Primer Debate Presidencial que establece los tiempos de participación de las tres candidaturas, así como el orden y los tiempos de referencia que emplearán las personas moderadoras durante este ejercicio.

La Consejera Carla Humphrey aseguró que la escaleta tiene el objetivo de dar certeza sobre los elementos de producción necesarios y el formato de debate, la cual se define con base en el número de candidaturas registradas, así como el tiempo máximo.

Aprueba INE concesionarios de televisión que transmitirán debates

En otro punto de la sesión, las consejerías aprobaron el listado de concesionarios de televisión de uso comercial que deberán transmitir los debates presidenciales organizados por el INE en por lo menos una de sus señales radiodifundidas por tener una cobertura de 50 % o más del territorio nacional.

Asimismo, se aprobó el listado de 768 concesionarios de uso público provenientes del Catálogo Nacional, compuesto por 357 emisoras de radio y 411 canales de televisión obligadas a transmitir los debates presidenciales, distribuidos de manera diferenciada en los 32 estados de la República.

La Consejera Carla Humphrey Jordan, al recordar que el segundo y tercer debate deben ser transmitidos, hizo un exhorto a las televisoras y radiodifusoras para que también transmitan el primer debate que se realizará en las instalaciones del INE.

Por otra parte, el pleno aprobó la modificación a los artículos 4 y 9 de los Lineamientos para Notificación Electrónica, la cual establece que si la notificación en casos de medidas cautelares se ordena después de las 18 horas, se remitirá un citatorio electrónico previo a la persona destinataria para hacer del conocimiento que, a las nueve horas del día siguiente, le será remitida una notificación formal y que, en términos de los Lineamientos surtirá efectos desde el momento en que se genere el acuse de recibo.

Elecciones 2024: Claudia Sheinbaum asegura que el recurso público debe regresar al pueblo en beneficios

Recordó que la Cuarta Transformación actúa bajo los principios del Humanismo Mexicano, los cuales seguirán vigentes en la segunda etapa del proyecto de nación

La lucha por los derechos, la democracia y la justicia es lo que representa el segundo piso de la Cuarta Transformación, afirmó la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su mitin de campaña en San Juan del Río, Querétaro, donde llamó a llenar las urnas a favor de la 4T, el próximo 2 de junio.

“No solo son los derechos del pueblo de México, también es la democracia, queremos que haya más justicia en México, ya inició el Presidente esta revolución pacífica en nuestro país, por eso vamos a continuar con la transformación, de mi parte tengan la certeza porque yo nací en el movimiento, desde joven estuve participando en los movimientos sociales (…) Yo llevo en el corazón, en el pensamiento, en mi historia los principios de nuestro movimiento”, afirmó

Recordó que Querétaro es una entidad que ha estado presente en la historia de México y sus luchas más representativas, ejemplo de ello es Josefa Ortiz de Domínguez, una mujer transformadora que participó activamente en la Independencia, por lo que aseveró que es indispensable que en el 2024 las mujeres de la transformación sigan haciendo historia.

“Aquí le decimos a la Corregidora que vamos a seguir sus pasos como una gran mujer que independizó nuestro país”, expresó.

Recordó que la Cuarta Transformación actúa bajo los principios del Humanismo Mexicano, los cuales seguirán vigentes en la segunda etapa del proyecto de nación, con valores como la Austeridad republicana para que no exista, nunca más, un gobierno rico con pueblo pobre.

“El gobernante debe vivir en la justa medianía, con salarios que no sean excesivos con un gobierno pequeño, porque el recurso público no es para pagar burócratas, es para regresarlo al pueblo de México en beneficios, en obras públicas, en todo lo necesario para el bienestar”, señaló.

Ante el pueblo de San Juan del Río, expuso parte de los 100 puntos de su Proyecto de Nación, entre los que destacan la continuidad y fortalecimiento de programas sociales, el impulso a los trenes de pasajeros, garantizar el acceso a la educación gratuita, a la salud, a la vivienda y a la seguridad.

Así como la creación de un apoyo económico mensual para un millón de mujeres de 60 a 64 años, como parte de su Estrategia “República de y para las mujeres”.

Elecciones 2024: Ante banqueros de Citi, Gálvez promete desmilitarización del país

Una de sus primeras propuestas será la inversión privada en Pemex de acuerdo a lo establecido en la Constitución, e inversión privada en la CFE de acuerdo a las subastas eléctricas

La candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, también acudió a la 32 reunión plenaria de Citibanamex. Ante ciento de banqueros expuso los ejes económicos de su plan de gobierno, de ganar las elecciones del 2 de junio.

Una de sus primeras propuestas será la inversión privada en Pemex de acuerdo a lo establecido en la Constitución, e inversión privada en la CFE de acuerdo a las subastas eléctricas.

“Estoy muy preocupada por lo que está pasando en Pemex, no podemos seguir teniendo una empresa petrolera que no está siendo rentable”

En relación a la Refinería de Dos Bocas en Tabasco, la abanderada del PAN, PRI y PRD, dijo que a pesar de que se le han metido 22 mil millones de dólares, sigue sin funcionar, “esa hay que arreglarla, pero hay que echarla a andar, hay que hacerla que produzca, hay que hacerla que sea eficiente”.

En materia de seguridad, Gálvez expresó que no repetirá la guerra del ex presidente Felipe Calderón, pero tampoco compartirá los “abrazos no balazos” de Andrés Manuel López Obrador.

“Mi propuesta en seguridad tiene que ver con la aplicación de la ley, con el fortalecimiento de adeveras de las policías municipales, esto está inspirado en el modelo de Coahuila y de Yucatán, que son los dos estados más seguros, porque le pagan bien a sus policías, porque los tienen bien capacitados, porque tienen inteligencia, porque tienen tecnología, porque tienen equipamiento”, aseguró.

Asimismo, aseguró que va por la desmilitarización del país. “El mando de la Guardia Civil, será eso, civil, además de incrementar el número de elementos que la conforman, mi meta es pasar de 150 mil a 300 mil elementos”.

Finalmente, aclaró que no le agrada el papel que está desempeñando el ejército con esta administración. “Hoy muchos de sus efectivos pasan hasta seis meses desplegados. Están cansados, con familias quebradas. Realmente creo que el Ejército tiene facultades muy claras en la Constitución”.

Elecciones 2024: Plantea Álvarez Máynez reforma fiscal gradual y negó creación de nuevos impuestos

Ante los banqueros y personal de la institución financiera, subrayó la necesidad urgente de incrementar la recaudación

El candidato presidencial por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, acudió a la 32 Asamblea Plenaria de Citibanamex. Aprovecho para explicar los detalles de lo que sería una reforma fiscal gradual, de ganar las elecciones y llegar a la presidencia.

Ante los banqueros y personal de la institución financiera, subrayó la necesidad urgente de incrementar la recaudación, y mejorar la recaudación, de por ejemplo, el impuesto predial, pero con incentivos fiscales, aunado a que en los estados y municipios hay áreas de oportunidad.

Para concluir este tema, Máynez dijo que si la gente le da la confianza de dirigir a la nación, no creará nuevos impuestos, pero si buscará que más mexicanos los paguen.

Ante cuestionamientos, explicó que para evitar financiamiento ilícito de su campaña, en la que calcula gastos por 4 mil millones de pesos, es el tema de la fiscalización y cumpliendo la ley, como se evita el dinero de dudosa precedencia.

Hay quien me ha dicho: “Jorge ya tienes el dinero para tu campaña, se necesitan 4 mil millones de pesos”. Imagínense qué nivel de autonomía de independencia puede haber, y qué controles puede haber, si tú llevas el gasto a esos niveles, la única manera de hacer eso es cumpliendo la ley, supervisando personalmente de dónde se está financiando la campaña, y además apostándole cosas en las que yo creo que son efectivas de alta eficacia en términos estratégicos, y que no son tan onerosas, tan costosas.

Finalmente, en el tema de la elección de jueces, ministros y magistrados a través del voto popular, como lo propone el presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que ni por voto popular, ni cómo se eligen actualmente. Cómo se eligen hoy los ministros está mal, porque así eligió él a Lenía Batres por dedazo. Hoy si el presidente manda dos veces una terna se la rechazan, designa, ese es un mecanismo que está igual o peor que el del voto popular.

Consideró en modificar el sistema de designaciones en el país, avanzar hacia una verdadera independencia judicial, a un verdadero sistema de pesos y contrapesos, y fortalecer muchísimo al Poder Judicial. No está bien el poder judicial.

Elecciones 2024:”Ya no queremos guerras contra el narco”, Claudia Sheinbaum

‘’Un estudiante más, un artista más, un deportista más, es un delincuente menos’’, aseveró ante el pueblo de Mexquitic, San Luis Potosí

“Ya no queremos guerras contra el narco’’ y ‘’que se vayan los jueces corruptos’’, manifestó Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), ante el pueblo del municipio de Mexquitic en San Luis Potosí.

Para la candidata, abrir más espacios para el desarrollo de los jóvenes y garantizar el Plan C para reformar el Poder Judicial son clave para que en el segundo piso de la Cuarta Transformación haya seguridad, así lo puntualizó

‘’Con estrategia, con honestidad vamos a seguir construyendo la paz para nuestro país (…) Para garantizar seguridad se necesita primero que nada honestidad, atención a las jóvenes (…) Un estudiante más, un artista más, un deportista más, es un delincuente menos por eso hay que darle apoyo a los jóvenes de nuestro país’’, aseguró.

Asimismo, hizo énfasis en que ganando el próximo 2 de junio la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, se logrará cambiar de fondo el Poder Judicial, lo cual enfatizó como una estrategia clave para construir un México con más seguridad, en el que los delincuentes reciban la sentencia que les corresponde.

‘’Que se vayan los jueces corruptos, que ya no den a amparos a delincuentes y ¿saben cómo se puede lograr? Que los jueces y los ministros de la Suprema Corte sean electos por el pueblo de México’’, puntualizó.

Asimismo, explicó su visión para continuar, consolidar y avanzar en la Cuarta Transformación, la cual está conformada por iniciativas como: Establecer como constitucionales los programas sociales; continuar con las obras estratégicas de la 4T como el Tren Maya; así como la creación de diferentes programas como una pensión para mujeres de 60 a 65 años; otorgar una beca para todos los niños y niñas que estudian de primaria a secundaria; ampliar las carreteras, implementar nuevas rutas del tren de pasajeros como México – SLP – Monterrey – Nuevo Laredo; la construcción de 500 mil viviendas; garantizar que los mexicanos tengan trabajos dignos, con buenos salarios y mucho más.

’’Vamos a garantizar que el salario mínimo, su aumento nunca esté por debajo de la inflación para que sea el país en donde se retribuya a los trabajadores y trabajadoras, que no se tenga que migrar a Estados Unidos porque aquí hay buenos empleos y buenos salarios’’, aseveró.

Elecciones 2024: Jorge Maynez charla con estudiantes del ITAM sobre inseguridad y educación

Se disculpa por video donde en supuesto estado de ebriedad criticó al INE.

El candidato a la presidencia de México, por el partido Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, continuó su gira por las universidades del país, esta vez charló con los estudiantes del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

En el auditorio de la institución, hizo el compromiso de acabar con la violencia en México y lograr que todos los mexicanos tengan acceso a la educación.

Al ser cuestionado sobre su comportamiento en un video publicado el pasado mes de febrero, donde supuestamente “ebrio” critica al Instituto Nacional Electoral (INE), junto con el gobernador de Nuevo León, Samuel García, reconoció que se equivocó, sin embargo, aclaró que no cometió ningún delito y que tiene respeto por el instituto.

“Tiene razón la crítica en que no iba ese momento ahí, ni la forma, pero creo que hay un debate sobre si vamos a permitir que se pisotee la ley, que el Presidente intervenga en la elección, que se violen los topes de campaña a costa de decir que esta es la democracia a la que podemos aspirar y la que tenemos”, aseguró.


Sin embargo, mantuvo su crítica hacia el INE, al afirmar que el Instituto se deformó al permitir que las consejerías de los partidos se eligieran a través de tómbolas y que el partido oficialista, Morena, estuviera en el comité de selección.
Al someterse a una sesión de preguntas y respuestas, fue muy claro en responder que él buscará que todas las personas tengan acceso a la educación, ya que considera, es la única forma de cambiar al país.


Finalmente, cambió su postura sobre la estrategia de seguridad que implementa Nayib Bukele en el Salvador, conocida como Plan Control Territorial, polémica por su mano dura contra las pandillas y la violación a los derechos humanos, consideró que el presidente de aquel país no es un referente para él, pero reconoce sus esfuerzos para combatir la inseguridad.