Maynez critica decisión del INE de tumbar candidaturas de Movimiento Ciudadano

El candidato naranja continúa su gira por universidades del país

El candidato a la presidencia de México, por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez, continúa con su gira por las universidades del país. Ahora sostuvo una charla con estudiantes de la Universidad Panamericana.

En el recinto universitario criticó la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de cancelar el registro de las primeras fórmulas al Senado de Movimiento Ciudadano (MC) en Jalisco, encabezada por Alberto Esquer y en Campeche, por Eliseo Fernández. “Es una acción infame por parte del INE. La verdad es que traen una consigna con Movimiento Ciudadano”.

Ante cuestionamientos de los universitarios, en el tema de seguridad, Maynez aseguró que dedicará mayor parte de su tiempo de ganar las elecciones a mejorar la seguridad. “no hay manera de ser un país serio, de ser un país que se ha tomado en serio con los niveles de violencia, de impunidad y de inseguridad que hay en México”.

En este mismo tema hizo el compromiso de regresar a la Policía Federal de Caminos, crear la Secretaría de Justicia, atender el problema de la extorsión que se comete desde las cárceles y crear un verdadero programa de capacitación para los policías.

“Un crimen que no puedes dejar que siga creciendo es la extorsión y el derecho de piso, que, además, para quienes creen que las salidas al punitivismo y meter gente a lo tonto a la cárcel, son delitos que se hacen desde las cárceles. En las cárceles se produce el delito de la extorsión, desde ahí se están haciendo este tipo de delitos porque son tierra de nadie las cárceles, no son una solución,hay que atenderlo”, afirmó.

Finalmente, en el tema migratorio, el aspirante naranja criticó la militarización de las labores de migración con detenciones arbitrarias e ilegales de personas migrantes en México, por lo que propuso la generación de un sistema de protección de derechos humanos a las personas migrantes alcanzable, realista, “pero que nos permita poder poner en la mesa este tema con los Estados Unidos en los organismos multilaterales”.

Apuesta Claudia Sheinbaum por la consolidación de PEMEX y CFE

’Estamos en contra de la corrupción, pero no estamos en contra de la propiedad privada, tampoco estamos en contra de que haya inversiones’’, destacó

’’Vamos a seguir recuperando Pemex y Comisión Federal de Electricidad. Se acabó la época de las privatizaciones, Pemex es una empresa del pueblo de México, no de un gobernante, CFE es una empresa del pueblo de México no de un gobernante’’, manifestó Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), ante el pueblo de Guadalupe, Nuevo León, donde destacó que las energías limpias serán un eje de la continuidad de la 4T, sin embargo, también lo será la consolidación de las empresas de la nación.

’’Vamos a tener más energías limpias, pero tenemos que defender las empresas que tanto le han costado al pueblo de México’’, puntualizó.

En este mismo sentido, hizo hincapié en que con la 4T los mexicanos y las mexicanas seguirán gozando de mejores condiciones de vida, por lo que hizo un llamado a evitar caer en las mentiras divulgadas de la oposición en las que se dice que la Transformación está en contra de la inversión y de la propiedad privada, hechos que son falsos, pues el Movimiento Regeneración Nacional solo está en contra de la corrupción.

’’Estamos en contra de la corrupción, pero no estamos en contra de la propiedad privada, tampoco estamos en contra de que haya inversiones, ahora hay más inversiones que antes. Claro que queremos que haya inversiones, que vengan inversionistas extranjeros, nacionales a invertir en México, pero no solo es la inversión y el empleo, son bueno salarios y unas condiciones de vida’’, comentó.

Como parte de la continuidad de la 4T, Sheinbaum Pardo destacó que continuará con las obras y programas emblemáticos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero además, resaltó que en su gobierno implementará nuevas acciones como una pensión para mujeres de 60 a 64 años; se abrirán más preparatorias y universidades construyendo sedes de la Universidad de la Salud y de la Rosario Castellanos en todo el territorio nacional, haciendo que una acción comenzada en la Ciudad de México en su tiempo como Jefa de Gobierno cambie la vida de los jóvenes de Nuevo León y de todo México.

Además, destacó que en su gobierno se reformarán diversas leyes de la constitución, para construir 500 mil viviendas, pero además para lograr que los maestros y maestras de México tengan salarios justos, así como para modificar los modelos de pensiones. ‘’Ya inició el Presidente echando para atrás todo aquello que le quitaron a las y los trabajadores de México, ahora nos toca recuperar todo eso que se perdió’’, finalizó.

Soy la única que sabe generar empleos: Xóchitl Gálvez

Construirá el primer parque industrial sostenible, que mantenga trabajos bien remunerados

Desde su tierra natal, la candidata a la Presidencia de la República por el PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, lamentó que por falta de empleos bien pagados, todavía cientos de jóvenes originarios de Hidalgo migran a Querétaro, Guanajuato, la Ciudad de México y Estados Unidos.

En el Jardín La Floresta, en Tulancingo, Hidalgo, la ingeniera criticó que ha faltado visión para generar más inversión y buenos empleos que hagan de la región un lugar próspero. Por eso, enfatizó, en su proyecto de nación contempla hacer en Tulancingo el primer parque industrial 100 por ciento sostenible, con energía limpia, con agua tratada, donde se le apueste a la innovación y al futuro.

“Que escuche bien Sheinbaum: ella dice que es la única que tiene experiencia en seguridad, pues yo le digo que soy la única, de los tres candidatos, que sabe generar empleos. Soy la única empresaria. Soy la única que sabe pagar impuestos, soy la única que le entiende a los estados financieros”, dijo ante militantes y simpatizantes del PRI, PAN, PRD y sociedad civil.

Agregó que para concretar sus propuestas, lo primero que hará será una estrategia para dejar de perder dinero público en Petróleos Mexicanos (Pemex), donde se han malgastado millones de pesos.

“Ahí se han gastado el dinero de las escuelas de tiempo completo, de las estancias infantiles. Ahí se gastaron el dinero del Seguro Popular, ahí se gastaron el dinero de las becas para los científicos. Ahí, en pérdidas en Pemex. Ahí se gastaron el dinero que le quitaron a los municipios para seguridad, ahí gastaron el dinero que le quitaron al campo”, enfatizó.

En otro tema, expuso que ya basta que el huachicol se haya convertido en una actividad en este estado y haya generado tantas muertes. “En Tlahuelilpan murieron 137 personas, murieron por culpa de este gobierno, por indolente, por no haber aplicado un programa de protección civil para salvarles la vida”.

Gálvez Ruiz invitó a sus paisanos a que convenzan a sus vecinos, toquen puerta por puerta y digan que hoy lo que está en juego es el futuro del país, el futuro de los niños y de los jóvenes.

Jorge Maynez promete más seguridad en carreteras

Una de sus propuestas, es la creación del Modelo Nacional de Policía

Jorge Álvarez Maynez, candidato a la presidencia de México por Movimiento Ciudadano (MC), se reunió con transportistas. Les prometió frenar la violencia en las carreteras y realizar un redireccionamiento paulatino en infraestructura.

Al participar en la Asamblea General Ordinaria de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), el aspirante naranja se sometió a los cuestionamientos de directivos del organismo empresarial, quienes consideran que la actual administración los abandonó en el tema de seguridad. Muchos de ellos, por la inseguridad han abandonado el oficio.

En su intervención, recordó que de ganar las elecciones del 2 de junio, en su estrategia de seguridad se contempla un Modelo Nacional de Policía, que esté bajo la dirección de un especialista que realmente conozca del tema. Propuso a Bernardo Léon, quien fue comisionado de Seguridad en Morelia, consultor Senior para la licitación de USAID del Proyecto de la Reforma de Seguridad Pública y Justicia Penal (Iniciativa Mérida) en México, una experiencia en materia de seguridad comprobada.

“En el México Nuevo esto será una realidad porque garantizamos un cambio de modelo inteligente con mayor seguridad y una mejor política energética como ningún otro sexenio”, afirmó.

Al finalizar su participación, Maynez agradeció la invitación del organismo empresarial y aclaró que el país tiene una oportunidad extraordinaria de desarrollo con la relocalización de las inversiones.

Asegura Claudia Sheinbaum que con su gobierno las mujeres siempre se sentirán seguras y serán libres

Ante el pueblo de Nuevo León anunció el programa de ‘’Senderos Seguros’’ para los municipios con más violencia en el país

Garantizar la seguridad y libertad de las mujeres en México es prioritario en la construcción del segundo piso de la Transformación, señaló la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, tras reunirse con simpatizantes de Ciénega de Flores, en el estado de Nuevo León.

“Vamos a hacer una campaña muy grande para protección de las mujeres, porque vamos a gobernar para todos y para todas, para niños, niñas, adultos mayores (…) Pero también vamos a gobernar para las mujeres, para que las mujeres se sientan libres y seguras siempre en nuestro país”, afirmó.

Por ello, anunció que llevará a los municipios con más incidencia de delitos contra las mujeres el programa de ‘’Senderos Seguros’’, que puso en marcha cuando fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

“Iluminamos la ciudad y les llamamos ‘Senderos para Mujeres Libres y Seguras’, porque si una niña puede caminar segura en la calle, todos podemos caminar seguros en la calle y lo vamos a echar a andar en los principales municipios del país con problemas con violencia contra las mujeres, los Senderos Seguros”, anunció.

Recordó que esta estrategia integral y de atención a las causas ya dejó resultados en la capital del país, donde logró disminuir a la mitad la incidencia de homicidios dolosos y en 60 por ciento los delitos de alto impacto.

“No solo demostramos que las mujeres podemos, sino que lo hicimos con una estrategia de atención a los jóvenes, con educación, con cultura, con deporte, pero también avanzando en la cero impunidad, que, si se comete un delito, que sea sancionado ese delito y disminuimos los feminicidios en 30 por ciento en la ciudad”, recordó.

Como parte de los proyectos regionales, Claudia Sheinbaum anunció apoyo para el municipio de Ciénega de Flores para la construcción de un distribuidor vial que mejore su conectividad.

“Ya vamos a ayudar al presidente municipal de Ciénega porque me dijeron que se requiere de un libramiento para poder llegar aquí a Ciénega”, culminó.

Condena Xóchitl Gálvez Ley SB4 de Texas

Se solidariza con los migrantes que viven con miedo a ser detenidos

La candidata a la Presidencia de la República por el PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, calificó como discriminatoria y racista la Ley SB4 que se discute en Estados Unidos, la cual permite a los agentes de policía locales y estatales detener y arrestar a cualquier persona sospechosa de haber ingresado ilegalmente al país vecino.

Desde San Luis Potosí, la ingeniera celebró la decisión de la Corte de Apelaciones de EU, que anoche suspendió la entrada en vigor de esta ley y alzó la voz para condenar la persecución que viven los mexicanos que viajaron a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de vida.

“Lamento mucho lo que está pasando en Estados Unidos sobre la intención de implementar la Ley SB4 en Texas contra los migrantes, la verdad de las cosas es que el día de ayer la Suprema Corte había dicho que el Gobierno de Texas podría aplicar una ley que permitía que detuvieran a cualquier persona en la calle simplemente por parecer latino, tenía que en ese momento demostrar su situación migratoria por su aspecto físico. Esa es una ley discriminatoria, es una ley racista, dijo durante el Encuentro “Por un México Sin Miedo” que se realizó en la Monumental Plaza de Toros Fermín Rivera.

En el lugar expresó su solidaridad con los migrantes mexicanos que por un momento tuvieron miedo de ser detenidos. “También nosotros tenemos que tratar mucho mejor a los migrantes que cruzan por el territorio nacional”, comentó.

En otro tema, enfatizó que su proyecto de país contempla regresar la seguridad de San Luis Potosí para que lleguen las empresas, lleguen las inversiones y los jóvenes puedan tener trabajo. Sostuvo que también contempla regresar las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo, crear un Sistema Nacional de Cuidados y las Aldeas del Saber, donde los jóvenes van a poder aprender robótica, inteligencia artificial y programación.

Gálvez Ruiz denunció que el Gobernador de San Luis Potosí mandó a borrar 500 bardas que ciudadanos habían pintado para apoyarla. “Es usted un autoritario, es usted un antidemócrata ¡juegue limpio, juegue parejo! ¡No sea cobarde señor gobernador!”, expuso.

Realiza San Mateo Ahuirán la designación de su concejo comunal: IEM

La asamblea decidió realizar la elección de sus representantes a través de votación a mano alzada

Con una asistencia de más de 400 comuneras y comuneros, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) acompañó la realización de la Asamblea General de la Comunidad de Ahuiran, municipio de Paracho, Michoacán, para designar a los integrantes de su consejo comunal.

La consulta inició a las 15:00 horas con la etapa de registro de las y los pobladores de la comunidad, donde se recabaron sus datos en el acceso de ingreso al recinto de la localidad; posterior a ello comenzó la etapa informativa donde la consejera Viridiana villaseñor Aguirre, los consejeros Juan Adolfo Montiel y Luis Ignacio Peña Godínez, presidenta e integrantes de la Comisión para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas del IEM (CEAPI) expusieron de manera detallada la forma en la que se llevaría a cabo la elección para la integración del consejo comunal.

Una vez disipadas las dudas de las y los pobladores, la asamblea decidió realizar la elección de sus representantes a través de votación a mano alzada; asimismo las y los integrantes de la comunidad decidieron que su consejo fuera integrado por 8 consejerías de manera paritaria.

Al concluir la votación a mano alzada, el consejo comunal de San Mateo Ahuiran quedó integrado de la siguiente manera:

Presidente- Prisciliano Rodríguez Morales

Secretario (a): Lourdes Silva Hernández

Tesorero (a): Fellix Pascual Ramos

Consejería de educación y deporte: Emma Estrada Velazquez

Consejería de Cultura: Bertha Estrada

Consejería de Seguridad: Salvador Tomás Ramos

Consejería del DIF: Placida Ramos Morales

Consejería Bienestar: Salvador Tomás Silva

Con estas acciones el IEM garantiza la autonomía de las comunidades indígenas del estado.

¿Radicas en el extranjero y te registrarte para votar? estas son las sedes consulares donde puedes acudir a ejercer tu derecho

El 2 de junio de 2024, deberás acudir a alguno de los Módulos Receptores de Votación que el INE habilitará para emitir tu voto y presentar tu Credencial para Votar vigente

Faltan 73 días para las elecciones y las mexicanas y mexicanos radicados en el extranjero podrán ejercer su derecho al voto en 23 sedes consulares.

El 2 de junio de 2024, deberás acudir a alguno de los Módulos Receptores de Votación que el INE habilitará para emitir tu voto y presentar tu Credencial para Votar vigente, tramitada al 25 de febrero de 2024, en el extranjero o en México.

Los connacionales que no se encuentren en territorio mexicano, podrán votar para presidente de México, por los tres candidatos y candidatas, Xóchitl Gálvez, de la alianza PRI-PAN-PRD, Claudia Sheinbaum de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) y por Jorge Álavarez Maynez, candidato de Movimiento Ciudadano.

Para gobernadores, emitirán su sufragio en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, así como Puebla y Yucatán. Para la Ciudad de México (CDMX), por Jefatura de Gobierno y Diputado Migrante.

En el caso de elegir a quienes ocuparán una curul, podrán votar por la diputación de representación proporcional en el Estado de México, Jalisco y en Oaxaca por Diputado Migrante.

Finalmente, el Instituto Nacional Electoral recuerda que en el siguiente enlace puedes consultar las 23 sedes consulares donde debes ir a ejercer tu derecho al voto: https://www.votoextranjero.mx/web/vmre/voto-presencial

Nunca más un gobierno que persiga a la ciencia y la cultura: Xóchitl Gálvez

Ante investigadores y científicos, Gálvez promete mayor presupuesto

No podemos darle la espalda a la razón, a la verdad y a la belleza Frente a científicos, académicos, investigadores y escritores, la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, aseguró que un país que abandona la ciencia y la cultura es una nación que olvida sus raíces y niega su futuro, por eso, se pronunció por un gobierno que nunca más persiga a maestros y líderes del conocimiento.

“La ciencia será el principio fundamental que alimentará nuestras políticas a través de todos los ámbitos. Si se trata de retos medioambientales, de mejorar la salud pública, de abolir la violencia, del avance de las tecnologías o de dirigir el crecimiento económico, la ciencia será el faro que nos guíe al puerto de la verdad, del desarrollo, del crecimiento y del progreso”, aseguró durante el diálogo con la comunidad científica, cultural y académica “Sin Miedo al Conocimiento”, que se realizó en la Ciudad de México.

Agregó que como país, no podemos permitirnos darle la espalda a la ciencia, a la razón, a la búsqueda de la verdad y la belleza.

En el acto, la ingeniera dio a conocer un decálogo en donde propone el mayor presupuesto de la historia para ciencia y tecnología; un programa de educación y promoción cultural y artística de alcance nacional; así como la construcción de la mayor infraestructura cultural de este siglo, tanto física como digital.

Además, plantea entregar el mayor número de becas en la historia del país para estudiantes de arte, artistas emergentes, creadores y agentes culturales, así como recuperar la independencia de la línea editorial de los medios públicos de radio y televisión como: Canal 11, Canal 22, Radio Educación y el Instituto Mexicano de la Radio (IMER).

En su mensaje, señaló que la candidata oficial, Claudia Sheinbaum, se dice orgullosa egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero no dijo nada cuando el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, atacó a la Máxima Casa de Estudios al decir que “se derechizó” y era un referente del “pensamiento retrógrado”. “Ojalá Claudia Sheinbaum hubiera defendido a la UNAM o la CONABIO con la misma vehemencia con que sale a defender el uso de combustibles fósiles”, expuso.

Máynez presentó a la COPARMEX las propuestas del México Nuevo

Expuso sobre la importancia de combatir la impunidad, crecer en infraestructura y lograr que más jóvenes ingresen a las universidades

Jorge Álvarez Máynez presentó a la comunidad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), sus propuestas para construir un México Nuevo con prosperidad, bajo una agenda de seguridad, justicia, educación, infraestructura, y con respeto al medio ambiente.

En la firma del “Acuerdo por un México con Desarrollo Inclusivo”, Álvarez Máynez agradeció a la Confederación por ser un espacio plural, por su rol proactivo en la agenda pública, y por impulsar una agenda en beneficio de las y los trabajadores en todo el país.

Durante el diálogo con las y los integrantes de la COPARMEX, Máynez presentó los ejes transversales del México Nuevo, que permitirán la implementación de planes nacionales para abordar las diversas crisis en el país.

En materia de seguridad, Máynez presentó los cinco puntos de su Plan Nacional de Pacificación. El primero, apostar por una vía civil, la capacitación y dignificación de las y los policías; el segundo, combatir la impunidad y revertir el punitivismo; tercero, ponerle fin al prohibicionismo; penúltimo, fortalecer la defensoría para hacer una justicia accesible; y quinto, poner al centro a las víctimas para la construcción de paz y justicia.

Respecto a la inversión en infraestructura, enlistó los cinco puntos de su Plan Nacional para la Construcción de Prosperidad. El primero, Infraestructura para el México próspero: aumentar la inversión pública en 100,000 millones de pesos, hasta llegar a 4.5% del PIB en el 2030; hacer públicas las licitaciones en internet; garantizar vivienda asequible para las personas que han sido excluidas de este derecho; construir 100 plantas para el aprovechamiento de residuos orgánicos, y construir 2,000 km de ciclovías; y por último, mantenimiento y rehabilitación de escuelas y espacios públicos, utilizando el 25% del aumento en infraestructura.

En materia educativa, expuso su propuesta para lograr que un millón de jóvenes entren a la universidad en un solo sexenio, además, duplicar las becas a medio millón para que las y los jóvenes puedan estudiar en México y en el extranjero. Para la construcción del México Nuevo, Máynez señaló que será fundamental la atención a la primera infancia, a través de duplicar el presupuesto asignado para las niñas y niños de 1 a 6 años, ampliar la cobertura de salud, vacunación, e implementar un Programa de Atención a Primeras Infancias, con atención médica a mujeres embarazadas, control prenatal, atención en el parto, servicios de salud, nutrición y educativos a niños y niñas.

Respecto a la implementación y financiamiento de estas medidas, Máynez puntualizó que una clave de su gobierno para hacer realidad estos planes, será la gradualidad, tanto económica como operativa, apostar por el consenso para generar avances, y evitar regresiones.

Al concluir, Máynez agradeció a las y los integrantes de la COPARMEX por abordar y discutir la necesidad de contar con un desarrollo inclusivo, por ayudar a consolidar causas como el aumento al salario mínimo, por ser proactivos en contemplar soluciones junto a diversos sectores, y principalmente, por no abonar a la polarización, pues contrario a otros sectores, desde la Confederación se han destacado por tener una agenda y causas en beneficio de los derechos de las personas trabajadoras.