Acude Bedolla a emitir su voto

Morelia, Michoacán, 2 de junio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla acudió esta mañana a emitir su voto en la casilla ubicada en la escuela Luis Donaldo Colosio, en la localidad de Atapaneo, municipio de Morelia.

El mandatario estatal arribó a votar minutos después de las 8:00 horas, donde señaló que se espera que la jornada electoral transcurra en tranquilidad y serenidad.

Garantiza Ejecutivo instalación de casillas electorales en escuelas

Gobierno de Michoacán, INE e IEM firman convenio para facilitar la accesibilidad de casillas en centros educativos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y los titulares del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) firmaron convenio de colaboración para la instalación de casillas electorales en escuelas públicas del estado.

Como parte de la Mesa de Gobernabilidad y seguimiento al proceso electoral, encabezada por el mandatario, se acordó garantizar la accesibilidad de las urnas y representantes de casillas en centros educativos en la próxima jornada electoral del 2 de junio.

El gobernador comentó que, desde el Ejecutivo del estado, se hará todo lo que esté al alcance para el buen desarrollo del proceso electoral y destacó que actualmente hay mejores condiciones de seguridad y libre tránsito para que regrese la confianza de las y los ciudadanos, partidos políticos y candidatos a cargos de elección popular.

El delegado del INE en Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo, informó que serán más de 6 mil casillas electorales que se instalarán en más de 3 mil inmuebles del estado, de los cuales 70 por ciento son escuelas y centros educativos.

En la reunión también participaron los secretarios de Gobierno, Elías Ibarra Torres y de Educación, Gabriela Molina Aguilar; la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, Yurisha Andrade; el presidente consejero del IEM, Ignacio Hurtado; dirigentes y representantes de partidos políticos.

Aprueba Junta General Ejecutiva del INE Fondo para la Observación Electoral

La observación electoral robustece la credibilidad y legitimidad de las elecciones

Con la finalidad de fortalecer la confianza y la participación ciudadana en la vida democrática y política del país, la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó -por unanimidad- el proyecto denominado: Fondo de Apoyo a la Observación Electoral.

Con este fondo, el INE busca asistir técnica y financieramente a las organizaciones de la sociedad civil mexicana interesadas en realizar actividades de observación electoral, así como instituciones académicas, lo cual robustece la credibilidad y legitimidad de las elecciones, además de que coadyuva al cumplimiento de uno de los fines del Instituto, que es el fortalecimiento de la cultura democrática.

Algunos de los temas que se establecerán para la observación son: organización de elecciones, cultura democrática, igualdad de género e inclusión, rendición de cuentas, transparencia, coordinación del Sistema Nacional Electoral y estrategias para la desinformación, entre otros.

El Instituto Nacional Electoral, como autoridad electoral nacional, promueve la búsqueda de mejores prácticas para fortalecer la organización de las elecciones y la vida democrática en México.

Con el proyecto del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral se aspira a obtener propuestas de mejora concretas con perspectiva ciudadana, provistas por entidades nacionales para considerar su implementación en el plan institucional.

Cuenta México con el padrón electoral más “robusto” de la historia

Exitosa campaña de credencialización concluye con más de 100 millones de personas en el Padrón Electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que, durante la Campaña Anual Intensa de credencialización 2023, se realizaron 8 millones 243 mil 840 trámites en los 855 Módulos de Atención Ciudadana, un 9.53 % más de ciudadanas y ciudadanos credencializados que en el Proceso Electoral de 2018.

En conferencia de prensa, se dieron a conocer los datos preliminares sobre la campaña de credencialización que inició el 1 de septiembre de 2023 y concluyó ayer, después de que el Consejo General amplió el plazo un mes y una semana.

La Consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores destacó que se trató de una campaña exitosa y que actualmente se cuenta con un Padrón Electoral robusto, “el más grande de la historia”, con 100 millones 041 mil 085 ciudadanas y ciudadanos inscritos y una Lista Nominal de 97 millones 539 mil 056 personas.

“El Padrón Electoral también incluye la credencialización que se realizó fuera de México, en los 150 consulados que tiene nuestro país en el extranjero, en donde junto con la Cancillería, el trámite fue gratuito, sin cita y se empadronó a un millón 437 mil 865 personas”, agregó.

Precisó que el Padrón Electoral quedó compuesto por 51 millones 852 mil 294 mujeres (51.8 %), 48 millones 188 mil 701 hombres (48.16 %) y 90 personas no binarias solicitaron su credencialización.

Humphrey Jordan aclaró que no se puede aplazar más la credencialización debido a que el calendario marca el cierre de este proceso el 15 de diciembre, con lo cual el plazo se ha extendido por más de un mes.

Elección de Claudia Sheinbaum fue un ejercicio democrático: AMLO

El Presidente dijo que el resultado de las encuestas para elegir al nuevo dirigente de la 4 transformación fue algo inédito y muy importante

El día de ayer en las instalaciones del World Trade Center (WTC) Claudia Sheinbaum Pardo fue elegida como coordinadora de los comités para la defensa de la cuarta transformación o en otras palabras, candidata por Morena, PT y el Partido Verde a la presidencia de la república.

Tras dicho nombramiento el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, declaró en su conferencia mañanera que “fue un ejemplo de ejercicio democrático, algo inédito, ya que la costumbre por décadas y siglos era la imposición, el dedazo, el presidente en turno decidía sobre el sucesor, eso se impuso durante mucho tiempo”.

“Se presentó este ensayo muy importante para que mediante una o varias encuestas se decidiera quién iba a continuar como dirigente del movimiento de transformación que nosotros llevamos a cabo, retomando la lucha de muchos mexicanos que iniciaron un movimiento para hacer del país una nación próspera y justa”.

De tal forma Claudia Sheinbaum se colocó con un 39.4% de aprobación en el promedio de las cinco encuestas; ganó con un margen de 13.6% por arriba de su competidor más cercano, el excanciller Marcelo Ebrard.

“En muy pocos momentos hubo democracia, en el periodo de la república restaurada del siglo XIX, en los tiempos del Presidente Madero y nada más, hasta ahora porque recientemente lo que se estableció fue una oligarquía con fachada de democracia porque no mandaba el pueblo. El gobierno estaba convertido en un comité al servicio de una minoría y eso es lo que está cambiando”, dijo López Obrador.

Información Abraham Méndez

Considera AMLO que no habrá crisis financiera tras terminar su sexenio

Desde Palacio Nacional, el mandatario federal dijo que después de 2025, “podría haber ajustes”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que no habrá una crisis financiera a fin de su sexenio, gracias a que el país está comercialmente relacionado y no se proyecta una crisis económica tras la elección presidencial de los Estados Unidos.

“De acuerdo a mi análisis, no vamos a tener una crisis financiera de fin de sexenio, nos va a ayudar mucho que somos una economía mundialmente relacionada con muchos países, y que no se proyecta una crisis económica por la elección presidencial de Estados Unidos en 2024”, afirmó.

Desde Palacio Nacional, el mandatario federal dijo que después de 2025, “podría haber ajustes”.

Asimismo, gracias a la economía estable del país, es que el presidente adelantó que si continúa la tendencia positiva se podría pensar en incluir incrementos a todos los programas del Bienestar en el Presupuesto de Egresos del 2024, “y si los ingresos lo permiten, aumentar el número de becas destinadas al nivel básico de la educación.

“Si seguimos creciendo con bienestar y justicia, vamos a poder contar con más recursos para financiar el desarrollo del país sin generar aún más deuda, sin subir el precio de la gasolina o de la luz, sin aumento de impuestos, por ejemplo, nosotros dejaremos un incremento de deuda de cinco puntos, a diferencia de los gobiernos de Calderón y Peña en donde creció siete puntos, nosotros dejaremos recursos para el bienestar social”, afirmó.

Finalmente, recordó que es un hecho que la pensión para las personas adultas mayores aumentará 25 por ciento en enero del próximo año, mientras que, para el resto de los programas se contemplan incrementos por encima de la inflación.

Lanza IEM convocatoria para contratar ciudadanas y ciudadanos en las próximas elecciones

El plazo de registro para los aspirantes a formar parte de los Órganos Desconcentrados establecido en esta convocatoria será del 09 al 30 de julio de 2023

De cara al arranque del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), convoca a la ciudadanía michoacana para que se sumen en la organización de las próximas elecciones y participen como aspirantes a integrar 116 Comités Distritales y Municipales que se instalarán en todo el estado.

En el próximo proceso electoral el IEM Instalará 116 Comités Distritales y Municipales, integrados por Presidencias, Secretarías, Consejerías y Vocalías de Organización y de Capacitación Electoral, Educación Cívica y Participación Ciudadana, quienes serán las y los responsables de organizar, preparar y desarrollar la jornada electoral que se realizará en Michoacán para la renovación de 112 Ayuntamientos y Diputaciones locales.

Se abrirán 928 vacantes para dirigir los trabajos durante el periodo electoral, al momento de la selección se contará con plena certeza ya que se realizará bajo el principio de paridad al ser una obligación constitucional, legal y por convicción institucional del IEM.

Algunos de los requisitos para participar en la convocatoria son los siguientes: ser michoacana o michoacano; contar con 21 años de edad; tener vigente su credencial para votar; haber residido en el distrito o municipio, durante los últimos 3 años; no desempeñar cargo de dirección en la Federación, Estado o Municipios, salvo que sea de carácter académico, entre otros.

Para más información, la ciudadanía podrá ingresar a la página de internet www.iem.org.mx y localizar un micrositio denominado “Órganos Desconcentrados” cuya principal función será promocionar y contar con un espacio específico el cual integre de forma clara la información relacionada con el procedimiento de registro y sus requisitos.

Finalmente, dentro del micrositio señalado se contendrá la Plataforma Digital que servirá para almacenar de manera confiable la documentación que las personas interesadas en formar parte de los órganos desconcentrados, de manera que esta herramienta tecnológica y gratuita permita a las personas aspirantes presenten su documentación desde cualquier municipio de la entidad, sin la necesidad de trasladarse a las oficinas centrales del IEM.

La Plataforma estará disponible en la siguiente liga: http://integracionod.iem.org.mx, para lo cual toda persona aspirante deberá registrarse, crear un usuario y contraseña para tener acceso a la misma y así realizar el llenado de formatos y la presentación de la documentación solicitada.

Contesta AMLO al INE «Ya no voy a decir ni un voto a los conservadores»

INE ordena a AMLO borrar mañanera donde pide ‘ni un voto a los conservadores’

Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE), solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador dejar de llamar a “no votar por los conservadores”, desde su conferencia matutina, este viernes el mandatario dijo que acatará las indicaciones, pero que ahora su exhorto se enfocará a no sufragar por “los corruptos”.

López Obrador ‘lamentó’ que los partidos de oposición se ‘hubieran puesto el saco’ y se sintieran ofendidos, al asumirse como conservadores.

“Cuando digo ‘ni un voto al conservadurismo’ no estoy diciendo que sea ‘ni un voto al PRIAN’, pero si ellos se ponen el saco, pues es otra cosa; no existe un partido formal conservador ¿verdad? Entonces ya no voy a decir ni un voto al conservadurismo, más bien, ni un voto a los ‘fifís’ o puedo decir ni un voto a los ‘conserva’, ni un voto a la derecha, ni un voto a los corruptos… ni modo que me vayan a castigar por eso”, insistió.

Lo anterior se da, luego de que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, enviara un oficio a la Presidencia de la República para que en un plazo de seis horas, sea eliminada de internet parte de la conferencia matutina del pasado 27 de marzo, donde el jefe del Ejecutivo exhorta a la ciudadanía a votar por Morena y rechazar a los partidos de oposición, vulnerando el principio de equidad en las elecciones de Coahuila y del Estado de México.

Además, el PAN y el PRD presentaron una queja sobre el supuesto “Plan C” de la reforma electoral que el mandatario pretende implementar, y el cual consiste en votar por el movimiento de transformación que encabeza Morena y no dar ni un voto al conservadurismo.

Con información de Libia Bucio