«Latido: La Impactante Travesía de Dos Mujeres en el Festival Internacional de Cine de Morelia»

Hace 15 años Katina Medina Mora visitó Morelia como asistente de producción, esta vez asiste como directora al 21er Festival Internacional de Cine de Morelia

En una tarde que prometía ser inolvidable, la directora mexicana Katina Medina Mora Nieto presentó su obra maestra, «Latido», como parte del programa del 21er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). La película, que se proyectó en la Sección de Largometraje en Competencia, es un conmovedor relato que destila emoción y controversia a partes iguales.

«Latido» ofrece una mirada cruda a dos mujeres cuyas vidas se entrelazan en un viaje emocional intenso. Emilia, una prometedora bailarina de 16 años, ve sus sueños profesionales truncados por un inesperado embarazo. Por otro lado, Leonor, de 45 años, lucha desesperadamente por concebir, recurriendo a tratamientos científicos avanzados, como la fertilización in vitro.

Marina de Tavira, quien da vida a Leonor, confesó que fue la primera vez que una película se escribió específicamente para ella, y se sumergió en el papel de una mujer que lucha incansablemente por la maternidad, un viaje solitario que muchas mujeres enfrentan incluso en relaciones de pareja. La interpretación magistral de De Tavira toca el corazón de los espectadores, mostrando la desesperación y la fuerza de su personaje de manera impresionante.

Camila Canónico, quien interpreta a Emilia, también deslumbra con su actuación. Emilia no busca la maternidad y se encuentra con un embarazo no deseado. La película explora la presión que sufren las mujeres jóvenes en esta situación y cómo a veces se ven obligadas a tomar decisiones que no quieren. Canónico lleva a la pantalla la lucha de Emilia por encontrar su propia voz y determinar su futuro en medio de circunstancias desafiantes.

La película es un reflejo íntimo de la maternidad desde dos perspectivas opuestas, lo que plantea preguntas profundas sobre la adopción, el aborto y la toma de decisiones sobre el cuerpo y el destino. La directora Katina Medina Mora Nieto habló sobre su deseo de abordar temas controvertidos, especialmente el aborto, en un momento en que la despenalización estaba en la mente de todos. «Latido» se adentra en las complejidades de la maternidad y desafía a la sociedad a no juzgar a las mujeres por las decisiones que toman.

La película, que se desarrolla en un contexto mexicano actual, destaca la falta de opciones y el estigma que rodea a las mujeres que enfrentan embarazos no deseados. Aboga por la empatía y el entendimiento en lugar de la condena.

El filme, protagonizado por Marina de Tavira, Camila Canónico y Teresita Sánchez, quien interpreta a la abuela de Emilia, es un homenaje al poder de la sororidad, la importancia de la elección y la fuerza de las mujeres en un mundo que a menudo les impone sus decisiones.

Katina Medina Mora, una asistente de producción que visitó Morelia hace 15 años, ahora regresa como directora, rodeada de un elenco y equipo mayormente femenino. El mensaje de unidad y apoyo resuena en cada fotograma de «Latido».

La obra, que explora la infertilidad, la maternidad no deseada y la búsqueda de identidad en medio de situaciones difíciles, es un hito cinematográfico que está destinado a perdurar en la memoria de los espectadores. «Latido» toca fibras sensibles, desafía convenciones y nos insta a comprender la complejidad de las vidas de las mujeres en una sociedad en constante evolución.

En el FICM, «Latido» ha dejado una impresión imborrable, y promete ser una de las películas más discutidas del festival, convirtiéndose en una voz poderosa en el diálogo en curso sobre los derechos de las mujeres y la maternidad en México.

Con información de Christopher Ballesteros

Proyectarán Secum y FICM documentales animados en Pátzcuaro

Dará inicio el día miércoles 20 de septiembre

En su encomienda hacia la promoción del cinema nacional, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al cuarto ciclo del proyecto «Cine Mexicano en Acción», del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que se llevará a cabo los días 20 de septiembre, y 4, 18 y 25 de octubre a las 17:00 horas en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, de Pátzcuaro.

Su cuarta etapa titulada «La experiencia íntima/Viajes al interior y al exterior», el Cine Mexicano en Acción se proyectará en 16 sedes de la región de Pátzcuaro, Morelia y CDMX, contando con una duración aproximada de 2 meses. Con acceso gratuito.

La programación del ciclo 4 de este proyecto, dará inicio el día miércoles 20 de septiembre con “Mi casa está en otra parte” del Dir. Carlos Hagerman y Jorge Villalobos; 4 de octubre: “Yermo” del Dir. Everardo González; 18 de octubre: “El patio de mi casa” del Dir. Carlos Hagerman; y finalmente, el 25 de octubre; “Aquí sigo” del Dir. Lorenzo Hagerman.

«Mi casa está en otra parte” es la animación que narra tres historias de jóvenes mexicanos que migran ilegalmente a Estados Unidos en búsqueda de mejores oportunidades y de los obstáculos que se van encontrando en su camino.

A la fecha, el Cine Mexicano en Acción, ha llevado a cabo tres etapas en las cuales se han proyectado decenas de películas mexicanas en 24 sedes de 8 municipios del estado, con asistencia de más de 23 mil personas beneficiadas. El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita es sede oficial desde el año 2022.

¡El FICM abre la convocatoria para la Selección Oficial de su 20ª edición!

Festival Internacional de Cine de Morelia

Una selección de cortometrajes mexicanos de la Selección Oficial del #20FICM será presentada en 2023 en una función especial en el Festival de Cannes

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que celebrará su 20ª edición del 22 al 29 de octubre, abre la convocatoria de su Selección Oficial a realizadoras y realizadores de cortometrajes, documentales y largometrajes mexicanos para que inscriban sus trabajos del 20 de mayo al 8 de julio de 2022.

La convocatoria contempla las secciones competitivas de Cortometraje (Animación, Documental, Ficción), Documental y Largometraje mexicanos; la Sección Michoacana y el Concurso Michoacano de Guión de Cortometraje.

Gracias a la sólida alianza que mantienen la Semana de la Crítica y el FICM desde 2003, una selección de cortometrajes mexicanos de la Selección Oficial del #20FICM será presentada en 2023 en una función especial en el Festival de Cannes.

Debido a que el FICM está oficialmente reconocido por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, los cortometrajes ganadores en las categorías de Animación, Documental y Ficción, así como el ganador de la Sección de Documental Mexicano podrán ser considerados automáticamente para la nominación al Oscar®.

Para inscribir su obra, las y los interesados deberán llenar el formulario disponible en moreliafilmfest.com y enviar copia de su trabajo como se indica en el formulario antes del viernes 8 de julio de 2022 a las 17:00 horas.

Los resultados de la convocatoria se anunciarán en el sitio oficial del festival el viernes 26 de agosto de 2022.

El #20FICM se llevará a cabo del 22 al 29 de octubre en funciones presenciales en Morelia, Michoacán, y funciones virtuales a través de Cinépolis Klic, FilminLatino y Canal 22.