Nuevas especificaciones en el regreso a las labores del personal administrativo de la SEE

Instalaciones SEE

Se realizará con el personal mínimo y los trámites serán a través de correo electrónico

Con base en los recientes acuerdos tomados por el Comité Municipal de Salud y la Comisión Central de Seguridad e Higiene, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), a través de la Subsecretaría de Administración y de la Dirección de Gestión de Personal y Nóminas, informa que el regreso a las actividades que se dio a partir del lunes 23 de agosto, será de manera paulatina y con el personal mínimo en los centros de trabajo.

Toda vez que el estado de Michoacán se encuentra en riesgo máximo por el acelerado crecimiento en el nivel de contagios por COVID- 19, la SEE es empática con su personal administrativo, por lo que deberán tomarse las siguientes especificaciones:

Se solicita que el regreso a laborar sea paulatino y con el personal mínimo indispensable que conforma la plantilla, atendiendo los protocolos sanitarios, como son la sana distancia, el uso de materiales de protección como gel y cubrebocas, así como brindar la atención prioritariamente a los grupos de riesgo.

La atención en todas las unidades administrativas será únicamente a través de correos electrónicos y teléfonos, por lo que solamente se atenderá al público con previa cita, con la finalidad de optimizar los trámites.

A continuación, se anexan los números de contacto y los correos electrónicos de los diferentes Departamentos.

La Dirección de Personal y Nóminas para cualquier trámite como el pago de Marcha en el correo alberto_mendoza_93@yahoo.com; para el trámite de lentes al email tramite_lentes_2021@hotmail.com.

En el Departamento de Personal Federal Transferido pueden realizar el trámite del personal con retención por falta de documentación en documentosretenciones42@gmail.com/ 4431113325.

Para el personal que solicita su formato único de personal será en el correo formatosfederal@gmail.com. Para baja por defunción, jubilación, reanudaciones y licencias en bajaslicreanudafed@gmail.com o en el número 4431864950. Para el retiro por jubilación en tramitesforte@gmail.com.

Asimismo, para el Departamento de Personal Estatal podrán realizar los siguientes tramites:

• Altas y bajas del ISSSTE|altassep20@hotmail.com
• Solicitud de movimientos de personal
• Recepción de oficios de: juzgados, oficios internos, otras dependencias
• Información de trámite de pagos: que figuran en nómina, adeudos pendientes
• Trámite de reintegros por cobros indebidos al correo: formatosestado@gmail.com/ 4432079250
• Bajas, Licencias y Reanudaciones|bajalicenciareanudaestatal@hotmail.com/ 4431015766

Para el Departamento de Normatividad:

• Pensiones alimenticias
• Cese de pensiones alimenticias
• Solicitudes de no antecedentes penales
• Licencias, ocupar cargo de elección popular, confianza y extensiones de gravidez
• Licencias para padres trabajadores
• Licencias extensión por parto
• Aplicación de descuentos por juicios ejecutivos mercantiles al correo: arturo.nateras@see.gob.mx

Departamento de control de personal

• Control y asistencia, descuentos
• Control y asistencia, reintegros al correo: habid_07@hotmail.com
• Estímulos por años de servicio
• Estímulos sistema federal y estatalal correo: estimulosmichoacan@hotmail.com/ 4434149777
• Hojas de servicio
• Trámites de defunción
• Pensión por jubilación, pensión por edad y tiempo de servicios, y por cesantía
• Trámites de servicio vigentes
• Trámites de renuncia
• Trámites de cambio de estado
• Trámites de icapacidad medica al correo: hojasdeserviciofederal@gmail.com/ 4431185664
• Aviso de alta ISSSTE
• Aviso de baja ISSTE
• Aviso de modificación de sueldo
• Carta patronal
• Seguro institucional al correo: lprpsep@hotmail.com
• Certificación de documentos (servicios de baja y comprobantes de pago) al correo: zaraconstancias2020@gmail.com

Departamento de pagos

• Reclamo de pagos del sistema federal
• Reposición de pago por cheque cancelado como no reclamado
• Reposiciones por casos de defunción
• Sueldos y diferencias por incremento salarial
• Reexpedición de cheque al correo: frau_vania@hotmail.com
• Reintegros al correo: pame131108@hotmail.com
• Constancia de último cobro por jubilación, renuncia, fallecimiento al correo: s_ivan_o@yahoo.com.mx
• Enlace Jurídico al correo: juridico_017@hotmail.com

De esta manera la Secretaría de Educación en el Estado no solo vela por los intereses de la comunidad escolar, sino por los de todo su personal administrativo, el cual es vital para el correcto funcionamiento de todas las áreas de manera óptima.

UNICEF considera importante sistema de alertas tempranas en regreso a clases

Alumna del kinder

Información Libia Bucio

Janina Cuevas, especialista en adolescentes del Fondo de Naciones Unidas para la Niñez (Unicef) en México, habló sobre la importancia del monitoreo de estudiantes durante el próximo regreso a clases de manera presencial.

“El próximo 30 de agosto miles de menores volverán a sus escuelas. Sin embargo, muchos, a pesar de que se han inscrito, corren el riesgo de desertar por las condiciones económicas en las que se encuentra su familia y también por el rezago educativo que les provocó la virtualidad”.

Ante tal situación, la especialista indicó que será importante que la SEP implemente un sistema de alertas tempranas para detectar riesgos de deserción, “si están reprobando o si no acuden algunos días, antes de que dejen la escuela y no regresen, es importante proveerles de tutorías si tienen problemas con las calificaciones e investigar por qué están faltando”.

Janina Cuevas enfatizó que no se trata solo de retornar a las aulas, sino de respaldar este regreso con un monitoreo durante los próximos meses, “Será una larga etapa de aprendizaje tanto para el Gobierno, como para la sociedad y organismos como la Unicef, porque cada país, cada contexto es diferente”, puntualizó.

Imposible el regreso presencial a las aulas:SNTE

Información Rafael Silva

La Sección 18 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), se pronunciaron a favor del regreso a clases, pero en el que se garantice la salud de niños, profesores y padres de familia y no una que ponga en riesgo la salud y la vida.

Eliseo Mota y Orduña, Coordinador del Colegiado de Organización y Roberto Arredondo Rubio, Coordinador Regional sector 8 Morelia, consideran que por el momento es imposible el regreso de los docentes y niños a las aulas de manera presencial.

Aseguran que el semáforo está en rojo en municipios como Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas, aunado a que muchas escuelas fueron vandalizadas y no cuentan con agua y energía eléctrica.

Finalmente, expusieron que otra razón para no presentarse a dar clases, es la falta de pago a más de 28 mil docentes con plaza estatal, a quienes se les adeudan quincenas y bonos.

SEP no cerrará escuelas si detectan un caso positivo de Covid-19

Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), aseguró que no cerrará las escuelas en caso de que se detecte un menor infectado de Covid-19. En todo caso, se informará a la Secretaría de Salud, quien aislará al alumno y revisará la salud de su círculo cercano. Fue en una entrevista a una televisora nacional.

En este sentido, la dependencia encargada de la educación y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), acordaron establecer un equipo de trabajo que fortalece protocolos y lineamientos para el regreso a las actividades escolares presenciales del Ciclo Escolar 2021-2022.

Con ello, se dará certidumbre a la población sobre la viabilidad del regreso a los planteles escolares, y la seguridad de estudiantes, docentes, madres, padres de familia y tutores durante el proceso.

Trabajarán en cuatro puntos: evaluación de aspectos técnicos pedagógicos en Educación Básica, Media Superior y Superior; revisión de protocolos sanitarios, en coordinación con la Secretaría de Salud; desarrollo de un modelo de comunicación intersectorial, así como sistematizar y monitorear la información que arroje el regreso de las y los alumnos del Sistema Educativo Nacional.

No habrá descuentos a profesores que no inicien de manera presencial el ciclo escolar

El secretario de Educación del Estado, Héctor Ayala Morales, aclaró que más que hablar de sanciones o descuentos a maestros que no se presenten a las aulas en el inicio presencial de clases, se trabaja para cubrir adeudos pendientes.

En un mensaje a los medios de comunicación, el funcionario estatal invitó a los maestros a presentarse a las escuelas, no sin antes reconocer un adeudo de 650 millones de pesos por concepto de bonos pendientes del 2020, además del retroactivo de su salario y la primera quincena de agosto.

El déficit en educación del mes de julio a septiembre de 2021 asciende a 1,278 millones de pesos.

Finalmente, dijo que se trabajada de manera coordinada con la SHCP y con la SEP para buscar la ruta y se pueda cubrir los compromisos pendientes con más de 28 mil maestros con plaza estatal.