UNAM: APP para aprender francés

Botones y mandos accesibles, contenido multimedia y juegos la caracterizan, detalló Rodrigo Olmedo Yúdico Becerril

Grafon es una herramienta digital innovadora y gratuita para facilitar el aprendizaje de la pronunciación, así como la relación entre la escritura y los sonidos en francés; se trata de la aplicación de corte educativo de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) de la UNAM, la primera que se desarrolla para la enseñanza-aprendizaje de lenguas destinada al público en general.

En la presentación, el jefe del Departamento de Lingüística Aplicada de esa entidad académica, Rodrigo Olmedo Yúdico Becerril, señaló: “este producto es una ‘punta de lanza’ que abre la puerta al aprendizaje de lenguas asistido por dispositivos móviles. Se trata de una aplicación que es producto de una investigación-desarrollo, que ha dado por resultado una innovación tecno-pedagógica que merece compartirse”.

El universitario destacó el trabajo del equipo de profesores, técnicos y estudiantes que la desarrollaron para hacer más accesible el aprendizaje grafema-fonema en francés que, sin duda, propone una enseñanza creativa y motiva el interés de los estudiantes de la UNAM.

Olmedo explicó que el nombre de Grafon da cuenta de su contenido (grafemas, unidad mínima e indivisible de la escritura de una lengua, y fonemas, unidad sonora). La aplicación tiene la ventaja de que el alumno puede tomar su dispositivo y explorarla en cualquier momento; además, se puede abordar desde las primeras horas de aprendizaje, en el nivel A-1 (de acuerdo con el marco común europeo de referencia) y en adelante. Para niveles avanzados también es una herramienta funcional y útil.

Los usuarios –entre ellos estudiantes hispanohablantes mexicanos- tendrán un recurso intuitivo en términos de navegabilidad, con botones y comandos accesibles y comprensibles, con un diseño gráfico y contenido multimedia (textos, audios, imágenes) amigables, con juegos y un correcto funcionamiento técnico. “No hay información de sobra”, recalcó.

Rodrigo Olmedo Yúdico destacó que también hay una innovación didáctica, al comenzar por las formas orales, para después centrarse en las escritas. La información se presenta de forma correcta y rigurosa. “La mayoría de las aplicaciones educativas en diferentes disciplinas, no cuenta con el respaldo de una institución educativa que verifique que la información que se ofrece sea adecuada y corresponda a los objetivos de aprendizaje. En este caso, la aplicación tiene bases teóricas y metodológicas”.

Al abundar, el coordinador de Educación a Distancia de la ENALLT, Víctor Martínez de Badereau, sostuvo que permitirá identificar los sonidos del francés y relacionarlos con la o las letras correspondientes, conceptualizar las especificidades de ese idioma en relación con la correspondencia entre grafemas y fonemas, y sistematizar las combinaciones más frecuentes de éstos últimos, en palabras y grupos de palabras.

Es resultado del Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza de la UNAM, denominado “Aplicación móvil para mejorar la pronunciación del francés de la comunidad universitaria”, cuenta con cuatro secciones: Símbolos y sonidos, Palabras en la boca, Más que una palabra y A divertirse; cada una presenta de tres a cinco juegos que facilitan el aprendizaje.

El coordinador mencionó que el reto mayor fue elaborar una aplicación interactiva a partir de cero para dotar a la ENALLT de la primera de corte educativo. Estará disponible después de la segunda quincena de este mes para su descarga en los sistemas Android e iOS. El proyecto estuvo a cargo de Béatrice Blin y María Antonieta Rodríguez Rivera, académicas de la Escuela, y participaron diseñadores, programadores, prestadores de servicio social, estudiantes de las licenciaturas en lingüística aplicada y traducción, profesores de francés y especialistas en didáctica de lengua.
Lo aprendido abre el camino para el desarrollo de renovadas aplicaciones en la ENALLT; “ya estamos trabajando en un nuevo proyecto con el Departamento de Italiano y vendrán muchas más”, anunció Martínez de Badereau.

“El Departamento de Francés, después de haber sido uno de los pioneros junto con la Coordinación de Educación a Distancia, en el desarrollo de cursos en línea en el entonces Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, una vez más se esfuerza en innovar tanto a nivel tecnológico como didáctico”, comentó.

La jefa del Departamento de Francés, Catalán, Rumano y Vasco de la entidad universitaria, Diana Gisel Vázquez Ríos, mencionó que se carecía de materiales y manuales específicos para enseñar la pronunciación en el idioma, y que respondieran a las necesidades de los estudiantes hispanohablantes. De ahí surgió la idea de crear una aplicación digital, orientada a la correspondencia entre la escritura y la pronunciación.

Fuente: Boletín de la UNAM

SEE alista el Primer Encuentro Estatal de Atención y Prevención de la Violencia Escolar

• El foro será el próximo 10 de diciembre en Casa Michoacán, desde donde se realizará una transmisión virtual a través de las páginas oficiales

La Secretaría de Educación del Estado (SEE), a través del Consejo Preventivo de la Violencia Escolar del Estado de Michoacán (Copreveem), alista el Primer Encuentro Estatal de Atención y Prevención de la Violencia Escolar.

Bajo la premisa de que contar con espacios libres de violencia es fundamental para mejorar la educación en Michoacán, se preparan talleres, conferencias magistrales y mesas de discusión, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.

“Es fundamental trabajar en mejorar los entornos escolares de nuestros niños y jóvenes; que la violencia no se normalice y por el contrario, que el respeto y la inclusión sean parte de la convivencia en las aulas”, expresó la secretaria de Educación del Estado, Yarabí Ávila González, al dar a conocer dicho encuentro.

Por su parte, el enlace del secretario técnico del Copreveem, Elvira Murillo Pantoja, puntualizó que el foro será el próximo 10 de diciembre en Casa Michoacán, desde donde se realizará una transmisión virtual a través de las páginas oficiales.

Este primer encuentro busca brindar herramientas a docentes, directivos y personal de educación, para construir ambientes escolares libres de violencias en los diferentes niveles educativos.

“Se busca que el encuentro genere un espacio para compartir experiencias e información que permitan al personal de los centros educativos tener una aproximación a la comprensión del fenómeno de la violencia escolar y así orientar el desarrollo de sus prácticas a la prevención y erradicación de la misma”, expresó Elvira Murillo Pantoja.

La representante de Copreveem agregó que las actividades que enmarque este foro tendrán un enfoque de los derechos humanos que propicie la igualdad y la no discriminación.

Murillo Pantoja invitó a la gente a estar pendiente de los detalles del evento, mismos que se irán dando a conocer en las páginas y redes sociales oficiales de la SEE, así como del Copreveem.

Pagan a maestros alrededor de 100 mdp de ajuste salarial

• Luego del pago de adeudos a docentes, el porcentaje de escuelas activas se elevó a 54%.

Este miércoles comenzaron a pagarse alrededor de 100 millones de pesos que estaban pendientes con el magisterio michoacano por un ajuste salarial, dio a conocer el Gobierno de Michoacán.

El pago por el ajuste salarial que no habían recibido los maestros, es correspondiente a la quincena 14, es decir la segunda del mes de julio del presente año.

El director de Personal de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Pedro Gustavo Valenzuela, puntualizó que en dicha ocasión únicamente se les pagó la quincena ordinaria, sin el ajuste.

Sin embargo, por indicaciones del gobernador este día comenzaron a fluir los recursos para liquidar ese pendiente con alrededor de 28 mil trabajadores de la educación, que tienen plaza estatal.

Pedro Gustavo Valenzuela mencionó que durante este día estará siendo dispersado el recurso, primeramente con el personal tarjetizado, que corresponde al 30%.

Posteriormente, estarán recibiendo su pago por ajuste salarial, el 70% de los trabajadores que no reciben su nómina en tarjeta, si no por cheque.

Regresan más alumnos a clases

Después de que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla hiciera un llamado a volver a las aulas, aumentó en Michoacán el número de escuelas que reiniciaron actividades y de alumnos que asisten a clases presenciales, revelan estadísticas de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE).

Yarabí Ávila Gónzalez, secretaria de Educación, recordó que el pasado viernes sólo había clases presenciales en 23% de los planteles de educación básica; sin embargo, después de que Gobierno del Estado destinara mil 525 millones de pesos para pagar salarios y prestaciones que desde agosto dejaron de pagar a trabajadoras y trabajadores de la educación, el porcentaje de escuelas activas se elevó a 54%.

En escuelas del nivel preescolar, primaria y secundaria también se elevó la asistencia de alumnos, ya que del 32% de la población estudiantil que se encontraba en aulas el pasado viernes, el porcentaje se elevó a 53%.

De acuerdo al corte de la SEE, los planteles educativos abiertos tienen un 54% de afluencia; mientras que en media superior el 70%, y en el nivel superior 59%.

Reanudan clases presenciales 98% de escuelas en Michoacán

Tras pagar quincenas y prestaciones pendientes con maestros, en el 98% de las escuelas en Michoacán reanudaron las clases presenciales, de acuerdo al reporte emitido esta mañana por la Secretaría de Educación en el Estado (SEE). 

En rueda de prensa del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, puntualizó que se encuentran realizando sus funciones presenciales el 97% de los planteles de educación Básica; mientras que las escuelas de Media Superior y Superior tienen abiertas sus puertas prácticamente el 100% y 99%, respectivamente. 

Ávila González destacó el compromiso de la comunidad escolar en regresar a las aulas y trabajar en pro de la educación; hizo también un llamado a todos los sectores a trabajar unidos para hacer frente al abandono escolar, uno de los mayores retos que enfrenta Michoacán.

En esta reactivación de clases presenciales, señaló que el aforo diario en los planteles es de un promedio de un 50%, para permitir la sana distancia y tener un mayor control de los alumnos. 

Finalmente, comentó que en las instituciones educativas se da un seguimiento y capacitación, por parte de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación, para que el regreso presencial a clases se dé en forma segura.

Aplica SEE prueba de aprovechamiento

pruebas SEE educ

• La evaluación está dividida en 4 bloques: 2 de lectura y 4 de matemáticas y los reactivos son de opción múltiple.

Con la finalidad de proporcionar a los docentes una estrategia de evaluación que les permita saber cuál es el nivel de aprovechamiento con el que retornan sus alumnos a las aulas, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) se encuentra aplicando una Evaluación Diagnóstica a todos los alumnos de 2° a 6° en Nivel Primaria y de 1° a 3° en Nivel Secundaria.

Dicho diagnóstico evalúa las áreas de lectura y matemáticas y son los docentes quienes guían a sus alumnos para poder participar en este proceso de evaluación que adquiere una doble importancia luego de que los estudiantes se mantuvieran 18 meses imposibilitados de acudir a clases presenciales.

En una primera etapa, la aplicación se lleva a cabo a través de una Prueba en Línea, accesible en el portal www.dgadae.sep.gob.mx, la cual cerrará el día 27 del mes de octubre

La Dirección de Evaluación Educativa de la SEE es el área encargada de coordinar este proceso, por lo que se encuentra trabajando con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) para dar soporte técnico a las escuelas que están aplicando dicho diagnóstico y se prepara para una segunda etapa una vez que la totalidad de los planteles públicos y privados hayan abierto sus puertas.

En este tenor la SEE informa que la evaluación está dividida en 4 bloques: 2 de lectura y 4 de matemáticas y los reactivos son de opción múltiple.

La Prueba en Línea, que tiene como objetivo que los maestros conozcan el nivel con el que los niños regresaron a la escuela, después de un largo periodo de trabajar a distancia, arroja los resultados de manera automática, con un reporte por cada grupo y por escuela. Es importante mencionar que la información será para uso interno de cada plantel educativo.

Con esta acción la SEE se busca contribuir al diálogo entre las maestras y maestros para generar estrategias que coadyuven en el fortalecimiento de su práctica pedagógica a nivel grupal e individual, aportando información a los Consejos Técnicos de cada zona escolar donde puedan analizarse las fortalezas y áreas de oportunidad detectadas y así, avanzar en el terreno académico que se vio afectado a causa de la pandemia.

En aniversario, SUEUM exige el pago de prestaciones

SUEM pago manifestacion

• Los sindicalizados se manifiestan en las banquetas por fuera del Colegio de San Nicolás, con cartulinas dan a conocer sus demandas

Este viernes 15 de octubre en el marco del CIV aniversario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), integrantes del Sindicato Único de Empleados (SUEUM), exigen el pago de adeudos.

Desde muy temprano, los sindicalizados se manifiestan en las banquetas por fuera del Colegio de San Nicolás, con cartulinas dan a conocer sus demandas, entre las que destacan el pago pendiente de prestaciones como aguinaldo y ayuda sindical.

Incluso, solicitan a la Auditoria Superior de Michoacán que realice una auditoría a la administración del Rector, Raúl Cárdenas.

El dirigente del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), Eduardo Tena Flores, ha manifestado en reiteradas ocasiones que desde hace casi dos años no existe comunicación con Cárdenas Navarro, y menos disposición de llegar a un acuerdo.

Externó que persisten adeudos millonarios con los trabajadores y con los sindicatos, sin que exista respuesta alguna sobre el incumplimiento de los convenios firmados y depositados ante la autoridad laboral.

Se informa que entre los adeudos pendientes están: el pago de ayuda sindical desde 2019, el seguro de vida a trabajadores que murieron durante la pandemia, jubilaciones, promociones, prestaciones en el fondo de ahorros, entre otras.

Revisa SEE daños en escuela primaria de Morelia por inundación en sus instalaciones

Escuela inundada

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) auxilió en las labores de rescate del personal docente y comunidad estudiantil.

De acuerdo a un reporte emitido por la Dirección de Protección Civil estatal, el edificio de la Escuela Primaria ‘Gildardo Magaña’ del Poblado Quinceo de Morelia, no sufrió daños mayores, sin embargo, la intensa lluvia provocó que fueran evacuados alumnas y alumnos del turno vespertino, sin que resultaran heridos en su estado físico o presentaran alteraciones en su salud.

La SEE reconoce la labor de los oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP), quienes auxiliaron al personal docente y a las y los alumnos de dicha escuela, en atención a un llamado al Centro Estatal de Comando, por parte de la ciudadanía sobre personas y niños atrapados en la escuela, por lo que los agentes se trasladaron al lugar para efectuar las labores de rescate inmediatamente.

Cabe señalar, que el percance en dicha escuela se presentó debido a un afluente de agua cercano que baja desde las faldas del cerro del Quinceo, sin embargo, con la intensa lluvia, la creciente se desbordó provocando que el agua entrara a las instalaciones de la escuela primaria.

Por último, con base en los daños evaluados, la SEE informa que para evitar la suspensión total o parcial de clases, será necesaria una brigada de limpieza con sus respectivos insumos sanitarios, en aras de tener en óptimas condiciones el plantel y no detener el desarrollo educativo de las y los niños michoacanos a pesar de las adversidades.

UNAM anuncia regreso a clases presenciales

UNAM

Aquellos estudiantes que por razones médicas no puedan ser vacunados deberán presentar una constancia emitida por el IMSS.

Información Redacción

A través de un comunicado de prensa, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizó modificaciones a su protocolo sanitario, y anunció el regreso a clases presenciales. En las entidades con semáforo amarillo los alumnos podrán ser convocados.

Aclara que serán los Consejos Técnicos quienes tomen la decisión si lo consideran pertinente, convocar al alumnado para concluir las asignaturas del ciclo escolar que requieren de actividades prácticas, clínicas, experimentales o artísticas, observando el cumplimiento de los lineamientos emitidos para el efecto, en particular el uso obligatorio del cubrebocas.

Específica que, serán los Consejos Técnicos quienes revisarán periódicamente el desarrollo de las actividades presenciales y actualizarán la información disponible para la comunidad de cada entidad académica.

La Universidad exhorta a los estudiantes que no hayan sido vacunados a que lo hagan en cuanto les sea posible, ya que esta medida ha demostrado ser altamente efectiva para prevenir enfermedad grave y muerte.

Aquellos estudiantes que por razones médicas no puedan ser vacunados deberán presentar una constancia emitida por el IMSS; en estos casos, los Consejos Técnicos definirán alternativas para la acreditación de las actividades académicas antes mencionadas.

Asimismo, al término de 10 días de haberse declarado el semáforo de riesgo epidémico en amarillo se podrán convocar, en grupos reducidos, al alumnado del primer ingreso del ciclo escolar 2020-2 y 2021-2022 para el conocimiento y ubicación de las instalaciones universitarias.

Para este efecto, deberán observarse los nuevos Lineamientos generales para el regreso a las actividades universitarias en el marco de la pandemia de Covid-19, aprobados el 18 de agosto por la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario en su Sesión Ordinaria y publicados el 23 de agosto en Gaceta UNAM.

Determina SEE que no hay condiciones en Michoacán para un regreso presencial a las aulas.

Educación básica tendrá clases de manera remota; media superior y superior será presencial.

Con el propósito de fortalecer la estrategia para contener contagios por el COVID-19 en Michoacán, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), informa que en las escuelas de educación básica, incluyendo los servicios de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria en todas sus modalidades de los 113 municipios de la entidad, los servicios educativos se mantendrán no presenciales hasta nuevo aviso, cuidando siempre dar cumplimiento a los planes y programas de estudio correspondientes

Toda vez que en el marco de la pandemia, reconocida como grave y de atención prioritaria, el objetivo de la SEE en conjunto con la Secretaría de Salud del estado, es salvaguardar la salud de las y los alumnos inscritos en el sector educativo y garantizar el servicio en todos los tipos, niveles y modalidades de la educación estatal, así como también, establecer las actividades de preparación y respuesta ante dicha epidemia y en atención a todas las medidas sanitarias.

En cuanto a las actividades administrativas de organización y gestión presenciales en las escuelas, estarán autorizadas en todos los tipos, niveles y modalidades educativas, para lo cual, las autoridades escolares, docentes y el personal de apoyo y asistencia a la educación de las escuelas públicas y privadas de educación básica, deberán asistir al centro de trabajo que les corresponda.

Sobre las escuelas públicas y privadas de educación media superior, superior y formación para el trabajo, la SEE informa que están autorizadas a abrir sus puertas a partir del lunes 30 de agosto para la realización de actividades presenciales, por lo que se deberán cumplir con todas y cada una de las disposiciones establecidas en el Protocolo para prevenir contagios durante el regreso progresivo a clases presenciales, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 22 de junio de 2021.

CNTE reitera que no regresará a clases

Salón de Clases

El secretario general de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), Gamaliel Guzmán, reafirmó que en Michoacán no se volverá a clases, hasta que se paguen los adeudos a los compañeros estatales y se les garanticen los pagos y prestaciones subsecuentes.

Al tomar la palabra para inaugurar el IX Taller del Educador Popular Regional, en Puruándiro, dijo que además, de deben garantizar las condiciones sanitarias mínimas para los integrantes de la comunidad escolar.

Indicó que, ningún gobierno y menos la administración entrante, dan indicios claros de la ruta de solución para esta problemática. Suman 12 días de atraso en el pago de la última quincena.

Finalmente, aclaró que la encuesta nacional de la CNTE, indica que los padres que participaron en la misma, rechazan volver a clases presenciales, y destacan la falta de condiciones de infraestructura escolar y materiales para desinfección de áreas y personas, tal como se publicó a nivel nacional, el pasado 25 de agosto.