Llama Sedeco a empresarios a aprovechar “Jóvenes Construyendo el Futuro”

• El secretario Alfredo Anaya Orozco inauguró oficinas móviles de atención en este municipio

Al refrendar que el Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” es prioritario para el Gobierno de Michoacán, el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Anaya Orozco, llamó a jóvenes y a empresarios de Uruapan y de la región, a aprovechar los apoyos integrales que ofrece esta política federal.

En el marco de la inauguración de las Oficinas Móviles de “Jóvenes Construyendo el Futuro” en este municipio, el titular de la Sedeco destacó la disponibilidad de una bolsa por 2 mil millones de pesos para alrededor de 37 mil becas, resultado de la estrecha coordinación con el gobierno federal.

La intención de instalar oficinas móviles en diversas regiones del estado es acercar los servicios de atención, registro y actualización de datos, además de ofertar vacantes, en coordinación con el Servicio Nacional del Empleo (SNE) a fin de lograr la colocación de empleos formales.

En su oportunidad, el coordinador estatal de “Jóvenes Construyendo el Futuro”, Enrique García Urrutia, destacó que el objetivo de abrir las oficinas móviles es duplicar, e incluso triplicar, a los 700 aprendices inscritos actualmente en el programa, en todo el municipio.

Anaya Orozco resaltó que la instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla es la de trabajar en estrecha coordinación con la federación para impulsar los programas federales.

Inaugura Bedolla frigorífico de Driscoll’s

Alfredo Anaya Orozco, secretario de Desarrollo Económico, resaltó que el proyecto generará 500 empleos directos y hasta 5 mil indirectos.

Al inaugurar las instalaciones del frigorífico de berries de la empresa Driscoll’s en Purépero, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó la confianza de los empresarios por invertir en Michoacán.

«Con esta inversión de 500 millones, entre el frigorífico y su infraestructura, queda demostrada la confianza en el campo michoacano y en la calidad de nuestras berries qué siguen siendo reconocidas por empresas mundiales; también, dijo, muestra que nuestra economía tiene un presente y un futuro, porque estas inversiones no dan paso sin huarache», señaló.

Resaltó que el Gobierno de Michoacán es un promotor incansable de las inversiones, «por eso se creó en la administración estatal la subsecretaria T-MEC, primera a nivel nacional, con la visión del Tratado del Libre Comercio (TLC), que permitirá abrir nuevas oportunidades de comercialización», dijo.

Sandor Nagy, vicepresidente de Operaciones Driscoll’s de las Américas, mencionó que este Frigorífico, el número 15 en México, el cuarto en términos de superficie y tercero en capacidad, cuenta con última tecnología a nivel Latinoamérica y, garantizó que es un proyecto sustentable, lo que permite ponerlo como punto de referencia hacia los próximos 20 años.

Alfredo Anaya Orozco, secretario de Desarrollo Económico, resaltó que el proyecto generará 500 empleos directos y hasta 5 mil indirectos.

Estuvieron en la inauguración María Luisa Rodea Pimentel, delegada del IMSS; Miguel Curiel Mendoza, vicepresidente y director general de Driscoll’s México, y Francisco Javier López González, alcalde de Purépero, quien agradeció la confianza para invertir en esta región, fomentar la industria y promover el empleo en tierras purépechas.

Presentan Aldeas Digitales

· El programa Aldeas Digitales pretende la reactivación económica a través de entrenamiento de talento y transformación digital incluyente

Ante directivos de universidades públicas y privadas, así como funcionarios municipales, la Secretaría de Desarrollo Económico del estado (Sedeco), presentó el programa de Aldeas Digitales.

En la reunión de trabajo, el titular de la dependencia estatal, Alfredo Anaya Orozco, resaltó la importancia de aplicar estrategias que han tenido resultados exitosos en otras partes del mundo, por ejemplo en China, lugar donde nació la idea de estas aldeas que reactivan la economía de negocios locales mediante un proceso de transformación digital, replicando la experiencia de Grupo Alibaba, consorcio chino dedicado al comercio electrónico.

Su principal objetivo es fomentar la integración de productores y comerciantes de zonas rurales a la economía digital, como alternativa para la generación de valor, reducción de costos, fortalecimiento de los procesos de comercialización, e incremento en ventas, recibiendo mayores beneficios de su actividad productiva y mejorando su calidad de vida

El programa Aldeas Digitales pretende la reactivación económica a través de entrenamiento de talento y transformación digital incluyente, puntualizó Andrés Díaz Bedolla, representante en México de Alibaba, y director ejecutivo de Atomic 88.

A la fecha, diversas instituciones educativas de Guanajuato, Querétaro, Sonora y Puebla ya cuentan con Aldeas Digitales, cuya estrategia consiste en capacitar y certificar a docentes en los rubros de comercio electrónico y emprendimiento digital, quienes a su vez replicarán esta instrucción con sus alumnos para crear las aldeas digitales.

Díaz Bedolla, agregó que esta estrategia tiene como misión replicar un modelo instaurado en China que ha logrado sacar a más de 50 millones de personas de la pobreza a través de entrenamientos de talento digital en economías vulnerables por medio de nuevas tecnologías.

El objetivo, dijo, es cerrar la brecha digital, eliminar la pobreza y crear oportunidades para comunidades vulnerables a través del entrenamiento digital.

Información Leticia Ruano

Aterrizan inversiones en Michoacán

La llegada de capitales nacionales e internacionales a la entidad suma 2 mil 100 millones de dólares.

La decisión de empresas nacionales e internacionales de invertir en la entidad ha consolidado confianza en la entidad, lo que suma 2 mil 100 millones de dólares en los primeros 100 días del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla.

Además, cuenta con inversiones comprometidas por el gobierno federal por más de 6 mil millones de pesos; entre estos, 500 millones para la habilitación de muelle y patios en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Entre las inversiones consolidadas están Grupo Arauco, por un monto de 200 millones de dólares, para su línea de producción de tableros de fibra de densidad media (MDF), en su planta de Zitácuaro; Andritz, establecida en Morelia, ganadora de una licitación para el proyecto de rehabilitación y mantenimiento de nueve centrales hidroeléctricas de CFE, dos de ellas en el estado; la inversión a realizar será de 892 mdd.

Destaca por su importancia la puesta en operación de la planta laminadora que ArcelorMittal edificó en el puerto de Lázaro Cárdenas, lo que representó una inversión de mil millones de dólares, así como la empresa Congelados y Conservas “Ya Está”, en Zamora, con una inversión inicial de 11.2 mdd.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) da seguimiento además a compromisos de nuevas inversiones en los sectores metalmecánico, logístico, farmacéutico, de generación de energías limpias, principalmente.

Además, en los primeros 100 días de gobierno, la Sedeco ha atendido a la población con programas de empleo, apoyo a MiPyMes, atracción de inversión, entre otros.

En materia de trabajo, atendió a 5 mil 414 personas en todos los programas que operan de manera conjunta la Dirección del Empleo y el Servicio Nacional de Empleo (SNE).

En apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMes), por medio de Espacio Emprendedor, en los primeros 100 días se brindó atención a mil 340 personas, entre emprendedores y empresarios, con capacitación, asesoría y servicios variados, como desarrollo de logotipo, naming, etiquetado, modelo de negocios, empaque, entre otros.

Se puso en operación la tienda oficial del Estado de Michoacán con la empresa de comercio electrónico Mercado Libre, con lo que, de manera inicial, se benefició a 32 empresas locales, que han fortalecido su posicionamiento y con ello, han conservado 150 empleos.

La Sedeco trabaja también en la implementación de la Mejora Regulatoria en más municipios, a fin de contar con trámites transparentes y procedimientos sencillos en los servicios que ofrecen.

De igual, manera, en este arranque de administración ha dado seguimiento al fortalecimiento de la cadena productiva del mezcal, así como a la consolidación del padrón minero

Se invertirían 800 mdp en el campo

• Proyecta Gobierno de Michoacán inversión de más de 800 mdp para el desarrollo agropecuario

El Gobierno de Michoacán realiza gestiones de inversión federal para fortalecer, en 2022, el sector agrícola y ganadero del estado, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

A decir del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero, en la propuesta de presupuesto 2022, para la dependencia se estiman 630 millones de pesos que se buscan incrementar a 810 millones de pesos con la participación de la federación, municipios y beneficiarios.

«Estamos definiendo y planteando un esquema de trabajo orientado a mitigar los grandes retos del campo» puntualizó en rueda de prensa el funcionario.

En ese sentido, detalló que se impulsarán programas como AgroSano con 132 millones de pesos, mejoramiento genético de maíces criollos con 5 millones de pesos, así como 6 millones en producción de semilla, 166 millones para entrega de fertilizante a mitad de precio, 1.9 millones para la construcción de 113 biodigestores, 1.5 millones para módulos de producción de alimentos y 6 millones para un sistema silvopastoril y forraje verde hidropónico.

Compartió que el estado aportará 100 millones de pesos para rehabilitar caminos saca cosechas, sobre todo de municipios de media y alta marginación.

Concluyó señalando que con estos programas, se buscará incrementar la productividad del campo y promover la participación social para la producción de alimentos sanos y sustentables.

Se recupera economía de Michoacán

• En materia de exportaciones, se registra un crecimiento de 9 por ciento en relación al 2020, con la generación de 205.9 millones de dólares

A pesar de enfrentar los efectos de la pandemia de Covid-19, Michoacán cerrará este 2021 con un crecimiento de su economía de 4.1 por ciento, cifra que pronostico, Alfredo Anaya, secretario de Desarrollo Económico del Estado.

En un encuentro que sostuvo con los medios de comunicación, en el que se presentaron resultados de los primeros 2 meses de gobierno en materia de desarrollo económico, el funcionario estatal resaltó que último trimestre del año, la entidad reportó un incremento de la actividad económica estatal del 13.1 por ciento.

Indicó que, otro factor que indica el avance positivo en materia económica, es la recuperación del empleo tras la pandemia de Covid-19, al cierre de Octubre de este año, hay 466 mil 916 asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La Tasa de Desocupación de la entidad es de 2.2 por ciento, dos puntos porcentuales por debajo de la media nacional que alcanza el 4.2 por ciento.

En materia de exportaciones, se registra un crecimiento de 9 por ciento en relación al 2020, con la generación de 205.9 millones de dólares, cifra que coloca a la entidad en la sexta posición a nivel nacional.

Finalmente, expresó que La estrategia de la Sedeco para este 2022 a decir de su titular, se centrará en el desarrollo económico, laboral y agrario, la inversión extranjera directa, exportación agrícola e incrementar el número de trabajadores con seguridad social.

Plantea Coparmex nuevo modelo económico

• Sindicato patronal considera que es fundamental que el gobierno tenga los recursos para atender necesidades

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), José Medina Mora, pidió al Gobierno Federal revisar la estrategia para distribuir la riqueza por medio de programas sociales, puesto que en tres años no se han logrado los cambios que el país requiere.

“Estamos de acuerdo con muchos de los objetivos que tiene el Gobierno, pero es necesario replantear un nuevo modelo de desarrollo económico que considere un desarrollo social inclusivo, una ecología sustentable, en un esquema donde el que más ingresos tenga, pague más impuestos”, señaló.

El líder empresarial enfatizó ante medios de comunicación, la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo que atienda el incremento de los niveles de pobreza en el país, ya que el 50 por ciento de los mexicanos se encuentra en situación de pobreza, “es indispensable repensar la manera en que se atiende la problemática, con programas sociales que realmente generen impacto. La corrupción y la austeridad deben atenderse de manera estratégica; por eso necesitamos que el Gobierno tenga los recursos necesarios para poder atender esas necesidades”.

Remarcó qué hay economías del mundo que ya están reactivadas a niveles previos de la pandemia, “pero en el caso de México, todavía no logramos recuperar el nivel que teníamos. Incluso, en algunos sectores les llevará 4 ó 5 años recuperarse por no haber contado con los recursos y el impulso necesario.

Medina Mora reconoció como un acierto de la administración de López Obrador el haber incrementado el salario mínimo para que las y los trabajadores estén más cerca de la Línea de Bienestar Familiar, la cual establece que por cada cuatro personas promedio que integran una familia, dos personas que trabajen, generen los ingresos suficientes para adquirir la canasta básica.

“Sin duda fue un gran logro del Gobierno, con el consenso del sector productivo y obrero. En la COPARMEX nos hemos trazado como meta para el 2024, lograr un salario mínimo que alcance a cubrir las necesidades que marca la Línea del Bienestar Familiar, así que el aumento del 2022 no para ahí, falta todavía el del 2023 y 2024”, recalcó.

José Medina hizo una llamado a las empresas a no esperar a que el salario mínimo suba a la Línea del Bienestar Familiar, sino que desde ahora incrementen la paga a sus empleados para que puedan acceder como familias a la canasta básica.

Información Libia Bucio

Empresarios confían en que presupuesto 2022 impulse economía

• Integrantes de diversos organismos empresariales manifestaron su respaldo al paquete económico propuesto por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla presentó el proyecto de presupuesto 2022 a integrantes de diversas cámaras y organismos empresariales, quienes manifestaron su confianza en que el paquete económico propuesto por el Ejecutivo tiene los componentes necesarios para impulsar la reactivación económica en Michoacán.

Acompañado por el secretario de Finanzas y Administración Luis Navarro y el secretario de Desarrollo Económico Alfredo Anaya, el gobernador sostuvo una reunión con agremiados al Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), Coparmex, Canacintra, Canirac, Apeam, CMIC, AMDA, Pumich, Comce, y Canaco, entre otros organismos empresariales.

Ramírez Bedolla explicó que la propuesta que hizo llegar al Congreso del Estado para su aprobación se trata de un presupuesto solvente, ya que no se basa en el déficit ni en la deuda o creación de impuestos para tener suficiencia; al contrario, dijo, está sustentado en el ahorro en gasto operativo, la eficiencia en el ejercicio de recursos, y un aumento superior a los 6 mil millones de pesos en el gasto federalizado.

El gobernador expuso que el paquete económico tiene como objetivo fortalecer a los municipios, sobre todo la inversión en obra pública y en diversos rubros de seguridad.

Antonio Tinoco Zamudio, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dijo que como gremio están de acuerdo con el presupuesto 2022 propuesto por Gobierno del Estado, porque «el aumento de presupuesto para obra pública es la mejor manera de disminuir la brecha social en el estado, y la forma idónea de reactivar la economía»

Por su parte, Raymundo López Olvera, presidente del CCEEM, destacó que el sector empresarial confía en el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla para ejercer el presupuesto de manera honesta y efectiva. Incluso, señaló que entienden la necesidad de llevar a cabo un reemplacamiento en Michoacán para aportar estabilidad a la entidad.

El empresario y ex alcalde de Morelia, Manuel Nocetti Tiznado, expresó que es una satisfacción ver un presupuesto tan estructurado y coordinado con la federación; «El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha cumplido lo que prometió: está fortaleciendo a Michoacán».

Aumenta 22% salario mínimo

• El aumento salarial iniciará su vigencia a partir del próximo 1 de enero.

Tanto el sector patronal, como sindicatos y el gobierno Federal pactaron ante el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), un alza al salario mínimo en el país del 22 por ciento, por lo que a partir de enero del 2022 quedará en 172.87 pesos, con excepción de la Zona Libre de la Frontera Norte, cuyo salario quedó en 260.34 pesos.

Así lo dio a conocer el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en un comunicado, al señalar que la composición del acuerdo tripartito es un 9 por ciento de aumento, más un Monto Independiente de Recuperación (MIR) en ambas zonas.

“El aumento se verá reflejado en una mejora real en el poder adquisitivo de las y los trabajadores, ya que se cubrirá el 74 por ciento de la Línea de Bienestar Familiar, definida con anterioridad por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)”, indicó el CCE.

El CCE hizo hincapié en la prioridad del sector privado para brindar soluciones a los retos que enfrenta nuestro país de cara a la reactivación económica post pandemia.

“El sector privado ha sumado esfuerzos con el sector público y el obrero para lograr construir un país más próspero. Prueba de ello, son los sustantivos incrementos al salario mínimo logrados en años recientes; la reforma al Sistema de Pensiones, que permitirá que más de 20 millones de mexicanos puedan acceder a una mejor pensión en un menor plazo y la reforma en materia de subcontratación”.

El organismo empresarial indicó que la economía mexicana inicia una fase de recuperación con altos niveles de inflación que es necesario contener, “las empresas continuarán reforzando todas las acciones que les permitan lograr incrementar la productividad de sus trabajadores, ya que el éxito se logrará con la reactivación de la inversión física, tan necesaria para el crecimiento de la economía y el bienestar de los hogares”.

El aumento salarial iniciará su vigencia a partir del próximo 1 de enero.

Información Libia Bucio

Pagan bono a magisterio por 114 mdp

• SFA convoca a docentes a volver a las aulas; Gobierno del Estado ha cumplido con sus salarios

Con el reciente pago de otro bono que se debía desde el año 2020 al magisterio michoacano, el gobierno que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla ha destinado más de 4 mil 600 millones de pesos para pagar salarios y prestaciones a trabajadores del sector educativo, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Durante las últimas horas se dispersó el pagó del Bono BE QNA 23 2020, por un monto de 114 millones 709 mil 40 pesos.

A mediados de este mes también se liquidó uno de los bonos que estaban rezagados: el de Estímulo a la Superación Educativa por un monto de 194 millones 452 mil 585 pesos.

La secretaria de Educación del Estado, Yarabí Ávila González, informó que son más de 2 mil 600 millones de pesos los que se han destinado durante el mes de octubre y lo que va de noviembre a la nómina magisterial correspondiente al personal con clave estatal.

Mientras que para el personal con clave federal se han erogado más de mil 900 millones de pesos en lo que va de la presente administración.

SFA convoca a docentes a volver a las aulas

El Gobierno de Michoacán es respetuoso de la autonomía sindical y de la libertad de expresión; sin embargo, invita al magisterio del estado a retornar a las aulas por el bien de la niñez y de la juventud y a no bloquear las instalaciones de la Secretaría de Finanzas y Administración para no interrumpir el trabajo a favor de la ciudadanía, con la certeza de que las autoridades estatales les cumpliremos en el pago puntual de sus bonos».

Al señalar lo anterior, el secretario de Finanzas y Administración (SFA) del Gobierno del Estado, Luis Navarro García, recordó que cuando la presente administración asumió su responsabilidad ante los michoacanos, el pasado 1° de octubre, nadie desconocía que la gestión anterior adeudaba al magisterio cuatro bonos del año 2020 y las últimas cuatro quincenas, mismas que fueron cubiertas a través de las gestiones ante la Federación. «De hecho, estamos al corriente en el pago de las quincenas a los maestros michoacanos», precisó.

Navarro García manifestó que a pesar de que el compromiso de la actual administración consistió en cubrir los cuatro bonos magisteriales el próximo mes de diciembre, se han hecho esfuerzos extraordinarios en la contención del gasto y ya se pagaron anticipadamente dos, uno el pasado 12 de noviembre, por 190 millones de pesos, y otro ayer, jueves 25 del presente mes, por 114 millones de pesos, y uno más podría pagarse la próxima semana en este mes de noviembre.

Detalló que la actual administración estatal, que encabeza el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ha pagado al magisterio la cantidad de 2 mil 673 millones 822 mil 861 pesos por concepto de las quincenas 15, 16, 17 y 18 que la gestión anterior quedó a deber, y que se ha cumplido oportunamente con las quincenas 19, 20 y 21; además, dijo, se cuenta con recursos para cubrir la número 22, ya que el Gobierno federal sigue apoyando afortunadamente a Michoacán.

«Los dos bonos que cubrimos anticipadamente son los denominados Bono Es 2020, por 190 millones 35 mil 78 pesos, y el Bono BE QNA 23 2020, por 114 millones 709 mil 40 pesos», puntualizó.