Más de 6 mil personas disfrutaron el eclipse solar en el Planetario de Morelia

En la capital del estado se pudo apreciar a un 81 % de su totalidad

Morelia, Michoacán, 8 de abril de 2024.- Más de 6 mil personas disfrutaron este lunes del histórico eclipse solar en el Planetario de Morelia, una de las tres sedes que se habilitaron en la capital michoacana por parte del Comité Local de Eclipses Michoacán, para apreciarlo de forma segura.

Desde las 10:52 horas, las y los asistentes pudieron observar de forma gratuita en telescopios y lentes especiales este fenómeno astronómico que en México no se repetía desde julio de 1991 y que no se presentará hasta marzo de 2052.

En la capital del estado se pudo apreciar a un 81 por ciento de su totalidad, pero en ciudades como Mazatlán, Sinaloa, se oscureció por completo, estás imágenes pudieron observarse en las transmisiones en vivo que se prepararon para el público moreliano.

Las más de 6 mil personas quedaron maravilladas cuando el eclipse solar alcanzó su punto máximo a las 12:15 horas y cuando la luna dejaba de ocular completamente al sol hasta las 13:34 horas.

Así, niñas, niños, jóvenes y personas adultas que se dieron cita en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo) experimentaron todo tipo de emociones al poder apreciar un fenómeno astronómico de esta naturaleza.

SEE suspende clases en escuelas de preescolar e inicial por eclipse solar

Para el resto de los planteles llama a realizar actividades lúdicas y de aprendizaje sobre el fenómeno

Morelia, Michoacán, 4 abril de 2024.- Ante el eclipse solar del próximo lunes 8 de abril, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que en Michoacán se suspenderán clases en las escuelas de los niveles preescolar e inicial.

Para el resto de los planteles de educación básica emite medidas de prevención para que las y los estudiantes puedan admirarlo de forma segura; asimismo, llama a los docentes a realizar actividades para enriquecer el aprendizaje sobre este fenómeno.

El eclipse solar se podrá observar en varios puntos de nuestro país, incluido Michoacán, y se repetirá en similar magnitud en nuestro estado hasta el año 2052. Por ello, la autoridad educativa emitió las medidas necesarias para el disfrute y aprendizaje desde las escuelas.

Es importante que las comunidades escolares tengan presente que no se debe observar el eclipse de sol de forma directa; la manera más sencilla y segura de hacerlo es de manera indirecta, sin mirar al cielo, sólo viendo el reflejo del eclipse con una cartulina que tenga un pequeño orificio y se refleje en una superficie clara.

También puede ser con lentes especiales que tengan un filtro certificado con ISO 12312-2:2015. De igual forma, se pueden usar aparatos como celulares o binoculares, pero únicamente si tienen el filtro solar especial certificado.

No es seguro utilizar radiografías, lentes oscuros, cristales de vidrio, vidrios polarizados o ahumados, negativos fotográficos, discos compactos, ni papel aluminio o agua como espejo de proyección.

En Michoacán, el eclipse se verá entre las 10:50 horas y las 14:00 horas; el grado de ocultación del sol se apreciará de un 77 a un 87 por ciento, en Morelia será del 81 por ciento. En la zona oriente con menor intensidad, mientras que al poniente del estado la ocultación se verá más.

Es muy importante que los docentes, madres y padres de familia orienten y platiquen sobre este fenómeno con los estudiantes, podrán encontrar mayor información en la siguiente liga https://eclipse2024.geofisica.unam.mx/; de esta manera entre todas y todos se logrará que el eclipse sea una experiencia que enriquezca el aprendizaje de una manera segura.

Michoacán observará eclipse solar parcial el 8 de abril

El próximo eclipse solar será el 8 de abril de 2024. Será total en regiones de Sinaloa, Durango y Coahuila, y parcial en el resto del país, incluyendo Michoacán. Habrá varias sedes de observación en el estado.

Con el objetivo de disfrutar de manera segura el próximo eclipse solar, el Comité Local Michoacán para la observación de los eclipses solares continúa su labor iniciada en enero de 2023, trabajando en consonancia con el Comité Nacional de Eclipses México. El eclipse solar ocurrirá el 8 de abril de 2024 y será total en regiones de Sinaloa, Durango y Coahuila, mientras que en el resto del país se observará como parcial, incluido Michoacán. Esta será una gran oportunidad para disfrutar de este espectáculo de la naturaleza, por lo que es importante prepararse para apreciarlo con seguridad.

En Morelia habrá sedes de observación en la UNAM Campus Morelia (Antigua Carretera a Pátzcuaro, frente a la Tenencia Morelos), en la UNAM Centro Cultural Morelia (Av. Acueducto esq. Calz. Fr. Antonio de San Miguel), y en el Planetario de Morelia “Lic. Felipe Rivera”. En estas sedes se observará el eclipse de forma segura y gratuita con telescopios y lentes para eclipse, así como con proyección indirecta, y habrá talleres y actividades complementarias para toda la familia.

Para quienes no puedan asistir de manera presencial, los Comités está preparando la transmisión del eclipse en redes sociales en tiempo real desde varios puntos del país para seguir la trayectoria de la sombra de la Luna sobre el territorio nacional. Además, las instituciones participantes están elaborando materiales para el público en que se describen los métodos de observación e indicaciones de seguridad, distribuidos en las redes sociales y páginas web de Eclipses Michoacán y Eclipses México. También hay material disponible en p’urhépecha, hñähñu (otomí), náhuatl y mazahua, idiomas
originarios hablados en nuestro estado, así como en Lengua de Señas Mexicana.

Redes sociales
Eclipses Michoacán @eclipsesmichoacan en Facebook e Instagram
Eclipses México @eclipsesmexico en Facebook, Twitter (X), Instagram y Youtube


Páginas web
www.irya.unam.mx/eclipsesmichoacan
www.eclipsesmexico.mx


Comité Local Eclipses Michoacán
El Comité Local Michoacán incluye diferentes entidades de la UNAM Campus Morelia, como el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, la UNAM Centro Cultural Morelia, el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, la Coordinación de Servicios Administrativos, la Unidad de Vinculación, la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales y el Instituto de Geofísica Unidad Michoacán, así como entidades de gobierno y de la sociedad civil de Michoacán, como el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán, el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia a través del Planetario de Morelia “Lic. Felipe Rivera”, y la Sociedad Astronómica de Michoacán.

Comité Nacional Eclipses México
El comité actualmente cuenta con la participación de instituciones de educación superior como el Instituto de Astronomía, el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, y la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Mérida de la UNAM, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, El Colegio de la Frontera Sur, la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, organizaciones de la sociedad civil como la Red
Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, A.C., la Noche de las Estrellas y Noche Estelar, entidades de educación y divulgación como la Red de Planetarios de Quintana Roo, el Planetarium Torreón y la Coordinación Nacional de Educación en Astronomía de la Unión Astronómica Internacional, entidades de gobierno como la Secretaría de Turismo del Estado de Durango, y empresas de equipo de observación astronómica como Kosmos Scientific de México y Celestron México, además del apoyo de agrupaciones de astrónomos aficionados y diversas organizaciones de la sociedad civil.

Cronos, Cloy, Simba y Eclipse, buscarán drogas, armas y explosivos previo a los festejos patrios

Perro Policía

Un total de 21 canes pertenecientes al Agrupamiento de Equinos y Caninos, participan en el dispositivo que inicia este miércoles a partir de las 22:00 horas

Los 21 binomios caninos especializados en la detección de enervantes, pólvora y armas de fuego, ya se encuentran listos para garantizar tu seguridad durante el dispositivo de vigilancia interinstitucional a efectuar en la capital michoacana, con motivo de las fiestas patrias.

Un comunicado de prensa de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), indica que Cronos, Cloy, Simba y Eclipse, serán los encargados de participar en el primer barrido de seguridad para la eliminación de riesgos en las plazas públicas, estacionamientos y zonas de concurrencia a partir de este miércoles 14 de septiembre a partir de las 22:00 horas.

Además de que durante los festejos realizarán patrullajes de vigilancia, especialmente en el desfile cívico-militar del 16 de septiembre.

Es así que Violeta, Bolo, Chakira, Lila, Luva, Bola, Pancho, Junior, Zeus, Rushtan, Eclipse, Troya, Chabela, Sheila, Simba, Cronos, Luna, Black, Tundra, Kira y Tomás, se encuentran altamente especializados en los trabajos de guardia y protección; así como en la detección de restos humanos, armas de fuego, pólvora y narcóticos.

Finalmente, el comunicado detalla que la SSP garantiza el correcto uso de todos los recursos necesarios para mantener el orden social durante los festejos patrios con motivo del 212 aniversario de la Independencia de México.