Comerciantes estiman incremento de 8% en ventas por Día del Amor y de la Amistad

Esperan una derrama económica de 36 millones de pesos

A pesar de que San Valentín cayó entre semana, negocios como florerías, restaurantes, tiendas de regalo y ropa, hoteles y moteles esperan un incremento de 7 u 8 por ciento en sus ventas, cuando en 2023, recaudaron un promedio de 30 millones de pesos.

Alfonso Guerrero Guadarrama, presidente de los Vecinos y Comerciantes del Centro Histórico de Morelia (COVECHI), compartió la expectativa que se tiene para este año, la cual es de 36 millones de pesos que se quedarán como derrama económica para el crecimiento de la ciudad.

El año anterior, en esta misma semana, las ganancias llegaron hasta los 32 millones de pesos. Según Guerrero Guaderrama, las ventas que se generan por el 14 de febrero se extienden a toda la semana ya que a una gran mayoría de morelianos les pagan por quincena y esperan hasta este día o un par después para poder adquirir sus regalos.

El producto de venta principal en la zona Centro son las flores. Los arreglos de todo tipo y tamaños aumentan su precio, ya que aumenta también la producción y demanda, esto de acuerdo con información compartida por Alfonso Guerrero.

Una docena de rosas que en fechas regulares costaría 120 pesos, en la semana de San Valentín cuesta de 300 pesos en adelante, siendo así el producto que más eleva su precio.

Cafeterías y restaurantes esperan gran afluencia durante estos días pues en Morelia también es frecuente ver en diversas zonas a parejas cenando para disfrutar de la compañía uno del otro. Para este tipo de celebración es aconsejable hacer reservación ya que se llenan los lugares y la espera podría ser larga.

“Hago una invitación cordial a todos los consumidores a preferir comprar el producto en negocios morelianos y michoacanos para fomentar la economía interna, Haz Barrio es una campaña importante que debemos de fomentar con el fin de que la economía se quede en la ciudad y no se vaya el dinero de aquí” mencionó el presidente de los vecinos y comercios del Centro Histórico de Morelia.

El Día del Amor y la Amistad, llega para aumentar las ventas también en aparatos electrónicos como teléfonos celulares; joyería; ropa; calzado y peluches de todo tipo y tamaños para que Morelia siga generando gran derrama económica a propósito de la fecha.

Con información de Jaqueline Espinoza

Comerciantes y vecinos de la Avenida Siervo de la Nación, desesperados tras más de 1 año de obra

Avenida Siervo de la Nación

Se dicen desesperados y cansados de las promesas de los gobiernos municipales

Ya es común que siempre existan retrasos en la entrega de obras, pero el puente que se construye en la Avenida Siervo de la Nación es un ejemplo de supuesta corrupción, la obra pasó meses en el olvido.

Esto provocó el cierre definitivo de comercios, y los negocios que han sobrevivido, como son una refaccionaria, tienda de ropa, rosticería, restaurantes y vulcanizadora reportan 70 por ciento de pérdidas en sus ventas.

Los dueños de estos comercios se dicen desesperados y cansados de las promesas de los gobiernos municipales, ya que la obra tiene más de un año de retraso.

Al parecer ellos y los vecinos ya lo presentían, desde febrero de 2021 impidieron que los trabajadores ya con maquinaria pesada en el lugar iniciaran con la obra, argumentaron en aquel momento que el Ayuntamiento de Morelia no contaba con los documentos para garantizar la viabilidad de la misma.

Entrevistados este lunes, exigen lo mismo que hace más de un año, que la autoridad termine a la brevedad la obra para resarcir los daños económicos registrados que dejaron a decenas de familia en la quiebra.

Hace unos días, el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcazar hizo el compromiso de que en octubre estaría lista la obra, que ayudaría a desahogar el tráfico en la zona cuando pasa o hace maniobras el tren.

Mayra Hurtado