Sheinbaum logrará buen acuerdo para evitar aranceles al jitomate: Bedolla

Morelia, Michoacán, 20 de abril de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confió en que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo logrará acuerdos importantes para evitar que, a partir del 14 de julio, se apliquen aranceles del 20.91 por ciento al jitomate mexicano de exportación a Estados Unidos.

Tras el anuncio que hiciera el presidente Donald Trump y el Departamento de Comercio de Estados Unidos, el mandatario estatal respaldó el liderazgo y determinación de la titular del Ejecutivo Federal para llevar a buen término las negociaciones y el tratado comercial con este país del norte.

Recordó que México fue el séptimo productor mundial de jitomate y primer exportador en 2024, donde Michoacán se posicionó como la tercera entidad federativa con mayor producción (357 mil toneladas) de jitomate.

Compartió que el valor de exportación del jitomate michoacano fue de 100.34 millones de dólares, por lo que estimó que el impacto con el arancel sería de 21 millones de dólares, aproximadamente.

El gobernador reiteró que la afectación sería directamente a los consumidores estadounidenses ya que se encarecerá significativamente el costo del jitomate por la imposición de aranceles.

Presidenta considera que México ante Estados Unidos tiene una condición preferencial

”Tiene que ver también con la fuerza de nuestro gobierno y como siempre digo hay mucho pueblo en México, esa es la fuerza de nuestro país”, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero, gracias a que su administración mantiene con el Gobierno del presidente Donald Trump una relación de respeto, coordinación y colaboración que permite que nuestro país tenga una condición preferencial frente a otras naciones. 

“México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero. Y esta relación de respeto que hemos logrado construir con el Presidente Trump que tiene que ver con un diálogo franco de colaboración y de coordinación, y de respeto ha permitido que tengamos hoy una condición preferencial frente a otros países”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. 

Resaltó que la buena relación con EUA permitió que México no sea parte de los aranceles adicionales anunciados el día de ayer 2 de abril por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 

“En el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá, aunque el caso de Canadá es en algunas especificaciones y eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hemos construidos entre el Gobierno de México y el Gobierno de los Estados Unidos, que se basa en el respeto, respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto a México a los mexicanos y a la soberanía nacional.

“Eso ha permitido que México no tengan aranceles adicionales y tiene que ver también con la fuerza de nuestro gobierno y como siempre digo hay mucho pueblo en México, esa es la fuerza de nuestro país, en eso radica, en que no hay división entre pueblo y gobierno”, destacó.

Informó que los productos que se encuentran en el Tratado entre México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), están libres de aranceles, lo que  permite que nuestro país tenga un trato preferencial frente a otras naciones. 

Anunció que continuarán las conversaciones respecto a los aranceles impuestos a todo el mundo a la industria automotriz, al acero y al aluminio. Mientras que en México se acelerará el Plan México para fortalecer la economía nacional. 

“El plan de fortalecimiento de la economía nacional y el bienestar del pueblo de México es un plan que venimos desarrollando y tiene que ver con el Plan México, vamos a acelerar algunas de las acciones del Plan México y eso es lo que vamos a presentar”, aseguró. 

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que la estrategia de negociación con Estados Unidos de la Presidenta Claudia Sheinbaum funcionó, por lo que hoy México tiene un trato preferencial a diferencia de lo que ocurrió con otras economías en el mundo. 

“Esta es la realidad en la que estamos, vamos a consolidar esta posición. Nuestra Presidenta está manejando una estrategia que tiene muchos temas al mismo tiempo para lograr estos resultados, y maximizar las ventajas comparativas de México. Esto es hoy una ventaja muy importante, porque hace que sea mejor hacer aquí las cosas que en otras partes del mundo”, resaltó. 

Aseguró que, con ello, México tuvo arancel de 0 por ciento; el T-MEC se mantiene y se protegen con ello más de 10 millones de empleos que dependen del Tratado, además de que se mantiene el diálogo permanente con EUA. 

“Esa estrategia de la Presidenta Sheinbaum funcionó, está funcionando, porque hoy sí tenemos un trato preferencial y ahí está lo que son tarifas recíprocas (…) Es un gran logro, yo lo diría desde el punto de vista de que cuando empezó esto, hace muy poco, no iba a haber ninguna excepción”, agregó.

Informó que los sectores clave de la economía mexicana que evitaron tarifas fueron: el agroalimentario; manufacturas electrónicas; eléctricos; químicos; vestido y calzado; dispositivos médicos y farmacéuticos; maquinaria y equipo. 

Sobre el tema de los aranceles a la industria automotriz, al acero y al aluminio, puntualizó que la meta es que en los próximos 40 días se logren mejores condiciones al resto de países.

Tras llamada con Trump, Sheinbaum confirma pausa a los aranceles

Ambos mandatarios hicieron pública esta decisión en sus cuentas de redes sociales

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, sostuvieron una llamada telefónica en la que hablaron sobre las medidas arancelarias impuestas por el gobierno republicano.

A través de su cuenta de X, Sheinbaum informó que la comunicación vía telefónica se llevó a cabo en un clima de respeto, aseguró que coincidieron en trabajar juntos, en temas de migración y seguridad, que incluye una reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia el vecino país del norte y de armas a México, “pero en el marco de respeto a nuestras soberanías”, afirmó.

La mandataria mexicana expresó que Trump dio a conocer que no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos que estén dentro del Tratado de Libre Comercio T-MEC.

Este es el mensaje que Claudia Sheinbaum compartió en su red social: “Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías. Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México. Como lo menciona el presidente Trump, no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos dentro del T-MEC”.

Finalmente, la presidenta de México, dijo que este acuerdo estará vigente hasta el 2 de abril, fecha en la que Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países.

Ante una semana de incertidumbre, el pasado 5 de marzo, el presidente Donald Trump informó que pondrá pausa a los aranceles a bienes, servicios y productos mexicanos, hasta el 2 de abril, después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Mensaje del mandatario estadounidense en su red social, sobre la llamada con su homóloga mexicana

Presidente Trump reconoce campaña contra el fentanilo impulsada por Claudia Sheinbaum

Mandatario estadounidense podría replicar esa misma estrategia

El Presidente Donald Trump, destacó que durante las conversaciones que ha sostenido con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció que la campaña contra el fentanilo es una gran idea de parte del Gobierno de México, por lo cual, también la implementará en Estados Unidos. 

«-¿Quieres decir que anuncias lo malas que son las drogas? Sí lo hacemos, gastamos mucho dinero en publicidad -, y dije increíble, esa fue una gran conversación porque vamos a gastar cientos de  millones de dólares anunciando lo malo que son las drogas para que los niños no las usen”.

“Hago tantas llamadas y nunca aprendo nada de nadie, lo sé todo y nunca aprendo nada de nadie y hablé con esta mujer y tan pronto lo dijo ella, dije que maravillosa idea”, destacó. 

Recordó además que la Jefa del Ejecutivo Nacional le mencionó que en México el consumo de fentanilo es reducido gracias a que se tienen grandes valores familiares. 

“He estado hablando con la Presidenta de México, una mujer muy maravillosa en realidad», aseveró.

Enviará Claudia Sheinbaum carta a la Casa Blanca por aranceles al acero y aluminio

La mandataria explicó que Estados Unidos tiene superávit, «entonces no le conviene poner aranceles en acero y aluminio a México».

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que enviará una carta al Gobierno de Estados Unidos para explicar las repercusiones negativas que enfrentaría dicho país en caso de imponer aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero procedentes de México, anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump.

«Vamos a enviar una información a la Casa Blanca de lo que se presentó ayer, a través de una misiva relacionada con los aranceles de acero y aluminio, para mostrarle al presidente Trump que, en el caso particular de acero y aluminio, ellos exportan más de lo que nosotros exportamos», afirmó durante la Mañanera del Pueblo. 

La mandataria explicó que Estados Unidos tiene superávit, «entonces no le conviene poner aranceles en acero y aluminio a México».

Informó que entre este miércoles 12 o jueves 13 de febrero, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, sostendrán una llamada telefónica para hablar. Además, aclaró que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha tenido comunicación con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, aunque todavía no es ratificado por el Senado, «pero han tenido conversaciones».

«Estamos en comunicación y sobre el tema de, en general, el comercio entre México y Estados Unidos, estamos trabajando casi todos los días con el Gabinete Económico para poder dar toda la información necesaria en las conversaciones con el equipo del presidente Trump”, finalizó.

Fuente: SPR INFORMA

Estadounidenses, los más afectados con aranceles de Trump: Bedolla

Se estima que la inflación de EUA crecerá al menos 3.75 puntos porcentuales

Morelia, Michoacán, 1 de febrero de 2025.- Imponer aranceles a productos de México y Canadá perjudica las cadenas de suministros en la región de América del Norte y lamentablemente los ciudadanos estadounidenses serán los más perjudicados al pagar los incrementos de precios en los bienes que produce nuestro país e importa Estados Unidos, advirtió el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario manifestó que la decisión unilateral del gobierno de Donald Trump vulnera los acuerdos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte firmados por Estados Unidos, Canadá y México, afecta de manera negativa la confianza hacia la inversión y perjudica el poder de compra y el bienestar de los más de 500 millones de habitantes de Norte América.

“Los productos que México exporta hacia Estados Unidos representan más del 15 % del PIB de nuestro vecino país del norte, al imponer aranceles del 25 % de manera generalizada a estos productos se estima que la inflación estadounidense crezca en al menos 3.75 puntos porcentuales, lo cual implica que se duplicaría de un día para otro el nivel de inflación que los ciudadanos estadounidenses tienen que pagar para un año normal, dañando severamente su poder adquisitivo”, dijo.

Ramírez Bedolla apuntó que el incremento en precios se verá afectado principalmente en partes y accesorios para automóviles, equipos de cómputo, productos electrónicos, instrumentos y aparatos para uso médico, maquinaria y equipo industrial, así como alimentos y otros productos agrícolas como el aguacate que tienen una alta demanda de consumo para los estadounidenses.

Expuso que este tipo de medidas reduce la competitividad económica, inhibe la inversión y lastima las relaciones comerciales entre los países. “Como dijo la presidenta Claudia Sheinbaum ‘yo no tengo preocupación, porque la economía de México está muy fuerte y sólida’”, subrayó.

El gobernador indicó que México está preparado para enfrentar estos retos y manifestó su confianza en que estas medidas pronto serán reconsideradas, ya que es una economía integrada en Norte América.

“Estamos convencidos que la estrategia que sigue el Gobierno de México es la mejor y la apoyaremos con todos los recursos disponibles. Ratificamos nuestro respaldo y apoyo a nuestra presidenta”, concluyó Ramírez Bedolla.

Continúa persecución racial contra migrantes latinos

Migrantes mexicanos aterrorizados por las redadas masivas

Redacción: Saraí Rangel

Fotografía: cortesía DW

Existe un clima de miedo y nerviosismo entre la comunidad migrante, pues a poco más de una semana de que Donald Trump, tomó protesta como presidente de los Estados Unidos, ya se empiezan a ver  las primeras redadas en escuelas, iglesias, albergues, centros comunitarios y de trabajo. 

Artemio Arreola, de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados de Illinois,  detalló que se han levantado restricciones para poder acceder a estas áreas sensitivas, a partir de una lista donde se cataloga como criminales a quienes han cometido faltas menores o administrativas. 

Lo que estamos viendo día a día, segundo a segundo es que se está preparando toda la infraestructura para venir más a las comunidades; eso no quiere decir que no han estado, han estado yendo a diferentes domicilios particulares con nombres muy concretos para para reportar a personas con el banderín de criminales”.

Dijo que en estos operativos participan todas las dependencias federales, no únicamente inmigración, sino también el FBI (Buró Federal de Investigaciones), y la DEA (Administración de Control de Drogas), donde Chicago se ha convertido en el epicentro de las deportaciones. 

“Todavía no se ven los operativos al grado que él quiere o cómo van a ocurrir; lo que te digo es que está preparando toda la infraestructura y obviamente los mismos agentes van a hacer la persecución racial, qué quiere decir eso… de cómo luce, pues nada más que ver a la persona, ya saben que es indocumentado, ¿por qué?”. 

El también miembro y fundador de los Clubes de Migrantes en Illinois, refirió que los connacionales están en todo el territorio estadounidense, y recordó que fueron los trabajadores esenciales los que sacaron adelante al país durante la pandemia, y ahora los etiquetan como indocumentados. 

Además, dijo, de los 11 millones de indocumentados que se estima hay en Estados Unidos, alrededor de 6 millones son latinos y probablemente 5 millones sean mexicano; no obstante, existen familias mixtas y al deportar a una persona se lastima a la familia entera. “Estamos aterrorizados”, afirmó. 

Repatriadas 4 mil 94 personas en primera semana de Trump: Claudia Sheinbaum

Afirmó que esto no es nuevo para nuestro país ya que ambas naciones tienen una historia de repatriación muy importante

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que desde el pasado 20 de enero, día en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó posesión en el cargo, han sido repatriadas 4 mil 94 personas, mexicanos en su mayoría.

“Del 20 al 26 de enero se han recibido 4 mil 094 personas, la gran mayoría de ellos mexicanas y mexicanos”, aseguró durante la Mañanera del Pueblo.

Afirmó que esto no es nuevo para nuestro país ya que ambas naciones tienen una historia de repatriación muy importante. “Hay mecanismos de coordinación que existen desde hace mucho tiempo. ¿Nosotros qué hicimos? Nos preparamos con los centros de atención, particularmente en la frontera norte… en donde recibimos a nuestros connacionales”.

Aclaró que esta cifra no supone un incremento de las personas deportadas por el gobierno de Estados Unidos, comparado con otros periodos.

“Hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo, hubo unos días en que disminuyó con la entrada del presidente Trump, pero si lo tomamos por semana, es un número que en otras ocasiones ha tenido nuestro país”, expresó.

Sheinbaum Pardo aseguró que, a partir de la llamada entre el secretario de Estado, Marco Rubio, de Estados Unidos, y el canciller Juan Ramón de la Fuente, “tenemos un grupo de trabajo que está trabajando sobre los temas de migración y esperamos que este grupo se amplíe otros temas que consideramos importantes con el gobierno de Estados Unidos”.

En temas de migración, detalló que ha habido varias reuniones a distancia entre autoridades migratorias de Estados Unidos (CBP) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la subsecretaría de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación. 

En otros temas, la mandataria afirmó que sí atenderá la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocada luego del enfrentamiento que tuvieron los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Estados Unidos, Donald Trump.

“Es un tema importante para la región. Evaluaremos quién representará a México: el canciller, algún funcionario o yo misma”, declaró.

Sheinbaum añadió que la reunión será una oportunidad para buscar soluciones conjuntas y fortalecer los lazos entre las naciones latinoamericanas y caribeñas.

Fuente: SPR INFORMA

«Vamos a actuar siempre en defensa de nuestra soberanía», responde Claudia Sheinbaum a decretos de Trump

Sin embargo, Sheinbaum Pardo afirmó que es importante tener la cabeza fría al referirse a los decretos firmados por Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que siempre defenderá al pueblo, a la soberanía y la independencia de México, además de que apoyará y protegerá a los mexicanos que se encuentren en Estados Unidos, esto en respuesta a las órdenes ejecutivas que firmó tras su investidura el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entre las que incluyó declarar emergencia nacional en la frontera con México, cambiar el nombre al Golfo de México, declarar a los cárteles como organizaciones terroristas y la cancelación del programa “Quédate en México” o CBP One.

Durante la Mañanera del Pueblo, afirmó “Vamos a actuar siempre en la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia, dos, en la protección, apoyo, solidaridad a nuestros connacionales, a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos, tres, actuamos en el marco de nuestra constitución y nuestras leyes y cuatro, siempre con la cabeza fría y lo que hay que resaltar en este caso son los decretos que firma el Presidente Trump”.

Sin embargo, Sheinbaum Pardo afirmó que es importante tener la cabeza fría al referirse a los decretos firmados por Trump “más allá del propio discurso. Lo que vale, en el sentido estricto de la ley, son los decretos que firma el Presidente».

La mandataria destacó que la declaración de emergencia en la frontera con nuestro país no es un tema nuevo, ya que fue implementada previamente durante el primer mandato de Trump, en 2019. 

«El decreto firmado ahora es prácticamente el mismo que él instauró en su primer periodo. Esto ya ocurrió, no es algo nuevo», explicó. 

Sobre la cancelación del Protocolo de Protección al Migrante (MPP), conocido como «Quédate en México», Sheinbaum aseguró que su gobierno mantendrá una postura humanitaria para proteger a los migrantes que puedan quedar varados en el nuestro país, mientras se promueve la repatriación voluntaria a sus países de origen.

En la posible designación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas internacionales, afirmó que se buscará una coordinación en materia de seguridad con Estados Unidos, pero sin comprometer su autonomía. 

«Ellos tienen dos semanas para definir qué organizaciones incluirán en esta lista. Nosotros reiteramos que la coordinación será con respeto a nuestra soberanía… pueden actuar en su territorio con su marco de actuación y constitución. Nosotros lo que decimos es la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia», señaló.

Sobre el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, Sheinbaum indicó que en el decreto de la «Política comercial de Estados Unidos primero» el presidente de EUA, Donald Trump, instruye al representante comercial de los Estados Unidos para que inicie las pláticas de revisión del Tratado en 2026, esto «está establecido dentro de lo que se firmó», además, leyó el decreto que detalla:

  • Sección 2 apartado «D»: «El Representante Comercial de los Estados Unidos iniciará el proceso de consulta pública establecido en la sección 4611(b) del título 19 del Código de los Estados Unidos, con respecto al Tratado Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC) en preparación para la revisión del T-MEC en julio de 2026».
  • Sección 4 apartado «G»: «El Secretario de Comercio y el Secretario de Seguridad Nacional evaluarán la migración ilegal y los flujos de fentanilo desde Canadá, México, la República Popular China y cualquier otra jurisdicción relevante y recomendarán medidas comerciales y de seguridad nacional apropiadas para resolver esa emergencia».

Respecto al cambio de nombre al Golfo de México por Golfo de América, la mandataria explicó que el cambio corresponde únicamente a la plataforma continental bajo jurisdicción de Estados Unidos.

«El Golfo de México seguirá siendo el Golfo de México. Esta decisión no afecta nuestra soberanía ni la denominación histórica de este territorio en México», señaló.

“No están solos”, mensaje de Sheinbaum a migrantes mexicanos

Las y los migrantes mexicanos que regresen a México podrán acceder a todos los Programas para el Bienestar

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la estrategia de atención integral México te abraza, cuyo objetivo es garantizar que las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos que regresen al país puedan acceder a los Programas para el Bienestar, a la seguridad social, al empleo, al transporte y, en caso de llegar sin recursos, a un apoyo económico por medio de la Tarjeta Bienestar Paisano.

“A nuestros paisanos y paisanas decirles que, primero, que no están solos; y, segundo, que también hay que guardar la calma, que hay que ver también cómo se desarrolla durante estas semanas el proceso”, puntualizó.

Reiteró que las y los migrantes en Estados Unidos son importantes para la economía de dicho país, por lo que refrendó el apoyo a los connacionales desde el Gobierno de México a través de los 53 consulados que cubren la totalidad del territorio de EUA, los cuales están preparados para brindarles atención y apoyo, así como la implementación de la estrategia México te abraza.

“Las y los mexicanos son muy importantes para la economía de Estados Unidos, y eso lo sabe la administración Trump.  En caso de que haya deportaciones —que sería una medida unilateral de ellos—, además de defenderlos en Estados Unidos con la red consular y de apoyo de abogados y otros esquemas de apoyo, también cuando lleguen a México ya hay un programa integral”, destacó.

Puntualizó que, confía en que habrá acuerdos con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, particularmente sobre la aplicación del CBP One, un mecanismo que ayuda a evitar la presión fronteriza de aquellos que llegan solicitando asilo.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, puntualizó que el Gobierno de México hará todo lo necesario para defender y atender a los connacionales y en caso de repatriación, se cuenta con una estrategia efectiva de recepción denominada México te abraza.

“Estamos preparados, México los está esperando con los brazos abiertos, México no se ha olvidado de ustedes, así como estoy segura que ustedes llevan en su corazón a su tierra. Queridos paisanos: su nación está lista para ser una vez más un hogar para todas y todos”, aseveró.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció la creación de la aplicación ConsulApp, diseñada para brindar seguridad y apoyo en situaciones de emergencia a las y los migrantes, lo cual se suma al fortalecimiento de los servicios de los 53 Consulados mexicanos en Estados Unidos con la digitalización de trámites para migrantes;  la conformación de un equipo jurídico de 2 mil 610 personas y de mil 700 personas adicionales para apoyar la red consular, conformando un equipo de 4 mil 383 personas que apoyará, orientará y defenderá a las y los migrantes en EUA, independientemente de su estatus migratorio o del lugar en el que se encuentren.

Además del reforzamiento del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), el cual brinda atención las 24 horas del día y los siete días de la semana, a través de los números 520 623 7874 desde Estados Unidos y Canadá, así como en el 001 520 623 7874 desde México.