Diputados avalan en lo particular Fondo de Pensiones para el Bienestar

El dictamen, avalado en lo particular por 251 votos a favor, 199 en contra y cuatro abstenciones, fue remitido al Senado para sus efectos constitucionales.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular la reforma por la que se crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar. La minuta quedó avalada por mayoría de 251 votos por parte de Morena, PT y PVEM, 199 sufragios en contra del PRI, PAN, PRD, y MC, así como cuatro abstenciones.

El pleno aceptó la reserva del diputado Salvador Caro Cabrera (Morena), para modificar el artículo 302 de la Ley del Seguro Social, y que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), están obligados a notificarle un año antes de que el trabajador cumpla setenta años, que su afore será transferida el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que se cuidó el proceso legislativo del dictamen que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, a fin de que “no haya pretexto” y garantizar una pensión digna a las y los trabajadores.

El proceso de jubilación de estos trabajadores inicia el próximo año y concluye hasta el 2048. “Estamos protegiendo a toda una generación de buenos trabajadores”, añadió.

Por su parte, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, afirmó que lo que se plantea en el dictamen que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar es confiscar los bienes de todas y todos los trabajadores, en particular de los que tienen más de 70 años.

Moreira Valdez aseveró que es fácil que el gobierno regrese ese dinero a los trabajadores, sólo deben notificar a las personas, “pero no lo quieren hacer, quieren ocultar esta información para aprovechar esos recursos, y hoy se está dando un paso para un saqueo al patrimonio de muchas mujeres y muchos hombres”.

Entre las reservas avaladas, se encuentra el tope de 16 mil 777 pesos como monto máximo de las pensiones que pueden recibir los trabajadores.

Por insaculación, la Cámara de Diputados declara electos a cuatro consejeras y consejeros del INE

La consejera Guadalupe Taddei Zavala presidirá el organismo autónomo por los próximos nueve años

En un acto inédito, a través de insaculación, la Cámara de Diputados declaró electos a cuatro consejeras y consejeros que integrarán el Consejo General del 4 de abril de 2023 al 3 de abril de 2032; como consejera presidenta se insaculó a Guadalupe Taddei Zavala.

Los otros consejeros y consejeras electos son: Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences y Arturo Castillo Loza.

Luego de concluir este ejercicio histórico, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, hizo la declaratoria de la consejera, consejeros y consejera presidenta.

Precisó que: las consejeras y los consejeros electos mediante insaculación rendirán protesta ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral en sesión que se convoque para tal efecto, conforme a lo dispuesto por el artículo 36 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Además, pidió que se le diera formato de decreto, se publique en el Diario Oficial de la Federación y se comunique al Instituto Nacional Electoral, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Posturas de los diputados

Al expresar comentarios, el coordinador de MC, Jorge Álvarez Máynez, consideró que “se ha manchado un proceso que era de las grandes responsabilidades que teníamos cuando llegamos a esta Cámara. No estamos de acuerdo con la insaculación porque es renunciar a la política”.

El coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro, afirmó que “la elección mediante insaculación es un proceso constitucional que nosotros respetamos; Va por México no manchará el proceso ni va a desacreditar a los insaculados”.

Gerardo Fernández Noroña, diputado del PT, dijo que las consejeras y consejeros insaculados tendrán toda la legalidad, legitimidad y respaldo de este órgano soberano para conducir los procesos electorales, particularmente los presidenciales de 2024.

Posteriormente, el diputado Santiago Creel levantó la sesión y citó para la que tendrá lugar el próximo martes 11 de abril, a las 11:00 horas.

Aprueban diputados castigar hasta con 22 años de cárcel los ataques con ácido

A las víctimas de lesiones inferidas con ácido o sustancias similares, se les garantizará el acceso a cirugías reconstructivas.

La Cámara de Diputados avaló la reforma al Código Penal Federal y a la Ley Federal de Víctimas, buscando mayores penas para agresiones con ácido.

El dictamen fue avalado en lo general, con 453 votos, y se establece que se impondrán de siete a quince años de prisión y de trescientos a setecientos días multas, a quien por sí o por interpósita persona, infiera lesión o lesiones a otra persona, utilizando para ello cualquier tipo de ácido, álcali, agente o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable.

Además, se contempla que cuando se afecte la cara, cuello, brazo, mano u órganos sexuales, la pena aumentará hasta en un tercio, es decir hasta 22 años.

Cuando la víctima sea mujer, persona con discapacidad o menor de edad, la pena se aumentará hasta en una mitad.

También se adiciona el artículo 36 de la Ley General de Víctimas a fin de estipular que, a las víctimas de lesiones inferidas con ácido o sustancias similares, se les garantizará el acceso a cirugías reconstructivas.

El dictamen se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

¡Por fin! Vacaciones dignas: Diputados aprueban 12 días continuos

Estos días de descanso no tendrán ningún tipo de restricción, y aumentarán hasta llegar a 20.

Por unanimidad, los diputados aprobaron el dictamen que extiende a 12 días de vacaciones en los centros laborales desde el primer año de trabajo, iniciativa presentada por los legisladores de Morena y Movimiento Ciudadano.

Estos días de descanso no tendrán ningún tipo de restricción, y aumentarán hasta llegar a 20.

Pasará al Senado para la última votación antes del 15 de diciembre, para modificar de manera definitiva los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vacaciones.

La modificación queda así: “Las personas trabajadoras que tendrán más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables, y que excluyen en dos días laborables hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios”.

Del total del periodo de descanso, los trabajadores podrán tomarlos de manera consecutiva o espaciada, como le convenga.

Además, después del primer año, se agregaron dos días laborales anuales, cada 5 años, hasta llegar a 20 días de descanso obligatorio.

Bedolla expone a diputados del PRI y PAN beneficios del proyecto de presupuesto 2023

El mandatario explicó los beneficios que se contemplaron para fortalecer la infraestructura, seguridad y desarrollo en los municipios

En reunión de trabajo con diputados locales de las fracciones parlamentarias del PRI y PAN, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla expuso pormenores del presupuesto 2023, presentado ayer al Congreso del Estado para su revisión y respectiva aprobación en el pleno.

El mandatario explicó los beneficios que se contemplaron para fortalecer la infraestructura, seguridad y desarrollo en los municipios de la entidad, además del incremento a recursos para el campo, salud, educación, bienestar, entre otros temas prioritarios.

Compartió que el paquete económico no plantea nuevos impuestos, ni solicitud de deuda pública, por lo que con el respaldo de la Federación y una recaudación eficiente, se tendrá un presupuesto más equilibrado y sin déficit financiero.

El gobernador informó que la propuesta es por 9 mil 167 millones de pesos por concepto de ingresos estatales, participaciones e incentivos federales, fondos de aportaciones federales del Ramo 33, transferencias federales por convenio e incentivos derivados de la coordinación fiscal.

Destacó que tan sólo para infraestructura pública se proyecta un incremento de 118 por ciento, además del aumento a los recursos del Faeispum (43%), del Fortapaz (23%), y se incorpora un programa de Obras Públicas Multianuales cuyo esquema no representa endeudamiento porque serían los contratistas quienes asumirán el financiamiento.

Al respecto, los diputados locales agradecieron la información que se presentó y reconocieron la visión municipalista del Gobierno de Michoacán para atender necesidades de obra pública, además del apoyo que se proyecta para todos los rubros al coincidir que la idea es trabajar por el bien de las y los michoacanos.

Diputados aprueban reformas para erradicar la violencia obstétrica

Embarazo

Quieren poner fin a la práctica injustificada de cesáreas y la colocación de métodos anticonceptivos sin consentimiento.

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, reformas a las leyes generales de Salud y de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la finalidad de reconocer a la violencia obstétrica como un tipo de agresión.

De acuerdo al dictamen presentado en el pleno, se reforman los artículos 61, 62, y 64 de la Ley General de Salud, para establecer que la atención materno-infantil deberá ser integral, libre de violencia y con pertinencia cultural a la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio, incluyendo la atención psicológica que requiera.

En los servicios de salud, las autoridades sanitarias promoverán acciones institucionales y comités de prevención de la mortalidad materna e infantil y la eliminación de violencia obstétrica, garantizando el derecho al parto humanizado

Los diputados también aprobaron reformar el artículo 46 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia, adicionando un capítulo sobre “La Violencia Obstétrica”, para estipular que corresponde a la Secretaría de Salud capacitar al personal del sector salud en temas como perspectiva de género y pertinencia cultural, con la finalidad de que se detecten todas las formas de violencia, incluidas la institucional y la obstétrica.

El Diputado Joaquín Zebadúa Alva, fundamentó el dictamen al explicar que este tipo de violencia se ejerce cuando las mujeres en el embarazo o en el parto, experimentan regaños, burlas, ironías, amenazas, reclamos, discriminación, manipulación, falta de acceso al sistema de salud, así como atención deficiente en el sistema.

El legislador añadió que también es violencia la práctica injustificada de cesáreas o poner métodos anticonceptivos sin consentimiento, “el 9.7 por ciento de las mujeres que tuvieron una cesárea, no la autorizaron, por lo que este tipo de abusos debe terminar”, puntualizó.

El documento fue remitido al Senado para sus efectos constitucionales.

Información Libia Bucio

Aprueban diputados Ley Orgánica de la Administración Pública

Diputados Michoacán

Se crea la Secretaría de Bienestar, se mantiene la del Migrante así como la de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas.

Información Redacción

Con la creación de la Secretaría del Bienestar, la conservación de la Secretaría del Migrante, la de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, así como la no incorporación del Sistema Penitenciario a la Secretaría de Seguridad Pública, los integrantes de la LXXV Legislatura votaron a favor la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo.

De acuerdo con el Decreto presentado la noche de este martes ante el Pleno del Congreso del Estado, las y los legisladores destacaron la inclusión del derecho a la buena administración a través de la mencionada ley, con la finalidad de desterrar los ejercicios de gobierno que no se comprometan con la resolución de las necesidades colectivas y que no sean cercanas a las personas.

Ante ello, los diputados locales votaron a favor de que la Secretaría del Migrante conserve las atribuciones que actualmente tiene, mientras que acordaron modificar el nombre de Secretaria de la Mujer, por el de Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, por considerar que éste comprende sus propósitos reales.

En el decreto aprobado, señalaron que en dicha materia se buscar un trato y oportunidades para el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales, normas de igualdad e inclusión en la política pública del Estado de las mujeres

“Es importante brindar a las mujeres michoacanas, un mayor conocimiento sobre sus derechos, haciendo posible que puedan ejercerlos, exigirlos y en su caso, oponerlos ante las autoridades competentes, en congruencia con los derechos asentados en la norma jurídica”, destaca el dictamen.

Conforme a la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo, se determina que no son atribuciones de la Secretaría de Seguridad Publica, favorecer y coadyuvar en la resolución de controversias, a través de medios alternativos de solución de conflictos, tales como mediación, conciliación, amigable composición, arbitraje, negociación, buenos oficios y transacción.

En el mismo tenor, se votó a favor que el sistema penitenciario no es competencia de la Secretaría de Seguridad Pública por lo que quedará a cargo de la Secretaría de Gobierno; por su parte, se determinó que la Secretaría de Educación no tiene atribuciones para promover o elaborar programas de estudio, pero sí de emitir opinión sobre el contenido de los proyectos y programas educativos que contemplen las realidades y contextos tanto regionales como locales en Michoacán.

Finalmente, a través del voto, establecieron con el nuevo ordenamiento jurídico las atribuciones de la Consejería Jurídica y de la Coordinación de Comunicación Social.