Listos adultos mayores para las Olimpiadas de Oro 2025

Participarán personas adultas mayores el 28 y 29 de agosto en el Estado de México

Michoacán se prepara para participar en la quinta edición de las Olimpiadas de Oro 2025, organizadas por el Sistema Nacional DIF a realizarse en la unidad deportiva Zinacantepec, en el Estado de México, los días 28 y 29 de agosto, a propósito del Día de las Personas Adultas Mayores, informó la directora general del Sistema DIF Michoacán, Ana Sofía Bautista Aguíñiga.

La funcionaria mencionó que, la delegación michoacana estará compuesta por 40 personas, entre participantes, entrenadores y personal del Sistema DIF Michoacán, “nuestros atletas participarán en las categorías de cachibol quienes son bicampeonas, además de danza, ajedrez y atletismo de 100 metros planos”, refirió.

El objetivo es incentivar la participación de las personas adultas mayores, al brindarles la oportunidad de demostrar su vitalidad y talentos, además de que les permite mantener una vida activa y digna en todas las etapas de la vida.

Las Olimpiadas de Oro no solo buscan premiar el esfuerzo físico, sino también celebrar la sabiduría, la experiencia y el espíritu inquebrantable de las personas adultas mayores.

Otras categorías son: natación, caminata, lanzamiento de bala, juegos de mesa y memoria, canto, poesía y artesanía, en las cuales participarán personas adultas mayores en los equipos designados por cada una de las representaciones estatales DIF, que deberán tener 60 años o más al momento de la inscripción.

Entrega de infraestructura en Ciudad Salud dignifica a pacientes y familiares: Gladyz Butanda

Se construyó estacionamiento, cafetería, áreas de vigilancia y espacios recreativos

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, entregó nuevas instalaciones en Ciudad Salud, con inversión de casi 23 millones de pesos aplicados en 18,200 metros cuadrados de infraestructura con accesibilidad universal, estacionamiento, áreas de vigilancia y espacios recreativos en beneficio de más de 1.2 millones de personas.

En el lugar, la arquitecta hizo entrega de las llaves de la cafetería, módulos sanitarios y tres casetas de vigilancia a la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, Sofía Bautista Aguíñiga quien se hará cargo de las instalaciones, que a su vez cuentan con banquetas y rampas con accesibilidad universal, un área de juegos con vegetación y seis cámaras de videovigilancia.

Butanda Macías destacó la importancia de esta obra para brindar condiciones dignas a quienes acuden a recibir atención médica. “Estas acciones responden a la necesidad de ofrecer espacios adecuados tanto para los pacientes como para sus familiares, garantizando accesibilidad, seguridad y comodidad”, afirmó.

El evento contó con la presenciade Lázaro Cortés Rangel, secretario de Salud del estado; Francisco Zaragoza Ponce, en representación de la Delegación del Hospital de Alta Especialidad Regional del ISSSTE; Cirilo Pineda Tapia, director del Hospital Infantil de Morelia “Eva Sámano de López Mateos”; Abraham Flores Vargas, director del Hospital General de Morelia “Dr. Miguel Silva”, y la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad de Morelia, Joanna Margarita Moreno Manzo.

Brigadas “Vive saludable, vive feliz” recorren Michoacán para cuidar salud infantil: SEE

Se atenderán a 530 mil alumnos

Con la puesta en marcha de la estrategia «Vive saludable, vive feliz», la Secretaría de Educación del Estado (SEE), a cargo de Gaby Molina, detalla en qué consisten las brigadas que recorrerán más de 5 mil escuelas primarias en la entidad.

«La estrategia interinstitucional que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum nos permitirá prevenir enfermedades como la diabetes y la hipertensión, que se han convertido en un problema de salud pública muy importante», señaló la secretaria.

Serán 29 brigadas con personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Sistema DIF y de las Secretarías de Salud, del Bienestar y de Educación las que atenderán a más de medio millón de estudiantes.

Las jornadas constan de 4 puntos: tomar peso y talla, un examen de agudeza visual, revisión bucal y aplicación de flúor, además de pláticas sobre alimentación saludable. Todos los resultados serán registrados para tener una radiografía de la salud actual de niñas y niños.

Arranca en Cuitzeo estrategia para la Construcción de la Paz: Segob

Del 18 al 28 de febrero brigadas médicas, atención psicológica y rescate de espacios públicos.

Morelia, Michoacán, 18 de febrero de 2025.- Como parte de la estrategia nacional para la Construcción de la Paz, el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Gobierno, participó en Cuitzeo en las jornadas de labor social con servicios de salud, educación y recuperación de espacios públicos.

El subsecretario de Gobernación, Juan Daniel Manzo Rodríguez, destacó que estas acciones fortalecerán el tejido social con brigadas médicas, atención psicológica, capacitaciones y apoyo a jóvenes, además del rescate de espacios públicos en escuelas, áreas verdes y colonias vulnerables.

“Contaremos con el apoyo del DIF, el Instituto de la Juventud, la Secretaría de Salud, autoridades municipales y corporaciones de seguridad, lo que permitirá atender de manera integral las necesidades de las y los michoacanos”, destacó.

En este evento participó el general Héctor Morán González, comandante de la XXI Zona Militar, además de representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional.

Las jornadas se llevan a cabo del 18 al 28 de febrero y se prevé replicarlas en otros municipios del estado.

DIF Michoacán entrega más de 5 mil cobijas a familias de 24 municipios y 28 autogobiernos

Para aminorar los efectos del frío

El Sistema DIF Michoacán, que encabeza la presidenta honoraria del Patronato, Grisel Tello Pimentel, entregó más de 5 mil cobijas a habitantes de 24 municipios de las regiones de Zitácuaro y Uruapan, y de 28 comunidades con autogobierno.

El director general del organismo, Óscar Celis Silva señaló que es una prioridad para el Gobierno de Michoacán hacer sinergia a efecto de crear entornos de bienestar entre la población, especialmente durante esta temporada de frío, por lo que llamó a sumar esfuerzos desde la empatía y solidaridad para realizar un trabajo cercano y con calidez que abrigue a las familias michoacanas que más lo necesitan.

Señaló que continuará la entrega de apoyos en municipios afectados por las bajas temperaturas, por lo que exhortó a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil Estatal, mantenerse alerta a los cambios climáticos, y brindar atención a los grupos prioritarios como niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores.

Con estas acciones, el Sistema DIF Michoacán reafirma el compromiso mutuo con los municipios y comunidades de autogobierno, de garantizar el bienestar de las y los michoacanos con atención oportuna, ante el descenso de temperatura que se ha presentado en el estado.

En 2025, inversión histórica de más de 5 mil mdp para Morelia: Bedolla

• Destacan el teleférico, el primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia y los distribuidores viales del Mercado de Abastos y salida a Pátzcuaro

Morelia, Michoacán, 27 de diciembre de 2024.- Para el 2025, el Gobierno de Michoacán proyecta una inversión histórica de más de 5 mil millones de pesos para Morelia en materia de infraestructura, vialidad y obra pública, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario refirió que esta será la inversión más grande en los últimos 50 años para la capital michoacana, donde destacan obras como el teleférico, el primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia y los distribuidores viales del Mercado de Abastos y salida a Pátzcuaro.

Además de que se iniciarán otros proyectos como la construcción del Instituto Oncológico del Estado, el DIF para Niñas, la rehabilitación del CREE y de la Biblioteca del Ceconexpo, la modernización del Centro Deportivo Ejército de la Revolución y el Parque CIMO.

Así como la construcción de los segmentos 2, 4 y 5 del segundo anillo periférico, el puente vehicular del periférico frente a la Pepsi, la calle completa de Villas del Pedregal- San Nicolás Obispo, la rehabilitación de la ciclovía Morelia-Pátzcuaro, entre otras.

En cuanto al teleférico de Morelia, tendrá una longitud de 5.6 kilómetros, distancia que se recorrerá en un tiempo de 16 minutos a lo largo de seis estaciones: Estadio Morelos, Eduardo Ruiz, Primo Tapia Poniente, Obelisco a Lázaro Cárdenas, Ciudad Universitaria y Zoológico de Morelia.

Respecto al primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia, Ramírez Bedolla resaltó que dicha obra contempla 13.4 kilómetros de nueva vialidad que conectará las salidas Pátzcuaro y Quiroga, lo que permitirá una movilidad superior de 5 mil 700 vehículos diariamente.

El Gobierno de Michoacán también inició la construcción de dos nuevos distribuidores viales, uno en la salida a Pátzcuaro y otro a la altura del Mercado de Abastos.

Mientras que, en beneficio de 125 mil personas, se construye el puente superior vehicular de Villas del Pedregal y se tiene proyectada la continuación de la avenida Amalia Solórzano, obra se realizará hasta conectar con la carretera federal a Pátzcuaro; y se iniciarían los segmentos cuatro y cinco del segundo anillo periférico de Morelia.

Abandera Bedolla delegación michoacana participante en Nacionales Conade 2024

Competirá en Jalisco, Campeche, Ciudad de México y Colima

Morelia, Michoacán, 4 de mayo de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla realizó el abanderamiento de la delegación michoacana que participará en Nacionales Conade 2024, que se celebrará del 6 de mayo al 8 de julio, en Jalisco, Campeche, Ciudad de México y Colima.

Durante el acto, acompañado de su esposa la presidenta del Patronato del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, el mandatario reconoció que en la edición 2023 las mujeres y hombres michoacanos hayan conseguido 95 medallas en las diversas competencias en este evento deportivo, y los invito a esforzarse para superar este año dichos resultados.

Ramírez Bedolla exhortó a todos los jóvenes a participar con disciplina en dicha competencia y señaló que todo buen deportista es también mente, cuerpo y espíritu, quien debe contar con fuerza de voluntad, que es las ganas de triunfo y de ganar.

El gobernador realizó la entrega del estandarte del estado de Michoacán a Ashley Silva Ávila bicampeona nacional en voleibol de playa. Mientras que el escalador Luis Fernando Morales dio el juramento deportivo.

En tanto, el director de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), Raúl Morón Vidal reconoció la gran preparación de la delegación conformada por 404 deportistas, así como 146 entrenadores y delegados en 31 disciplinas como taekwondo, patines, squash, básquetbol, fútbol, voleibol y surfing, entre otras.

La actividad de los Nacionales Conade 2024 inicia el lunes 6 de mayo con la disciplina de voleibol de sala en Campeche, donde Michoacán estará representado por tres conjuntos; dos femeniles (Superior y Mayor) y un varonil (Menor).

Complejo Acuático Bicentenario continúa con el proceso de inscripción

Se mantiene el costo CERO para las personas en condición de discapacidad

Con servicio de aquazumba los días lunes, miércoles y viernes de 20:00 a 21:00 horas, la alberca Bicentenario continúa invitando a las y los morelianos a inscribirse a clases de natación a partir de los 6 años de edad y hasta adultos mayores en las ramas varonil y femenil.

El Complejo Acuático Bicentenario brinda servicio los días lunes a viernes de 06:00 a 21:00 horas y el sábado de 06:00 a 13:00 horas. La inscripción anual 2024, tiene un costo de 178.60 pesos; mientras que, el examen médico emitido por el personal de IMCUFIDE es de 71.44 pesos y la credencial 44.41 pesos.

Las clases de natación para Aprendizaje, Intermedios y Avanzados es a partir de los 6 años de edad y hasta adultos mayores en ambas ramas, en las modalidades: Natación, Aquazumba y Matronatación, los días lunes a viernes de 06:00 a 21:00 horas y el sábado de 06:00 a 13:00 horas.

El precio oscila desde los 222.56 a 778.20 pesos. Para las personas en condición de discapacidad, se mantiene el costo CERO, únicamente presentando un documento avalado por el DIF.

Las inscripciones se realizan en un horario de 09:00 a 17:00 de la tarde, los días lunes a viernes, no sin antes pasar por el respectivo examen médico, a cargo del personal de IMCUFIDE. Los requisitos son: CURP, INE y dos fotografías tamaño infantil.

Veinte menores escuchan por primera vez tras implante coclear: SSM y DIF

Gobierno de Michoacán reactiva el programa correctivo con audiólogos y otorrinos de la SSM

Morelia, Michoacán, 29 de febrero de 2024.- Veinte menores sordos que nacieron con hipoacusia profunda lograron escuchar por primera vez y abandonar el silencio en el que vivían, con el implante coclear que les fue colocado por el Gobierno de Michoacán, de manos de audiólogos y otorrinolaringólogos de la Secretaría de Salud Estatal (SSM).

Las niñas y niños beneficiados son originarios de nueve municipios y hoy pueden escuchar tras la reactivación del Programa de Implantes Cocleares del Sistema DIF Michoacán, que ya había desaparecido. Tal es el caso de la moreliana Mía Fernanda Huerta González, de siete meses de edad, a la que le fue activado el implante coclear de forma exitosa y ahora puede escuchar.

Cada una de estas cirugías, explicó Guadalupe Hernández Alcalá, responsable del programa, tuvo un costo superior a los 600 mil pesos que fueron financiados por el Gobierno de Michoacán, por lo que las familias de las y los beneficiarios no tuvieran que pagar dinero alguno, ya que los implantes les fueron colocados de forma gratuita.

En una ceremonia en la que asistieron la presidenta del DIF Michoacán, Grisel Tello Pimental y la secretaria de Salud, Belinda Iturbide Díaz, se anunció que 20 menores más serán atendidos con este programa durante este año.

La presidenta honoraria del DIF, Grisel Tello invitó a las madres y padres de familia a realizar el tamiz auditivo a sus hijas e hijos durante el primer mes de vida y así poder atender el problema a tiempo, ya que la posibilidad de recuperar el sentido del oído se dificulta después de los cinco años.

Tangancícuaro: si tienes medicinas que ya no utilizas, dónalas

La farmacia del DIF Tangancícuaro recibe sustancias para entregarlas a personas que lo solicitan

En el DIF de Tangancícuaro se encuentra el departamento de farmacia, donde se venden medicamentos a precios accesibles, asimismo se encuentra un área de donados que funciona de la siguiente manera: los ciudadanos llevan sus medicinas que ya no utilizan, posteriormente se clasifican dependiendo su fecha de caducidad, si aún están vigentes se mandan a un stand organizado por padecimientos. Al acudir los pobladores de todos los estratos sociales, se checa si el tratamiento se encuentra en este sitio y se le dona, de esta manera la persona lo pueda obtener de forma gratuita.

Existe otro espacio donde se acomodan los que ya están caducos, de forma constante personal del SINGREM (Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos) visitan las instalaciones para recogerlos y desecharlos de manera adecuada, así se evita el que se desvíen al mercado ilegal, además de prevenir la contaminación de suelos y ríos subterráneos.

Para la presidenta del Sistema Municipal DIF la Sra. Ilda Leticia Hernández Galván, es fundamental cuidar la salud de todos los pobladores, desde todas las perspectivas impulsando una correcta adquisición, uso y desecho de fármacos.