Sectur prevé un 5 % más de derrama para este verano

Campaña turística promocionará destinos y experiencias en Michoacán

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) prepara la campaña de verano para invitar a turistas y visitantes a recorrer las siete regiones de “el alma de México”, informó su titular Roberto Monroy García.

“La expectativa en estas cinco semanas (16 de julio al 26 de agosto) es de un 5 por ciento más que lo logrado en 2023 en lo que se refiere a la derrama económica, es decir, 2 mil 500 millones a diferencia de 2 mil 400 millones del año pasado. En lo que se refiere a la afluencia turística en 2023 tuvimos un millón 352 mil personas y para este 2024 esperamos 2.5 por ciento más”, dijo.

El titular de la política turística estatal explicó que la idea es dar a conocer lo más que se pueda de los atractivos y destinos de Michoacán, para que la ciudadanía llegue a vivir las experiencias y a disfrutar de las diversas ofertas que están en la entidad.

“El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla nos ha encargado darles la misma fuerza a las siete regiones. Haremos siete versiones diferentes de la promoción y oferta turística que tenemos en Michoacán, para mostrar lo que tenemos”, apuntó.

Desde la oferta cultural, artesanal, gastronómica, naturaleza, los Pueblos Mágicos, las playas y los balnearios, todos se reforzarán durante las cinco semanas que duren las vacaciones de verano.

Registra Michoacán récord histórico en derrama económica

Con 14 mil mdp, récord histórico en derrama económica por turismo en 2023

El estado cerró 2023 con una derrama económica derivada de la actividad turística de 13 mil 974 millones de pesos, y una afluencia de más de 10 millones de turistas y visitantes.

En conferencia de prensa, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, señaló que en comparación con 2022, cuando la entidad registró 12 mil 665 millones de pesos, el crecimiento en 2023 corresponde a un 10.3 por ciento.

Mientras que la afluencia turística, también aumentó en un 4.6 por ciento, al pasar de 9 millones 576 mil personas a 10 millones 016 mil, puntualizó Monroy García.

Asimismo, manifestó que, en la temporada invernal, comprendida entre el 1 de diciembre de 2023 y el 7 de enero de 2024, se contó con una afluencia de un millón 49 mil personas, lo que representa un ocho por ciento más con relación al mismo periodo de 2022.

Dio a conocer que el ocho por ciento de los turistas y visitantes fue de origen extranjero, provenientes principalmente de Estados Unidos, España, Francia y Colombia, esto derivado de las acciones de difusión que se han realizado a través de la Secretaría de Turismo.

Festival Jalo dejó una derrama económica de 62 mdp: Ramírez Bedolla

Acudieron más de 150 mil personas

El festival “Jalo” dejó una derrama económica para Michoacán de 62 millones de pesos, entre ocupación hotelera, consumo de alimentos, bebidas, esparcimiento y transporte, detalló el gobernador Alfredo Ramírez.

El mandatario dio a conocer que el Gobierno del Estado realizó una inversión de 8 millones 900 mil pesos de pesos para realizar este festival al que acudieron más de 150 mil personas tanto a los conciertos que se desarrollaron en el Estadio Morelos, así como en las actividades del Centro de Convenciones.

El director del Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich), Pedro Alexis Velázquez Guzmán, dio a conocer que se generó una ocupación hotelera del 90 por ciento, equivalente a 10 mil 800 noches de ocupación, lo que generó una derrama económica de 8 millones 100 mil pesos a favor de los hoteleros.

De igual forma, el titular del Ijumich señaló que fueron más de 15 mil los asistentes del interior del estado los que acudieron al festival Jalo, además de la capital michoacana y de entidades vecinas.

Durante los tres días de actividades y conciertos, se registró saldo blanco, participando en el dispositivo de mil 254 elementos de 10 instituciones de Seguridad Pública y Salud.

Inicia organización del XVI Festival de Velas de Uruapan

El 16° Festival de Velas de Uruapan es una celebración reconocida como Patrimonio de la Humanidad que es íntimamente tradicional además de festival

En sesión ordinaria, el Cabildo aprobó el presupuesto para el XVI Festival de Velas, que es de 3 millones 690 mil pesos.

Al respecto, Ignacio Campos, presidente municipal, opinó que se trata de una de las principales vitrinas que tiene Uruapan para promover la cultura, las artes y generar derrama económica al municipio, a través del turismo nacional e internacional.

Este año, el Festival de Velas se llevará a cabo del 28 de octubre al 1 de noviembre, periodo en el que habrá música, danza, tradiciones, teatro, artes plásticas, conferencias, degustaciones, desfile y concurso de catrinas, entre muchas actividades más, en las que se toma en cuenta al talento local para darles espacios de proyección artística.

El 16° Festival de Velas de Uruapan es una celebración reconocida como Patrimonio de la Humanidad que es íntimamente tradicional además de festiva. Durante estos días una marea de creatividad recorre todo Uruapan, que se engalana para recibir a los que se fueron para siempre.

Este festival es una muestra de tradiciones y representa los usos y costumbres de la población de Michoacán en torno a la muerte. Además, complementa las fiestas tradicionales de Michoacán y refleja una parte fundamental de los orígenes e identidad cultural.

Los visitantes pueden aprovechar para conocer las bellezas naturales que caracterizan al municipio de Uruapan, como el Parque Nacional Barranca de Cupatitzio y el Paricutín, “el volcán más joven de América Latina”.

Semanas Santa y de Pascua, positivas para el sector turismo de Michoacán

Se incrementó 16.4% la derrama económica y un 6.6% la afluencia de visitantes.

El crecimiento de los indicadores turísticos durante la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, superó las expectativas en términos de derrama económica, al registrar un 16.4 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.

El secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, informó que, de acuerdo con los datos generados por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el ingreso por concepto de este sector alcanzó este año 858 millones 820 mil 017 pesos, en comparación con los 740 millones 129 mil 220 pesos que ingresaron en 2022.

Destacó que, en el rubro de afluencia turística, también hubo un incremento del 6.6 por ciento, por lo que Michoacán mantiene una tendencia positiva en términos de crecimiento del sector.

Los indicadores finales entregados por la UMSNH, abarcaron el periodo comprendido del 01 al 16 de abril de 2023, y de acuerdo con el reporte, se recibió turismo de los 32 estados del país.

En cuanto al turismo extranjero, los países identificados como principales lugares de procedencia fueron Canadá, China, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Portugal y Venezuela.

La estancia promedio fue de cuatro días; en el número global de viajeros contabilizados, el 62.3 por ciento forma parte de la categoría de turistas que durmieron al menos una noche, mientras que el 37.6 por ciento fueron visitantes.

En esta nueva medición, la UMSNH reportó que el 1.5 por ciento de quienes visitaron alguna de las diversas regiones de Michoacán, tiene alguna discapacidad física y 14.34% viajó con algún adulto mayor. Datos relevantes en términos de inclusión.

Anuncian segunda edición del Festival Michoacán de Origen

Habrá un concierto sorpresa por el Día de las Madres

Del 28 de abril al 18 de mayo, se llevará a cabo la segunda edición del Festival Michoacán de Origen, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (CECONEXPO).

Evento que promete ser familiar y sin venta de alcohol, además con horarios que no alteran el orden y la tranquilidad de los vecinos que viven aledaño al recinto, informó el secretario de Turismo, Roberto Monroy García.

El Festival Michoacán de Origen busca enaltecer la cultura del pueblo michoacano y generar una derrama económica con la venta de productos típicos del estado y los múltiples eventos culturales que van dirigidos a todas las edades.

Música para todo el pueblo

Los conciertos tendrán lugar desde el viernes 28 de abril hasta el miércoles 17 de mayo, el primero de ellos presentará el ritmo urbano de la Maldita Vecindad y la música tropical de la Sonora Santanera.

El sábado 29 de abril podrás revivir los éxitos de Mecano de la mano de Ana Torroja; el siguiente evento musical se realizará el viernes 5 de mayo con la música regional de Cuitla Vega y Carolina Ross.

Siguiendo con la música tropical, la Sonora Dinamita se presentará el festival el 6 de mayo; para el Día de las Madres, Monroy García anunció que habrá un evento especial protagonizado por un artistas sorpresa.

El electro pop de los 2000 también estará presente con el concierto de Moenia el viernes 12 de mayo; el sábado 13 el dúo mexicano de pop Río Roma animará la fiesta del Festival de Origen.

El grupo de pop rock Los Claxons brindará su espectáculo el domingo 14 de mayo y finalmente, será la banda El Recodo la que cierre los eventos musicales del festival con un show llevado a cabo el miércoles 17 de mayo en el Estadio Francisco Villa.

Eventos culturales para chicos y grandes

La titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Tamara Sosa Alanís, anunció una serie de actividades que van desde bailables y obras de teatro que busquen entretener a los visitantes del Festival Michoacán de Origen.

El viernes 28 de abril en la explanada del teatro se presentará la Gala de Ballets Folklóricos. Para los amantes de la música de cámara, la Orquesta Sinfónica de Michoacán tocará el jueves 4 de mayo a las 18:00 horas.

La obra de teatro “El Circo” se llevará a cabo el viernes 5 de mayo a las 18:00 horas. Un día después, el sábado 6 de mayo será el turno del Lindero de Tierra Caliente en un espectáculo programado para las 18:00 horas.

La Orquesta Juvenil de Tzurumutaro tendrá su oportunidad de brillar el domingo 7 de mayo a las 17:00 horas en la explanada del teatro.

El día de las madres también se podrá disfrutar del Barrio Tingo Salsa y Danzón a las 18:00 horas.

Otra obra de teatro que se llevará a cabo es “Pedro y el capitán”, a las 18:00 horas del viernes 12 de mayo.

La Big Band Jazz del Conservatorio de las Rosas brindará su propio concierto el sábado 13 de mayo a las 18:00 horas.

Los percusión y los bailes africanos también estarán presentes en el festival de la mano de La Simiente de Mailuca el domingo 14 de mayo a las 17:30 horas.

La compañía folklórica Maravatío tendrá su show el 17 de mayo a las 18:00 horas en la explanada del teatro. Otro evento de música folklórica tendrá lugar el 17 de mayo a las 18:00 horas con la interpretación de Lira de Apolo.

Finalmente, como extensión de dichas actividades culturales se presentará el escritor y cantante infantil Luis Pescetti a las 12:00 horas.

¿Cuánto le costará a los michoacanos el Festival de Origen?

Roberto Monroy García estimó que la inversión total del Festival Michoacán de Origen es de 45 millones de pesos; en el caso de los artistas se realizó una contratación directa con ellos que tuvo un costo aproximado de 16 millones de pesos.

El secretario de turismo estatal también indicó que en el 2022 se generó una derrama económica de $165 millones 658 mil pesos y una afluencia turística de 276 mil 667 personas, la proyección para el 2023 es de un ingreso de $182 millones 223 mil pesos y un estimado de 315 mil 400 visitantes.

Rebasaría el Tianguis Artesanal 80 mdp en derrama económica

Tianguis Artesanal

Permaneció durante 16 días, en la Pérgola Municipal, con la participación de mil 500 artesanos.

Luego de que concluyó el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, éste dejó un balance positivo, los artesanos, prestadores de servicios y sector hotelero reportaron importantes cifras durante los días de asueto.

La secretaria de Turismo y Cultura, María Concepción Ramírez Sámano, compartió su balance positivo, luego de que los más de mil 600 artesanos se fueron muy contentos y agradecidos, pues superaron sus expectativas en ventas.

Además de una ocupación hotelera del 100 por ciento durante los fines de semana, con turistas provenientes en su mayoría del país y extranjeros de naciones como Estados Unidos, Francia y Brasil, con una expectativa de superar los 80 millones de pesos en derrama económica.

Otro aspecto que destacó la titular de Turismo y Cultura, fue la gran respuesta del público, que se sumó a las actividades como hacía mucho tiempo no se veía, que resultó en llenos totales durante todas las funciones del escenario principal.

El Tianguis Artesanal de Uruapan permaneció durante 16 días, en la Pérgola Municipal, con la participación de mil 500 artesanos de 16 ramas de producción artesanal y la presencia de más de 60 comunidades