IMCUFIDE cuenta ya con entrenador certificado ante Comité Paralímpico Internacional

Claudio García Carrillo obtiene la certificación en el marco del Citi Para Swimming World Series con sede en Jalisco

El multimedallista en patines sobre ruedas dentro de la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil, Claudio García Carrillo, participó en el Regional Sport Training México 2023, con lo cual obtuvo la certificación como entrenador de paranatación avalada por el Comité Paralímpico Internacional, el cual se realizó de los días 01 al 03 de octubre en el estado de Jalisco, como parte de las actividades del marco del Citi Para Swimming World Series.

La dirección general del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide) se ha dado a la tarea de capacitar a su cuerpo de entrenadores y personal con el objetivo de brindar un mejor servicio a las y los usuarios.

«Para mi es un orgullo que el Comité Paralímpico Mexicano me haya propuesto para tomar esta certificación como entrenador. Una vez concluido el curso, me quedo para ser parte de la Serie Mundial en Jalisco en cuanto a logística y operatividad», señaló Claudio García Carrillo, entrenador de IMCUFIDE.

Al Regional Sport Training México 2023, celebrado en el estado de Jalisco, solo tres entrenadores en México tuvieron acceso a la certificación otorgada por el Comité Paralímpico Mexicano, previo a la realización del Citi Para Swimming World Series en el que IMCUFIDE estará presente con una delegación, selectivo rumbo a Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

El Citi Para Swimming World Series se puso en marcha este día en la alberca Panamericana de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, donde los equipos de los entrenadores Héctor Román Jiménez y Dafne Alanís buscarán que Morelia siga brillando.

Medallista paraolímpico se manifiesta a favor de la inclusión

Cada 1 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Silla de Ruedas.

Desde hace 14 años, cada 1 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Silla de Ruedas, una jornada de eventos y actividades que pone el foco en el impacto positivo que tiene una silla de ruedas en las vidas de sus usuarios.

En Morelia, grupos y asociaciones de personas con discapacidad salieron a las calles a manifestarse a favor de la inclusión, desean que se entienda como viven ellos en sillas de ruedas y los obstáculos que enfrentan día con día por la falta de conciencia de la sociedad.

Se sumó a esta manifestación, el campeón nacional en la categoría BC4 del Torneo Nacional Virtual de Boccia 2020, Ángel Ibarra Jasso, quien pidió a los ciudadanos hagan conciencia de las dificultades que enfrentan en el día a día, piden respeto a sus derechos y cero discriminación.

En entrevista, reconoció que si bien hay avances en la cultura de respeto hacia ellos, como son la existencia de cajones de estacionamiento, rampas para las sillas de ruedas, “cuando las necesitan están bloqueadas, necesitamos que comprendan lo difícil que es para nosotros utilizar una silla de ruedas”.

Antecedentes

Desde hace 14 años, hoy primero de marzo se celebra el Día Internacional de la Silla de Ruedas, instituido en el año 2mil 8

Desde entonces, en diferentes países como Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Pakistán, Sudáfrica, Senegal y México entre otros celebra el impacto positivo que este artefacto ha tenido en sus vidas, han logrado la independencia y la libertad.

Sin embargo, en gran parte del mundo aún carecen de cultura y respeto hacia quienes hacen uso se está, además de la carencia de infraestructura urbana que les facilite la libre movilidad en su entorno.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen alrededor de 100 millones de personas en el mundo que necesitan una silla de ruedas aunque solo entre el 5 y el 15% de ellas tienen acceso a una.

Información Juanita Ruiz

Deportistas paralímpicos le cumplen a México

Deportistas Paralímpicos

Lo hecho en tierras niponas superó a las ediciones de Londres 2012 y Río 2016, tanto en oros como en la suma total.

Información Redacción

Tokio 2020 representó una de las mejores actuaciones de México en Juegos Paralímpicos, pues, con siete oros, dos platas y 13 bronces, que le dieron el sitio 19 en el medallero, superó lo hecho en distintas ediciones, cumplió diferentes objetivos y registró resultados históricos.

En la edición XVI de la justa veraniega del deporte adaptado, en la que el país registró su participación número 13, México llegó a la cifra histórica de 300 medallas, presea que entregó Jesús Hernández, en la para natación, en la prueba de 50 metros pecho SB2. Ahora, tras la justa nipona, se llegará a Paris 2024 con 311 metales.

Otro de los objetivos cumplidos fue el oro 100, que ganó la para atleta Mónica Rodríguez, tras brillar en los 1,500 metros T11. Antes de Rodríguez, Amalia Pérez y Jesús Hernández aportaron el 98 y 99, respectivamente.

La suma de oros continuó en Tokio 2020 con Arnulfo Castorena, José Chessani, Diego López y el para taekwondoín, Juan Diego García López, para cerrar la cuenta en siete y 104 en 49 años de Juegos Paralímpicos.

El resultado de García López fue algo histórico también para el país, pues en el debut del para taekwondo en el programa paralímpico, México tiene al primer medallista de oro, en la clase K44 categoría -75 kilogramos.

Otros para atletas volvieron a colgarse una medalla paralímpica, como Amalia Pérez, quien logró su tetracampeonato en el para powerlifting; Eduardo Ávila y Lenia Ruvalcaba, en judo; Nely Miranda y Jesús Hernández, en la para natación y Rebeca Valenzuela y Leonardo Pérez, en para atletismo.

En cuanto a resultados por disciplina, la para natación fue la que más metales aportó, con 10; mientras que el para atletismo dio ocho, dos el judo, una el para powerlifting y una el para taekwondo.

Por otro lado, Tokio 2020 superó los números logrados en Londres 2012 y Río 2016, tanto en primeros lugares como en el total. En territorio británico, México ganó seis oros, cuatro platas y 11 bronces, para un total de 21; en Río, cuatro oros, dos platas y nueve bronces, con total de 15. Además, desde Atenas 2004, México no registraba más de 21 medallas en su cosecha total.