Deportistas tangancicuarenses trasladaron el fuego simbólico desde Corralejo, Guanajuato

Se trata de un símbolo de la lucha por la independencia, se convierte en el faro que guía estas festividades patrias.

El municipio de Tangancícuaro, representado por un contingente especial, se desplazó hasta la localidad de Corralejo, Guanajuato, como parte de las festividades del «Grito de Independencia». Durante esta trascendental visita, el equipo tangancicuarense recibió el fuego simbólico, un importante símbolo que marca el inicio de las celebraciones patrias en México.

El Presidente Municipal de Tangancícuaro, Dr. David Melgoza Montañez, fue el encargado de recibir el fuego simbólico durante la noche del 15 de septiembre. Este acto conmemorativo marca el comienzo de las actividades programadas para el «Grito de Independencia», una festividad que tiene un significado especial en la historia y el corazón de los mexicanos.

El contingente de Tangancícuaro que participó en este relevante evento recibió reconocimientos por su dedicación y esfuerzo durante el trayecto y su participación en el programa de las Fiestas Patrias 2023. Su compromiso y representación en eventos como este demuestran el orgullo y la unidad de la comunidad tangancicuarense. en esta fecha tan importante para México.

Las festividades del «Grito de Independencia» son una oportunidad para que los mexicanos celebren su historia y reafirmen su identidad nacional. El fuego simbólico, un símbolo de la lucha por la independencia, se convierte en el faro que guía estas festividades y una a comunidades de todo el país en torno a sus valores y su herencia histórica.

El Gobierno Municipal de Tangancícuaro agradece el esfuerzo y la dedicación de su contingente en esta representación y se une a la comunidad en la celebración de estas Fiestas Patrias 2023. La conmemoración del «Grito de Independencia» es una ocasión para recordar y honrar la historia de México y su lucha por la libertad.

Especialistas brindan revisión a atletas de cara a Juegos Paranacionales Conade 2023

Identificar sus capacidades motrices para definir la categoría en la que participarán, el objetivo

Para asegurar una adecuada condición física de los atletas que participarán en los Juegos Paranacionales Conade 2023, especialistas de la Asociación Michoacana de Deportistas con Parálisis Cerebral, brindaron en las instalaciones del Complejo Acuático Medallistas Paralímpicos una revisión de control de las capacidades motrices a 6 atletas.

La finalidad de ello, es verificar que cumplan con los requerimientos necesarios para definir su participación en dichos juegos.

El procedimiento además de ser un requisito por parte de la Federación, tiene por objetivo elaborar una mejor clasificación en cada categoría, con el espíritu de garantizar la igualdad de condiciones en cada prueba.

Los 6 atletas en cuestión, tienen prevista su participación en los Juegos Paranacionales Conade 2023, del 17 al 19 de octubre, en Cancún Quintana Roo.

Un comunicado de prensa del Ayuntamiento de Morelia explica que este espacio está a disposición de los talentos morelianos con la finalidad de que representen de la mejor manera a la ciudad.

Los Canarios sumaron tres unidades ante La Paz

El siguiente compromiso Canario será el próximo domingo, también en casa, cuando reciba al Tapatío

La octava jornada del AP23 cerró con un triunfo para el Atlético Morelia, que le arrebató tres puntos al líder, al Atlético La Paz, en la visita de los paceños al Estadio Morelos. Los Canarios se impusieron por 2-0, con anotaciones de Alonso Flores y Brian Fernández, que ingresó en el complemento.

Desarrollo del juego

La Paz empezó a presionar desde los primeros minutos sin permitir que Morelia desdoblaba con tranquilidad, pero al final lograron retomar terreno. El partido se tornó de ida y vuelta pero con poca profundidad.

Alfonso Flores puso arriba en el marcador a los de casa al minuto 27 en centro de Ulises Cardona que definió el ofensivo de cabeza con colaboración del arquero para el uno a cero.

Al minuto 34 Fernando Illescas frente al arquero la estrelló en este y se fue la oportunidad.

Para la segunda mitad La Paz buscó el empate por lo que empezó a adelantar líneas y tomar la iniciativa, con un Morelia que aguantaba atrás para manejar el marcador y esperar el contragolpe.

Al minuto 25 centro que dejó solo al ofensivo «paceño» ante Torres y está se lanzó bien para evitar el gol, y al 31 Enrique Cedillo también recibió centro en el área pero el arquero evitó el tanto.

Otra gran intervención de Torres en el ángulo inferior izquierdo evitó el gol de la igualada.

En tiempo de compensación, contragolpe que dejó solo a Bryan Fernández, quien recibió pase e hizo el dos por cero que festejó entre lágrimas.

Próximos encuentros

Con este resultado, los del Atlético Morelia accedieron hasta el tercer puesto general, con un total de 13 unidades, mientras que los paceños siguen en la cima, con 16 efectivos. En tanto, para la J9, los Canarios se medirán al Tapatío y La Paz hará lo propio contra Cancún FC.

Con información de Ismael Herrera

El equipo va entendiendo el estilo de juego: DT Reboceros de la Piedad

El técnico Juan Pablo García se mostró contento por el triunfo

Sin duda alguna, la victoria que consiguió Reboceros de La Piedad en patio ajeno ante Inter Playa, es doblemente meritoria.

Primero, porque vencieron al mismo líder del Grupo 2, el cual cargó con su primera derrota en el torneo, y segunda, porque consiguieron cuatro puntos al ganar 0-3 y con ello llegar a 8 unidades.

El técnico Juan Pablo García se mostró contento por el triunfo, “Así que lejos de retomar el camino luego de haber perdido en el primer partido, es el de estar estructurando al equipo, conocer más a los muchachos e implantarles mi idea y mi forma de jugar”.

Aseguró que en su momento el equipo había bajado dos escalones, “Ahora subieron uno, en lo que es mi forma y filosofía de jugar, eso es grato verlo”.

Así que la felicidad es plena en el plantel rebocero, porque de alguna forma hacen historia de haber superado al superlíder, “Esto ya quedó atrás, ahora hay que pensar en lo que viene, porque en casa estaremos recibiendo a Escorpiones, enemigo que viene de ganar y no será nada fácil, ni sencillo, pero tenemos que estar bien preparados para buscar otro triunfo”.

Fuente: Página de la Liga Premier de Fútbol/Carlos García Varela

“Venimos a dar lo mejor”: Kevin Álvarez

El zaguero mexicano asegura que los partidos de preparación son importantes para demostrar el trabajo que se ha hecho; destaca la competencia interna

Para Kevin Álvarez, jugador de la Selección Nacional de México, los próximos partidos de preparación ante Australia y Uzbekistán son el termómetro del trabajo que han hecho los seleccionados, especialmente sin una eliminatoria mundialista rumbo al 2026.

“Son bastante importantes, más allá de que sean amistosos, siempre uno viene a dar lo mejor. Tiene que ser importante para nosotros tomar estos juegos como algo especial, porque es cuando están todos juntos y podemos empezar a demostrar lo que se va trabajando”, expresa el jugador americanista en conferencia de prensa efectuada en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la FMF.

Álvarez considera la competencia interna, particularmente en su posición de lateral, como algo positivo para la Selección, ya que impulsa a cada jugador a esforzarse al máximo.

“Creo que eso es muy bueno para la Selección ya que hace que uno dé lo mejor de sí. El hecho de que yo siga aquí en la Liga no me preocupa, al final de cuentas uno tiene que trabajar, dar lo mejor de sí mismo y aprovechar este tipo de oportunidades para poder ganar su apuesta”, dice.

El jugador del América comentó que su compromiso con el equipo nacional y su determinación para dar lo mejor de sí en cada oportunidad son inquebrantables.

“La exigencia de la Selección siempre va a ser la máxima, sea la competencia que sea. Siempre uno va a tratar de venir a hacer lo mejor por representar a México. Yo vengo a aportar, a seguir sumando y sé que todavía me queda mucho que hacer”.

Álvarez describe la llegada de Julián Quiñones con el equipo mexicano como algo positivo.

“Tiene bastante tiempo en el fútbol mexicano, tiene bastante calidad y creo que va a ser un elemento muy importante que viene a sumar mucho”.

Por amor a los colores, Sebastián Sosa, firma con el Atlético Morelia

Sebastián Sosa llegó a Morelia a inicios del 2017, en una etapa brava, en la que el conjunto dirigido en aquel entonces por Roberto Hernández, se jugaba el descenso

Es oficial. La confirmación de la directiva llegó poco antes de las diez de la noche de este miércoles. El Atlético Morelia firmó su fichaje más flamante desde que juega en Liga Expansión: Sebastián Sosa, que vuelve a vestir los colores rojo y amarillo, tras más de tres años de hacerlo por última vez.

Cuando José Luis Higuera comenzó con los acertijos el martes por la mañana, muchos no lo podían creer. Y es que se trata de un jugador que sigue vigente en los corazones rojiamarillos, por el gran cariño que le mostró a los colores y al escudo de Monarcas Morelia, cuando estuvo por acá en primera división.

Sebastián Sosa llegó a Morelia a inicios del 2017, en una etapa brava, en la que el conjunto dirigido en aquel entonces por Roberto Hernández, se jugaba el descenso. El uruguayo fue de a poco ganándose la titularidad, con grandes actuaciones en la Copa MX, en la que se perdió la final ante Chivas y en el torneo de Liga, siendo pieza clave de la salvación.

El uruguayo se sintió como en casa en Morelia, donde ha mantenido vínculo luego de la mudanza de Monarcas, misma con la que nunca estuvo de acuerdo, por ello su paso por Mazatlán fue tan corto. Apenas jugó cuatro partidos con los morados.

Se le vio al portero mundialista en el estadio Morelos con José Luis Higuera en el duelo ante Celaya. Tras la salida de Jesús Ramírez a Portugal, se liberó una plaza de extranjero y las conversaciones se pusieron serias. Hubo sacrificio económico de Sosa y esfuerzo de la directiva para llegaron a un acuerdo. La noche del miércoles pasó los exámenes médicos y hoy es una realidad.

Sosa vuelve. Es otra vez el guardián del Morelia bajo los tres palos.

A 100 días de Parapanamericanos Santiago 2023, México cuenta con 68 seleccionados

El COPAME ya dio listas oficiales de cinco disciplinas

Los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, inician la cuenta regresiva y este miércoles se encuentra a 100 días del arranque de la fiesta deportiva continental, que se llevará a cabo del 17 al 26 de noviembre en la capital chilena y en la que México buscará refrendar su actuación de Lima 2019, en la que se ubicó en el tercer lugar del medallero general.

El Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) dio a conocer la lista de clasificados en cinco disciplinas. En para taekwondo se lograron 12 boletos y entre los elegidos destaca el campeón de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Juan Diego García López, quien en esta ocasión competirá en la categoría -70 kg.

El judo de ciegos y débiles visuales tendrá representación con tres para atletas, entre ellos el medallista de bronce en Lima 2019, Raúl Abraham Ortiz Carreón; en para bádminton competirán siete seleccionados, tres en pruebas individuales y dos parejas.

En para ciclismo el equipo estará conformada por seis atletas, cuatro mujeres y dos hombres y en boccia asistirán seis deportistas, entre ellos el campeon de Lima 2019 Eduardo Sánchez.

Otras disciplinas ya cuentan con plazas, pero continúan en sus procesos internos de selección, por lo que las listas se darán a conocer posteriormente.

Por otra parte, el comité organizador de la justa destacó que seis disciplinas presentes en los VII Juegos Parapanamericanos, otorgarán plazas directas a los Juegos Paralímpicos París 2024: baloncesto en silla de ruedas, fútbol para ciegos, golbol, para tenis de mesa, rugby en silla de ruedas y tenis en silla de ruedas, mientras que otras nueve serán puntuables para el ranking a la justa veraniega del próximo año.

En los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, México conquistó 55 medallas de oro, 58 de plata y 45 de bronce, para un total de 158 metales, cifras que representaron una de las mejores actuaciones para nuestro país, ya que se lograron 45 preseas más que en Toronto 2015, actuación que nos colocó en el tercer lugar del medallero general.

Equipo de cachibol de Michoacán gana el Torneo Nacional del ISSSTE

El instructor de la escuadra michoacana consideró que hay un gran nivel de competitividad a lo largo de la república

El equipo de cachibol del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado en Michoacán se coronó con el primer podio del torneo nacional del ISSSTE en dicha disciplina.

Israel García instructor de cachibol del mencionado equipo, dijo que hay un gran nivel competitivo a lo largo de la república mexicana.

“Acabamos de regresar del Torneo Nacional del ISSSTE quedamos en primer lugar, somos los campeones nacionales de cachibol en la categoría libre femenil de 55 años en adelante”, mencionó el entrenador.

“Este año nos tocó con Guanajuato un equipo muy fuerte, todos los equipos se preparan porque cada evento nacional se van encontrando ya sea en Chiapas, en Cancún en Mérida, en Chihuahua, como son personas jubiladas andan buscando los torneos para participar y son conocidas”.

Dijo que el título se logró en base a trabajo en equipo ya que inician el plan de entrenamiento en el mes de enero y concluye en diciembre.

“Para la edad de las chicas si me asombra mucho y es un orgullo poder trabajar con ellas, también estamos trabajando con la rama varonil nada más que con ellos tenemos un horario de lunes miércoles y viernes de 9 a 11 de la mañana en la parte externa de Cecufid”.

Cabe mencionar que en conjunto varonil del Issste se quedó en el camino pero muy cerca del triunfo, ya que ganaron dos partidos y perdieron uno con marcador de 25-23 y 25-22.

Con información de Juanita Ruiz

Ayrton Daniel Ledesma, el atleta que corrió hasta Estados Unidos para conquistar sus sueños

El deportista moreliano ha ganado competencias nacionales y estatales en carreras de fondo, maratones y carreras de obstáculos

Michoacán es un estado que destaca por la resiliencia y el hambre de triunfo de sus deportistas. Atletas que nos han dado historias inspiradoras ya sea cuando compiten en territorio nacional o cuando sobresalen en el extranjero, como es el caso de Ayrton Daniel Ledesma Fuentes, deportista moreliano que desde el 2015 se embarcó en un viaje a Estados Unidos para desarrollarse como estudiante y como corredor. Conquistó de tal forma campeonatos nacionales y estatales de maratón, carreras de fondo y carreras de obstáculos, aquí te contamos su historia.

¿Cuál ha sido tu trayectoria escolar y atlética en la educación superior de Estados Unidos?

Llegué a un lugar cerca de Portland, Oregón; ahí terminé el último año de la preparatoria y empecé a competir en los campeonatos estatales de Oregón y como tuve buenos resultados me ofrecieron apoyos de becas en una universidad.

Entré a un community college, se podría decir que era una carrera técnica, yo lo hice así por el nivel en el que me encontraba como atleta, era a donde podía ir con beca ya que todavía no tenía los tiempos necesarios para competir por una universidad grande.

Después de 2 años me gradué con mi carrera técnica y me transferí a la Universidad de Oklahoma State tras haber ganado el Campeonato Nacional de Colegios Comunitarios, fue cuando me becaron para irme a Oklahoma y ahí terminé mi licenciatura como programador. Me tomó 5 años en total y como aún me quedaba elegibilidad como atleta, decidí usarla y transferirme a la Universidad de Azusa Pacific en el área de Los Ángeles, California. Luego comencé una maestría en estadística y análisis de datos, fueron otros dos años y acabo de terminarla en mayo.

¿Cuáles son las competencias más destacables que has tenido? ¿Cuáles son esas victorias personales que tienes como atleta?

La primera por la que tuve oportunidad de venir a Estados Unidos, fue cuando logré ganar una medalla en el Campeonato Nacional Mexicano Juvenil, en el 2015 gané un tercer lugar y de ahí me vine.

Al año siguiente gané la competencia estatal de Oregón en 1500 metros en el 2016; en el 2018 gané el Campeonato Nacional de la NCAA de 300 metros bajo techo.

Después me transferí a Oklahoma ahí el nivel era muy bueno, los atletas que ganan esos campeonatos son los van a las olimpiadas por sus países. No me fue bien en Oklahoma, pero afortunadamente me transferí a Azusa Pacific y logré clasificar al Campeonato Nacional de la NCAA de segunda división y pasé a la final. Este año estoy compitiendo por mi cuenta porque ya no tengo elegibilidad, debuté en el medio maratón y lo gané en Long Beach; luego competí en un medio maratón más elite con atletas internacionales y quedé en 8° lugar.

¿A qué atribuyes que no te fue tan bien en Oklahoma y cuando te cambiaste a Azusa tuviste una mejora en tu desempeño?

Se debía a que el nivel en división 1 es muy fuerte, es difícil destacar porque compites con un atleta que representa a Estados Unidos en los panamericanos, a otro que compitió por Irlanda en un campeonato mundial de cross country, la competencia es muy buena y eso te puede afectar tanto física como emocionalmente.

Mi relación con el entrenador en Oklahoma estaba deteriorada después de que mis participaciones no fueran las que él espera, cuando la relación con tu entrenador no es muy buena y tus resultados tampoco lo son. Como tengo una mejor relación con el que es ahorita mi entrenador mis resultados van compaginados con que tan seguro te sientes, el alto rendimiento es un estilo de vida y si no te llevas bien con la persona que te guía, es complicado tener buenos resultados.

¿Cuál es la diferencia entre ser un estudiante en México que se quiere destacar en el atletismo a serlo en Estados Unidos?

La mayor diferencia que veo es el apoyo que se le da a cada estudiante, tengo amigos atletas que estudian en México y tienen problemas para acomodar horarios y con los apoyos económicos. La mayor parte de los atletas en México son apoyados solo por sus padres o por ellos si trabajan, pero si estás trabajando te quita tiempo para entrenar.

En Estados Unidos hay un sistema para poder hacer todo al mismo tiempo, el apoyo que te brindan las universidades es lo que necesitas para poder seguir entrenando y dando lo mejor de ti. Te apoyan con ropa, tenis, viajes, depende de la beca que tengas también te brindan dinero para que pagues la renta y tengas un plan alimenticio. No te tienes que preocupar por el aspecto económico ni logístico.
También te permite entrenar y mejorar con atletas de muy buen nivel, es común tener compañeros extranjeros que son los mejores atletas de sus países.

¿Te has encontrado en tus competencias con más presencia latina o mexicana?

Me ha tocado encontrarme a varios en los últimos dos años, pero he notado que la mayor parte de los que vienen es porque ya eran bastante buenos antes de venir. En mi caso fui afortunado porque pude hacer esa transición de mejorar mis tiempos hasta llegar a los que tengo ahorita. Pero los muchachos que están acá son los que ya representaban a México en campeonatos mundiales juveniles, me he encontrado con varios que ya eran atletas muy destacados y muy buen nivel cuando competían en México.

¿Qué sigue para tu carrera? ¿Qué te gustaría hacer en un futuro?

Quiero seguir corriendo, pero ya sin el estrés que genera el estar en la escuela, ahora que he terminado mis estudios quiero enfocarme por un periodo de tiempo y hablar con mi entrenador para decidir si queremos dedicarnos al maratón, y trabajar como asistente de entrenador.

Siempre el deporte es algo que me ha gustado y si se me presenta una oportunidad de ser entrenador profesional para alguna universidad la tomaría. Uno de mis planes más grandes de vida es llevar estos conocimientos que tengo y los que vaya aprendiendo a México; ayudar a los atletas mexicanos y que hay mucho talento en el país y hay jóvenes que tienen posibilidades de mejorar como atleta, hay mucho lugar para hacerlos mejores deportistas.

Con información de Abraham Méndez

Selección de tiro con arco se alista para su primera Copa del Mundo

La competencia se realizará en Antalya, Turquía, del 18 al 23 de abril

Con la mira puesta en protagonizar un satisfactorio debut en el serial de Copas del Mundo de Tiro con Arco, la selección nacional de la especialidad, en modalidad recurvo, inició este lunes su concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), de cara al torneo que se efectuará del 18 al 23 de abril en Antalya, Turquía.

Son un total de ocho arqueros, cuatro femeniles y cuatro varoniles, los que se preparan a tope durante esta semana en el complejo perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), antes de viajar a tierras turcas, donde se albergará la primera etapa de esta prestigiosa gira.

La legión de atletas aztecas, quienes se ganaron su lugar en la selección nacional durante el control interno realizado en el CNAR el pasado mes de marzo, estará comandada por las experimentadas y medallistas olímpicas Aída Nabila Román Arroyo, Alejandra Valencia Trujillo y Mariana Avitia Martínez.

El combinado mexicano estelar viajará hacia el continente europeo el próximo sábado 15 de abril, con el claro objetivo de colgarse medallas y sumar puntos para el ranking mundial de la Federación Internacional de Tiro con Arco, rumbo a los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.

Para este certamen, México contará con sus ocho representantes en la modalidad de recurvo, mientras que en compuesto solamente participarán las femeniles, pues los varones afrontarán la Copa Merengue, del 11 al 15 de abril en República Dominicana, en búsqueda de las últimas plazas para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.